Results for 'alma – platonismo - Proclo'

11 found
Order:
  1.  40
    Platonismo y akrasía en Crisipo. La interpretación de Marcelo Boeri.Ricardo Salles - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):53-68.
    Se formulan dos preguntas en torno a la interpretación que ofrece Marcelo Boeri en Apariencia y realidad en el pensamiento griego acerca del problema de la akrasía en el estoicismo: ¿puede la adaptación monista que hizo Crisipo del modelo platónico del alma dividida en República iv ofrecer una expli..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Filosofía y exégesis en las Enéadas. Las alas del alma plotiniana en su lectura del Fedro platónico.Gabriel Martino - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (1):77-108.
    “Philosophy and Exegesis in the Enneads . The Wings of the Plotinean Soul in his reading of Plato’s Phaedrus ”. In the present paper, we examine the role exegesis plays in the philosophy of the Enneads and, in particular, the way in which Plotinus interprets Plato. With this purpose we analyze, in the first place, some revealing passages of Porphyrius’ Life of Plotinus in order to understand, on the one hand, how late Greek thinkers conceived the exegetic endeavour and, on (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  21
    A teoria do destino condicional no Corpus hermeticum 12.5-9.David Pessoa de Lira - 2023 - Griot 23 (1):209-228.
    O tópico do presente artigo é a teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ [_heimarmen__ē_]. Ele analisa focalmente a relação da teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ do _Corp. Herm._ 12.5-9 e de fontes médio-platônicas. Os resultados da análise se limitam a responder as teorias da _ε__ἱ__μαρμένη_ do hermetismo e do médio-platonismo. No entanto, existem diferentes pontos de vista sobre a teoria da _ε__ἱ__μαρμένη_ no médio-platonismo. Assim, o escopo envolve principalmente o _Corp. Herm._ 12.5-9, _De Fato_ de Plutarco de Queroneia, _De Doctrina Platonis_ de Alcínoo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La condición Del ser humano, segúnlasummasententiarum.Elisabeth Reinhardt - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):523-532.
    En esta obra emblemática y, a la vez,enigmática de la primera rnitad dei siglo XII, seha escogido como tema de estudio la condicióndei ser humano desde su origen creacional. LaSumma Sententiarum presenta ai hornbre comocreado a imagem de Dios y profundiza en lascaracterísticas de esta imagem; implicitamenteafirma la dignidad originaria dei hombre y de lamujer, en cuanto portadores, por el alma, de laimagen divina. Es un texto creacionista conrespecto ai cuerpo humano - hombre y mujer - ytarnbién respecto dei (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  48
    A bela ordem incorpórea no filebo de Platão.Rodolfo Rachid - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (2):3-29.
    Neste artigo, pretendo analisar como o Filebo de Platão retoma alguns tópicos específicos da dialética platônica, empregando-os a fim de entender como a alma cognitiva pode ser afetada por prazeres falsos, por opiniões falsas e por imagens falsas. Este estudo visa a criticar certas leituras modernas do platonismo, especialmente a teoria esoterista, baseada na doutrina não escrita de Platão, cujo escopo central estipula um revisionismo da teoria platônica das Formas, defendendo a emergência de uma nova ontologia, explicada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Axíoco o Sobre la muerte.Lucas Donegana, Yanina Sarrat & Alejandro Gutiérrez - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Este trabajo presenta la traducción de un diálogo atribuido a Platón que los estudiosos concuerdan en clasificar como apócrifo: Axíoco. Pese al carácter espurio de la obra, las temáticas desarrolladas, que a partir del interrogante de la muerte abordan cuestiones antropológicas, éticas y metafísicas, muestran una evidente vocación filosófica. Asimismo, los vínculos estructurales, conceptuales y hasta ciertas referencias intertextuales con escuelas consolidadas como el platonismo y el epicureísmo hacen que el diálogo se inscriba en una rica tradición de pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    A condição do homem no estado da Vida presente como determinante para a teoria do conhecimento tomasiana: Suma de teologia iª, 84.André de Deus Berger - 2010 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 2 (3):28-45.
    Inserido no ambiente universitário do século XIII do ocidente cristão, Tomás de Aquino lança-se à linha de frente dos debates de sua época, propondo uma crítica ao que chamará de platonismo e às leituras por ele consideradas errôneas de Aristóteles, imbuídas de interpretações de filósofos como Avicena e Averróis, que chegam à Europa latina nos últimos séculos do medievo. Um de seus alvos é a consideração sobre o intelecto agente e o ato de intelecção. Em Suma de Teologia Iª, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    La antropología de Boecio en el De Institutione Musica y el Contra Eutychen.Manuel Antonio Correia - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):121-140.
    El _De Institutione Musica_, uno de los primeros tratados científicos de Boecio, expone la relación entre el hombre y la música basada en la armonía musical del cuerpo y el alma, donde Platón y Aristóteles aparecen confirmando a Pitágoras, quien sería el creador de esta antropología. En nuestro análisis, la enseñanza de Boecio proviene del neo-pitagorismo de Nicómaco de Gerasa y es incompatible no sólo con las doctrinas correspondientes de Platón y Aristóteles, a quien Boecio dice honrar con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Filosofía, música en el pensamiento de Ficino: una teoría de la inspiración divina.Teresa Rodriguez - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20313379.
    En este artículo exploro un enfoque epistemológico de la filosofía de la música de Ficino que asume que la música es un prerrequisito para la actividad filosófica plena (entendida como la restitución del alma individual a la unidad divina). Esta actividad está ligada a la música a través del fenómeno de la inspiración divina. Vincularé los elementos epistemológicos de la filosofía de la música de Ficino con una teoría de la inspiración que se remonta al Ion de Platón. Ficino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    estatus de la percepción sensible en el Tratado sobre la eterna e inmutable moralidad de Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    En el presente artículo se analiza el lugar de la percepción sensible en la propuesta gnoseológica de Ralph Cudworth (1617-1688), principalmente en su Tratado sobre la eterna e inmutable moralidad. Si bien aquella no es considerada conocimiento verdadero, mostraré que aporta algún tipo de información sobre el mundo natural que nos rodea, por lo cual sostengo que produce algún tipo de “sabiduría” práctica para desenvolverse correctamente en el mundo en un nivel físico. Para esto presentaré de modo general su metafísica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark