Results for 'corrección'

125 found
Order:
  1. Una corrección a medias de Amor Ruibal.Luis Martínez Gómez - 1971 - Pensamiento 27 (108):423.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Corrección y correcciones de los cálculos lógicos de Leibniz.Alejandro Martín - 2003 - Ideas Y Valores 52 (121):65-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Indeterminación del significado y corrección política.Pedro J. Chamizo Domínguez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):9-28.
    Este trabajo toma como punto de partida el hecho de que la corrección política se extendió por los países occidentales en la misma década (1960-1970) en que el eslogan «Il est interdit d’interdire» se puso de moda también. Y, puesto que las prohibiciones explícitas parecen ser políticamente incorrectas, el lenguaje políticamente correcto recurrió a la ambigüedad y a la indeterminación del significado para prohibir indirectamente así como a otros métodos tales como la reescritura y/o la reinterpretación de algunos textos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Correccions i problemes cronològics.Antoni Bonner - 1995 - Studia Lulliana 35 (1):85-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La corrección práctica del'yo pienso'como punto inicial de la deducción hegeliana de las categorías.Ramón Valls Plana - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:353-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Odio, corrección política y poesía. Tres notas a propósito de la relación entre lo siniestro y lo sublime.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:47-68.
    A partir del tratamiento que Slavoj Žižek realiza del concepto lacaniano de jouissance para problematizar la ética kantiana, se exploran los alcances y las posibilidades del vínculo entre ética y política en el presente. Con ese fin se retoma la gravitación althusseriana en el pensamiento de Žižek y se propone un contrapunto con los aportes de Michel Pêcheux en torno a los vínculos entre goce y fantasma. Finalmente, se despliega una conjetura respecto a la politicidad inherente a la dimensión poética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Algunas correcciones a la historia del siglo XIX.Josefina Zoraida Vázquez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La corrección práctica del "yo pienso" como punto inicial de la deducción hegeliana de las categorías.Ramón Valls - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:353.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Los criterios de la corrección en la teoría del razonamientos jurídico de Neil MacCormick.Miguel Garcia-Godinez - 2017 - Mexico City, CDMX, Mexico: CEC-SCJN.
  10.  20
    Meliso de Samos: la corrección de la ontología parmenídea y sus inevitables consecuencias escépticas.Ramón Román Alcalá - 1994 - Endoxa 1 (3):179.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  50
    Naturaleza del error y sentido de la corrección de la diéresis en El político de Platón.Josep Monserrat Molas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:151-169.
    Llegados al final del periplo para definir al rey y al político, el Forastero y el joven Sócrates se encuentran en un callejón sin salida; no han podido determinar el perfil de cada uno de ellos. La narración del mito será la enmienda del método utilizado hasta ahora, i.e. la diéresis o división, que los ha llevado a una situación aporética. El Forastero muestra que se han cometido dos errores a lo largo del recorrido: el primero ha sido confundir lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  42
    ¿Es la uniformidad semántica una condición de corrección formal de una teoría del modo oracional?Jorge Rodríguez Marqueze - 1991 - Revista de Filosofía (Madrid) 6:285.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    ¿Una teoría de la (in)justicia? Crítica a las medidas de corrección de las desigualdades sociales derivadas de la teoría de la justicia de John Rawls.Carlos Andrés Zambrano Sanjuán - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):79-104.
    La teoría de la justicia de John Rawls constituye uno de los trabajos en materia de filosofía política más importantes de la última centuria, el cual, dado su enorme impacto, ha sido objeto de múltiples análisis y críticas por parte de diversos sectores y espectros de la filosofía política. El propósito de este ensayo es contribuir a ese debate, formulando una postura crítica respecto a dos instrumentos que dicen combatir y remediar las profundas desigualdades sociales que padecen nuestras actuales sociedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Domínguez, Javier.“Cultura y arte: una correspondencia en proceso. Correcciones a una interpretación establecida sobre el ideal del arte de Hegel”. En: Areté, Vol. XVIII, No. 2. Universidad de Antioquia.(2006): 267-87. [REVIEW]María de L. Rosario Acosta López - 2007 - Ideas Y Valores 56:146-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Juan Fernando Sellés, Estudios sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo. Corrección y prosecución de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019, 698 pp. [REVIEW]Javier Ormazabal - 2021 - Studia Poliana:211-212.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Juan Fernando Sellés, Estudios sobre la teoría del conocimiento de Leonardo Polo. Corrección y prosecución de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019, 698 pp. [REVIEW]Jan-María Podhorski - 2021 - Studia Poliana:216-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Procesos educativos en la enseñanza universitaria.Francisco Martínez Salvá - 2001 - Polis 1.
