Results for 'arte de vivir'

971 found
Order:
  1. Arte de vivir, amar y morir.González Caminero & Nemesio[From Old Catalog] - 1952 - Comillas,: Universidad Pontificia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    El arte de vivir ecológico.Wilhelm Schmid & Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El problema ecológico no es nuevo, ha acompañado toda la historia reciente de la humanidad. Sin embargo, lo que es nuevo es el alcance que ha tenido desde la modernización tecnológica e industrial de los siglos XIX y XX y que, si los indicios y la información no son engañosos, amenaza con convertirse en un desastre para toda la humanidad en el siglo XXI. El informe de la ONU de la Conferencia sobre el Cambio Climático, del año 2007, y recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    De Sócrates y la filosofía como arte de vivir a la Práctica Filosófica.Inmaculada Cotanda Ricart - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:61-90.
    Este artículo se centra en presentar una nueva forma, aunque paradójicamente antigua, de entender la filosofía. Se trata de la filosofía como arte de vivir, cuyo ejemplo paradigmático lo encontramos en la figura socrática, aquel personaje enigmático del siglo V a. C que impactó a la humanidad no tanto por su obra como por su vida y su forma de filosofar. En este artículo, trataremos de comprender tanto el significado como el valor de su filosofía, partiendo de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Del arte de vivir y otros saberes.Alfredo Fierro - 2017 - Madrid (España): Huerga & Fierro Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El canto de Marsias: filosofía, educación y el arte de vivir.Fernando Bárcena Orbe - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):439-448.
    Aunque el tema de este texto parece muy centrado en una lectura de la ¿estética de a existencia¿ de Foucault en paralelo a la estética de Oscar Wilde, que define la vida como la realización de una existencia bajo el signo de la belleza, la cuestión que se plantea tiene que ver con los modos en que es todavía hoy filosóficamente pensable la educación como un experiencia estética. La estética de la existencia de Foucault es, de algún modo, la puesta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    La ironía socrática como arte de vivir.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Endoxa 1 (22):69.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Pajón Leyra, I. (intr., trad. y notas) (2023): Epicteto. El arte de vivir (en tiempos difíciles). Madrid: Alianza Editorial, 135 pp. [REVIEW]Alberto Martínez Cordone - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):539-542.
    Se trata de la reseña de _E__picteto. El arte de vivir (en tiempos difíciles)_, obra publicada por Alianza Editorial en Madrid este 2023. El Dr. Ignacio Pajón Leyra es autor de la introducción, de la traducción y de las notas del volumen, que contiene el _Manual _(Ἐγχειρίδιον) de Epicteto y una antología de textos extraídos, en su mayor parte, de sus _Disertaciones _(Διατριβαί), junto a noticias y fragmentos de otras fuentes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Colorear por números: la tecnología digital y el arte de vivir.Yvonne Förster - 2021 - Arbor 197 (800):a602.
    Lo digital descansa en la computación. La programación utiliza algoritmos. Los algoritmos son el conjunto de reglas que resuelven problemas en un número finito de pasos. En este sentido, el mundo digital está regido por cantidades, números, reglas fijas. El grado de libertad parece muy limitado. Por el contrario, la actividad artística y la creatividad descansan en la apertura, la libertad y en experiencias cualitativas. Estas experiencias no solo son vitales para la expresión artística, sino para la vida cotidiana. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La «tercera navegación» en Schopenhauer: el carácter adquirido y el arte de vivir.Encarnación Ruiz Callejón - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 31:23-42.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Maneras de pensar, maneras de vivir.Francisco Arenas-Dolz - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:19-57.
    La idea de que la filosofía no es un mero ejercicio teórico y abstracto, sino una práctica transformadora que incide en la vida misma y en la construcción de valores, se encuentra en la concepción antigua de la filosofía como arte de vivir (ars vitae o ars vivendi) y en sus desarrollos modernos y contemporáneos. Distintos autores y tradiciones, desde Epicuro y Séneca, Montaigne y Gracián, Schopenhauer y Nietzsche, Heidegger y Sartre, Fromm y Foucault hasta Sloterdijk y Butler, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    El Par simulación disimulación Y el arte de Saber vivir.Boris Eremiev Toro - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  43
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Un secreto gozo: Descartes y la filosofía como forma de vida.Vicente Raga-Rosaleny - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Es tópica la interpretación de un Descartes desinteresado en temas morales. Así lo lee Foucault, para quien la Modernidad supuso la separación entre el nuevo tema central del conocimiento y el, ahora secundario, de la praxis. En este artículo defiendo que la obra de Descartes puede entenderse como una versión moderna del filosófico arte de vivir, en donde conocerse y cuidar de uno mismo siguen unidos por un eje central, el de la libre voluntad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El arte: Un derecho para la sociedad del Buen Vivir.Ricardo Restrepo - 2013 - El Derecho Al Arte En Ecuador.
    Es difícil imaginar una sociedad del buen vivir sin arte. Por ello, la creatividad artística es reconocida como derecho en la Constitución del Ecuador, y como derecho humano en los intrumentos internacionales relevantes. Partiendo de esta reflexión, los artículos de este libro argumentan que siendo el arte un derecho, le corresponde al Estado la provisión de condiciones para su garantía por medio de políticas públicas, que deben tomar en cuenta tanto las especificidades de las personas, y los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    estoicos perdedores humanos de Aki Kaurismäki o cómo vivir de acuerdo con las enseñanzas de Epicteto en un mundo hostil.Teresa Álvarez Mateos & Daniel Quirante Grao - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:239-256.
    Este trabajo analiza la huella del estoicismo clásico en el cine de Aki Kaurismäki. Distingue tres tipos de aproximaciones a la obra de Epicteto a lo largo de la trayectoria cinematográfica del director finlandés: películas protoestoicas, dramas antiestoicos que muestran el fracaso del Enquiridión y películas de un estoicismo revisado que lo hacen compatible con la empatía, la solidaridad y el carácter fundamental de las relaciones afectivas para la vida humana en nuestro presente. Frente a la visión triunfante del individuo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):101 - 150.
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Vivir en y con otros: pasiones y sentimientos morales. Una conversación a propósito de Ricœur y Guayasamín.Luz Gloria Cárdenas & Samuel Céspedes Cárdenas - 2021 - Praxis Filosófica 52:177-202.
    Nuestro propósito es establecer una conversación sobre la vida afectiva desde el arte con Guayasamín, pintor ecuatoriano que hizo de las pasiones y de los sentimientos temas de muchas de sus obras, y la filosofía con el pensador francés contemporáneo Paul Ricœur, quien sin haberse dedicado específicamente a este tema, alude y hace precisiones sobre la vida afectiva, que se toman como referencia para acompañar esta reflexión. El arte crea significado y la filosofía conceptualiza. Esta es la indicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Modernidad y Ars Vivendi.Vicente Raga Rosaleny - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:91-112.
    La interpretación usual de la Modernidad es la de una época de cambio radical por respecto a los modelos tradicionales de pensamiento, en la filosofía, en las ciencias o en las artes. En ese sentido, se habría producido una revolución, del Renacimiento en adelante, que dejó atrás los saberes de la Antigüedad, y esto parece claro en el caso de la concepción del pensamiento filosófico como ars vivendi que, supuestamente, se hundió en el olvido hasta prácticamente nuestros días. No obstante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Madame de Staël y Schopenhauer: la compasión y el entusiasmo del «sexo inestético».Encarnación Ruiz Callejón - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-30.
    En este artículo se analiza la posición de Madame de Staël sobre la búsqueda de la felicidad, el tratamiento de las pasiones y el papel de la compasión, tres temas centrales en Schopenhauer, pero con los cuales ella articula un camino diferente a la negación de la voluntad y a la mera afirmación de la voluntad. Madame de Staël interpretó la compasión, esa pasión femenina por excelencia en Schopenhauer, también de una manera más amplia y en la que la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    El contenido de la felicidad.Fernando Savater - 1986 - Madrid: Ediciones El País.
    Que otros se ocupen de fijar el papel que la ética debe desempeñar en la vida; a mí lo que me preocupa es el puesto que la vida ha de tener en la ética. ¿Arte de vivir, camino de felicidad? ¿Responder a la voz del otro, responsabilizarse? ¿Instinto, sentimiento o cálculo? ¿Esfuerzo heroico o malicia irónica? Pasen y vean.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    yo como obra de arte absoluta. Un acercamiento desde la lectura crítica de Søren Kierkegaard a la estética del Romanticismo alemán en O lo uno o lo otro I.Alejandro Peña Arroyave - 2022 - Metanoia 7 (1):25-39.
