Results for 'confiabilismo '

13 found
Order:
  1.  17
    El confiabilismo modal de Descartes.Modesto M. Gómez Alonso - 2011 - Praxis Filosófica 32:11-26.
    El propósito de este artículo es cuestionar la lectura tradicional de las Meditaciones metafísicas, una lectura que, abstrayendo del reto escépticode una reducción de la razón al absurdo al que se enfrenta Descartes,magnifica la prioridad epistémica del argumento del Cogito, y que, haciendocaso omiso de su estrategia anti-escéptica, es incapaz de apreciar que, másque la recopilación de mejores evidencias a favor de las proposicionesnucleares, su función es la de sustraer razones para dudar, de tal forma queel Investigador adquiera una posición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  59
    Justificação, confiabilismo e virtude intelectual.Alexandre Meyer Luz - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (4):191-218.
    Este ensaio se ocupará de uma noção que debuta muito recentemente no cenário do debate epistemológico contemporâneo, a saber, a noção de virtude intelectual. Vamos discutir, aqui, uma das abordagens da noção de virtude, aquela moldada na forja confiabilista. Receberão destaque especial os trabalhos de Alvin Goldman e Ernest Sosa, nesta ordem. Veremos que ‘virtude intelectual’ será entendida, grosso modo, como uma evolução da noção de ‘processo confiável de formação de crenças’, evolução motivada por três críticas à teoria confiabilista. Pretendemos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  51
    Confiabilismo, lenguaje, y la adscripción de verdad en las creencias.Miguel Cabrera Machado - 2020 - Endoxa 46 (46):249-271.
    Este artículo propone que las actitudes proposicionales doxásticas, o creencias, funcionan en una estructura de dos niveles, uno básico o fundacional, concebido a partir del lenguaje, y otro epistémico o no fundacional, creado a partir del proceso confiabilista. Lo anterior representa sólo un modelo del funcionamiento de la mente en relación con los procesos que originan conocimientos, sin suponer que existan físicamente tales niveles. Lo que sí existiría, puesto que observamos que sus resultados se adecúan al modelo expuesto, son, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. «Confiabilismo evolucionista» y respuestas «de principio» sobre nuestras capacidades cognitivas.Claudio Cormick - 2019 - Eikasia. Revista de Filosofía 88:133-148.
    In this work, we will try to state the opposition between two approaches to the problem of the overall reliability of human knowing capacities, and a possible solution to that conflict. On the one hand, as we will point out, there exist a number of approaches that fall under the broad term of “evolutionary reliabilism” and according to which the reasons that we have for believing in the reliability of human cognition are empirical in character. Namely, the adaptive success of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Confiabilismo, lenguaje y la adscripción de verdad en las creencias.Bilners Miguel Cabrera Machado - 2020 - Endoxa 46:249.
    Este artículo propone que las actitudes proposicionales doxásticas, o creencias, funcionan en una estructura de dos niveles, uno básico o fundacional, concebido a partir del lenguaje, y otro epistémico o no fundacional, creado a partir del proceso confiabilista. Lo anterior representa sólo un modelo del funcionamiento de la mente en relación con los procesos que originan conocimientos, sin suponer que existan físicamente tales niveles. Lo que sí existiría, puesto que observamos que sus resultados se adecúan al modelo expuesto, son, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  60
    Coherentismo versus confiabilismo.Sílvio Pinto - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):133-151.
  7.  13
    El Problema de la Generalidad En la Epistemología Confiabilista.Carlos Emilio García Duque - 2011 - Praxis Filosófica 25:5-19.
    Las discusiones sobre epistemología confiabilista suelen centrarse en elexamen de teorías de proceso confiable, según las cuales una creencia esjustificada syss es producida por procesos que son generalmente confiables.Pero la noción de “proceso-tipo confiable” es muy controvertida. Por ejemplo,autores como Conee y Feldman consideran que las teorías de la justificaciónde proceso confiable son irremediablemente defectuosas, debido al “problemade la generalidad”. En este trabajo me propongo bosquejar la idea central dejustificación en términos confiabilistas, y determinar hasta qué punto sepueden sostener las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    La verdad como objetivo educativo desde el pensamiento crítico.Joaquin Hernández-Correa - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:91-116.