    El autor busca reflejar –a partir de la propuesta de Habermas para diferenciar las acciones correctas moralmente- cómo la perspectiva comunicativa puede aportar a los procesos educativos universitarios y cómo ella puede constituir un buen referente para mejorar tanto la eficacia como la corrección moral de éstos. Propone luego un diseño educativo universitario comunicativo que no parta de la coacción, sabiendo que ello exigirá profundas transformaciones personales y sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  42
    Conocer, hablar y nombrar según Platón: una lectura cruzada del Fedro y del Crátilo.Jonathan Lavilla deLera & Daniel Salgueiro Martín - 2023 - Alpha (Osorno) 56:142-163.
    El presente artículo contiene una lectura cruzada del Fedro y el Crátilo en la que se aclaran algunos de sus ejes temáticos centrales con el fin de sacar a relucir las constantes del pensamiento platónico que ambos diálogos comparten. La descripción de la dialéctica presente en el Fedro encaja con una definición socrática del Crátilo que explicita que el nombre es un instrumento al servicio del dialéctico. Todo ello nos lleva a concluir que la técnica dialéctica, además de constituir el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    La configuración personal como tarea ética.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Toda moral centrada en el deber sin ninguna integración personal y responsable, puede ser el origen de un sentido de culpabilidad que dificulte cualquier proyecto de corrección. La recuperación de la idea de ética como camino a la realización personal, la consideración de la ética como ''vida buena'' para personas comprometidas con la justicia, nos permitirá entender la ética como una vía para alcanzar el equilibrio de las relaciones personales consigo mismas, otras cosas y las personas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. (1 other version)Por qué la aposterioridad no (basta, según Kripke, ni) basta (why aposteriority is not (enough according to Kripke, nor is) enough).de Sa Dan López - 2006 - Theoria 21 (3):245-255.
    Es conocido que Kripke argumentó que la ilusión de contingencia en el caso de la conciencia no puede explicarse del modo en que se explica en el resto de casos familiares de enunciados necesarios a posteriori. En un artículo reciente, Pérez Otero (2002) argumenta que hay una explicación alternativa, en términos de mera aposterioridad. Argumento en contra de la corrección exegética y de la verdad de esta tesis.Kripke famously argued that the illusion of contingency cannot be explained away, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  43
    Cómo evaluar las argumentaciones judiciales.Manuel Atienza - 2011 - Dianoia 56 (67):113-134.
    En este trabajo se trata de contestar a la cuestión de cómo evaluar los argumentos judiciales de carácter justificativo. Se precisa para ello el sentido de la tesis de la única respuesta correcta; se identifican diversos criterios de corrección y se presta una atención particular a los criterios de universalidad, coherencia, adecuación de las consecuencias, moralidad social y crítica, y razonabilidad. This article deals with the question of how to evaluate justificatory judicial reasoning. To this end, the author clarifies (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    La aceleración social y los límites del cuerpo en Mano de obra de Diamela Eltit y Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet.Mariana Basso Canales - 2021 - Argos 8 (21):50-59.
    En el presente trabajo analizaré la tensión que se propone en las novelas Mano de obra de Diamela Eltit y Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet, entre la aceleración y los límites de la corporalidad, resto humano que emerge en un mundo de deshumanización y que recuerda el vínculo del cuerpo con el animal y la finitud. En este sentido, el cansancio y la depresión son consideradas patologías del sistema que necesitan corrección, en tanto estados que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  42
    Deber moral y amor en la ética balmesiana.Dionisio Roca Blanco - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:355-367.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista que trata de evitar cualquier (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Francis Hutcheson, Adam Smith y el estoicismo de la Ilustración Escocesa.Alexander Broadie - 2009 - Anuario Filosófico 42 (94):17-34.
    Entre los muchos filósofos de la Ilustración escocesa que hablan favorablemente de la filosofía estoica están Francis Hutcheson y Adam Smith, dos hombres que se relacionaron en la Universidad de Glasgow, como profesor y agradecido estudiante. Como un primer paso para establecer hasta qué punto los filósofos de la Ilustración Escocesa fueron deudores de los estoicos, en este artículo investigo las posturas de Hutcheson y Smith con el fin de demostrar que, al menos en algunas materias relacionadas con la (...) de tener pasiones y expresarlas, ambos filósofos escoceses fueron hostiles hacia típicas doctrinas estoicas. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  37
    Réplica a "Cómo evaluar las argumentaciones judiciales" de Manuel Atienza.Juan Antonio Cruz Parcero - 2011 - Dianoia 56 (67):143-153.
