Results for 'Universidad y sociedad de la información'

971 found
Order:
  1.  29
    José I. Porras y Ruben Araya (eds.), E-democracia. Retos y oportunidades para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia en la sociedad de la información, Colección Tecnología y Sociedad, Santiago, Universidad Bolivariana, 2003, 357 p. [REVIEW]Vicente Espinoza - 2003 - Polis 6.
    Potencialidades y Límites de la Democracia DigitalAgradezco la oportunidad que me brinda la Universidad Bolivariana de comentar, a modo de bienvenida, este libro sobre democracia digital. La obra constituye una oportuna contribución al quehacer académico, que pone a disposición del público un material intelectual variado, bien escogido y no siempre accesible. José Ignacio Porras y Rubén Araya nos entregan un conjunto de bien seleccionados artículos que, por su variedad, deben resultar atracti..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Democracia y sociedad de la información.Javier Echeverría Ezponda - 2000 - Isegoría 22:37-57.
    Las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (NTIT) están suscitando profundos cambios en las sociedades avanzadas y plantean dilemas estratégicos a los países en vías de desarrollo. La rápida difusión de la red Internet es uno de los fenómenos más destacados de la década final del siglo XX, pero la transformación proviene de otras muchas tecnologías: informática, bases de datos, teléfonos móviles, satélites de telecomunicaciones, televisión digital, realidad virtual, tecnologías multimedia, etc. En conjunto, las redes telemáticas están (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La Sociedad de la Información en España: Oportunidades, propuestas y planes.José Manuel Moran - 2003 - Arbor 175 (690):953-985.
    El desarrollo de la Sociedad de la Información en España es objeto de una constante polémica, que se reproduce de forma periódica, y que hace alusión, en unos casos, al nivel de innovación de la sociedad española, y en otros a la eficacia de los planes impulsados por el Ejecutivo. Todo ello se enmarca, a su vez, en las obligaciones de medir y comparar los avances que en esta materia se acordaron a partir de los primeros pasos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sociedad de la información y Estado. El e-gov en las provincias argentinas.Horacio Cao & Josefina Vaca - 2004 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Estudios sobre la Defensa Nacional en las Universidades Públicas y Privadas: La perspectiva de la Universidad CEU-San Pablo.Leopoldo Seijas Candelas - 2008 - Arbor 184 (A2):89-100.
    Los estudios sobre la seguridad y la defensa, en el ámbito universitario español, son de reciente implantación. Ha sido difícil que estos dos conceptos entren en las aulas y que contribuyan a lo que se conoce como “cultura de la defensa”. La universidad no puede ir contra la realidad de la sociedad y de las convulsiones de los tiempos actuales, porque en definitiva, ésta es reflejo y proyección de la sociedad total. En este sentido. la Universidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sociedad de la Información (SI) y pensamiento líquido: la necesaria adaptación de la Teoría de la Comunicación.José Fernández Beaumont - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:61-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Interfaces universidad - sociedad en la prospectiva transdisciplinaria: Comunicación Social y Discurso Institucional-web asociado a la organización del conocimiento en Universidades en Chile.Paulo Contreras, Javiera Jiménez, Rodrigo Browne & Iván Oliva-Figueroa - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):195-208.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar los usos del discurso institucional de universidades chilenas autodefinidas como complejas en relación a la organización del conocimiento e iniciativas inter-transdisciplinarias relevantes informadas a nivel de estructuras estáticas y noticias en sitios web oficiales de cada una de ellas. En este contexto y a través de un Análisis Crítico del Discurso, se indaga en el despliegue de estrategias comunicativas, la producción y difusión del discurso institucional, como asimismo, su exposición y disposición en las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El tiempo de la historia.Montserrat Galceran - 2000 - Trans/Form/Ação 23 (1):287.
    Una indagación a partir de la idea general de historia formulada por Vico sirve de cauce para reinterpretar el modo como Marx trata la noción general de historia, entendiéndola no como continuidad de unos sistemas productivos por otros, sino como génesis de las condiciones de unos en los elementos integrantes de otros. Se señala que Althusser ha sido el primer marxista en comprender esa complejidad y en abordar el carácter compuesto del tiempo histórico en Marx. Se cierra con una pequeña (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  99
    Realidad y actualidad o efectividad o bien la concepción hegeliana del ser como existencia devenida.Montserrat Galcerán Huguet - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:57-78.
    A partir de una investigación en torno a las diferencias de matiz entre el termino "realität" y "wirklichkeit", traducidos ambos como si fueran sinónimos por el castellano "realidad", se pone de relieve el rompimiento de una concepción substancialista de "lo real", y su sustitución por una realidad producida a partir de una acción de corte subjetual.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Universidad y sociedad. Análisis del nivel micro sociológico de las formas comunicacionales entre universidad y sociedad.Roman Rodríguez - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (3):295-309.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Pandemia, poder y tecnologías de la información.Luca de Vittorio - 2020 - Revista Ethika+ 2:189-207.
    En este artículo, busco exponer la relación que tiene la situación de confinamiento en la que nos encontramos, Internet y las múltiples consecuencias que puede tener la producción masificada de datos en diversos ámbitos de nuestra experiencia social. Esto implica problematizar el estatus que tiene Internet en nuestra vida cotidiana, cómo su arquitectura permite articularlo como dispositivo de poder y vigilancia, en que medida opera cómo fuente ilimitada de información de diversa índole y las posibles consecuencias que tiene esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Pasado, presente y futuro de la bioética española.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  75
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    INFORMACIÓN Y MEMORIA EN EL ÁMBITO DE LA ARCHIVOLOGÍA Y LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN: reflexiones sobre su actuación en la sociedad algorítmica.Paula Cotrim de Abrantes & Vania Lisboa da Silveira Guedes - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7128.
    La Archivología y la Ciencia de la Información, como campos del conocimiento, y los profesionales que actúan en estos dominios, son agentes fundamentales en la organización, recuperación, acceso y preservación de la información y la memoria. Sin embargo, en la era digital controlada por el Big Data y los algoritmos computacionales, es plausible cuestionar si la información y la memoria que se están preservando son elecciones conscientes de los individuos o decisiones de los sistemas computacionales. A través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  48
    Las Agendas de Schelling.Montserrat Galcerán Huguet - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:165-180.
    The article discusses the so-called university crisis showing that, simultaneously to this crisis and the unstructuring process, we are facing a reconversion of the institution on the frame of the contemporary information society that models it as a potential enterprise. Nowadays, universities are being inserted in the cognitive capitalism, which makes a business activity out of the production of knowledge, thus subjected to every mechanism of capitalist production and dependent of the marketing of its items/services. As a conclusion, the article (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  37
    Universidad y sociedad. Análisis del nivel micro sociológico de las formas comunicacionales entre universidad y sociedad.Roman Rodríguez Salón - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (3):295-309.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Ciencia de la información y paradigmas: una revisión desde la filosofía kuhniana.Ignacio Saraiva - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    La ciencia de la información ha intentado consolidar su estatus científico partiendo de concepciones kuhnianas de la ciencia. Tal es así que la noción de paradigma es central para analizar sus problemas epistemológicos. Diversos autores han postulado distintos paradigmas para el área, en el entendido de que la obtención de un paradigma permitirá su consolidación y unificación. Se analizan los principales desarrollos de paradigmas en el marco de la disciplina, así como otros elementos de la perspectiva kuhniana. Se realiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  18
    El tratamiento numérico de la realidad. Reflexiones sobre la importancia actual de la estadística en la sociedad de la información.Toni Monleón-Getino - 2010 - Arbor 186 (743):489-497.
    La estadística se ha convertido en un método práctico para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, médicos, biológicos y físicos, como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del estadístico no consiste sólo en obtener, reunir o tabular los datos, sino sobre todo el proceso de interpretación de esa información solo o en colaboración con los expertos en cada ámbito. A pesar de que es imposible entender la Sociedad de la Información sin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La TDT en España. La televisión como acceso a la Sociedad de la Información y del Conocimiento.Angel García Castillejo - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:66-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Sociedades del conocimiento y diversidad cultural: a diez años de la Cumbre mundial de la Sociedad de la Información.Luis Alfonso Albornoz - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 96:9-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La industria cultural española en la sociedad de la información y el conocimiento.Guillermo Corral van Damme - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 57:64-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Aspectos Éticos, Lingüísticos y Culturales En la Organización y Representación de la Información y El Conocimiento.Ingrid Ferreira Coutinho & Raimunda Fernanda dos Santos - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 10 (2):e-7055.
