Results for 'análisis social'

981 found
Order:
  1.  7
    Analisi sociale machiavelliana.Orlando Lentini - 1992 - Milano, Italy: FrancoAngeli.
  2.  37
    Teoría de la socialidad como interacción: hacia un análisis social naturalista, universal e interaccional.Juan Jiménez - 2017 - Cinta de Moebio 59:157-171.
    Resumen: Este artículo defiende y desarrolla tres afirmaciones básicas que estimamos son necesarias para el despliegue de la ciencia social. En primer lugar, que no existe oposición entre lo social y lo natural; y que la sociología estudia un tipo particular de socialidad que es parte integrante de un análisis más global de lo social. En segundo lugar, que una teoría universal de procesos es posible y que ella no se contrapone, sino que permite explicar, las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La práctica profesional del TS Guía de análisis.Celats Centro Latinoamericano de Trabajo Social - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    El influjo del Concilio Vaticano II en el análisis social de los editoriales de la revista Vida Nueva.Jesús Sánchez-Camacho - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e71279.
    Los documentos del Concilio Vaticano II tienen profundas consecuencias sociales para la misión evangelizadora de la Iglesia. En el posconcilio, la revista Vida Nueva, especializada en la información social y religiosa, acoge el mensaje conciliar e intenta aplicarlo a las circunstancias de la Iglesia y sociedad de aquel momento. Este estudio analiza los contenidos de los editoriales publicados por Vida Nueva de 1968 a 1975. Los resultados muestran la repercusión del Concilio en el enfoque editorial de una revista que, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Análisis discursivo del relato empresarial sobre responsabilidad social corporativa. Coordenadas narrativas y prácticas discursivas.Guacimara Gil Sánchez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:127-156.
    En este artículo se presentan los resultados del análisis discursivo realizado sobre las producciones verbales elaboradas por Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) para explicar qué son y cómo se organizan sus políticas socialmente responsables. Concretamente, se disecciona el modo en que la élite empresarial española construye las coordenadas narrativas de su relato sobre la responsabilidad social corporativa o empresarial, haciendo especial hincapié en el conjunto de significaciones y maniobras discursivas que las configuran. Para ello, se ha dividido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Análisis y teoría política en las reformas sociales de Solón de Atenas.Salvador Rus Rufino - 2014 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 14:65-92.
    La figura de Solón es crucial en el desarrollo del pensamiento político griego. Este fue capaz de desarrollar una teoría política extraída a partir de su experiencia de gobierno, de su análisis de la realidad social y de su actuación como arconte con amplios poderes en una situación crítica durante los inicios del siglo seis a. e. c. Tomando esto como punto de partida, el propósito de este trabajo es presentar unas conclusiones con relación al análisis que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  30
    La estabilidad social como objetivo de una teoría de la justicia. Un análisis desde la psicología moral rawlsiana.Pablo Aguayo Westwood - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):99-116.
    En este artículo discuto la importancia que tiene para la teoría de la justicia de Rawls el desarrollo del sentido de la justicia como condición para la estabilidad social. Para cumplir con dicho objetivo analizo la interpretación que Rawls ofrece de nuestra psicología moral con la finalidad de evaluar su rol en la aceptación de los principios de justicia, así como las razones para fundar dicha estabilidad en determinados sentimientos morales. El análisis anterior me permitirá concluir que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría del discurso y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Analisis de ciertos fenomenos lingüisticos en el habla de Los universitarios Y su repercusión social.Alma Silvia Rodríguez Pérez - 1990 - Humanitas 23:465.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Análisis de un movimiento social femenino contra el hambre y la miseria.Silvia Alejandra Navarro & Mirella Beatriz Peralta - 2007 - Aposta 34:4.
    The present work tried to analyze the emergency of a feminine social movement of defense against the hunger and the misery through different theoretical concepts, particularly taken from authors like of Ipola, Jelin and Evers. The central axis of the essay is the collective action of a group of women who opened a communitarian dining room to satisfy the basic food needs of the district.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. L'analisi politica, simbolica e fenomenologica del sociale nell'ultimo Bauman (1999-2005).Francesco Giacomantonio - 2006 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 4:679-688.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Las luchas sociales a través de Los medios masivos. Una propuesta de análisis cualitativo Y cuantitativo de sus representaciones desde un estudio de Caso.José Benclowicz & Victoria Werenkraut - 2013 - Aposta 58:4-43.
    En este trabajo se plantea una perspectiva cualitativa y cuantitativa específica para el análisis de las representaciones de las luchas sociales en los medios masivos partiendo de los aportes del Análisis Crítico del Discurso. Sobre esta base metodológica, presentamos los resultados del análisis de un caso específico: las representaciones sobre el corte de ruta-pueblada de Tartagal y Mosconi (provincia de Salta) en mayo de 2000. Se atiende al contexto en que se despliegan los discursos que serán objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    (1 other version)La Investigación Social en América Latina. Un Análisis en base a la Experiencia del Congreso de ALAS 1999.Adrián Scribano - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    The present work tries to synthesize the epistemological aspects of the discussions that were made at the Commission of Social Research (ALAS 1999) from the perspective of a participant observer. To achieve this objective, I proceed in the following way: a) I describe the thematic approach in the p..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    El estudio y análisis de las intervenciones sociales consideradas como culturas políticas.María Belén Ortega-Senet - 2017 - Cinta de Moebio 60:286-294.
    Resumen: Tenemos ante nosotros un trabajo social con pretensiones de disciplina que se ve atrapado entre sus utopías y sus tecnologías integradas en dispositivos de poder y que, consideramos, podría tomar mayor control de sus propias posibilidades si se auto-observa como sistema que produce y reproduce culturas compartidas y relaciones socio-políticas. En el siguiente artículo, deseamos dirigirnos hacia la construcción de epistemologías para la aproximación analítica de las intervenciones y las acciones sociales del trabajo social desde parámetros socio-críticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Información vs. Sentido. Análisis y discusión filosófica de la propuesta de Friedrich Kittler para la renovación de las ciencias sociales y humanas.Roberto Rubio - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):117-136.
    El presente trabajo analiza críticamente la propuesta de Kittler de renovar las ciencias sociales y humanas mediante una reflexión orientada hacia los medios de comunicación. Para ello, se sitúa tal propuesta en el debate, impulsado por el giro medial en Filosofía de los Medios, acerca de la pertinencia (o no) del enfoque trascendentalista sobre los medios. En un primer momento, se presenta en términos generales el planteo kittleriano en cuanto enfoque trascendentalista. En un segundo momento, se reconstruye y analiza la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial.J. Abreu & Mohammad Badii - 2008 - Daena: International Journal of Good Consciencie 2 (1):54-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Análisis de la ayuda humanitaria por los cárteles de narcotráfico a la población mexicana como fenómeno violento.Jonathan Christy Baldazo Delgadillo, Lilia López López, Arturo Román Cesar Sanjuan, Selene Roldán Ruiz & José Luis Albarrán Mejía - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El presente artículo realiza un análisis de los apoyos otorgados por los cárteles de narcotráfico en México, desde la lectura del aparato crítico de Slavoj Žižek, quien sienta las bases para la interpretación de la ayuda humanitaria como un acto violento. Por lo que, el siguiente texto abarca desde la filosofía Žižekianay el psicoanálisis lacaniano, el fenómeno de la violencia ejercida por la figura del comunista liberal, en un comparativo con el crimen organizado mexicano, intentando desentrañar la estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Análisis matemático del fenómeno económico- social ''producción- uso''.Raúl Pey - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 6 (2-3):85-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La construcción social de la familia: Una perspectiva de análisis desde los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia.Marie González - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (5):109-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Escala de cohesión social a nivel de municipios en chile: Análisis psicométrico.Jessica Candia Cid, Yanet Quijada, Guillermo Sanhueza & Claudio Bustos - 2022 - Polis 18 (1):111-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Herramientas para el análisis y monitoreo en Redes Sociales.Juan Gutierrez - 2011 - International Review of Information Ethics 16:33-40.
    Networks or partnerships are used by humans since the beginning of humanity and its analysis raises concerns from many different sectors of society. In the era of the network of networks, Internet, networks are generated by virtual connections of the agents. Social Network Analysis studies the relationship relation to each other, the social structure. It is an area that is emerging as essential in decision-making processes for its ability to analyze and intervene in the behaviour of structures. We (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Felix Oppenheim e l'analisi della libertà sociale.Sergio Filippo Magni - 2004 - Rivista di Filosofia 95 (2):297-312.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  39
    El Esquema Cruzado como forma de Análisis Cualitativo en Ciencias Sociales.Javier Corvalán - 2011 - Cinta de Moebio 42:243-260.
    El artículo analiza los fundamentos epistemológicos y metodológicos del esquema cruzado en el campo de las ciencias sociales y en particular del análisis cualitativo, considerando que el origen de tal esquema se encuentra en las coordenadas cartesianas. Tales coordenadas tienen un conjunto de elementos que a la vez están en la base de la geometría analítica y a partir de ella se resaltan tres aspectos que han sido “exportados” mediante el uso de este esquema, hacia las ciencias sociales: la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Regulación tecnológica y valores sociales: un análisis del caso farmacéutico.Federico Vasen - 2008 - Scientiae Studia 6 (3):409-426.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Neutralidad valorativa y responsabilidad social del científico: análisis basado en el doble objetivo de la ciencia experimental.María Castillo Persiva - 2024 - Relectiones 11:15-32.
    La ciencia experimental tiene un objetivo doble: epistémico (conocimiento de la naturaleza) y práctico (su dominio controlado). Esta doble finalidad, indica qué valores son fundamentales en la actividad científica. Sin embargo, la tesis de la neutralidad valorativa defiende que los únicos valores pertinentes en ciencia son los epistémicos. Por lo tanto, el resto de los valores no deben influir en los contenidos (ni resultados) de la ciencia. La tesis está a favor de la objetividad, pero ignora el objetivo práctico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  39
    uso del concepto cáncer como metáfora social. Análisis a través de la prensa escrita.Laura Almudéver Campo & Ramón Camaño Puig - 2020 - Studium 25.
    El objetivo de este artículo es analizar el uso del término cáncer desde una perspectiva social y su representación en la prensa española a comienzos del siglo xx, en los periódicos La Vanguardia y ABC. A partir de la hemeroteca digital de ambos medios se seleccionaron todas y cada una de las veces que se pudo identificar el término «cáncer» y su aplicación metafórica desde una perspectiva de problemática social, procediéndose a la descripción de los rasgos significativos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    La acción social y el mundo de la vida. las posibilidades del análisis fenomenológico.Beatriz Cipriani - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):31-46.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    El envejecimiento demográfico,¿ final de la seguridad social? Análisis en argentina Y latinoamérica.María Sol Torres Minoldo & Enrique Peláez - 2012 - Aposta 54:6.
    Este artículo analiza el impacto del envejecimiento sobre los sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina en general y Argentina en particular. Del análisis de la dependencia demográfica se deduce que el envejecimiento incrementa la carga económica de un sistema de protección social en la vez. Pero, estudiando a fondo los indicadores utilizados tradicionalmente para calcular el impacto económico del envejecimiento, su capacidad explicativa puede ser puesta seriamente en duda. La “escasez de recursos” no se constata al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera.Rodrigo Browne Sartori & Pamela Romero Lizama - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En los diálogos entre las diferentes voces que aparecen en los medios de comunicación la relación es desigual, y es posible ver cómo se da preponderancia a algunos actores sociales en desmedro de otros. Dicha relación se vuelve todavía más compleja cuando los participantes son de culturas diferentes. La siguiente investigación pretende, por medio de una herramienta metodológica ligada al Análisis Crítico del Discurso (ACD) desarrollado por Teun van Dijk, develar los procesos y formas de representación con los que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    Análisis crítico del discurso y suicidio: más allá de la narrativa de la enfermedad.Edisson Orlando Orozco Villa - 2019 - Arbor 195 (794):533.
    El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece el análisis crítico del discurso para la comprensión del fenómeno del suicidio. En este sentido se proponen dos discusiones que son centrales para comprender esta relación. En primer lugar, se plantea una crítica sobre las formas de comprender la relación entre suicidio y los medios de comunicación desde la idea de la imitación. Posteriormente se discute la importancia de concebir el suicidio como una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La lógica de lo social y el arte de gobernar en Foucault: una caja de herramientas para el análisis político.David Enrique Valencia Mesa - 2014 - Praxis Filosófica 39:111-133.
    En los cursos dictados en el Collège de France a partir de 1978 Michel Foucault propuso una analítica de las formas de gobierno, que aunque no estaba completamente ausente de sus trabajos anteriores, si se veía opacada por el protagonismo dado a los análisis disciplinarios. Esta analítica de las formas de gobierno consiste en mostrar cómo se construyen estrategias y racionalidades de gobierno a partir de la gestión y modulación de los procesos innatos a los individuos y los grupos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  12
    Análisis multivariante del sentimiento de inseguridad generado por menores nacionales y extranjeros.Mª Inmaculada Ruiz-Fincias & Rolando-Oscar Grimaldo-Santamaría - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-12.
    El análisis de datos mediante representación espacial (HJ-Biplot y Correspondencia Múltiple), ordena la percepción de inseguridad que Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de intervención social directa con menores y población dedicada a otras ocupaciones laborales tienen respecto a la población juvenil nativa y extranjera en España.Los resultados muestran agrupaciones conformadas en función del colectivo profesional entrevistado y su nivel de percepción de inseguridad. Destaca el colectivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote.John O.´Kuinghttons Rodríguez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):37-49.
    En este trabajo analizamos la representación de la Iglesia como aparato ideológico en el desenlace de la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del autor ecuatoriano Juan Montalvo. Nos concentramos en su final pues entendemos que dicha parte resume las principales representaciones del autor vinculadas a esta institución. El análisis será complementado con una contextualización del origen de la novela y de las premisas ideológicas centrales de Montalvo, apoyándonos en remisiones a algunos de sus trabajos ensayísticos. Asimismo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    El abordaje problemático como metodología para la investigación en teoría sociológica y el análisis de las clasificaciones sociales.Alejandro Bialakowsky - 2017 - Cinta de Moebio 59:116-128.
    Resumen: Desde una reflexión teórica, epistemológica y metodológica, este ensayo propone al “abordaje problemático” como metodología para investigar en teoría sociológica. Para esto, se retoman críticamente las postulaciones de Alexander sobre su multidimensionalidad y las de Ritzer acerca de su carácter multiparadigmático. Allí, se señalan ciertos reduccionismos en sus elaboraciones que interpretan a la teoría sociológica desde algunas dicotomías clásicas. En cambio, el abordaje problemático permite dar cuenta de la pluralidad de problemas, presupuestos y análisis que van transformando a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  18
    Medios Tradicionales y Redes Sociales En Internet: Un Análisis de Los Posteos Compartidos Por Los Diarios Argentinos Clarín y la Nación En Facebook (2010-2015). [REVIEW]Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Matías Sambrana & Ana Laura Cardoso - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:32-68.
    En este artículo, se presenta parte de los resultados de un estudio sobre los posteos publicados por los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus respectivas cuentas oficiales en Facebook, durante el período 2010-2015. A partir del examen de dos corpus —uno construido por una colección finita de materiales seleccionadas ad hoc y otro que comprende el universo total de los posteos—, esta investigación supone el ensayo de una manera complementaria de abordar el estudio de la configuración discursiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Educación pública chilena: Un análisis desde la Ontología Social de John Searle.R. González - 2015 - Revista de Estudios Pedagógicos Universidad Austral 41 (2):359-372.