    En esta investigación se analizará y fundamentará el concepto de pensamiento crítico, entendido como un importante objetivo educativo, en relación con el concepto de verdad. En primera instancia se revisará el concepto de pensamiento crítico encontrado en el currículo nacional como ejemplo. Luego se analizará y fundamentará epistemológicamente el pensamiento crítico desde sus componentes epistémicos, desde los aportes del filósofo educativo Harvey Siegel y la epistemología confiabilista de Alvin Goldman. Desde esta fundamentación se vinculará el pensamiento crítico con el concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    (1 other version)Verdad, creencias y fundacionalismo confiabilista.Miguel Cabrera Machado - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:51-65.
    Resumen:Las afirmaciones verdaderas reciben su justificación de creencias que tienen al conocimiento como base, por lo que para su formulación y comprensión se necesita asumir una posición fundacionalista. En este artículo se propone un fundacionalismo confiabilista, inspirado en Goldman, aunque con cambios importantes respecto a su teoría. A diferencia de Goldman, considero que no todas las creencias tienen que ser verdaderas, ni toda justificación de las creencias requiere de la verdad. Adicionalmente, las creencias verdaderas, expresadas mediante oraciones asertóricas, estarían fundadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Algumas notas sobre a dedução transcendental das categorias como resposta de Kant a Hume.Andrea Faggion - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    O objetivo deste artigo é identificar um ponto nuclear quanto às diferenças entre as teorias do conhecimento de Hume e Kant. Sugiro que Kant seja lido, não contra Hume, como um filósofo que teria procurado refutar seus procedimentos para justificativa de crenças, mas como um filósofo que teria procurado fundar o princípio subjacente a tais procedimentos. Com base em uma análise do propósito das oito regras humeanas que nos permitem saber quando objetos estão em relação de causa e efeito, sugiro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    On the preparatory learning role of intuitions from a naturalistic rationalist perspective.Rafael Miranda-Rojas - 2019 - Cinta de Moebio 66:347-365.
    Resumen: El objetivo principal de este escrito es proponer un papel propedéutico de las intuiciones racionales, a fin de defender una propuesta híbrida entre el acceso epistémico a priori y a posteriori. Las intuiciones racionales deben ser informadas empíricamente, y descartadas cuando hay pruebas contra ellas, cuando la evidencia empírica muestra que la intuición racional es errada, por lo que cualquier creencia guiada por ella también lo sería. Se sostiene que las intuiciones racionales cumplen un importante rol propedéutico: ayudan a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    De la epistemología de virtudes a la felicidad epistémica.Andrés L. Jaume - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):9-30.
    El presente artículo trata de superar la división entre una epistemología de virtudes confiabilista y otra responsabilista. En su lugar se presenta una visión orgánica del conocimiento humano. La visión orgánica –también denominada pre-cismática- articula aspectos confiabilistas y responsabilistas. Finalmente se discute un nuevo concepto: felicidad epistémica, que se justifica desde la perspectiva agentiva del conocimiento. Así, se sostiene que parece razonable pensar que el conocimiento es un tipo de acción cuyo fin último es la felicidad. Esta felicidad se puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  88
    Confiabilidade, coerência e metaincoerência.Emerson Carlos Valcarenghi - 2010 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 55 (2):60-87.
    Este artigo discute casos de metaincoerência doxástica em que a crença metaincoerente é ativa na geração da crença‑alvo. Eesses casos, que são casos de injustificação doxástica, provam a necessidade de complementarmos as propostas confiabilistas de justificação. É essa complementação que tentaremos fazer aqui, mas sem recorrer a qualquer cláusula do tipo “antisolapamento da justificação”.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation