Results for 'concepto de ley'

976 found
Order:
  1. (1 other version)El concepto de ley natural como instrumento integrador en el imaginario novohispano.Virginia Aspe Armella - 2008 - Tópicos 34:55-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Sobre el concepto de ley natural.Jorge Bosch - 1977 - Critica 9 (25):11-35.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Consideraciones sobre el concepto de ley natural en San Pablo.Carlos López Bravo - 2002 - Revista Española de Filosofía Medieval 9:275-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Para una relectura del concepto de ley natural en Tomás de Aquino.Agostino Molteni - 2013 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 12 (1):89-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El concepto de embrión en la ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica.Iñigo De Miguel Beriain - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Der Gesetzesbegriff im Positivismus der Wiener Schule, Beihefte zur Zeitschrift für philosophische Forschung , El concepto de ley en el Positivismo de la Escuela de Viena.Walther Brüning & Juan C. Macke - 1957 - Les Etudes Philosophiques 12 (4):397-397.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  53
    Respuesta al comentario de Quitián, Eduard Andrés. "González Vallejos, Miguel. 'El concepto de leyes prácticas en la ética kantiana'".V. González - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):265-267.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    Reseña de "El concepto de leyes prácticas en la ética kantiana" de González Vallejos, Miguel.Eduard Andrés Quitián - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):208-211.
  9. Kepler y Descartes: sobre la emergencia del concepto de ley de la naturaleza.Carlos Rojas Osorio - 1999 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 34 (73):35-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reflexión sobre los conceptos de responsabilidad y ley en el debate de la eutanasia a partir de decálogo 8 de Krzysztof Kieslowski.Paolo Stellino - 2006 - In Michael Cheng-Teh Tai, Begoña Román & Cristian Palazzi (eds.), Hacia una sociedad responsable: reflexiones desde las éticas aplicadas. [Cabrils, Spain]: Prohom. pp. 69--76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    El concepto ciceroniano de ley: una confrontación cone el procedimiento moderno.Modesto Santos - 2001 - Anuario Filosófico 34 (70):463-486.
    To recover the intrinsic relationship between the concepts of good, norm and virtue which constitute the truth and moral meaning of human action is the most important challenge of contemporary ethics. The aim of this paper is to compare, from this perspective, Cicero's concept of law in his dialogue De legibus with the concept of law as held by procedural ethics.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  29
    El concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad.Fiorella Tomassini - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):435-449.
    Los primeros parágrafos de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho de Kant incluyen el conjunto de los elementos sistemáticos que conciernen a la justificación de los derechos relativos a la propiedad. El propósito central de este trabajo es analizar la función sistemática del concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad, con especial interés en el sentido novedoso que adquiere ese concepto —que pertenecía a la tradición del derecho natural— en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  12
    La Pervivencia del concepto suareciano de Ley en el pensamiento de Clemente de Munguía (1810-1868).Milagros Otero Parga - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:239-257.
    Clemente de Munguía (1810-1868) fue un f ilósofo del derecho mexicano. Su pensamiento fue iusnaturalista de corte historicista y escolástico, con influencia suareciana. Su visión sobre el derecho lo convierte en un neoescolástico adelantado cuyo pensamiento engrandece la f igura de Francisco Suárez (1548-1617). El conocimiento de su f igura y de su obra resulta tanto más interesante por el momento histórico en que se produce, que en el ámbito mexicano coincide con la independencia del país; y en el euro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey.Fernando Gil Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):835-853.
    El objetivo del presente artículo será realizar una revisión crítica de la interpretación realizada por D. Harvey del concepto de «acumulación originaria» expuesto por K. Marx en El Capital. A través del análisis de los escritos dónde Marx aborda esta cuestión, trataremos de demostrar que la aportación principal de Harvey -reinterpretar la acumulación originaria, no como proceso fundacional de las condiciones necesarias para la producción capitalista, sino como proceso continuo y permanente utilizado para restablecer las condiciones óptimas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La signiflcación politica del concepto de justicia en Marsilio de Padua.Julio A. Castello Dubra - 2002 - Princípios 9 (11):179-202.