    En esta réplica se analizan las ideas de Manuel Atienza sobre cómo evaluar la argumentación judicial. La crítica se enfoca en la afirmación de que, en cada ámbito del Derecho (legislativo, judicial, abogacía, etc.), los criterios de corrección son diferentes. Se sostiene, en cambio, que los criterios que sirven para el ámbito judicial son iguales a los criterios que rigen los argumentos de los abogados. Si bien los argumentos de los abogados buscan la persuasión, su éxito requiere que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  50
    Di Castro, Elisabetta. "Migración internacional y derechos fundamentales".Pardo Motta Diego Nicolás - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):319-321.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Greek Tragedy: a Metaphor of Public Debate and Democratic Participation.Enrique Herreras Maldonado - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):168-188.
    Athenian citizens deliberate in the assembly, but the theatre also becomes a place for public debate. In addition to being a consequence of economic or cultural aspects, democracy is a consequence of the development of a democratic imaginary. Located in that imaginary, Greek tragedies, regarded as «democratic myths», work to reaffirm Athenian democracy. Far from being dogmatic, the tragic myth explores the contradictions of social and personal life and implicitly or explicitly seeks their correction. This dramatic genre encourages participation from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    discurso de la conservación y el racismo: una aproximación desde los Montes de María.Carmen Elena Jaramillo Restrepo - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a4.
    En este trabajo se intentan mostrar algunas tensiones entre el discurso de la conservación, el multiculturalismo y los prejuicios racistas, tomando como punto de referencia el caso de los Montes de María en el Caribe colombiano, donde han tenido lugar proyectos de cooperación a propósito de la biodiversidad y existen iniciativas locales para su conservación. Se describen tres niveles en los que pueden encontrarse los prejuicios racistas en el discurso de la conservación, y las tensiones que los caracterizan, asociadas tanto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    El “juicio legal” ¿Tienen razón las leyes?Leonor Suárez Llanos - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:109-136.
    La autora sostiene que existen criterios racionales evaluadores de la corrección del Derecho, entendido como una realidad compleja, circular y fluida, y que son dependientes de una concepción discursiva y argumentativa. Para justificarlo y profundizar en ello, se delimitan tres niveles interconexionados de racionalidad: político-jurídico, de teorización descriptiva del ordenamiento y de teorización legislativa. El desarrollo de este último ha permitido trabajar sobre una concepción formal y sustantiva que debe presidir la legislación entendida ésta a partir de cuatro subniveles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica».José Martínez - 2009 - Al-Qantara 30:83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Pérez Mantilla, Ramón. Textos reunidos.Germán Meléndez - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):266-273.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Elogio a la herejía: el ateísmo radical de Rorty.Eduardo Mendieta - 2008 - Ideas Y Valores 57 (138):17-28.
    Rorty se debe estudiar, no especialmente por la fidelidad de sus narraciones de la historiografía filosófica, o por la corrección de sus lecturas, sino principalmente porque, como los grandes pensadores de la filosofía occidental, él nos ha ofrecido una gran meta-narrativa. Rorty fue un meta-filósof..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Una defensa del conversacionalismo epistémico.Federico Penelas - 2005 - Análisis Filosófico 25 (1):5-20.
    En el presente trabajo defiendo la concepción conversacionalista de la justificación epistémica en la caracterización que de la misma ha hecho y sigue haciendo Richard Rorty. Me detengo en un grupo de objeciones provenientes del campo pragmatista. Vertebro la exposición a partir de la crítica a Rorty sostenida por Susan Haack, incorporando luego las observaciones que Hilary Putnam y Jiirgen Habermas le han presentado al proyecto rortyano. La critica de dichas objeciones conduce a la asunción de una caracterización contextualista y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  84
    (1 other version)Los conceptos abierLos Y la paradoja Del análisis (open concepts and the paradox of analysis).Sílvio Pinto - 2005 - Theoria 20 (2):199-219.
    Michael Beaney ha sugerido recientemente que la distinción fregeana entre sentido y referencia fue propuesta para resolver la famosa paradoja del análisis. Casi diez años antes, Michael Dummett ya insistia en que Frege fue uno de los prirneros en buscar una soluci6n satisfactoria de esta paradoja. En esre articulo, discuto algunas sugerencias de Beaney y Dummett de cómo resolver la paradoja al estilo fregeano y tarnbién sus propias contribuciones no fregeanas al debate en torno de la corrección y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Crelier, Andrés. "La reflexión moral kantiana y el problema del conflicto de deberes".Jorge E. Rincón - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):324-326.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Prometeo y Pandora. Introducción, edición, traducción y notas de Facundo Bey.Facundo Bey & Hans-Georg Gadamer - 2020 - Boletín de Estética 16 (53):79-112. Translated by Facundo Bey.