    El escrito rastrea cómo en la estética del Romanticismo alemán se da el viraje del genio como mediador absoluto, hacia un yo absolutizado que se comprende a sí mismo como superior a lo real. En primer lugar, se reconstruyen algunos principios clave acerca de la noción de genio y su importancia para el proyecto de reunificación entre hombre y mundo en el Romanticismo. Y, en segundo lugar, se muestra cómo, a partir de la imposibilidad de la obra de arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Memorias de Adriano: Un modelo de excelencia.Luciano Espinosa - 2006 - Isegoría 35:265-281.
    Este libro es mucho más que una novela histórica: por supuesto hay literatura, pero también historia y sobre todo una gran reflexión sobre el arte de vivir, en un tiempo en que el hombre estaba solo y sin dioses . El Emperador nos cuenta cómo se construye a sí mismo –operari est esse-, a partir de la unidad de ética y estética, con una combinación de conocimiento, disciplina y hedonismo. Este ensayo muestra las claves de su proyecto personal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    El proyecto político de la modernidad.Otfried Höffe - 2008 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Gustavo Leyva.
    Los ensayos de Otfried Hffe reunidos en El proyecto politico de la modernidad giran en torno a temas fundamentales de la etica, la filosofia politica, la filosofia del derecho y la antropologia filosofica, que se encuentran en el centro del debate contemporaneo. Las reflexiones desarrolladas a lo largo de los trabajos se inscriben en un dialogo productivo y continuo tanto con Aristoteles como con Kant. Asi, analiza si la etica aristotelica es una filosofia practica o un arte de (...) y comprende la filosofia practica kantiana como capaz de ofrecer un parametro normativo no etnocentrico, multicultural, capaz de elucidar el estado del derecho y la democracia en el mundo globalizado actual. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  22
    Peruanas inmigrantes en Santiago. Un arte cotidiano de la lucha por la vida.María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 18.
    La migración humana es un cambio de residencia que afecta principalmente a los individuos que la viven pero también a los países y regiones de donde parten y a donde llegan. Se trata de un complejo fenómeno multidimensional y difícil de estudiar por su carácter retrospectivo que obliga a examinarlo posteriormente al acto de partir. Sabemos que está causado por las crisis económicas, sociales, religiosas y políticas, que son muchos los factores que lo explican y que el proceso globalizador de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    ¿Es la contra-cultura cínica una negación de las Bellas Artes? Una provocación moderna cara al filósofo-artista.François Gagin - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:247-270.
    Resumen Es bien conocida esa extrañeza que desde la Antigüedad provocan, en relación con el quehacer filosófico, el gesto y el verbo cínicos; además de convocar intelectualmente en un modo moderno a esa escuela o esa manera de vivir filosóficamente, se cuestionará la noción de cultura y la de lo bello, para así provocar un ejercicio crítico del pensamiento y revelar la figuración viva y actual de un modo de filosofar artísticamente, por lo menos desde el verbo escrito en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    La cultura y el “combate de las formas”. Claves para pensar la dimensión afirmativa de la ética foucaultiana.Julia Monge - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):27-45.
    Teniendo en cuenta las principales objeciones que se le han planteado a la problematización ética de Michel Foucault, en el presente trabajo proponemos reconstruir dos motivos para pensar su dimensión afirmativa: la cultura y el “combate de las formas”. La cultura como objeto de crítica y transformación posible y las _formas_ como relevo histórico de los universales, ideales y trascendentales, son referencias constantes en el pensamiento de Foucault que, recuperadas a la luz de los planteos y aportes teórico-metodológicos de sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    Crítica pluralista y filosofía del arte en A.C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-38.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Se puede escribir una carta para un aprendiz de filósofo?Rodolfo Rezola Amelivia - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):401-421.
    Hay una manera de hablar de los filósofos como de espíritus infantiles que preguntan y cuestionan lo que a los demás les parece obvio, y así se sitúan y nos colocan ante lugares antes insospechados. ¿Se puede ser aprendiz de algo que consiste en ser aprendiz de todo? ¿De todo o de casi todo? ¿También son los filósofos aprendices de lenguas? ¿Pero no las desaprenden porque las tenían ya aprendidas? Lo que parece es que ya hay algo en la pregunta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Todorov, Tzvetan. Leer y vivir. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2018. 316 pp. [REVIEW]Angélica Aguillon Lombana - 2020 - Escritos 28 (60):65-67.
    _Leer y vivir_ es un libro en el que se coleccionan, de manera póstuma, ensayos, reseñas y artículos escritos en diferentes etapas de la prolífica vida intelectual de este pensador búlgaro-francés. Tales textos tienen que ver con diversos temas y autores que contribuyeron con su formación en campos como la historia, la memoria, el arte, la filosofía del lenguaje, las ciencias sociales, entre otros. Todos ellos asumidos por Todorov como elementos necesarios para entender el desarrollo de aspectos como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    A interatividade no ciberespaço.Walter Zanini & A. Arte de Comunicação Telemática - forthcoming - Hermes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  30
    El coraje de la verdad en el último Michel Foucault: su “otro modo” y su “vida otra”.Santiago Borda-Malo Echeverri - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    El objetivo de este artículo es compartir con la comunidad académica el resultado de investigación de la tesis doctoral de filosofía intitulada La parresía como heterotopía en el último Foucault: otro modo crítico y específico de ser, pensar, decir y vivir. En efecto, intento esbozar el itinerario de la obra del úlltimo Foucault como una genealogía de la parresía, que recoge las conclusiones más relevantes de cuatro años de indagación. Finalmente, resalto la retrospectiva y la prospectiva de la parresía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Notas Y comentarios.Arte de Los Contractos & Frías de Bartolomede Albornoz - 1974 - Salmanticensis 21 (21):457.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  8
    El mito de Sísifo: el problema del sentido y el absurdo necesario.Oscar Javier Jiménez Piraján - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (2):59-77.
    El problema del sentido fue abordado por Albert Camus a partir del ejercicio del pensar, y de la creación derivada del pensar como posible respuesta a la condición absurda de la vida. Sin embargo, lo absurdo no halla su determinación, ni como resignación desesperanzada, ni como salida feliz o indiferente al hecho de vivir. En todo ejercicio sistemático, o metódico, del pensamiento ―filosofía, ciencia, historia o arte de la novela― encuentra el pensador existencialista, más que la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Alcance ético de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cristian Palazzi - 2025 - Pensamiento 80 (310):891-911.
    Hans-Georg Gadamer (1900-2001) nunca escribió una ética, sin embargo, su aportación a la filosofía a partir de la exploración de los límites de la hermenéutica estuvo marcada en todo momento por un sustrato ético que a día de hoy nos sirve para orientarnos en un presente caótico y desordenado como el que vivimos. La hermenéutica como arte de la comprensión nos ofrece las herramientas necesarias para navegar los procelosos mares del pensamiento relativista e instrumental, ya que nos recuerda el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El derecho al arte en Ecuador.Ricardo Restrepo (ed.) - 2013 - IAEN.
    Es difícil imaginar una sociedad del buen vivir sin arte. Por ello, la creatividad artística es reconocida como derecho en la Constitución del Ecuador, y como derecho humano en los intrumentos internacionales relevantes. Partiendo de esta reflexión, los artículos de este libro argumentan que siendo el arte un derecho, le corresponde al Estado la provisión de condiciones para su garantía por medio de políticas públicas, que deben tomar en cuenta tanto las especificidades de las personas, y los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Perspectivas sobre la filosofía taoísta.C. Jorge Palacios - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 61:127-144.
    Como religión, el taoísmo enseña que hay que actuar en contra de la naturaleza, mientras que como filosofia enseña que hay que conformarse a la naturaleza. Existe un sentido estratégico de la vida, inspirado en el cambio y desarrollo espontáneos del universo, y un sentido táctico que consiste en la aplicación del primero a las circunstancias más inmediatas. Aunque esta terminología nos re­cuerda el arte de la guerra, el arte de vivir se asemeja más a la navegación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Ira, indignación y esperanza: una mirada sobre la experiencia de las comunidades latinoamericanas.Luz Gloria Cárdenas - 2022 - Co-herencia 19 (37):273-302.
