Results for 'degradación del arte'

969 found
Order:
  1.  12
    Corrosión antropológica y degradación espiritual en la crítica marxiana.Jorge Polo Blanco - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):123-140.
    En el presente trabajo queremos mostrar que la crítica de Marx al modo de producción capitalista no sucumbió al economicismo, puesto que no solo denunció la explotación económica, explicando los aspectos puramente cuantitativos de la extracción de plusvalía. No fue la suya una crítica meramente econométrica. Marx y Engels, al igual que otros teóricos socialistas y no socialistas, comprendieron y denunciaron la degradación espiritual e incluso la desintegración antropológica padecida por millones de seres humanos, en una sociedad sometida al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    John Ruskin.Jorge Polo Blanco - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):177-207.
    En el presente trabajo expondremos y analizaremos algunos de los aspectos más significativos del pensamiento de John Ruskin. Comprobaremos que sus reflexiones sobre el arte en general y sobre la arquitectura en particular están íntimamente conectadas con sus ideas morales, religiosas y sociopolíticas. Fue un enemigo declarado de la civilización industrial, responsabilizándola de haber convertido el mundo en un lugar inhóspito, cruel y feo. Debía comprenderse en toda su profundidad el abismo que media entre la belleza sagrada de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Empobrecimiento estético y ocaso de las artes en la sociedad capitalista.Jorge Polo Blanco - 2024 - Tópicos 46:e0066.
    En el presente trabajo sostendremos que Marx y Engels no se limitaron a denunciar la explotación económica. Su crítica incidió de igual modo en la degradación espiritual de las víctimas del capital. Y, en consonancia con otros teóricos socialistas y no socialistas, señalaron que el capitalismo también era responsable de un empobrecimiento estético y de un ocaso de las artes. Marx no escribió un trabajo específicamente estético, pero sí esbozó algunas reflexiones y comentarios que demuestran su interés por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Biopolítica, Estudios Ambientales y Arte.Carlos Asensio Sanagustín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    Desde el surgimiento de la biopolítica esta ha ido evolucionando hacia unos planteamientos neoliberales y hacia la construcción de una ingeniería social a través de una agenda política donde el problema del cambio climático se encuentra muy presente. Este es un problema que ha movilizado a la comunidad científica. Gracias al progreso tecnológico se están planteando soluciones para frenar la degradación del planeta. Sin embargo, cada vez hay más artistas contemporáneos que a través de sus obras quieren difundir el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Grupo Narración: una propuesta deshumanizadora del arte.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Imagen, lenguaje e ideología: aproximaciones desde la historia y la teoría del arte.Víctor del Río & Alberto Santamaría (eds.) - 2023 - Tres Cantos, Madrid-España: Akal.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ontología del arte como metafísica de lo ordinario.Maurizio Ferraris - 2012 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 1 (2):106--111.
    [ES] La posibilidad de definir una ontología del arte —indagando, por tanto, cuál género de cosas sería un objeto de arte— recorre dos horizontes alternativos: aquél de una metafísica prescriptiva y aquél de una metafísica descriptiva. [EN] The possibility of defining an ontology of art —asking, therefore, which kind of things would be a work of art— follows two alternative horizons: that of a prescriptive Metaphysics, and that of a descriptive Metaphysics.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    La incidencia social del arte: conservación y transformación en Freud y Nietzsche.Alonso Zengotita - 2019 - Escritos 27 (59):274-295.
    En el presente trabajo se buscará abordar la relación entre las obras de Nietzsche y Freud y el arte a partir de dos líneas de análisis: en primer lugar, el modo particular en que, para cada autor, se despliega la relación del arte con el plano social; en segundo lugar, que la noción misma de arte se halla íntimamente ligada al modo en que, para cada uno, se caracterizan la percepción y al concepto mismo de vida. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Testigos del arte: el pensamiento filosófico y la génesis de la obra de arte.Edgardo Albizu - 1991 - Mendoza, Rep. Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  45
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  18
    Estado del arte: formación democrática en Colombia desde la enseñanza de la Filosofía.Arlex Berrio Peña - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):229-252.
    El presente artículo de revisión construye un estado del arte sobre el papel de la enseñanza de la filosofía y su incidencia en la formación democrática de la educación formal para niños en Colombia. El mismo se interesa por rastrear investigaciones y referentes nacionales e internacionales que se preocupan por conocer la realidad en la que se encuentra la enseñanza de la filosofía y sus aportes a la educación para la democracia. Se ha podido identificar que la filosofía permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    historia del Arte en Arthur C. Danto.Juan Manuel Ramírez Ojeda - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):20.
    En este trabajo se pretende abordar la historia del arte según Arthur Danto, partiremos de la distinción entre los tres distintos periodos históricos que postula, el primero de ellos lo ubicaré bajo el nombre del Periodo Prehistórico del arte, el segundo como el Periodo Histórico y finalmente el periodo Posthistórico. Cada uno será explicado de manera tal que no exista ambigüedad entre ellos, todo esto con la finalidad de esclarecer aún más la concepción que tiene Danto sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Sobre la teoría expresivista del arte y los pensamientos de Nelson Goodman y Arthur Danto.Daniel Sánchez Requejo & César García Álvarez - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):7-31.
    La filosofía, atendiendo a cierto afán esencialista, se ha visto abocada, a lo largo de su historia, a la conceptualización o definición de términos tan complejos como el arte. Una de las teorías más aceptadas y fundamentadas en relación a esta tarea es aquella que define las obras de arte como formas de expresión. En estos últimos siglos, la expresión se ha consolidado como un concepto estrechamente vinculado a la actividad artística. La llegada de la filosofía analítica y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Julho-agòsto 1966 ano V—n. 5—vol. 8 sumário Eduardo Prado de mendon-ça—a Vida universitária eo.Gilberto de Mello Kujawski, Bre Artes Visuais & Giorgio Del Vecchio—A. - 1967 - Convivium: revista de filosofía 10:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estado Del arte Del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en colombia.Adriana Fajardo Hoyos - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del arte actual y de su existencia.Cevallos García & Gabriel[From Old Catalog] - 1950 - Cuenca: [Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Azuay].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Para una teoría del arte en Historia y estilo, de Jorge Mañach.Yaneidys Arencibia Coloma - 2018 - Raleigh, NC: Editorial A Contracorriente.
    Fundamentos teóricos y metodológicos presentes en Historia y estilo -- Historia y estilo, importancia para la teoría del arte en Cuba.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Metafísica del arte y crítica del socratismo en El nacimiento de la tragedia.Damián Pachón Soto - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):261-278.
    El artículo muestra 1) el distanciamiento de Nietzsche respecto de la filología clásica de su época, 2) explicita las fuentes de las que bebió El nacimiento de la tragedia y 3) pasa a analizar su metafísica del arte, la cual es presentada bajo la dialéctica entre Apolo y Dioniso leídos como instintos de la naturaleza. Seguidamente, 4) muestra su crítica del optimismo socrático, la cual puede ser leída como una crítica de la modernidad necesaria para su proyecto de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Del arte de vivir y otros saberes.Alfredo Fierro - 2017 - Madrid (España): Huerga & Fierro Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    El valor del arte.Francisca Pérez Carreño (ed.) - 2017 - Boadilla del Monte (Madrid): Machado Grupo de Distribución.
    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis de la relación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Impersonalidad del Arte.Ugo Spirito - 1950 - Cuadernos de Filosofía 3 (6):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mundo del arte y ontología del arte.Paulo Velez Leon - 2015 - Analysis. Documentos de Investigación 18 (1):1-18.
    [ES] En este trabajo, ofreceré una reconstrucción sucinta de los argumentos sobre el significado de la noción de mundo del arte, así como de sus implicaciones en la ontología del arte. En primer lugar, describiré de manera esquemática los principios básicos de la noción de mundo del arte de Danto, y a partir de estos principios delinearé su influencia en la teoría institucional del arte de George Dickie. Sobre esta base, apoyado en la crítica al rol (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Arte, naturaleza y política en la creación contemporánea.Daniel López del Rincón & Laia Manonelles (eds.) - 2017 - Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
    Con el advenimiento del nuevo milenio, las históricas relaciones entre arte y naturaleza siguen más vivas que nunca. La noción de naturaleza se encuentra atravesada por múltiples vectores que llevan los límites de aquello que consideramos «natural» más allá de sus fronteras tradicionales. Y, por otro lado, la naturaleza se ha convertido en el ámbito de trabajo de muchas tendencias artísticas contemporáneas. De la mano de diez autores, esta publicación aborda las dimensiones simbólicas y políticas de las prácticas artísticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    (1 other version)Concepción del arte y visión del artista en Camus.Alberto Pérez - 1965 - Revista de filosofía (Chile) 12 (1-2):111-146.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  20
    Trivialización del arte y vanguardismo.Xavier Rubert de Ventós - 1967 - Convivium: revista de filosofía 23:23-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Repensar la politización del arte. Hacia una lectura de la destitución sensorial en el cine de Paz Encina y Raúl Ruiz.Alexis Palomino & Matías Sánchez Ponce - 2024 - Aisthesis 76:320-342.