    El pensamiento politico medieval concibe a la ley como esencialmente ligada a un concepto de justicia superior y objetivo. El trabajo procura zanjar las divergencias en tomo del concepto ley en Marsilio de Padua. Para ella, se efectua un analisis de la ecuacion entre las facultades cognoscitivas y volitivas que aparecen en el tratamiento del fin de la ley, de las cualidades personales requeridas para el juez, y de la idoneidad dellegislador humano. La ley debe poseer un contenido (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este fue uno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Conciliación y revelación en el concepto de Pietät de Hegel: humanismo de la comunidad.Adolfo Lizárraga - 2021 - Cinta de Moebio 70:94-108.
    Resumen: Este artículo destaca el lugar fundamental que Hegel da al concepto de Pietät en la conformación ética de la comunidad occidental y su influencia en el pensamiento social. Con base en la tesis hegeliana del origen artístico-religioso de la filosofía, el artículo ubica la Pietät en la lectura que Hegel hizo de la Antígona de Sófocles, y se guía por tres conceptos estructurantes: ley, revelación y conciliación, destacando el lugar radical de la mujer en la humanización de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La ley de la humanidad y los límites del poder estatal.Julius Ebbinghaus - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:355-365.
    El presente texto traduce por primera vez al castellano «La ley de la humanidad y los límites del poder estatal», a partir de la edición de la editorial Bouvier: Julius Ebbinghaus, Sittlichkeit und Recht. Praktische Philosophie 1929-1954. La traducción está antecedida por un estudio sobre Julius Ebbinghaus y su interpretación de la filosofía del derecho de Kant. En este ensayo clásico de 1953, Julius Ebbinghaus ofrece una clara articulación de las líneas fundamentales de la doctrina del derecho de Kant. Por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El concepto filosófico-jurídico de la ley.Barragan Y. Leñero & José Trinidad - 1955 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Principio de eficacia e imperio de la ley. Observaciones en torno a su relación.Diego Almonacid-Almarza - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 58.
    El propósito de este trabajo es explorar la relación entre el principio de eficacia y el imperio de la ley como formalidad legal. Parte sustancial del trabajo se dedica a reconstruir el fundamento que se atribuye a cada noción en las teorías jurídicas preponderantes y cómo se relacionan con el concepto de derecho y con la existencia de los sistemas jurídicos. Este examen muestra que el imperio de la ley como formalidad legal y el principio de eficacia comparten un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ley natural y praxis social virtuosa en Santo Tomás de Aquino.Eduardo Mancipe Flechas & Liliana Beatriz Irizar - 2008 - Logos (La Salle) 14:63-72.
    En el presente trabajo, enmarcado dentro de una consideración antropológico-ética de las virtudes sociales, nos proponemos mostrar el desarrollo de Santo Tomás de Aquino en torno al concepto de objeto de una acción, el cual presta a ésta su cualidad moral de ser una virtud o un vicio y la relación existente entre el sentido objetivo del obrar social humano y la ley natural.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Crisis y memoria: hacia una redefinición del concepto memoria histórica de la Ley 52/2007.Albert Noguera Fernández - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:249-271.
    El presente trabajo hace un análisis de los distintos usos que ha adoptado la memoria histórica en el Estado español desde la posguerra hasta la actualidad, diferenciando entre lo que denomina memoria como valor de cambio, propia del franquismo, y memoria como valor de uso, propia de la época que empieza desde finales de 1990 inicios de 2000, y cuyo texto de referencia es la vigente Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica. El artículo hace un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿PUEDE HABLARSE DE JUSTICIA EN CASOS DE REDUCCIÓN DE PENAS POR PREACUERDOS? SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN LA JUSTICIA PREMIAL. ANÁLISIS FILOSÓFICO DESDE HABERMAS, DWORKIN Y ALEXY.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 206-236.
    Con la presente ponencia, analizamos el instituto de justicia procesal denominado justicia premial a la luz de lo establecido en la Ley 906 de 2004 colombiana, haciendo énfasis en la situación del capturado en flagrancia, regulado en el artículo 301 de la misma Ley, y del artículo 57 de la Ley 1453 de 2011. Seguidamente, analizamos esta institución procesal, a la luz del concepto de racionalidad dialógica de Habermas, para luego discutir dicho concepto con la idea del discurso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  68
    Apriorismo en la teoría de la relatividad (Respondiendo a Schlick).Juan Cano de Pablo - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):171-194.
    A la teoría de la relatividad se la ha considerado una teoría empírica. Sobre esta interpretación se ha preconizado el triunfo del empirismo sobre cualquier otra concepción filosófica. Moritz Schlick vaticinó que no se podrían encontrar los principios sintéticos a priori de esta ciencia porque tal cosa no existía. Este artículo demuestra no ya sólo que se pueden encontrar, sino que ya estaban en posesión de Kant. La introducción de algunas pocas precisiones nos bastará para adaptar a la teoría de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. LA CONSIDERACIÓN DE LA SIMETRÍA DENTRO DEL CONCEPTO DE ESPACIO ABSOLUTO A TRAVÉS DE LAS NOCIONES DE EQUILIBRIO Y EQUIVALENCIA.Ruth Castillo - 2016 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36.
    La noción de espacio representa una de las concepciones más discutidas dentro de la física clásica. Los trabajos de Copérnico y Galileo, así como las ideas de Gassendi, condujeron a Newton a considerarlo como sustancia. Esta concepción del espacio, permite que la noción de simetría se presente de una forma indirecta o implícita, dentro de las leyes de la física, a través de las nociones de equivalencia y equilibrio. El objetivo de este trabajo es la de identificar la simetría, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII.Manzo Silvia - 2015 - In P. Melogno & Silvia Manzo (eds.), Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico. Montevideo: Índice grupo editorial. pp. 72-86.
    La idea de que la tarea de la ciencia consiste en dar cuenta de las leyes de la naturaleza comenzó a establecerse durante el siglo XVII mientras se estaba delineando la nueva imagen de la ciencia y de la naturaleza. Si bien distintos estudios historiográficos coinciden en situar el origen del concepto moderno de ley de la naturaleza en este siglo, sus interpretaciones son divergentes en varios sentidos. En este trabajo, me dedicaré en primer lugar a repasar brevemente y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Gobierno de las leyes y/o gobierno de los ciudadanos. ¿Hay compatibilidad entre republicanismo y democracia liberal?Alessandro Pinzani - 2005 - Isegoría 33:77-97.
    Este ensayo se ocupa de discutir el renacimiento de la tradición republicana en los últimos años, particularmente gracias a pensadores como Quentin Skinner, Maurizio Viroli y Philip Pettit. Se aborda esta tradición en sus principales elementos constitutivos, a saber: 1) el concepto de república propiamente dicho; 2) el papel central de las virtudes cívicas; 3) la concepción republicana de libertad; y 4) el concepto de gobierno de las leyes. Se desarrolla, en primer lugar, un breve análisis de estos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  14
    Ley, literatura y justicia. Aproximaciones iusfilosóficas en los textos de Walter Benjamin sobre Franz Kafka.Gonzalo Ana Dobratinich - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):37-54.
    El presente trabajo propone determinadas aproximaciones iusfilosóficas al discurso jurídico, a partir de los estudios realizados por Walter Benjamin sobre Franz Kafka. La investigación se realiza con las herramientas metodológicas que aportan las “teorías críticas del derecho” y los marcos teóricos que indagan la relación “derecho-literatura”. Los textos, discusiones y apuntes realizados por el pensador alemán permiten movilizar un análisis de determinados tópicos y categorías pertenecientes al espacio jurídico. Las investigaciones que realiza en torno a la figura de Kafka ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  61
    Especies naturales, leyes causales y conceptos mágicos: una aproximación a lo real maravilloso americano.Christian Schumacher - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):153-177.
    La historia de las ideas en América Latina está atravesada por una relación enajenada con la naturaleza, que aparece como mágica, indescifrable y hostil. Las dos características principales de esta concepción de naturaleza son la abundancia de especies extrañas y la impredecibilidad de los acontecimientos.En este ensayo argumentaré que la primera característica es un efecto natural del proceso de aprendizaje inductivo bajo condiciones del Descubrimiento y de la Conquista, y que la segunda característica es a su vez un efecto de (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Derechos y ley en la teoría del espíritu objetivo de Hegel.Jean Françoise Kervégan - 2022 - Studia Hegeliana 8:173-190.
    La palabra alemana Recht es difícil de traducir en algunas lenguas, como el inglés. Puede significar tanto “derecho(s)” subjetivo(s) como “ley” objetiva. La traducción habitual de Recht como “derecho” está ciertamente justificada, pero no debería implicar una comprensión de la teoría del espíritu objetivo de Hegel como una posición basada meramente en los derechos. Sugiero una lectura más matizada, en primer lugar, rastreando la historia filosófica de los conceptos “derecho subjetivo” y “derecho objetivo”. Un análisis cuantitativo del uso que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Contingencia, práctica y pensamiento político en Leibniz.Jaime de Salas Ortueta - 2021 - Studia Hegeliana 4:277-288.
    ¿En qué medida la actividad política de Leibniz se apoya en unos principios metafísicos? Para responder a esta pregunta debemos entender que en Leibniz se da una práctica, es decir una actividad donde los elementos propiamente filosóficos se entremezclan con una visión de la coyuntura que posibilita, exige y limita la acción política. La Metafísica leibniziana es afín a la práctica política del propio Leibniz. Esto se estudia en el articulo atendiendo a los conceptos de contingencia y de libertad, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    La crisis de la noción de legalidad y la defensa de la ley por Sócrates.Laura Sancho Rocher - 2023 - Isegoría 69:e21.
    Se plantea en este ensayo la discutida posición de Sócrates acerca de las leyes de Atenas: tanto la ley democrática y positiva, como la ley tradicional no-escrita. Se argumenta sobre las fuentes que tenemos, especialmente la Apología y el Critón de Platón, y los Memorabilia de Jenofonte. Se concluye que Sócrates no dejó nunca, a lo largo de su dilatada existencia, de intentar persuadir sobre la justicia, sosteniendo que, bajo ningún concepto, era justo hacer daño, ni incumplir las leyes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De Nederdaling van de Ziel in de Filosofie van Noemenios.H. De Ley - 1963 - Philosophica 1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Il faut défendre la societé. Epistemología jurídica y escepticismo: ley y violencia en la Europa de los siglos XVI y XVII.Martín González Fernández - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Desde el Cours du Collège de France (1975 /1976) de Michel Foucault, titulado Il faut defender la societé (la 1ª edición en español, lo tituló: Genealogía del racismo: de la guerra de razas al racismo de Estado, sin justificación o base editorial e institucional alguna) se hace un análisis del poder (fuerza y ley) en el vacío o violencia estructural que existe hasta la consolidación de la teoría o doctrina jurídica—política de la soberanía de los contractualistas, especialmente Thomas Hobbes. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La Causalidad Desde Hume a Kant: De la Disolución Absoluta Del Concepto a Su Constitución Como Ley.Arnaldo Ponce Andaur & Héctor Muñoz Valdés - 2014 - Praxis Filosófica 38:7-25.
    En el presente artículo exponemos las reflexiones desarrolladas por Kant y Hume sobre la filosofía (metafísica) de la causalidad, sin insistir en los aspectos problemáticos de aquella comparación. Más bien se señala que ambas filosofías desarrollan extremos diferentes de un único a priori. No tomaremos en cuenta, para empezar, la terminología comúnmente aceptada: la contraposición entre racionalismo y empirismo. Por el contrario, no dando por establecidas caracterizaciones generales, exponemos idea tras idea en su significado inmediato. No obstante, se verá que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ley natural en el Concilio Vaticano II.Amadeo José Tonello - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):193-217.
    El presente artículo se propone reportar la presencia de la ley natural en los textos del Concilio Vaticano II. La ley natural es muy importante en el Magisterio contemporáneo, aun cuando se trate de un concepto filosófica y culturalmente discutido. A pesar de las pocas recurrencias del término “ley natural”, el Concilio presenta abundantes referencias y puntualizaciones que abren el camino a una formulación más rica de la ley natural y sus implicancias. A la vez, es posible poner de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Ley moral y ley política en la mitología griega: el casi Prometeo.Domingo Fernández Agis - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):289-305.
    El objetivo de este trabajo es ofrecer al lector un recorrido por las más signifi cativas interpretaciones del mito de Prometeo, intentando, a la luz del contenido de las mismas, contribuir al esclarecimiento de la relación entre ley moral y ley política. En particular, se trata de poner de relieve cómo hay en la actitud de Prometeo algo que delata la presencia de una conciencia, fuertemente individualizada, cuyo dictado le conduce a asumir el choque con el poder en su máxima (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. (1 other version)Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría de Sistemas.Marcelo Arnold & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, Volumen Tres. Recuperado En Diciembre 18.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas , la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  15
    Absolutos morales en la Teoría Neoclásica de la Ley Natural.Gabriela Sofía Caviedes Thomas - 2024 - Pensamiento 79 (304):983-1004.
    Este trabajo se propone mostrar cómo la Teoría Neoclásica de la Ley Natural fundamenta la existencia de normas morales absolutas, cuál es su relevancia para la filosofía moral, y qué críticas pueden ser formuladas a la argumentación de los autores. Ellos postulan que la ley natural, mediante normas, lleva a elegir y proteger bienes humanos básicos, correspondientes a los diversos aspectos de la naturaleza humana, evitando su destrucción, daño o impedimento. Aunque la mayoría de las normas morales admiten excepción, nunca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Leyes, modelos y teorías en biología.Pablo Lorenzano - 2019 - Perspectivas 3 (2):55-88.
    Tres conceptos metacientíficos objeto de análisis filosófico son los de ley, modelo y teoría. El objetivo de este artículo es presentar la elucidación de estos conceptos, y de sus relaciones, hecha dentro del marco del Estructuralismo Metateórico o Sneediano (BALZER; MOULINES & SNEED, 1987), y de su aplicación a un caso del ámbito de la Biología: la Genética Clásica. El análisis realizado posibilitará fundamentar, en contra de lo que sostienen algunos filósofos de la ciencia en general y de la biología (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    La forma como ley natural en Francis Bacon.Damián Pachón - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):105-133.
    El trabajo de investigación busca esclarecer la Forma baconiana como “ley natural”. Se sostiene que los otros sentidos del concepto de Forma en Bacon, tales como diferencia verdadera, fuente de emanación o naturaleza naturante, forman parte de su eclecticismo, pero en estricto sentido, esas expresiones no dicen nada en torno a las leyes de las naturalezas simples o de los fenómenos físicos. En contraste, la Forma como ley no sólo permite comprender mejor la peculiar lectura de Bacon sobre la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La dificultad contramayoritaria de las burocracias públicas.Agustin E. Ferraro & Gustavo Fondevila - 2021 - Revista Ethika+ 4:75-102.
    El concepto de dificultad contramayoritaria, aplicado al control de constitucionalidad, describe el problema de justificar que un tribunal declare inválida (inconstitucional) una ley, votada por los representantes de una mayoría de los ciudadanos. ¿Es esto legítimo? En el presente trabajo, analizamos un problema similar respecto a las burocracias públicas, relativamente menos discutido hasta ahora: ¿puede la burocracia pública tomar decisiones que considera justificadas, o tiene que limitarse a implementar las directivas del poder político en todos los casos? El debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    Paideía y cosmopolitismo en la Estoa antigua: problemáticas en torno a la prioridad de la virtud y el acatamiento de la ley.Natacha Bustos - 2012 - Enfoques 24 (2):5-22.
    El trabajo se propone identificar los principales objetivos y fundamentos a partir de los cuales el estoicismo antiguo ha comprendido el concepto de educación, en su ineludible vínculo con los ámbitos ético y político. Teniendo presente dicho objetivo, será nuestro propósito analizar la paideía esto..
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer un balance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  66
    The name of the game: applying game theory in literature.Herbert de Ley - 1988 - Substance 17 (1):33-46.
  50.  12
    Evaluación Republicana de la Legislación Argentina Sobre Servicios de Comunicación Audiovisual.Alejandro Berrotaran - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:317-342.
    El presente artículo evalúa la legislación argentina sobre servicios de comunicación audiovisual a partir de la teoría política republicana. El abordaje se centró en dos normas de nivel federal: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) y el Decreto 267/2015. Este trabajo se enmarca en la filosofía práctica de orientación analítica y los métodos utilizados son el equilibrio reflexivo y el análisis conceptual. De esta manera, se hizo una breve reconstrucción del concepto de libertad republicana para, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976