    Su objetivo general es analizar cómo se consideran los aspectos éticos, lingüísticos y culturales en las producciones en el área de Organización y Representación de la Información y el Conocimiento a nivel nacional. Utiliza como metodología la investigación bibliográfica, exploratoria y descriptiva, basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. Para ello, se analizaron producciones científicas que cubren el tema, a través de consultas realizadas en la Base de Datos de Referencia de Artículos Periódicos en Ciencias de la Información (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Pasado y presente de la Sociedad de la información: entre el nuevo orden mundial de la información y la comunicación y la cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información.Armand Mattelart, Damián Loreti, Guillermo Mastrini & Mariana Baranchuk - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 67.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La ética de la información y la infoesfera.Ariel Antonio Morán Reyes - 2013 - Escritos 21 (46):21-37.
    Este artículo examina las cuestiones culturales y los supuestos relacionados con la adopción de las tecnologías, al igual que los principios éticos aplicados a ellas. Se analizan cuestiones prácticas y problemas éticos que han surgido por el uso de la tecnología. Además, se desarrolla el concepto de infoesfera como un mundo inmaterial, en el marco de una ética informacional donde coexisten e interactúan las entidades informacionales. Para la Filosofía de la información, el elemento fundamental de la infoesfera es la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Competencias informacionales en la formación inicial del profesorado de una universidad peruana.Osbaldo Turpo-Gebera, Gerber Pérez-Postigo, Rocío Diaz-Zavala, Valia Venegas-Mejía & José Esquivel Grados - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (4):1-11.
    La gestión de la información es una actividad sustancial en la formación inicial del profesorado, y para la convivencia en la sociedad digital. De ahí la necesidad de, diagnosticar las competencias informacionales del profesorado en formación, a fin de determinar sus carencias y expectativas de logro. En ese propósito se aplicó el cuestionario IL-HUMASS (Information Literacy Humanities Social Sciences Survey) a 344 estudiantes de nueve especialidades pedagógicas de una facultad de educación. Los resultados permiten evidenciar las diferencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  17
    La trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores. El papel de los abuelos en las sociedades occidentales de nuestro tiempo.Manuel Carmona Rodríguez - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:175-203.
    Las familias españolas y occidentales tienen problemas en la comunicación diaria. Esa incomunicación también se da en los distintos niveles del sistema educativo: la ESO, el Bachillerato, la FP y la Universidad. Esto afecta a nuestra juventud entre los 13 y 18 años, que, salvo ejemplos excepcionales, vive desorientada sobre qué quiere hacer con su vida. A pesar de la existencia de orientadores en los centros educativos, la escasez de recursos humanos en esa tarea, unida al obsesivo objetivo por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  41
    El papel de las mujeres en la Sociedad de la Información.Jesús Adrián Escudero - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:145-152.
    La inserción laboral de las mujeres y su creciente formación académica abren quizás, por primera vez en la historia, las puertas a la conquista de una identidad femenina propia, plural, dinámica, en continuo proceso de construcción. Mujeres flexibles capaces de gobernar autónomamente sus propias vidas, tanto en el plano económico y profesional como en el plano afectivo y familiar. En primer lugar, se abordan los efectos de la globalización sobre el trabajo y el empleo en el marco de una economía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    El papel de la universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad: educación para la responsabilidad social.Pilar Giménez Armentia, Daniel de la Rosa Ruiz & Ángela Barahona Esteban - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:353-380.
    En el presente trabajo se reflexiona sobre la situación de pobreza y desigualdad que asola al mundo en este nuevo siglo señalando el papel que desarrolla la Universidad en el cambio social y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Universidades se enfrentan a un gran desafío, contribuir a la creación de un mundo sostenible e igualitario. La Educación Superior se convierte en guía para una sociedad que necesita, hoy más que nunca, de una conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Los servicios y aplicaciones en la sociedad de la información.Eliseo Sánchez Trasobares - 2000 - Arbor 167 (658):297-311.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Juventud, Género & TIC: Imaginarios en la construcción de la Sociedad de la Información en América Latina.Gloria Bonder - 2008 - Arbor 184 (733):917-934.