    A la luz del trabajo cinematográfico de Paz Encina y Raúl Ruiz, este artículo problematiza algunas lecturas del concepto benjaminiano de politización del arte, prestando especial atención a la capacidad del cine para producir una destitución sensorial. El problema de la politización del arte se piensa desde el rol del arte en la política: como un dispositivo que resiste la narcosis sensorial impuesta por políticas posdictatoriales estetizantes del Cono Sur. A través de un análisis comparado de lectores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  57
    El ready made y la ruptura de la noción de arte del Modernismo.Jaime Aranda Del Solar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:27-43.
    Este artículo revisa el modo en que la aparición de objetos críticos, como el Portabotellas de Duchamp, hacen entrar en crisis las nociones tradicionalmente aceptadas respecto de la obra de arte: su manualidad (la “buena factura”, producto de la destreza o habilidad del artista), su función representativa (mímesis) y su valor estético (el ser “bello”, objeto de una contemplación pura y desinteresada). Se plantea, así, que la aparición del ready made configura el momento final de un proceso de disolución (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La Filosofía Del Arte En la Época Del Fin Del Arte.Adryan Fabrizio Pineda Repizzo - 2011 - Praxis Filosófica 32:249-267.
    Este artículo presenta una reflexión sobre el lugar y la pertinencia de la filosofía del arte en un mundo del arte en el cual cualquier cosa puede ser una obra de arte, a partir de la propuesta teórica de Arthur Danto. Si la filosofía aún tiene algo que decir sobre el arte, sería desde una posición que reconozca la centralidad de la práctica artística sin delimitarla. La apertura en el arte no puede ser un motivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  37
    ¿Muerte del arte o estetización de la cultura?María Gabriela Rebok - 2007 - Tópicos 15:55-75.
    This article proposes the discussion about the "death of art" and its consequences not only for contemporary art, but also for culture. The causes of this death and the new figures which art adopted, were traced from Hegel, across Benjamin, Nietzsche, up to Heidegger and Vattimo. Art goes across the tragic experience of nihilism, with its epicentre in "God's death", to ground itself in new forms of freedom, which aesthetize- and democratize culture.Se plantea la discusión acerca de la "muerte del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  21
    La eterna búsqueda del arte objetivo.Eduardo Yentzen - 2007 - Polis 17.
    Este texto recoge la propuesta de algunas tradiciones espirituales sobre la existencia de un arte objetivo, vinculado al estado de meditación y a la posibilidad del ser humano de adquirir una conciencia objetiva, señalándose lo lejana que está esta propuesta de la cultura de la modernidad y la postmodernidad. Pese a ello, sostiene que existiría un puente entre este arte objetivo y el arte crítico que devela el ocultamiento ideológico permitiendo mirar con los propios ojos, a través (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Poder del Arte: Explorando los Beneficios Individuales y Sociales de la Inclusión Artística Transversal, un Estudio Comparativo entre España y Estados Unidos.Bonnie Gómez Torres & Courtney N. Callahan - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:131-156.
    En esta era digital contemporánea, la constante creación y consumo de arte e imágenes visuales se ha vuelto predominante. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad imperante de alfabetización visual. Esta investigación explora el impacto positivo de la educación artística en la vida de los estudiantes y aborda las desigualdades en la oferta de clases de arte en España y Estados Unidos. También enfatiza el rol fundamental de la integración de las artes de manera interdisciplinaria y transversal, instando a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  47
    ¿Muerte o sublimidad del arte?María Jesús Godoy Domínguez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:151-165.
    Este trabajo recupera el vaticinio hegeliano sobre la muerte del arte para demostrar, en contra de lo defendido por el discurso artístico postmoderno, que el arte actual no sólo no ha llegado a su fin, sino que goza de más salud que nunca. La razón es la ampliación sin límites de su concepto como consecuencia de un doble fenómeno: la desestetización del propio arte y la estetización de la vida, con las que el arte parece haber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    La práctica del arte concreto: el camino hacia el conocimiento de la sociedad europea.Waldo Balart - 2011 - Valencia, España: Aduana Vieja.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Los límites del arte.Caleb Olvera Romero (ed.) - 2009 - Aguascalientes, Ags.: Instituto Cultural de Aguascalientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  39
    La historia del arte como ciencia: la inserción Imre Lakatos en la definición de la disciplina.Mauricio Oviedo Salazar - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):135-152.
    El artículo pretende definir la Historia del Arte dentro del campo de la ciencia. Entenderemos ciencia bajo el amparo de las teorías del filósofo de la ciencia Imre Lakatos. El texto quiere demostrar la posibilidad de pensar la Historia del Arte desde el punto de vista racional, con la idea de que es posible fabricar tanto reconstrucciones racionales históricas relativas a lo que la disciplina estudia, como una reconstrucción racional de la historiografía del arte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    Posición del arte en el pensamiento de adorno: el arte como memoria de lo posible.Manuel Enrique Silva Rodríguez - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:35-48.
