Results for 'Templo'

84 found
Order:
  1.  11
    La pandemia de Covid-19 en México: el papel fundamental de los cuidados paliativos y de la bioética.Elvira Llaca Gracía & Luz Adriana Templos - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):179-195.
    La pandemia de Covid-19 ha puesto a prueba a todos los sistemas de salud. La crisis que provocó ha impactado a la sociedad, economía y, en general, a todas las actividades humanas. Los cuidados paliativos y la bioética tienen un papel fundamental en el manejo de la nueva enfermedad Covid-19, que no tiene aún tratamiento conocido. Los principios de la bioética, sumados a la práctica de los cuidados paliativos han sido el soporte de la pandemia. Los pacientes recuperados y aquellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Características clínicas y necesidades paliativas de pacientes con insuficiencia hepática no oncológica atendidos en un servicio de cuidados paliativos.Martha Esthela Vázquez Navarro, Luz Adriana Templos Esteban & Paola García Valdés - 2025 - Medicina y Ética 36 (2):584-635.
    La insuficiencia hepática representa la cuarta causa de muerte en México. El tratamiento exclusivamente es de soporte sintomático, ya que la única terapia curativa es el trasplante hepático, y México es uno de los países con menos trasplantes a nivel mundial, resultando vital la inclusión de cuidados paliativos tempranos. El objetivo del presente artículo es el de describir las características clínicas y necesidades paliativas de pacientes con insuficiencia hepática no oncológica en el servicio de cuidados paliativos del Hospital Gea González. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Motivos de presentación de casos clínicos de pacientes ante el Comité Hospitalario de Bioética, en un Hospital de Segundo Nivel.Samuel Weingerz Mehl, Luz Adriana Templos Esteban, Nancy Elízabeth Rangel Domínguez & Vanesa Rocío Orellana Caro - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):703-757.
    Los Comités Hospitalarios de Bioética (CHB) tienen la atribución de emitir sugerencias al personal de salud, ante casos clínicos difíciles que involucran problemas y/o dilemas bioéticos. A nivel mundial, y también en México, se encontró poca literatura relacionada, generando en ocasiones cierto grado de incertidumbre en los profesionales de la salud para su resolución. Objetivo: describir los motivos de presentación de casos clínicos de pacientes ante el CHB en un hospital de segundo nivel, desde junio de 2007 a junio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El templo en el arte patagónico: Decadencia de la ciudad y reubicación de la cultura neopaisajista del desierto.Aldo Enrici - 2006 - A Parte Rei 45:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    A Imunidade Tributária dos Templos Religiosos – um debate entre o Estado, o Direito e a Religião no Séc. XXI.Heleno Florindo da Silva - 2024 - Araucaria 26 (55).
    O Estado brasileiro vivencia momentos conturbados em vários aspectos de suas estruturas, sejam elas normativas, sociais ou políticas. Com tal constatação, damos início ao presente estudo com o intuito de contribuir com o debate da normatividade e jurisprudência tributária pátria, sobretudo, acerca do papel do Estado como arrecadador de tributos (especialmente impostos) e a relação que mantém, neste ponto, com _a Religião_ (leto senso), na realidade sócio-política do século XXI. A partir de uma leitura inerente à perspectiva metodológica do múltiplo-dialético, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta hipótesis, según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Espacio sagrado: introducción a los templos en China.Fan Yu - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):139-156.
    Resumen: En China los templos de varias creencias o religiones conforman una parte importante del espacio sagrado. En este trabajo pretendemos realizar una introducción a los templos de las creencias prehistóricas, ligadas a la naturaleza y los ancestros, así como a los de las tres principales religiones en dicho país, que son el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Por otra parte, se exponen de manera sucinta la ubicación, el diseño, la historia, los distintos modelos y las deidades consagradas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Levinas y El Templo de Jerusalén Como Símbolo Para Toda la Humanidad.Juan J. Padial - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: Levinas no suele hablar del Templo, pero en sus comentarios talmúdicos, dice algunas cosas muy impresionantes acerca del templo y de su imagen. Así, al comentar el Tratado Yoma 10a del Talmud, dice que «El templo de Jerusalén, según el pensamiento judío, es un símbolo, que significa para la humanidad entera». Este artículo se centra en clarificar esta tesis de Levinas y en la universalidad de un sólo templo, que según su comentario al Rabbi Hayyin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  45
    El bosque como templo de la filosofía: Henry David Thoreau y los enemigos de la ciudad.Santiago Beruete Valencia - 2014 - Endoxa 34:105.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. En el templo de Dios.Vincent Ferrer Blelh - 1993 - Salmanticensis 40 (1):77-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Newton:" El Templo de Salomón".Pablo Huerga Melcón - 1996 - El Basilisco 22:95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    The 'De Templo' of Bede as the source of an Ideal Temple Description in Eriugena's 'Aulae Siderae'.V. Petroff - 1998 - Recherches de Theologie Et Philosophie Medievales 65 (1):97-106.
  13.  22
    Los museos de historia natural en el siglo XIX: templos, laboratorios y teatros de la naturaleza.Leoncio López-Ocón Cabrera - 1999 - Arbor 163 (643-644):409-423.
    Se explica en este texto cómo y por qué los museos de historia natural se transformaron en «catedrales de la ciencia» durante el siglo XIX. Se plantea que esos lugares de la ciencia interesaron y fascinaron a expertos y profanos porque durante ese tiempo histórico lograron conciliar una triple función cognoscitiva y comunicativa: la de ser templos, laboratorios y teatros de la naturaleza. 1) Como depósito de las colecciones del mundo natural se convirtieron en un lugar de acumulación de tesoros (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    El saber del palacio y el templo: las escuelas de escribas en el Próximo Oriente antiguo y Egipto.Antonio Pérez Largacha - 2008 - Arbor 184 (731):403-411.
    Los escribas eran unos especialistas que trabajaban para el templo o el palacio y permitían el funcionamiento de la administración, pero también eran los encargados de componer, copiar y transmitir los logros de sus gobernantes y presentarlos ante los dioses y la sociedad, careciendo de libertad para escribir textos que no emanaran directamente de los templos o palacios, teniendo su trabajo un carácter “aculturador” e “integrador” en unas normas y valores vinculadas a las instituciones de poder.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. De la viña al Templo y del Templo a la cruz. Composición e interpretación de Mc 11, 27-12, 17.Luis Gurucharri Amóstegui - 2008 - Verdad y Vida 66 (253):573-600.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La teología hecha templo. La iglesia de Cristo Rey de Zamora en la transición teológica hacia el Vaticano II.Rafael García Lozano - 2013 - Salmanticensis 60 (2):305-330.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La teología hecha templo. La iglesia de Cristo Rey de Zamora en la transición teológica hacia el Vaticano II.Rafael Ángel García Lozano - 2013 - Salmanticensis 60 (2):305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Judaísmo enoquita: pureza, impureza e o mito dos vigilantes no Segundo Templo.Kenner Roger Cazotto Terra & Abdruschin Schaeffer Rocha - 2019 - Horizonte 17 (52):148-166.
    The article proposes to discuss the categories of "purity" and "impurity" as tools for structuring reality and constructing identities in the context of Enochic Judaism in the Second Temple period. Investigate them, in a special way, from the Myth of the Watchers narrated in the Book of the Watchers, which composes the apocalyptic literature of 1 Enoch. Both the homogeneity verified in the lineage guaranteed the purity of the race and, consequently, the establishment of the identity, as well as the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Exequias por la muerte de un ángel regio. El túmulo funerario de la reina María de las Mercedes en el templo de la Profesa de la Ciudad de México: un alegato a la monarquía española.Antonio Rafael Fernández Paradas & Rubén Sánchez Guzmán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-17.
    Tras el inesperado fallecimiento de la reina María de las Mercedes de Orleans el 26 de junio de 1878, las muestras de dolor y respeto se vivieron tanto dentro como fuera del Reino. De especial importancia fueron las exequias y el aparataje simbólico que la Colonia Española de Ciudad de México ofreció por el descanso de la reina en el templo de la Profesa de la capital mexicana. El objetivo de este trabajo, es analizar los valores artísticos e iconográficos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    Del miqdaš ‘adam de Qumran al templo de luz ismailí.Laura Navajas Espinal - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:129-147.
    The purpose of this paper is to present the Qumran conception of temple as an intermediate stage between the understanding of temple in Jewish eschatology and the Ismaili innerness of the “temple of light.” All of it in the frame of the conception of temple as Garden of Eden based in the “alternative memory”2 yielded by parabiblical priestly traditions.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Metafísica y teología de la luz en el templo gótico.Inés Toste Basse - 2002 - Laguna 10:225-241.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  53
    "O Virgo, templum Dei sanctum". Simbolismo del templo en imágenes de la Virgen María en los siglos XIV-XV según exégesis patrísticas y teológicas.José María Salvador González - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:359-398.
    Among the elements which have gradually been complicating the countless representations of the Virgin Mary throughout history, this paper seeks to highlight and interpret conceptually one of special doctrinal significance in some Marian images during the fourteenth and fifteenth centuries: the temple, in whose interior some artists place some actual or symbolic episodes of Mary, from her birth or her Annunciation to the Sacra Conversazione, to give a few examples. Even though at first sight it looks as a mere scenographic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  34
    Roitman, Adolfo D., "Del Tabernáculo al Templo. Sobre el espacio sagrado en el judaísmo antiguo".E. Macarena García García - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:553-555.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  80
    Juan el Bautista y Jesús de Nazaret en el judaísmo del Segundo Templo: paralelismos fenomenológicos y diferencias implausibles.Fernando Bermejo Rubio - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:27-56.
    La relación entre los predicadores judíos Juan el Bautista y Jesús de Nazaret es definida por la mayoría de estudiosos del Nuevo Testamento e historiadores del cristianismo en términos de “contraste” o “diferencia radical”. el objetivo del presente artículo es doble: por un lado, exponer de modo detallado los numerosos paralelismos fenomenológicos que las fuentes permiten establecer entre estos dos predicadores palestinos coetáneos; por otro, reconsiderar algunas supuestas diferencias que, según muchos estudiosos, obligarían a establecer un contraste entre esos predicadores, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    De Menute a Abukir. La suplantación cristiana de los ritos de la incubatio en el templo de Isis en Menute (Alejandría).Ramón Teja - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    «Se oye la voz de un silencio divino». El culto del templo de Jerusalén.Julio Trebolle - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    José Antonio FORTEA, La Catedral de San Agustín de Hipona. Una reconstrucción histórica del templo, la vida y la ciudad de un obispo del norte de África en el siglo V. Revista Agustiniana, Guadarrama, Madrid 2016. [REVIEW]Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):417-418.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    En Torno a la Espacialidad En Las Iglesias Cristianas y Mezquitas Musulmanas.Lazar Koprinarov - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El templo es un acontecimiento crucial en la vida religiosa de las diferentes culturas. En el artículo se abordan unos aspectos de la vivencia del templo como espacio sagrado. Se analizan dimensiones cualitativas del espacio sacro en el Cristianismo y en el Islam como su direccionalidad, jerarquía y dinamismo. En tal perspectiva se intenta arrojar luz sobre la génesis y el diferente significado del campanario y del minarete como configuraciones de la arquitectura sacra del Cristianismo y del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La Domus Dei En la Cosmogonía Paleolítica. El Modelo “Matriuska”.Jacinto Choza Armenta - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: 1.- El axis mundi y la tópica paleolítica. 2.- Las diosas paleolíticas y el canon ovoide. 3.- El juego de la rayuela y la geometría sagrada. 4.- Las esferas celestes de Pitágoras a Ptolomeo. El modelo “matriuska”. Palabras clave: Cosmogonía paleolítica, geometría sagrada, “matriuska”, templo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    Experiência religiosa.Waldir Souza, Marcia Regina Chizini Chemin & Márcio Luiz Fernandes - 2023 - Horizonte 21 (64):216414-216414.
    Seres humanos têm necessidade perene de encontrar respostas significativas para a sua vida: as respostas implicam a espiritualidade/religiosidade/religião e as experiências culturais. Nesse contexto objetiva-se discutir na perspectiva ético-fenomenológica a atuação pública das pessoas que detêm conhecimento teológico em vista de colaborar para a vida na sociedade plural do século XXI. A literatura escolhida para pensar crítico-reflexivamente a questão tem base fenomenológica, teológico-moral, e a perspectiva pública da Teologia. Observa-se que medo e culpabilidade estão ligados às “falsas imagens” de Deus; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    El culto binitario en Apocalipsis 4-5.Valens Agino - 2018 - Salmanticensis 65 (1):81-108.