    A partir de una investigación aplicada sobre programas de alfabetización digital de jóvenes latinoamericanas/os, el artículo ofrece una reflexión sobre los imaginarios sociales que sostienen la difusión de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) como condición para su aceptación y asignación de sentido social y subjetivo. Incursiona en el proceso de construcción de la juventud como concepto y como grupo social, presentando las principales características y problemáticas que experimentan las y los jóvenes en los contextos actuales, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El discurso oficial sobre la Universidad.Montserrat Galcerán Huguet - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:11-32.
    El artículo discute la denominada crisis de la Universidad mostrando que simultáneamente al proceso de desestructuración y crisis, estamos asistiendo a una reconversión de la institución universitaria en el marco de la sociedad de la información que la configura como un posible negocio. Actualmente la Universidad está siendo insertada en el llamado capitalismo cognitivo, que hace de la producción de conocimiento una actividad mercantil sujeta a todos los mecanismos de la producción capitalista y de la mercantilización (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. (1 other version)Capital informacional y apropiación social de las nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la Sociedad Europea de la información.Víctor Manuel Marí Sáez & Francisco Sierra Caballero - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 74:126-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Grandezas y miserias de las universidades, una perspectiva histórica.Rafael Gumucio - 2001 - Polis 1.
    El autor postula la importancia de reformar el sistema universitario chileno, evaluando los elementos cualitativos y de equidad en las universidades. Este artículo resume la historia de las relaciones entre la sociedad y la universidad, y establece analogías entre la crisis entre 1900 y 1910, primer Centenario de la Independencia, y la que comienza a incubarse en 1997; y luego analiza el rol de los movimientos estudiantiles en los cambios en la sociedad política y también en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    De la Sociedad de Filosofía e Historia de la Ciencia a la de Lógica y Filosofía de la Ciencia.Andrés Rivadulla - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-45.
    Dos instituciones, la Sociedad Española de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Sociedad de Lógica y Filosofía de la Ciencia en España contribuyeron, la primera, al inicio de la consolidación de la filosofía de la ciencia en español, y la segunda a su consolidación definitiva. El objeto de este trabajo es mostrar la imagen de la filosofía hispánica de la ciencia, centrada preferentemente en España, en los cuarenta años que median entre ambas sociedades, y que distingo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    Teología y mundo de la vida. Perspectiva contextual de la Teología en la Universidad Católica Luis Amigó.Juan Esteban Londoño Betancur & Manuel David Gómez-Erazo - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Esta investigación presenta planteamientos fenomenológicos y hermenéuticos sobre el quehacer teológico en el contexto de la Universidad Católica Luis Amigó, en miras a la renovación del trabajo del pregrado definido como una Teología en contexto. Se buscó comprender en qué consiste tal quehacer teológico porque así lo requiere la carrera en los actuales marcos de comprensión socioeclesial, además de las definiciones institucionales dentro de la Universidad. Para esta comprensión, junto a la revisión de los aportes históricos, filosóficos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  59
    Una carta de Marx a su padre del año 1837.Montserrat Galcerán Huguet - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:141.
    The article discusses the so-called university crisis showing that, simultaneously to this crisis and the unstructuring process, we are facing a reconversion of the institution on the frame of the contemporary information society that models it as a potential enterprise. Nowadays, universities are being inserted in the cognitive capitalism, which makes a business activity out of the production of knowledge, thus subjected to every mechanism of capitalist production and dependent of the marketing of its items/services. As a conclusion, the article (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Educación Ambiental y Universidad en la Sociedad de la Globalización.Miguel Melendro Estefanía, María Novo Villaverde, Mª Ángeles Murga Menoyo & Mª José Bautista Cerro - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):137-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La universidad y la escuela de filosofía como ámbitos terapéuticos.Lilian González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):221-245.
    La Universidad, y específicamente la escuela de filosofía, como centros de educación y de formación, están llamados a jugar un rol trascendental frente a la grave situación actual en relación con todos los aspectos de la vida. En tanto dominios de formación y transformación, entonces, han de a dejar de lado su condición de críticos y analistas pasivos de un contexto sistemáticamente difícil para devenir en un frente activo de reflexión y de búsqueda de posibilidades y de respuestas, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Convergencias Estratégicas Entre Las Humanidades y Las Ciencias de la Información. Una Oportunidad Para la Transformación Digital En Cuba.Sulema Rodríguez Roche & Ania Rosa Hernández Quintana - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 6 (1):186-208.