    El presente artículo está dedicado al trabajo de Hans-Georg Gadamer titulado “Prometeo y Pandora”, publicado originalmente en español en 1949 en el volumen Goethe. 1749 - 28 de agosto – 1949, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, Argentina. En primer lugar, se ofrece una introducción en la que se presenta el contexto original histórico-intelectual de su edición, traducción y publicación, los antecedentes filosóficos del texto dentro de la obra de Gadamer (conferencias y artículos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Curando el vértigo de Hitchcock. Un segundo baile con Rancière.Joshua M. Hall & Leandro Cuellar - 2024 - Tábano 24:46-59.
    Partiendo de mi exploración previa sobre el papel de la danza en la obra del filósofo político francés contemporáneo Jacques Rancière en su libro Aisthesis, publicado por primera vez en francés en 2011, el presente ensayo se centra en otro libro publicado originalmente en el mismo año, Las distancias del cine. Después de haber establecido previamente que el núcleo del método filosófico de Rancière implica un análisis de homónimos filosóficos en parejas conceptuales figurativas de baile, comienzo aplicando ese método al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Contenido empírico y justificación teórica en el estructuralismo metateórico.José Orlando Morales & Leonardo Cárdenas Castañeda - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):61-81.
    En la concepción estructuralista de teoría científica se afirma que sus tesis son neutrales respecto a compromisos epistemológicos, puesto que su análisis es estructural (Diederich, 1996). En el presente texto nos proponemos mostrar que no existe tal neutralidad epistemológica en una de las piezas clave del estructuralismo metateórico, nos referimos a la noción “aplicaciones intencionales”, y que de lo anterior se deriva un compromiso epistémico relacionado con la justificación de teorías científicas, según el cual, la ciencia es una “red” de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    La intentio y el acto intelectual: Herveo de Natal vs. Radulfo Brito.Julio Antonio Castello Dubra - 2024 - Dissertatio 10 (supl.):293-315.
    El trabajo procura mostrar que la propuesta de Herveo sobre la naturaleza de las intentiones puede entenderse como una revisión y corrección de los planteos de Radulfo Brito. En el De secundis intentionibus de Herveo de Natal, el modista Radulfo Brito aparece aludido en la presentación de una de las opiniones que identifica la intentio con el acto intelectual (d. 1, q. 2). Conforme a esta doctrina, la cosa real que es objeto de conocimiento es denominada intentio precisamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Politizar la Verfallen: indicaciones para una reconstrucción crítica del problema ontológico de la caída.Fabian Portillo Palma - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):83-102.
    Este trabajo reconstruye la comprensión ontológica que de fondo actúa en la tematización diferente del fenómeno de la caída en Heidegger y Marcuse. Se sostiene que la extensión de la “diferencia ontológica” es esencialmente distinta dada la “corrección dialéctica” de la fenomenología exigida por Marcuse. Frente a una comprensión originariamente temporea del ser se sitúa otra que introduce en el desenvolvimiento temporeo del ser una dimensión normativa. Con ello se impone una comprensión fundamentalmente diferente de la caída. Las indicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    El derecho: una dinámica no lineal.William Esteban Grisales Cardona, Luis Fernando Garcés Giraldo & Conrado Giraldo Zuluaga - 2022 - Praxis Filosófica 54:91-110.
    Este artículo presenta el concepto de derecho desde diferentes ópticas, cada una de ellas con sus particularidades y la influencia que tienen en la actualidad en los ordenamientos jurídicos. El derecho no es un concepto fácil de entender, pero la forma en que se debe aplicar hoy día debe cobijar no solo la aplicación de la norma o enunciados normativos, sino componentes de índole moral, como los principios, todos ellos en pie de igualdad. No se trata de establecer una jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    El realismo pragmático en la concepción habermasiana de la verdad.María Elena Candioti - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    In Wahrheit und Rechtfertigung Habermas presents a re-elaboration of the idea of truth, in which he points out the shortage of a conception within the limits set by a discursive framework and brings up his intention of articulating the pragmatic-transcendental perspective to a weakened conception of naturalism. The article analyzes the scope of the Kant-based "pragmatic realism" with which Habermas intends to reinforce the differences with the contextualized positions, giving predominance to the processes of correction and adjustment. In this sense, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Domesticidad, Responsabilización y Formas de Agenciamiento. Sentidos y Usos Del Trabajo Carcelario En la Prisión de Mujeres de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.Waldemar Claus, Julieta Taboga, Lorena Navarro & Florencia Zuzulich - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:53-79.
    El presente trabajo describe y analiza, desde una perspectiva de género, el escenario laboral de una cárcel de mujeres en Argentina: la Unidad Penitenciaria N° 4 de la ciudad de Santa Fe. Partimos de considerar la articulación entre trabajo y género en la prisión como un dispositivo de gobierno —que funciona de modos tanto represivos como orientados a la producción de determinadas formas de subjetividad— que se constituye, al mismo tiempo, como un sitio potencial para el desarrollo de formas diversas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    La relevancia jurídica del soft law.Juan José Iniesta Delgado - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e19489.
    Desde hace algunos años se ha adoptado el término “soft law” para hacer referencia a ciertas producciones normativas que, aun sin participar de la fuerza vinculante del derecho, se les atribuye una relevancia jurídica. El objetivo de esta contribución es el de discernir en qué consiste esta relevancia jurídica y cómo puede ser mejor comprendida en atención a la dimensión funcional de las producciones normativas. Para ello, tras apuntar los distintos sentidos en los que se puede emplear la expresión “relevancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    The question of the good life: an indirect approach.Eduardo Fermandois - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44:49-68.
    Resumen Dada la renovada vigencia que la antigua pregunta socrática: ¿cómo se debería vivir? goza en nuestros días -en particular, en el ámbito anglosajón y alemán-, no extraña que los diferentes enfoques vengan acompañados a menudo por con sideraciones de índole metodológica. ¿Cómo abordar hoy la proverbial pregunta? ¿Con qué criterios de corrección debería cumplir una teoría de la vida buena? ¿Es siquiera posible una tal teoría? El propósito de la presente reflexión es contribuir al esclarecimiento de estas cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    CONDE, Francisco Javier. El hombre, animal político. Madrid: Ediciones Encuentro, 2012.Jesús Adolfo Guillamón Ayala - 2012 - Co-herencia 9 (16):301-304.
    Magnífico libro ha tenido a bien reeditar la editorial madrileña Encuentro, situándolo como el primer volumen de la colección Mínima Política. En él, además de realizar algunas correcciones y estructurar la obra de forma más manejable para el lector, se ha encargado del estudio preliminar el profesor Jerónimo Molina, como ya hiciera con otras obras del mismo autor, Teoría y sistema de las formas políticas e Introducción al Derecho político actual, hace unos pocos años. En esta introducción, se nos ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Gregorio Klimovsky: saber y compromiso.Cecilia Hidalgo - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):123-126.
    El relativismo acerca de las atribuciones de conocimiento de John MarFarlane pretende ser una teoría que explica la corrección de las intuiciones centrales que tenemos acerca de ellas. Sin embargo, el relativismo es incompatible con la corrección de algunas intuiciones que tenemos con respecto a casos de Stanley, a conjunciones de estos casos y a casos en los que la situación práctica del evaluador es menos apremiante que la del sujeto o la del emisor de la atribución. Esto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Arguing as Trying to Show That a Target-claim is Correct.A. David Hitchcock - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):301-310.
    En Giving Reasons, Bermejo-Luque sostiene correctamente que un modelo normativo del acto de habla de la argumentación es más defendible si se basa en un objetivo interno constitutivo del acto de argumentar, que si se apoya en objetivos que que uno no necesita perseguir cuando argumenta, tal como, en su opinión, sucede con otros modelos normativos. Ella identifica correctamente argumentar con intentar justificar. Pero no está claro que haya acertado al identificar como objetivo interno de la argumentación el mostrar que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    De Max Scheler a Hans Reiner: Observaciones sobre la teoría de Los valores Morales en el movimiento fenomenológico.Jean Héring & Jimmy Hernández Marcelo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:91.
    Este artículo fue publicado originalmente como Jean Héring. De Max Scheler à Hans Reiner. Remarques sur la théorie des valeurs morales dans le mouvement phénoménologique. Revue d'histoire et de philosophie religieuses, 40, 152-164. Agradecemos a Matthieu Arnold, directeur Revue d'histoire et de philosophie religieuses, por la autorización para la publicación de esta traducción. La presente traducción toma como fuente original francesa citada en el párrafo anterior. Las notas del traductor se introducen con un *. Las notas del autor —Jean Héring— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  81
    Diéguez Lucena, Antonio. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana.Morales Juan Diego & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 125