    La narración de la experiencia visionaria del culto celestial en Ap 4-5 desvela dramá- ticamente el culto celestial. Los seres celestiales tributan el culto al que está sentado en el trono y al Cordero. Ambos, el Sentado y el Cordero, son los únicos dignos destinatarios de este culto. Todas las criaturas los reconocen como seres divinos. El hecho de dar culto a ambos supone una modificación innovadora del monoteísmo judío del segundo templo. Así, en su visión, Juan participó en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    El patrimonio eclesiástico de la Iglesia donatista.Carles Buenacasa - 2022 - Augustinus 67 (2):217-240.
    El artículo hace la presentación de los bienes eclesiásticos de la Iglesia donatista en el siglo IV y V, tomando como referencia las fuentes contemporáneas, particularmente a Optato de Milevi y los escritos de san Agustín, sin excluir fuentes donatistas como las Passiones de diversos mártires donatistas. Se aborda en primer lugar la cuestión de las basílicas, posteriormente se dedica un apartado para destacar la lucha entre los católicos y los donatistas por la posesión de dichas basílicas y los efectos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Cofradías y élites en la Carmona Moderna.Esteban Mira Caballos - 2023 - Isidorianum 20 (39):197-222.
    Este artículo plantea un estudio comparado entre las cofradías carmonenses y las personas que las integraban. Pese al gran número de institutos, más de una treintena, solamente una pequeña parte de la población estuvo vinculada a ellos. La mayoría, sobre todo las sacramentales y las de ánimas, estaban auspiciadas y dirigidas por presbíteros. También tenían una participación muy activa tanto la élite local como algunas personas acomodadas del Tercer Estado. En cambio, una parte considerable de la clase subalterna permaneció al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    O lugar da imagem pictórica e da espiritualidade junto aos Templários e Hospitalários: estado da questão no espaço francês.Damien Carraz - 2017 - Horizonte 15 (48):1191.
    Este artigo sublinha, em primeiro lugar, as divisões historiográficas que conduziram alguns pesquisadores a abordar a espiritualidade e a liturgia das ordens militares sem mesmo suspeitar da riqueza das imagens atestas nos espaços das comendadorias. Por seu lado, certos estudos conduzidos pelos historiadores da arte sobre os conjuntos pictóricos conservados nas capelas conventuais ignoravam largamente o contexto histórico e as características do monasticismo militar. À escala da França atual, se propõe a seguir um balanço, necessariamente provisório, do _corpus_ iconográfico, atestado (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Dios revestido de humanidad en la tradición religiosa del Oriente Próximo Antiguo.José Antonio Castro Lodeiro - 2018 - Salmanticensis 65 (1):7-45.
    La experiencia religiosa mesopotámica afirmó la impronta divina en el hombre y la humanidad de Dios. Sus relatos creacionales reflexionan sobre la huella de Dios en el hombre, que llevaba dentro de sí el anhelo de un encuentro directo, cara a cara, con el rostro divino. Esta posibilidad se había intuido con las estatuas de los dioses en los templos. Sus imágenes los hacían presentes en este mundo una vez que se habían sometido a la acción vivificadora de los rituales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  60
    The iconography of Our Lady of Fatima: from ex nihilo to plastic compositions by artists.Marco Daniel Duarte - 2010 - Cultura:235-270.
    O mais divulgado modelo iconográfico mariano da época contemporânea, presente em quase todos os templos católicos do mundo, nasceu em Portugal na sequência das Aparições de Fátima de 1917. Não teria o conhecido desenvolvimento sem que no processo cultual interviesse a disciplina escultórica que logo em 1920 faria cristalizar, através do escopro de um santeiro, a imagem de Nossa Senhora do Rosário de Fátima. O estudo do tipo, do arquétipo e dos subtipos da Virgem de Fátima, primeiramente produzidos em oficinais (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    War Anastasios II. Artemios im justinianischen Heroon bestattet?Arne Effenberger - 2002 - Byzantinische Zeitschrift 95 (2):445-456.
    Im sogenannten Necrologium imperatorum des Chronikon Altinate findet sich folgende Notiz: Mense iunii, primo die, Arthemius, qui et Anastasius dictus est, ex imperio a Theodosio Adramitinum exilatus est in Saloniky, et ipse Theodosius a Leo sabro capite truncatus est, et post tempus modicum allatum est corpus eius ab Chirini Augusta et sepultum est imperaliter in templo Sanctorum Apostolorum, in sacrario Magni Iustiniani, in pila prassino. regnavit ann..II. - Der Einschub, wonach jener Theodosios, der Anastasios II. Artemios 715 abgesetzt und (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Escrevendo orações: linguagens apotropaicas nos Manuscritos do Mar Morto.Tupá Guerra - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03221.