    El trabajo aborda la emergencia de las Humanidades Digitales y justifica los principales ejes en que confluye con los valores y prácticas de las Ciencias de la Información. Se presenta el contexto académico y profesional de las Ciencias de la Información en Cuba como escenario para entronizar los principales contenidos que caracterizan la enseñanza y producción de las comunidades de humanistas digitales. Desde el análisis del estado de las relaciones interdisciplinares y de los objetivos y metas de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Las tecnologías de la información desde el punto de vista de género: posturas y propuestas desde el feminismo.Verónica Sanz González - 2006 - Isegoría 34:193-208.
    El enorme desarrollo que en las últimas décadas han experimentado las tecnologías de la computación y las comunicaciones ha provocado diversos debates teóricos y dilemas éticos entre los que la perspectiva de género ha permanecido tradicionalmente ausente. Algunos análisis feministas sobre tecnologías digitales han surgido dentro de la corriente CTS, siendo mucho más escasos en el ámbito de la ética computacional En este trabajo expondremos la historia de la perspectiva de género en los estudios sobre tecnologías computacionales, y mostraremos la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Calidad de gestión en las unidades de información de la Universidad del Zulia: paradigma de innovación en la sociedad del conocimiento.Norcka Fernández & Eßla Ortega - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):209-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    La catolicidad como tarea dialógica. Desafíos y tareas de las universidades católicas en las sociedades postseculares.Carlos Miguel Gómez Rincón - 2013 - Franciscanum 55 (159).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica.Luis Guillermo Barrantes Montero - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):201-221.
    Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que elZeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Valor Educativo y Social de Las Orquestas Universitarias.Arantza Lorenzo de Reizábal - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-11.
    Esta investigación tiene como objetivo determinar las diversas contribuciones formativas y de transferencia social de las orquestas universitarias, a partir de las valoraciones que realizan los participantes en esta actividad musical.El enfoque metodológico aplicado es cuantitativo y utiliza el cuestionario como técnica de recogida de información.Los resultados indican que las orquestas universitarias tienen un gran valor formativo que trasciende el ámbito educativo musical, puesto que su impacto positivo abarca también las diferentes dimensiones del ser humano y permean la (...). Se concluye que resulta necesario mantener y promover este tipo de agrupaciones orquestales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Los sistemas de información en la organización y gestión de la Universidad.P. Batallé Descals - 1973 - Convivium: revista de filosofía 39:83-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Estructura digital accesible es un derecho humano de las personas con discapacidad visual.Claudia Libiert Frost Nájera - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-15.
    La educación en línea forzada por la pandemia del 2020, puede ser un trampolín de oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad visual gracias a las tecnologías de asistencia; o bien, las puede dejar fuera por el analfabetismo que existe en la sociedad con respecto a dónde encontrar y cómo usar dichas tecnologías de asistencia para favorecer la inclusión de este colectivo. Por ello, es de vital importancia implementar tecnologías de asistencia y metodologías didácticas innovadoras, que permitan aprendizajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Participación política digital y brecha digital política en España. Un estudio de las desigualdades digitales.José Manuel Robles, Óscar Molina & Stefano De Marco - 2012 - Arbor 188 (756):795-810.
    En el estudio de la participación política las variables relacionadas con las actitudes y las creencias hacia la política y las variables sociodemográficas son un lugar común. Nosotros tomamos estas dos tradiciones para estudiar la participación política digital. Sin embargo, no lo hacemos, como suele ser costumbre en los estudios políticos, para explicar el activismo, sino para explicar un tipo concreto de desigualdad en la sociedad de la información y el conocimiento; la brecha digital política. Dado que la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Misión de la universidad católica. Reflexiones en torno al relativismo y el mercantilismo.Rafael Fayos Febrer - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a1.
    En este breve escrito analizamos dos de las principales amenazas que sufre hoy la universidad católica en relación con el cumplimiento sus fines: el mercantilismo universitario y la crisis de la verdad. El mercantilismo universitario es entendido como la conversión de un medio, como es la sostenibilidad económica de un proyecto educativo, en un fin, lo que hace de la rentabilidad el eje vertebrador de toda institución universitaria. Así mismo, la reducción de la verdad y objetividad al ámbito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971