    El texto pretende señalar un recorrido cronológico por algunas de las obras más importantes de Theodor Adorno. Con ello se procura mostrar cómo en su filosofía, desde sus inicios hasta su última gran obra, hubo un desarrollo coherente en el cual el arte llegó a configurarse como un modelo crítico de la razón ilustrada, en tanto que él puede acoger y representar lo excluido, y por ello coartado, por la racionalidad instrumental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Giordanisti, brunisti, bruniani e discepoli del Nolano.Guido del Giudice - 2008 - Diogene Magazine 10 (3):59-63.
    Intervista a Guido del Giudice sulla "Bruno Renaissance".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  71
    Los saberes del arte. LA experiencia estética en Nietzsche.Luis Eduardo Gama - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):69-103.
    Nietzsche is reflection on art extends throughout his philosophical work. From the early claim of an "artist is metaphysics" to the late considerations that see in art the privileged form of the Will to Power, Nietzsche makes his attempt to overcome western metaphysics to depend on a particular onto..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La identidad del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:7-21.
    A principios del siglo XX se produjo la distinción entre conocimientos físicos clásicos y conocimientos físicos cuánticos. Con la relatividad especial (el espacio-tiempo y la equiparación de energía y materia), culmina la física clásica; y con la cuantización de Planck, se inicia una física nueva, con extrañas síntesis sin identidad: transprobabilidad. Pero, en 1915, apareció una distinción aún más profunda, la de los conocimientos propios (que engloban lo clásico y lo cuántico), y los conocimientos impropios. Todo empezó cuando, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La problemática definición del arte.Sixto José Castro Rodríguez - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):333-356.
    Definir el arte ha sido un intento que ha caracterizado buena parte de la reflexión estética contemporánea. En este articulo intentamos examinar la validez de las definiciones generales y nos plantearemos si es siquiera necesario (y posible) emprender tal definición y, de ser así, trataremos de apuntar algunas pistas de trabajo para los teóricos del arte.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Ibarlucía, Ricardo (2020). Belleza sin aura: Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin.Maria Jimena Vignati - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):126-131.
    Se trata de una reseña del libro de Ricardo Ibarlucía. Belleza sin aura: Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2020, 434 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  56
    Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
    La distinción entre arte culto y arte popular, como un caso particular de la distinción entre alta cultura y cultura popular, forma parte de los principios de la teoría estética. En este artículo tratamos de ver cuál es el fundamento de la misma, así como de analizar el trasfondo estético de las críticas al arte popular, para, desde ahí, emprender una defensa del mismo en el ámbito de la teoría del arte, con la intención de situarla (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  15
    Schelling: Filosofía del arte y tragedia.Crescenciano Grave - 2002 - Signos Filosóficos 8:71-80.
    After the copernican rotation carried out by Kant, Schelling,in the widest context of the german idealism, thought about the metaphysicalaspirations of thinking since its confrontation with art. Schelling considersthe philosophy of art as the organonon f trascendental philosophy. For him,the totalit..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Más allá del arte: mimesis en Aristóteles.María Jimena Vignati - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):107-109.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará luces sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Gombrich: la Historia del arte y las humanidades.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo. Universidad de Antioquia. pp. 127-149.
    Gombrich: la Historia del arte y las humanidades hace un estudio de la sobresaliente figura de Ernst Gombrich (1909-2001), como un punto de encuentro común para el investigador y el alumno sobre el arte y sus relatos legitimadores en la tradición humanista. De esta manera, planteo el interés por pensar la Historia del arte para el presente, en el cual Gombrich se enfrena al problema del método de la Historia como una humanidad en el ámbito académico, tanto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    (1 other version)El conjuro de las imágenes: Aby Warburg y la historiografía del alma humana.María del Rosario Acosta López - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:117-135.
    El artículo se propone abordar el pensamiento de Aby Warburg acerca de la relación entre imagen, historia e historiografía del arte, a través del trabajo que realiza el autor en su texto “Profecía pagana en palabras e imágenes en la época de Lutero” ). Se trata de mostrar cómo en este texto los distintos niveles y las “polaridades” que se ponen en movimiento para el análisis de la imagen como “símbolo”, coinciden con aquellos niveles y polaridades que para Warburg (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Las exigencias del arte.Rafael F. Squirru - 1989 - Buenos Aires, Rep. Argentina: Zurbaran Ediciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969