    En este artículo se hace un acercamiento entre el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y el pedagogo brasileño Paulo Freire, a partir de las configuraciones afectivas de la ira y la esperanza que se expresan en sus obras y que, a nuestro juicio, ambos tienen en común. La perspectiva que asumimos en nuestra indagación parte de la comprensión que tiene Paul Ricoeur sobre la hermenéutica, por tanto, es desde este horizonte que abordamos sus obras para preguntamos, finalmente, si las configuraciones afectivas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    La formación por el arte y la literatura.Alfonso López Quintás - 1993
    Suele decirse que el cultivo del arte y la literatura resulta muy fecundo en orden a la formación. Nada más cierto, con tal que se expliquen las condiciones para que se dé tal fecundiad. Si se contempla el arte y se leen obras literarias por simple pasatiempo o deleite, apenas se acrecienta el bagaje formativo. Incluso existe el peligro de que se deteriore, porque tal actitud hedonista da origen, con frecuencia, a procesos de vértigo o fascinación. Vistas en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El símbolo en el arte y la religión : dimensiones para la formación de la afectividad.Mauro Rodrigo Avilés Salvador - 2018 - In Higuera Aguirre, Edison Francisco, Fernando Palacios Mateos, Erazo Ortega & María Patricia (eds.), Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas. Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    La filosofía de la religión Hoy / philosophy of religion today.Maurício Beuchot - 2013 - Synesis 5 (2):136-147.
    En este trabajo me propongo reflexionar sobre algunos puntos de filosofía de la religión. Cada vez más se da cabida a este tipo de meditaciones filosóficas, que tocan problemas esenciales del ser humano, como lo relativo al sentido de la muerte y, por lo tanto, al de la vida. Es la potencia simbólica de la religión la que realiza eso, ya que el símbolo es lo que más nos hace vivir, lo que más está cargado de sentido, más allá (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Experiences of Clinical Clerkship Students With Mindfulness-Based Stress Reduction: A Qualitative Study on Long-Term Effects.Inge van Dijk, Maria H. C. T. van Beek, Marieke Arts-de Jong, Peter L. B. J. Lucassen, Chris van Weel & Anne E. M. Speckens - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    PurposeTo explore the mindfulness practice, its long-term effects, facilitators and barriers, in clinical clerkship students 2 years after participation in an 8-week mindfulness-based stress reduction training.MethodA qualitative study was performed by semi-structured in-depth interviews with 16 clinical clerkship students selected by purposive sampling. Students had participated in a MBSR training 2 years before and were asked about their current mindfulness practice, and the long-term effects of the MBSR training. Thematic analysis was conducted using the constant comparison method. Data saturation was (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500.Blanca López de Mariscal, Guadalupe Rodríguez Domínguez & Anton López de Meta (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    El presente volumen incluye la edición crítica, acompañada de un completo estudio introductorio, del Arte de bien morir, texto en prosa sin autor declarado, y de La contienda del cuerpo y alma, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integraban un mismo libro destinado a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del Memento mori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Commentarii collegii Conimbricensis, societatis Jesu, in libros de generatione et corruptione Aristotelis,:... Hac secunda editione graeci contextus latino è regione respondentis accessione auctiores.Colégio das Artes, Manuel de Goes, Franciscus Vatablus, Joannes Albinus & Aristotle - 1601 - In Officina Typographica Ioannis Albini.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    L'art de sentir et de juger en matière de goût.Seran de La Tour - 1970 - Genève,: Slatkine Reprints.
    Excerpt from L'Art de Sentir Et de Juger en Matière de Goût Nous 'zivons' employé trois especes de papier _à la réimpres'sion de ce livre; ce qui forme trois éditions. La premiere, de luxe et tirée àtrès petit nombre sur du papier Velin.' About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De los modos de ser o la esperanza: apuntes sobre la Filosofía de Ernst Bloch.Francisco Javier Martínez Contreras - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):87-94.
    En Erust Bloch encontramos un tratamiento filosófico de temas que, como la fantasía, el deseo y la utopía no son personajes habituales en tales pagos. Su filosofía, articulada en torno al concepto de "oscuridad del instante vivido" cuya primera y primordial mediación es el tiempo, nos ofrece una valiosa teoría estética construida sobre el concepto de preapariencia. En ella, el arte aparece como el laboratorio más adecuado para realizar los experimentos de una filosofía que nos desvela el mundo como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La urgencia de vivir: teoría feminista de las emociones.Teresa Langle de Paz - 2018 - Rubí: Universidad Autónoma Metropolitana.
  50.  17
    Semiotics of art literature• painting• film.Sémiotique des Arts - 1971 - In Julia Kristeva, Josette Rey-Debove & Donna Jean Umike-Sebeok (eds.), Essays in semiotics. The Hague,: Mouton. pp. 397.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971