Results for 'educacion ecosocial '

991 found
Order:
  1.  15
    Aportes de la Filosofía Para Niños y Niñas a la Educación Ecosocial.Adolfo Agundez Rodriguez - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-27.
    Today, people are better informed about environmental degradation than ever before. However, this does not imply that people are more engaged toward ecological issues nor are they more committed to achieve greater ecological justice. In this respect, environmental education is paradigmatic: the current generation of young people is, by far and without any doubt, the most knowledgeable and aware of environmental problems thanks, among other things, to the presence since the end of the 20th century of environmental education in primary (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Educación ambiental y transformación del sujeto pedagógico en transición civilizatoria. Una perspectiva desde Argentina. Ensayo para una eco-pedagogía decolonial.Pablo Sessano - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):75-99.
    El debate abierto en el campo educativo en la ultima ´epoca por la irrupción del neoliberalismo reactualizó viejas deudas sociales y empuj ó enfoques cada vez mas cientificistas, privatistas, individualistas y excluyentes además de negacionismos de todo orden, alejando la educación institucionalizada de todo propósito emancipador. ¿Cuál sería en este contexto el papel de la hasta ahora llamada educación ambiental que debería reformularse como educación ecosocial?
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. A los lectores.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Educación - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 14 (2):Pág. 5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. 244 Luis Roberto Lara Roche.Iii Educacion Y. Libertad - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):243.
  5.  19
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Rosa María Torres.Rosa María Torres & Foro ExMinistros de Educación - 2007 - Polis 5 (16).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Libros.Facultad de Filosofía Y. Educación Universidad de Chile - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 8 (1):123-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ecosocialism: climate change, socialism and democracy.Paul Magnette - 2025 - New York, NY: Routledge. Translated by Ashleigh Rose.
    Ecosocialism: Climate Change, Socialism and Democracy maps out a political path for green transition which is both desirable and practicable. This book will appeal to students and scholars of political science and environment and sustainability, as well as all those concerned with climate justice and the current ecological crisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  45
    Ecosocial Philosophy of Education: Ecologizing the Opinionated Self.Jani Pulkki, Jan Varpanen & John Mullen - 2020 - Studies in Philosophy and Education 40 (4):347-364.
    While human beings generally act prosocially towards one another — contra a Hobbesian “war of all against all” — this basic social courtesy tends not to be extended to our relations with the more-than-human world. Educational philosophy is largely grounded in a worldview that privileges human-centered conceptions of the self, valuing its own opinions with little regard for the ecological realities undergirding it. This hyper-separation from the ‘society of all beings’ is a foundational cause of our current ecological crises. In (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. Ecosocial citizenship education: Facilitating interconnective, deliberative practice and corrective methodology for epistemic accountability.Gilbert Burgh & Simone Thornton - 2019 - Childhood and Philosophy 15:1-20.
    According to Val Plumwood (1995), liberal-democracy is an authoritarian political system that protects privilege but fails to protect nature. A major obstacle, she says, is radical inequality, which has become increasingly far-reaching under liberal-democracy; an indicator of ‘the capacity of its privileged groups to distribute social goods upwards and to create rigidities which hinder the democratic correctiveness of social institutions’ (p. 134). This cautionary tale has repercussions for education, especially civics and citizenship education. To address this, we explore the potential (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  63
    Ecosocialism.Karsten J. Struhl - 2020 - Radical Philosophy Review 23 (1):89-115.
    I shall argue that the solution to the ecological crisis will require a combined political-economic and psychological-spiritual approach. Specifically, I will argue that while there is no way to avoid eco-catastrophe within the framework of capitalism, ecosocialism understood as a political-economic construct focused wholly or even primarily on the survival and flourishing of our species is not a sufficient solution and could, in its anthropocentric and productivist form, exacerbate the problem. What is needed is an understanding of ecosocialism that is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. EcoSocialism and the Technoprogressive Perspective.James Hughes - 2021 - Institute for Ethics and Emerging Technologies.
