Results for 'ciudadano ordinario'

693 found
Order:
  1.  15
    Pulling Off the Mask of Law: A Renewed Research Agenda for Analytical Legal Theory.Keith Culver & Michael Giudice - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):81-116.
    This article identifies and advocates one part of a renewed research agenda for analytical legal theory: a renewed ‘relational’ approach to characterization of the concept of law, following the lead set by Hart’s exploration of law’s relation to morality, coercion, and social rules. We advocate further descriptive-explanatory investigation of law’s relation to security, environment, and information technology, in the context of state and extra-state legal orders. This investigation is responsive to emerging legal phenomena as identified by the inter-institutional account of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Does the Concept of Law Need Officials?Sanne Taekema - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):157-183.
    Modern legal positivism can be criticized for being unduly state-centred, and thus failing to account for the role of law in modern, globalized and fragmented, society. One aspect of that state-centred perspective that has not been addressed adequately, is the role of legal officials. In theories such as that of Jules Coleman or Scott Shapiro, the distinction between officials and ordinary citizens plays a pivotal role: in the rule of recognition that grounds the concept of law, in the conventional character (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. De ciudadanos, Estado, derechos y ética.Juan Antonio Fernández Manzano - 2009 - Astrolabio 9:52-59.
    El presente trabajo analiza el concepto de ciudadanía y algunas de sus implicaciones en el marco de las democracias occidentales actuales. Partiendo de la premisa de que ser ciudadano supone una determinada relación con un Estado, se revisan algunas de las fundamentaciones clásicas del concepto y se concluye que lo relevante es la variedad de derechos sustantivos que el Estado reconoce a sus sujetos políticos. La esencia de ser ciudadano se desvela revisando el repertorio de derechos a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Educar ciudadanos en una ética intercultural.Juan Carlos Siurana - 2010 - Dilemata 2.
    Reseña de: Arenas-Dolz, Francisco y Gallegos Salazar, Daniela (eds.) (2009), El ciudadano democrático. Reflexiones éticas para una educación intercultural, Madrid, Plaza y Valdés.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    EL CIUDADANO: paradigma de la escuela argentina.Antonia Delia Muscia - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):117-121.
    El ciudadano se convirtió en modelo de "buen hombre" a principias de sigla. Los manuales escolares susten-taron una ética naturalista, inmanente y cívica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ciudadanos libres, discursos atados. A propósito de un texto de Raoul Vaneigem.Josep Pradas - 2006 - Astrolabio 2:55-62.
    La libertad de expresión tiene sus riesgos, sobre todo cuando se plantea en su versión más extrema, como es el caso de Raoul Vaneigem, defensor de la libre circulación de ideas, incluso de las más descabelladas y estúpidas, por ejemplo la propaganda nazi. Vaneigem cree que la pugna de ideas en un escenario de libertad de expresión es capaz de prevenir los riesgos de que ideas contrarias a la humanidad circulen libremente. En cambio, la restricción política de la libertad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    No rastro do ordinário do sentido: entre jogos de linguagem e práticas cotidianas.Filipo Figueira - forthcoming - Bakhtiniana.
    RESUMO Neste artigo, busca-se desenvolver um exercício de elucubração sobre o conceito de “ordinário do sentido”, proposto inicialmente por Michel Pêcheux. O conceito, contudo, não foi plenamente desenvolvido devido à morte prematura do filósofo francês em 1983. Assim, o que se pretende é conjecturar o que poderia ser este “ordinário do sentido”. Para tal, em acordo com as sugestões de Pêcheux, segue-se explorando a “análise da linguagem ordinária”, conforme proposto por Ludwig Wittgenstein, e sua reinterpretação culturalista elaborada por Michel de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  61
    No ordinário da Vida, um encontro com deus – Uma leitura da revelação a partir da obra crime E castigo, de fiodor dostoievski.James Wilson Januário de Oliveira & Wesclei Ribeiro da Cunha - 2013 - Revista de Teologia 7 (12):89-101.
    The objective of the present text is to develop a reflection about the value of human life in today’s society bringing into focus the contrasting perspectives of the ordinary and the extraordinary of life. For that purpose, we emphasize the conception of the Catholic Church from the Second Vatican Council that suggests an attitude of a Pilgrim Church which longs for dialogue with human beings in their ordinary life (we intend to rescue the positive sense of the term "ordinary"), in (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Linguaggio ordinario e linguaggio scientifico in The Blue Book e in The Brown Book.Domenico Campanale - 1960 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia: Università degli Studi di Bari 6:19-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Ciudadanos: The myth of neutrality.Marcello Serra & Rayco González - 2018 - Semiotica 2018 (225):489-505.
    Name der Zeitschrift: Semiotica Jahrgang: 2018 Heft: 225 Seiten: 489-505.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. India: ciudadanos, tribunales y el derecho a la salud. ¿Entre la promesa y el progreso?Sharanjeet Parmar & Manita Wahi - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. A voz do homem ordinário no jornalismo: reflexões sobre o protagonismo dos anônimos como fonte noticiosa.Mauro de Souza Ventura & Tayane Aidar Abib - 2022 - Logos: Comuniação e Univerisdade 28 (1):76-91.
    Neste artigo, reflete-se sobre cultura jornalística a partir das fontes selecionadas para compor o produto noticioso. Em chave de contraposição ao predomínio narrativo das instâncias oficiais e especializadas, tradicionalmente consultadas em coberturas informativas, inscreve-se o protagonismo do homem ordinário, a partir de entrecruzamentos bibliográficos entre a comunicação e a história oral, como horizonte possível a dinâmicas jornalísticas de configuração polifônica, nas vias de uma mediação social mais autoral e intersubjetiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ingreso ciudadano y pobreza en América Latina.Rubén M. Lo Vuolo - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:89-110.
  14. El control ciudadano de las tarifas de servicios públicos a través de acciones colectivas.Romina Rekers - 2016 - la Ley 1 (9):5-20.
    En el fallo de la Cámara Federal de La Plata se resolvió declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas.El fallo platense presentaba dos características relevantes. Estos aspectos trazaban una diferencia con el caso de los amparos cordobeses. En primer lugar, la nulidad de las resoluciones se fundaba en un aspecto procedimental, a saber: la no realización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Estado seguro — ciudadano amenazado: El paradigma de la seguridad y sus gestos simbólicos.German Londoño Carvajal - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:119-129.
    En este trabajo propongo como tema de reflexión el paradigma securitario en las democracias contemporáneas —con una particular y casi exclusiva referencia a Colombia—. Este paradigma postula la seguridad como valor principal y como principio fundamental del Estado, que soslaya los clásicos pilares del Estado Social y democrático de derecho. ¿En qué consiste ese paradigma? ¿Cuáles son sus bases fundamentales y, sobre todo, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos? Este será el punto de partida para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ciudadanos de dos ciudades: escatologia y política.J. -R. Flecha Andres - 1999 - Salmanticensis 46 (1):59-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    El ciudadano que piensa: reflexiones en el campo de la ética política a partir de hechos ocurridos en San Juan, Argentina y el mundo.Rafael García Carmona - 2017 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Del ciudadano al cliente: ciudadanía y derechos sociales en América Latina.César Giraldo - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Lenguaje ordinario y argumentación.Camilo Martínez & Danny Marrero - 2005 - Cuadrante Phi.
    The study on argumentation has been developed until it becoming into an independent studying field since mid last century. Nowadays, this field embraces its own academic structure of magazines, books series, societies, symposiums, Internet Web Pages, experts systems, and it even takes place within departments and curriculums concerning certain Universities' media, which attempt to give an academic discipline shape to the argumentation..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ciudadanos del mundo. Las exigencias del universalismo ético.Adela Cortina - 1999 - Laguna.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  21. Periodismo ciudadano: el fenómeno mojo.Oscar Espiritusanto - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:100-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    El ciudadano de gris en la sociedad contemporánea: una filosofía social en sentido kantiano.V. Manuel G. Rodriguez - 1989 - Bogotá, D.E., Colombia: Fondo de Publicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Movimiento ciudadano, mi experiencia.Javier Ramírez Berasategui - 2007 - Critica 57 (941):68-70.
  24. Ciudadano cosmopolita entre libertad y seguridad.Klaus Günther - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 353--374.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    CIUDADANOS O CONSUMIDORES: oferta y demanda en la formación del cuerpo infantil.Mariano Narodowski - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):165-171.
    El objetivo de este artículo es analizar la cuestión de la ciudadanía a partir dei estudio de los programas de "elección libre de escuelas" desde una perspectiva no ideológica. A partir de una concepción igualitarista radical se analizan los cambias en el proceso de escolarización y las posibilidades que se abren la desestatalización de la educación escolar y la ruptura dei monopolio cultural dei Estado em materia educativa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El ciudadano de gris en la sociedad contemporánea: una filosofía social en sentido kantiano.V. Rodríguez & G. Manuel - 1989 - Bogotá, D.E., Colombia: Fondo de Publicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Ciudadanos, campesinos y soldados: el nacimiento de la pólis griega y la teoría de la revolución hoplita.Fernando Echeverría Rey - 2008 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  28. " Ciudadanos de dos mundos": Lo mejor de la herencia europea, según HG Gadamer.Lourdes Otero León - 2008 - A Parte Rei 57:10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Universidad, ciudadanos y nómadas.Víctor Pérez Díaz - 2010 - Oviedo: Nobel.
  30.  11
    Ciudadanos de dos ciudades: escatología y política.José Román Flecha - 1999 - Salmanticensis 46 (1):59-87.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  35
    Del ciudadano en la nación moderna a la ciudadanía nacionalista.Belín Vázquez - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (31):63-78.
    Mod ern cit i zen ship is ma te ri al ized by the con sti tu tional body of the XIX cen tury. With the na tional States, the na tion al ist no tion of cit i zens trans formed the ide al ized “so ci ety of in di vid u - als” into “a com mu nity of iden ti cal be ings”. It is dem on strated that,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños o inmaduros psicológicamente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Le strutture dell'ordinario.Achille C. Varzi - 1999 - In Luigi Lombardi Vallauri (ed.), Logos dell’essere, logos della norma. Bari: Editrice Adriatica. pp. 489–530.
    The general hypothesis underlying this work is that mereology (the study of the relations between an entity and its parts) and topology (understood as the study of the qualitative relations of connection and compactness) may jointly constitute adequate grounds for the formal-ontological analysis of the world of ordinary experience. The analysis focuses on certain minimal (structural) principles on the basis of which different philosophical theories may be erected.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Antiprofessionalismo e filosofia dell’ordinario.Roberto Frega - 2005 - Discipline Filosofiche 15 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    El "lenguaje ordinario" desde el punto de vista semiológico I.Luis Núñez Ladevéze - 1979 - Anuario Filosófico 12 (1):93-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Cuestiones de la filosofía del lenguaje ordinario.David Pérez Chico (ed.) - 2023 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    La filosofía del lenguaje ordinario se caracteriza por haber dirigido el foco de la atención filosófica hacia los usos ordinarios, informales o cotidianos del lenguaje. Nació en Oxford a finales de la primera mitad del siglo xx gracias a los trabajos pioneros de J. L. Austin y de los notables pensadores que formaban parte del grupo de debate e investigación que él dirigía. Pero también en Cambridge, alrededor de las mismas fechas, se produjo un giro filosófico similar gracias al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Ciudadanos sin democracia: nuevos ensayos sobre ciudadanía, ética y democracia.José Rubio Carracedo - 2005 - Granada: Editorial Comares.
  38. Vindicación del ciudadano. Un sujeto reflexivo en una sociedad compleja.Carlos Thiebaut - 1998 - Critica 30 (90):113-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  39. Los ciudadanos como protagonistas.Adela Cortina - 2001 - Revista Portuguesa de Filosofia 57 (1):173-174.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. El ciudadano como ser político en la filosofía política aristotélica.Delio David Arango Navarro - 2009 - Escritos 17 (39):390-409.
    Aristóteles establece una relación muy estrecha entre la política y la ética en tanto la política se ocupa del conocimiento del bien supremo y permite asimismo la acción virtuosa, condiciones que llevan a la consecución de la felicidad, que, en definitiva, es el fin de la polis. Así la comunidad política se constituye en la comunidad humana por excelencia, comunidad natural, anterior a toda otra forma de asociación, espacio cívico en el que el hombre alcanza su pleno desarrollo y se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    El ciudadano y la noción de lo público.Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2004 - Polis 7.
    El presente texto en que Augusto A. Bolívar entrevista a Norbert Lechner, se profundiza sobre un conjunto de temas tales como los de “heterogeneidad estructural” y “hegemonía externa”, la distinción entre modernización y modernidad, “racionalidad normativa”, la tensión entre voluntad y necesidad y entre acción y condicionamiento, la autoproducción como comunidad de la sociedad moderna, las distinciones entre lo político con lo estatal y con lo público, lo que lleva a un análisis de la nueva ciudadanía, y finalmente se aborda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    Educar personas Y ciudadanos democráticos.Adela Cortina - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:29-45.
    T o educate citizens for democra c y appears to be the goal of pluralist societies, but not for a n y fo r m of democratic o r ganization, but for one that understands that the ex ercise of personal autono m y and the training of the will through the l o gic of dial o gue are indispensa b le. T o reach this goal, it seems necessa r y to cult i v ate human capital (technical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Extranjeros Y ciudadanos.Joseph H. Carens - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    Muchas personas pobres y oprimidas dejan sus paísesen el tercer mundo para veniralas ricas sociedades occidentales. Este artículo sostiene que hay pocas justificaciones para mantenerlos fuera. Su inspiración abreva de tres aproximaciones contemporáneas a la teoría política-la de Rawls, la de Nozick y el utilitarismo para construir argumentos a favor de la apertura de fronteras. El hecho de que, a pesar de sus significativos desacuerdos en otros temas, en esta materia las tres teorías converjan en las mismas conclusiones, fortalece el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ciudadanos activos y pasivos: un análisis crítico de las reflexiones kantianas acerca del derecho de ciudadanía.Ileana Paola Beade Palacios - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (132):83-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La politica dell'ordinario: appunti di filosofia politica.Claudio Pezzin - 2002 - Foggia: Bastogi Editrice Italiana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Scetticismo, riconoscimento, riscoperta dell'ordinario. La filosofia di Stanley Cavell.Davide Sparti & Bernardo Lecci - 1997 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 10 (1):135-144.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    El ciudadano de dos mundos: La nueva identidad del psicoanálisis.Alessio Di Maria - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):79-91.
    El hombre posmoderno es un Narciso en busca de su identidad. La evaporación del Padre ha camiado las dinámicas en relación con el Otro y la capacidad de construir una propia identidad tiene que recurrir a los objetos de consumo. En este estudio se propone un camino que va desde la teoría clásica del Psicoanálisis hasta una nueva perspectiva que entra en el campo del Márketing y del estudio de objeto de consumo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Ciudad rica y ciudadanos pobres. La consideración de la riqueza en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:71-91.
    La lectura de los clásicos, el estudio de la historia y la atenta observación de la práctica política de su tiempo le llevarán a Maquiavelo a romper con la tradición humanista sobre la propiedad y a defender la necesidad de limitaciones sobre la misma. Su concepción republicana sobre la propiedad se concentra en el lema de que la ciudad sea rica y los ciudadanos pobres. Esto supone una política de moderación que excluye por igual la concepción oligárquica de quienes confunden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Testimonios y opiniones de ciudadanos vascos tras el alto el fuego de ETA: Una nueva sensación, la paz.Edurne Arbeloa - 2006 - Critica 56 (936):8-10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Il lato ordinario della vita: filosofia ed esperienza comune.Piergiorgio Donatelli - 2018 - Bologna: Il mulino.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 693