    Este trabajo examina la educación pública chilena desde la perspectiva de la ontología social. En primer lugar, se exponen brevemente elementos de la teoría de la realidad social para dar sentido a la tesis que se defiende: la educación pública es institución para instituciones. En la segunda parte se muestra de qué forma la educación pública es una instancia preparatoria para navegar en la realidad social. Y lo es porque enseña a posponer deseos personales en aras del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  15
    Reseña del libro de Vicent A. Querol Vicente, Las generaciones que llegaron tarde. Análisis de las prácticas sociales de los mayores en el ciberespacio.David Muñoz Rodríguez & Emma Gómez Nicolau - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13 (13):191-194.
    El libro Las generaciones que llegaron tarde presenta los resultados de un trabajo sobre los usos, las estrategias y las percepciones de las generaciones mayores en relación a las tecnologías de la información y de la comunicación. Las apropiaciones de los y las mayores en los ámbitos laboral, relacional y familiar, así como en el ocio, son objeto de análisis a partir de entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados destaca el que, a pesar de la gran capacidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales.Hernán Fair - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:17-32.
    Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a nivel espacial y temporal; se distingue entre los tipos de anudamientos, su extensión, su intensidad y su tiempo de estructuración y sedimentación social; se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿La voz de los sin voz?: Análisis crítico de la producción de testimonios en las ciencias sociales.Jorge Iván Vergara - 2004 - Aposta 8:2.
    El artículo analiza las condiciones de validez del testimonio en ciencias sociales. Sus potencialidades centrales son el constituir un campo de exploración e investigación de acercamiento a la subjetividad, especialmente a la de los sectores populares. Ello ha permitido incorporar sus discursos y representaciones en las ciencias sociales. Sin embargo, dicha incorporación se ha realizado bajo una perspectiva empirista, según la cual el testimonio es una representación inmediata, directa de los sujetos, lo que oculta la mediación del testimonio a través (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Análisis de “La disputa del positivismo en la sociología alemana” de Adorno y Popper.Felipe Tello-Navarro & Marcelo Valenzuela-Cáceres - 2024 - Cinta de Moebio 79:13-22.
    Resumen:El objetivo de este artículo es analizar la disputa en torno a las ciencias sociales de Theodor Adorno y Karl Popper de 1961, publicada en el libro La disputa del positivismo en la sociología alemana. Los ejes del análisis son: Qué es la ciencia, cuál es su método. Para cumplir el objetivo, explicitaremos cada uno de los puntos antes mencionados, para luego, en una tercera etapa contrastar las aproximaciones de ambos autores. En las conclusiones se discuten las posibles derivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La protesta es Una Guerra: Un análisis de grafitis referidos a la protesta social en chile desde la metáfora conceptual.Víctor Patricio Vásquez-Bustos - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):173-190.
    In October 2019, the so-called ‘social outbreak’ took place in Chile, a major socio-political conflict that led to an unprecedented constitutional change in the country. Under this context, the feminist movement takes on a prominent role, not only because of the massiveness of its demonstrations but also because of its influence on the achievement of gender parity in the constitutional process.The experiences of the protests were captured in the countless graffiti that have propagated in urban spaces since the (...) outbreak and which, even today, abound in certain areas. The aim of this study is to analyse the conceptual metaphors expressed in graffiti related to the Chilean protest. The methodology includes three instances of analysis: the identification of linguistic metaphors; their semantic-discursive grouping; and the conceptual analysis of the established groups, in which the ‘Basic Scene’ component is considered. As a result, the conceptual metaphor PROTEST IS WAR is proposed, which conceptualises Chileans as warriors fighting against an enemy, represented by the political institutionality, the economic model and the patriarchal system. It is concluded that the established metaphor sets out a cognitive dichotomy that highlights the opposition between the participants in the Chilean social conflict and the demonstrators’ discomfort with the current system, emphasising its commitment and unity with the reasons to protest. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  48
    El análisis de la muerte según Bernhard Welte Consideraciones fenomenológicas.César Lambert Ortíz - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:47-64.