    The ecosocialists have broad agreements about the radical political economic changes that are called for, and have largely rejected the mysanthropic and anti-technological views of some radical ecologists. But the ecosocialists differ on what role nuclear power and emerging technologies should play under a Green New Deal. The ecomodernists broadly agree on the importance of nuclear and emerging technologies, but their impact has been muted by their association with corporate “greenwashing” and neoliberal technofix apologias for free markets and boy geniuses. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El Consejo de Europa y la educación del ciudadano.Joaquín Robles López - 2005 - El Basilisco 36:19-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de Los estudiantes de ciencias de la educación Y su relación con Los métodos para fijar creencias.Nidia Bibiana Piñeyro - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Educación inclusiva: con quien y hacia dónde. Una perspectiva comunitaria y longitudinal de la inclusión.Ignasi Puigdellívol - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):20-42.
    Este artículo presenta una reflexión sobre dos componentes de la Educación Inclusiva apoyada en la investigación a nivel internacional. En primer lugar, su condición sincrónica, aquí especificada como comunitaria, por la que la actividad de los centros educativos no se entiende como aislada, sino en complicidad con la comunidad en que se ubican. Se describen tanto las estrategias que favorecen la inclusión dentro del aula, de acuerdo con el currículo general, como la necesidad de establecer una red de apoyos con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Altruismo eficaz Y aplicación de principios éticos: Una oportunidad para la educación para la ciudadanía global en la universidad.Xosé Luís Pastoriza Rozas - 2021 - Agora 41 (1).
    This paper analyses the suitability of Effective Altruism as an ethical frame for the practices of Education for Global Citizenship in the University. According to Effective Altruism, altruistic and solidary practices should be based not only on emotional decisions, but also on a rational analysis to achieve the greatest possible impact for the benefit of third parties. Simultaneously, Universities promote Education for Global Citizenship that includes the development of competencies for the application of ethical principles focused on the improvement of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, independientemente de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación ambiental: una perspectiva societal.José Zabala - 2010 - Telos (Venezuela) 12 (2):175-185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Tendencias en la Política de la Educación de la Unión Europea.José Antonio Ibáñez-Martín - 2002 - Arbor 173 (681):39-53.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    Discursos y prácticas de la discriminación positiva para políticas indígenas en educación superior.Vanessa Jara-Labarthé - 2018 - Cinta de Moebio 63:331-342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Fruta verde. Los estímulos de la educación sentimental.Sánchez Ocampo Juan Manuel - 2019 - Argos 6 (18):68-77.
    Este ensayo revisa, desde la perspectiva de Berger y Luckmann, un encuentro con la otredad que se vuelve factor determinante en la socialización secundaria de Germán, personaje principal de la novela Fruta verde, donde él es rara avis que no aceptó como naturales ni perpetuas las condiciones imperantes del medio que lo veía adentrarse en la adolescencia rumbo a la madurez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El hombre en el mundo desde una perspectiva aristotelica. Ideas basicas para una concepcion de la educacion en Aristoteles.S. Filippi - 1987 - Sapientia 42 (163):29-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Incidencia de las estrategias docentes con enfoque constructivista en el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura geografía de Venezuela en educación superior.Luis José Vera Guadrón & María González Pineda - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):404-419.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Transformación social en la universidad: educación con enfoque ético para el desarrollo humano (Social transformation at the university: educational ethical approach for the human development).A. V. Hinojosa - 2008 - Daena 3 (2):303-311.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La actualidad de lo antropológico en la educación.Marco Antonio Ramis Lanyon - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):115-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Competencias pedagógicas del docente democrático en la educación básica/Pedagogical Competitions of the Democratic Educational One in the Basic Education.Lisney Riera & Idania Sansevero - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  89
    Wopukarü jatumi wataawai: El camino hacia nuestro propio saber. Reflexiones para la construcción autónoma de la educación indígena.José Ángel Quintero Weir - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):93-116.
    El análisis que se desarrolla en este artículo, está dirigido a desconstruir el modelo de episteme de la racionalidadmoderna, que tiene por pretensión la reconstrucción objetiva de la realidad y su validez universal y absoluta para cualquier contexto cognitivo. Se propone una alternativa a este tipo..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  89
    La literatura en la formación universitaria desde el espacio europeo de educación superior.Noelia Ibarra & Josep Ballester - 2016 - Alpha (Osorno) 43:303-317.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Complejidad, educación y transdisciplinariedad.Raúl Motta - 2002 - Polis 3.
    Este artículo busca responder si es posible planificar y reflexionar sobre contenidos transversales en educación, sin una aproximación transdisciplinaria sobre la complejidad de lo real, en un contexto de mutación planetaria. Todos los esfuerzos, dice el autor, parten del mismo diagnóstico: los distintos niveles educativos se encuentran obsoletos, se requiere una mirada transdisciplinar, y los docentes no tienen una epistemología acorde. El artículo analiza los estados de avance y las distinciones entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  31. Sobre el preguntar filosófico y el diálogo. Aportes desde la hermenéutica y la educación del pensar.Fernando J. Vergara Henríquez - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):125-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    Desarrollo de ciudadanía desde la educación artística y patrimonial: Identidades urbanas en Iberoamérica.Ricard Huerta - 2015 - Aisthesis 58:197-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    Ecofascismos y crisis ecosocial: sustratos, contextos, causas y detonantes.Pablo Font Oporto - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):191-204.
    El presente trabajo pretende abordar en profundidad algunos de los aspectos esenciales en el origen de las posturas ecofascistas actuales. Entendidas como aquellas que pretenden preservar los recursos naturales para una minoría privilegiada por medio de la exclusión de las grandes mayorías populares, las ideas ecofascistas están experimentando un momento de fuerte auge en una coyuntura de crisis ecosocial que se desarrolla, además, en el contexto de una importante crisis civilizatoria. Entendemos que los orígenes de esas crisis se hallan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  84
    La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política.Axel Honneth - 2013 - Isegoría 49:377-395.
    En este trabajo se examina la relación interna entre educación y democracia, así como la razón por la cual, pese a su papel crucial en la formación de culturas democráticas, esta relación se ha hecho problemática. Con el fin de mostrar, en primer lugar, qué consecuencias negativas tiene para la vida política contemporánea esta ruptura entre pedagogía y filosofía política y, en segundo lugar, cómo superarlas, este artículo explora algunos malentendidos básicos en torno a las condiciones culturales para la democracia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  22
    Las educaciones sociales en los albores del siglo XXI.Eusebio Nájera Martinez - 2003 - Polis 6.
    El artículo recorre la configuración de los cambios de la educación - la “clave de acceso” al siglo XXI- en nuestra sociedad, postulando una tensión entre una tendencia conservadora a la re-institucionalización del sistema -con reformas que buscan adecuar los procesos de enseñanza a los requerimientos de la modernización tecnológica- y la manifestación de una dinámica educativa nueva, que plantea grandes desafíos en torno a las transformaciones culturales y la creación de nuevos imaginarios de vida compartida. Tras recorrer la educación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno.Francisco de Jesús Angeles-Cerón - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:125-157.
    Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó delado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el misterio de la particularidad existencial del hombre de carne y hueso. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis a profundidad de dos temas principales: la labor de la educación y el trabajo de escritura en el pensamiento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Educación en entornos de paz: pensamientos que trascienden en el tiempo.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):125-137.
    Trabajar por la construcción de la paz, promover una educación de calidad para todos, y conceder mayor atención a las necesidades especiales de los países en situaciones de conflicto y crisis, son tres de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la Unesco. Pero ¿Quién y cómo lo hará posible? Tenemos una tarea. Hoy, aquí, desde este escenario que promueve el libre pensamiento desde la filosofía teórica y práctica, estamos haciendo una parte de la tarea. Si no lo hacemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de la investigación “Promover (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Política educacional rural.Sérgio Celani Leite - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):163-174.
    Resumo: A ausência de planificação educacional para as escolas rurais, a despeito de algumas iniciativas públicas e privadas em décadas anteriores, não possibilitou um processo que fortalecesse e garantisse o desenvolvimento sociocultural das populações campesinas. Excetuando o Ruralismo Pedagógico da década de 30, que pretendia uma educação rural desconexada da realidade, e as parcas manifestações do Ministério da Educação nos anos 40/50 sobre a escolaridade rural, as primeiras intenções e/ou propostas para uma política educacional direcionada aos centros não-urbanos, somente aconteceram (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  76
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre acceda él (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Educar y vigilar. Pobrezas y discursos normalistas en la educación territoriana neuquina, en la primera mitad del siglo XX.Rolando Javier Bel - 2005 - Diálogos (Maringa) 9 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Multiculturalismo, educación y paz.Daniel Loewe - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):145-166.
    El artículo describe esquemáticamente tres tipos de conflicto que usualmente se pueden identificar en sociedades culturalmente diversas, y sostiene que un modelo de educación multicultural, que el autor denomina Educación Multicultural Inclusiva, puede ser gestor del entendimiento, la interacción y la cooperación social.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Resonancia natural y capacidad individual de acción ecosocial.Pablo Moreno-Romero & Virginia Ballesteros - 2023 - Isegoría 68:e27.
    Transformar el modo de vida individual es necesario para abordar la crisis ecosocial, y resulta perentorio que las políticas comprometidas con su resolución promocionen una capacidad individual de acción ecosocial. Sin embargo, parece que cierta brecha motivacional está obstaculizando la transformación del modo de vida individual. A fin de dar respuesta a esta brecha, ensayamos una mixtura del enfoque de las capacidades con las teorías de Hartmut Rosa. Argumentamos que la resonancia natural funge de factor personal de conversión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  1
    Educación y afectos en la Antigüedad.Claudia Marisa Seggiaro, Mariana Castillo Merlo & Viviana Suñol - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):9-14.
    El dossier “Educación y afectos en la Antigüedad” pretende homenajear a la Prof. Silvana Di Camillo, haciendo filosofía y, por ende, siendo lo más coherente posible con su particular naturaleza. El dossier incluye siete artículos y un trabajo final que pretende sintetizar los principales aportes de Di Camillo en los estudios de Aristóteles, pensador que signó su labor filosófica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    SPENDER, DALE; SARAH, ELISABETH, Aprender a perder. Sexismo y educación, Paidós, Barcelona, 1993, 297 págs.Beatriz Sierra - 1994 - Anuario Filosófico:200-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Acercando los archivos a los ciudadanos. Una experiencia desde el Portal de Archivos Españoles del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Alfonso Sánchez Mairena - 2014 - Arbor 190 (765):a103.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Educación patrimonial activista para promover competencia social y ciudadana en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria.Ilaria Bellatti & Núria Gil Duran - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:165-195.
    La educación patrimonial activista propicia espacios para la construcción de una ciudadanía comprometida, alimentando un sentimiento de pertinencia sociocultural en el entorno. Para ello, las autoras presentan algunas propuestas didácticas llevadas a cabo en las facultades de educación de la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Barcelona para sensibilizar al futuro profesorado de la escuela infantil y primaria sobre la perspectiva de género, la coeducación y el pensamiento crítico. En el presente artículo se conceptualiza la educación patrimonial activista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Modzelewski, Helena (2017) Emociones, educación y democracia: una proyección de las emociones de Martha Nussbaum.Cesar Martinez Cerutti - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):123-128.
    Se trata de una reseña del libro de Modzelewski, Helena Emociones, educación y democracia: una proyección de las emociones de Martha Nussbaum. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 368 páginas. ARK: ark:/s18537960/i6kdhhn1o.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La educación ante los desafíos de la globalización.Vladimir Urueta León - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):137-155.
    En el presente escrito se intentará mostrar algunos desafíos que el mundo contemporáneo pone a la educación bajo el influjo de la globalización, procesos que afectan muchos ámbitos del pensar y del actuar humano. Expone una serie de conceptualizaciones sobre dicho tema e invita al análisis serio de ese fenómeno por sus implicaciones sociales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La educación en la Constitución de Cádiz. Una revisión desde la perspectiva de Gramsci.María Antonia Ribón Seisdedos & Beatriz Pérez González - 2012 - Aposta 55:4.
    El artículo trata de aplicar las concepciones gramscianas al estudio de la primera constitución española. En el análisis se observan cuestiones relacionadas con la educación y los grupos hegemónicos intentando aportar nuevos datos tras la interpretación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991