    O problema de como se proteger do mal é um tema recorrente em diversos períodos históricos e sociedades. Textos apotropaicos judaicos, particularmente no período do Segundo Templo, trazem uma variedade de linguagens associadas com proteção. Esse artigo mapeia as diferentes linguagens apotropaicas descritas nos Manuscritos do Mar Morto, com enfoque para o uso da escrita como forma de registrar e preservar orações.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Sobre la construcción y restauración de la iglesia sevillana de San Bartolomé y su torre.José Manuel Higuera Meléndez - 2020 - Isidorianum 27 (53):155-178.
    Tras décadas de deterioro de sus elementos exteriores, el sevillano templo de San Bartolomé ha visto por fin iniciada la restauración del más significativo de ellos, que no es otro que su esbelta e inacabada torre. Sobre la singular atalaya, compuesta en la actualidad sólo por fuste y cuerpo de campanas, se acometerán en una primera fase labores de consolidación estructural y de recuperación de sus revestimientos, estando prevista posteriormente la reposición del remate perdido a mediados del siglo pasado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    El concepto paulino del cuerpo agonístico.Alodia Martín Martínez & Guillermo Jodra - 2025 - Praxis Filosófica 61:e20514718.
    En el presente artículo recuperamos la longeva tradición del agón, del combate y la competición, griego en tanto que vehículo idóneo para formular una teoría del cuerpo que, a diferencia del moralismo helenístico y parte del pensamiento del Segundo Templo, a un tiempo recupera, reinterpreta y reemplaza la construcción agonística del cuerpo en la tradición clásica. Defendemos que el corpus paulino trasciende el esquema clásico del protagonista y el antagonista para formar una teoría relacional del cuerpo agonista en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    Memoria del sí y educación del otro: El autoconocimiento como fuente de la actividad educativa en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Enrique Martínez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:83-94.
    El conocimiento y la enseñanza de la verdad están profundamente arraigados en la autoconciencia, y así ha sido reconocido en numerosos momentos de la historia de la Filosofía y la Teología desde que fuera grabada en el templo de Apolo, en Delfos, la exhortación Conócete a ti mismo. En este estudio se intenta mostrar la estrecha vinculación entre la autoconciencia y el orden docente en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, quien no sólo destaca por su doctrina acerca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  46
    Neopentecostalismo na mentalidade do povo brasileiro: um deslocamento da fé para o mercado.Paulo Passos - 2009 - Horizonte 7 (15):167-177.
    A ascensão das denominações pentecostais no mercado formal da religiosidade brasileira simboliza uma verdadeira quebra de paradigmas. Da marginalidade, do estigma de “seita” que caracteriza este segmento, passaram a ocupar um plano privilegiado no campo econômico e espiritual. Essa exponencial visibilidade social em detrimento de outras denominações religiosas, sobretudo da católica, baliza o marco contextual dessa pesquisa. Entremeio a uma inusitada percepção espiritual da pós-modernidade, ou simplesmente um mega projeto de marketing, o fato é que os neopentecostais ocupam uma posição (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La concepción unamuniana de asignatura como ciencia viva.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica 41:1-13.
    Para Unamuno, que concibe al catedrático como un “fraguador de doctrinas”, la asignatura universitaria, ubicada en las antípodas de su concepción en la enseñanza secundaria, debería ser una expresión de una “ciencia viva” o in fieri, y no un repositorio de conocimientos. Con dicha toma de posición, el rector salmantino terminó por oponerse a la ciencia oficial y al dogma científico a favor de una enseñanza de procedimientos. El presente trabajo procura recuperar dicha concepción de asignatura, intentando desvelarla en sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)Unamuno y la poiesis educativa: las tecnicas de enseñanza y aprendizaje enfocadas a partir de la import'ncia de los elementos del triángulo pedagógico // Unamuno and educational piesis.Emanuel José Maroco dos Santos - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (3):198-223.
    O presente artigo procura determinar a poiesis educativa unamuniana, ou seja, as técnicas de ensino e de aprendizagem propostas por Unamuno para o ensino espanhol das primeiras décadas do século XX. Num primeiro momento, centrar-se-á no eixo professor-aluno. Para o autor, o decisivo é que a relação que une professor e aluno não seja austera como na escolástica, na qual os referidos elementos permaneciam afastados entre si, mas que fosse estruturada numa espécie de amor filial. A sua proposta pedagógica consiste, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  61
    Geografias subversivas: discursos sobre espaço, gênero e sexualidades.Joseli Maria Silva (ed.) - 2009 - Ponta Grossa, Paraná: Todapalavra Editora.
    Neste livro, o autor busca mostrar que a espacialidade está presente, por intermédio de processos, funções, formas e representações, no campo e na cidade, nas favelas e condomínios exclusivos, nas fábricas e shopping centers, nas ruas e no recinto domiciliar, nos templos e prostíbulos, nos deslocamentos de pessoas, mercadorias, informações e capital, enfim, em toda parte. Ela se faz presente nas diferentes temporalidades, de modo sincrônico e diacrônico, caracterizando-se ainda pela continuidade ou descontinuidade espacial e justapondo-se ou superpondo-se conforme as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El enigma de parménides: El fascinante pero terrible parménides.Gonzalo Soto - 2008 - Escritos 16 (37):558-577.
    El artículo intenta leer el poema parmenídeo en contra vía de la interpretación tradicional que ve en eléata al filósofo del ser, negador del devenir. Esta dicotomía tradicional opone la vía de la verdad y la vía de la opinión y descalifica el proemio como mero exordio poético, místico y religioso, sin ninguna importancia para el poema en sí. Se establece así la separación radical entre ser y devenir, ser y aparecer y el pensar sólo se ocupa del ser en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    Ensaio Sobre o Belo Primeiro Discurso Sobre o Belo Em Geral e, Em Particular, Sobre o Belo Visível.Yves-Marie André - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (31).
    Não sei por qual fatalidade sucede que as coisas das quais mais falamos entre os homens são, ordinariamente, aquelas que menos conhecemos. Tal é, entre mil outras, a matéria que pretendo tratar: o Belo. Todo mundo fala sobre isso, todo mundo raciocina sobre isso. Não há círculos no pátio, sociedades nas cidades, ecos nos campos, abóbodas nos templos, que não ressoem o Belo. Queremos o belo em toda parte: belo nas obras da natureza, belo nas produções da arte, belo nas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    El Nazareno de la Corona y de la Cruz a cuestas de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla.David Chillón Raposo - 2023 - Isidorianum 21 (41):175-190.
    Según los Anales Eclesiásticos de Ortiz de Zúñiga la Hermandad del Cristo de la Corona gozó de gran devoción popular durante los siglos del barroco, estableciéndose en la antigua capilla del Sagrario de la catedral hispalense desde sus orígenes. Tras la inauguración del nuevo templo en 1661 la hermandad se trasladó a su actual capilla en el nuevo Sagrario en 1716. La nueva capilla, con sus dos retablos, han configurado desde el pasado la imagen actual del nazareno de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    El origen de los nuevos movimientos religiosos cristianos en Corea: el caso de la Iglesia de la Unificación.Cristina Bahon Arnaiz - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La presencia de nuevos movimientos religiosos cristianos, también conocidos como sectas, aunque este término incluye un matiz peyorativo, es cada vez más evidente en Corea del Sur. En la actualidad hay alrededor de dieciocho grupos operativos, entre los que destacan cinco: la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, más conocida como la Iglesia de la Unificación; la Iglesia Shincheonji de Jesús: el Templo del Tabernáculo del Testimonio; La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial; la Misión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Excavaciones en Heracleópolis Magna (Egipto).M. Carmen Pérez Die - 2006 - Arbor 182 (717):107-113.
    La excavación de Heracleópolis Magna es un proyecto del Museo Arqueológico Nacional. Los trabajos han sido auspiciados y financiados por el Ministerio de Cultura. Las autoridades egipcias, a través del Supreme Council of Antiquities han apoyado el proyecto, concediendo todas las facilidades para su realización. El objetivo concreto es estudiar y divulgar la historia de Heracleópolis Magna, tratando de obtener información directa que permita un mejor conocimiento de la historia de la ciudad y de su territorio. Hasta el año 2004 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 84