    El texto trata del acceso fenomenológico a la muerte. El punto de partida de la reflexión está constituido por la descripción de la muerte que hace Bernhard Welte como un momento en el cual el ser humano alcanza su totalidad. Así, cuando se considera a una persona fallecida, experimentamos una transfiguración en su imagen, de tal modo que el momento de la muerte puede ser calificado como un instante numinoso y sacro. Si se compara esta descripción con el análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Mundo de la vida y tipifi caciones de sentido común en los proces de reproducción social: un análisis empírico sobre familias de clase media en el Área Metropolitana de Buenos Aires.Mercedes Krause - 2014 - Schutzian Research 6:105-121.
    This paper presents an empirical study that analyzes everyday practices regarding the health care and education of middle class families grounded in a phenomenological perspective. Everyday practices are linked to the system of expectations and goals built around practices, constituting a configurations of meaning that involves both aspects of the Life-World, which is affected by social class and other social determinants that define areas of experiences and opportunities for social interaction. In this sense, we see that (...) class and gender intersect each other, enabling and limiting horizons of expectations for children, raising specific jurisdictions to males and females. Finally, we reflect on how the constitution of meanings and everyday practices influences the construction of social relations of the educational and health environments. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Análisis Exploratorio Multivariado.Silvia Lago, Mirta Mauro & Gustavo Alvarez - 2000 - Cinta de Moebio 9:1-18.
    This study conforms an essay, in the terms of an investigation of a faculty subject at University, on the usage of exploratory methods of multivaried analysis. The exercise consists in conforming a regionalisation of subprovincial areas according to their level of social development. In order to ac..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Análisis ético-político de los espaciamientos cognitivos, morales y estéticos.Jesús Girado-Sierra - 2019 - Cinta de Moebio 64:132-144.
    Resumen: Este artículo presenta un análisis ético-político del fenómeno de discriminación como consecuencia de lo que Bauman llama espaciamientos sociales, explorando además las consecuencias biopolíticas que se derivan de estos. El soporte filosófico ha sido estructurado a partir de autores como Rorty, Walzer, Simmel, Nussbaum y Esposito, recurriendo al diálogo interdisciplinar con horizontes teóricos como los de la antropología social y la sociología. El aporte significativo de este texto está en que profundiza y amplía desde la filosofía la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  30
    Sobre la predicció en Ciències Ciències socials: anàlisi de la proposta de Merrilee Salmon.Wenceslao J. González - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:181-202.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v37-gonzalez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Un análisis fenomenológico de la propiedad contrapuesto al "new realism" de Maurizio Ferraris.Adrián Bueno Junquero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:45.
    El presente ensayo compara un análisis fenomenológico de la propiedad con el nuevo realismo de Maurizio Ferraris. La comparación expone los límites de la perspectiva fenomenológica al mismo tiempo que también muestra los momentos estructurales de su modo de dación: momento intuitivo; momento de la solicitud; momento del reconocimiento; momento de la propiedad. Una vez expuesta la unidad de estos momentos, el ensayo pone de manifiesto cómo la perspectiva del nuevo realismo pensaría la propiedad a través de la nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Análisis situacional y racionalismo crítico en Karl Popper.Agustina Borella - 2006 - Selección de Trabajos de Las XII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    El presente trabajo intenta profundizar en la noción de racionalidad y la lógica de la situación de Karl Popper en el marco del debate entre “economía sustantiva” y “economía formal o instrumental”. Con tal propósito realizaremos una breve aproximación histórica al concepto de racionalidad económica señalando los distintos aportes de diversos autores a la cuestión. Este marco histórico permitirá encuadrar el planteo que Karl R. Popper hace de la lógica de la situación como metodología de las ciencias sociales tomada de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981