9 found
Order:
Disambiguations
Silverio Sánchez Corredera [19]Silverio Corredera [4]
  1.  13
    lugar de la estética en la estromatología de Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:7-42.
    Tras la publicación de Estromatología, en 2014, y de Orden oculto, en 2021, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina cierra su sistema filosófico, la «estromatología», con Por amor al Arte, en 2024. En el presenta artículo se estudia el encaje que esta última obra tiene en sus escritos anteriores. La estructura de la naturaleza humana se afina ahora más y, frente a ella, el lugar de la Naturaleza y la Eidética (conocimientos científicos) quedan ubicados de manera muy diferente al uso convencional. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Entrevista a Fernando Miguel Pérez Herranz en la presentación de Más allá de imperios y de naciones (I y II).Silverio Sánchez Corredera & Fernando Miguel Pérez Herranz - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:233-250.
    El 12 de mayo de 2024 tuvo lugar la grabación de una entrevista al filósofo Fernando Miguel Pérez Herranz, a propósito de la reciente edición de Más allá de imperios y de naciones, 1: rutas, fronteras y complejidad y Más allá de imperios y de naciones, 2: singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico (Eikasía, 2023). La entrevista se realizó con la finalidad de ser emitida en las redes sociales, a través de los canales técnicos facilitados por Eikasía. En el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    El orden oculto estromatológico en la obra de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:7-79.
    El filósofo español Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, discípulo de Edmund Husserl y de Gustavo Bueno, completa en 2021 su sistema filosófico y nos muestra de manera trabada y novedosa la estructura del conocimiento humano. Se exponen aquí las principales tesis de este sistema: la estromatología. Ahora desde el punto de vista de la epistemología. Una epistemología fenomenológica renovada. Las tres dimensiones de la realidad (la dimensión natural, la intencional y la eidética) y sus tres niveles estromatológicos (original, intermedio y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Filósofo y primer estromatólogo. Homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:151-214.
    Queremos homenajear a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina ―cumple ahora 91 años―, un filósofo y un fenomenólogo original, que ha desarrollado una propuesta revolucionaria: la estromatología, en la tradición fenomenológica de Husserl y Richir; tras su etapa de juventud y maduración al calor de Gustavo Bueno. En este artículo trato de comprender bien su sistema filosófico (estromatológico) y apuesto por destacar una de sus teorías esenciales y originales: el nivel de intermediación. Aquí hallamos el núcleo trascendental del ser humano, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La filosofía de Fernando Miguel Pérez Herranz.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:7-36.
    El filósofo español Fernando Miguel Pérez Herranz publica Cuatro cuadros y cuatro contrastes. En torno a la cuestión vasca en septiembre de 2022. El libro aborda, en principio, un tema ideológico, sin embargo, tras su lectura lo que se ve es un ejercicio de la mejor filosofía. El tema del nacionalismo queda en él magníficamente tratado. Y toda su argumentación se sostiene no solo sobre un trabajo ad hoc muy preciso sino sobre toda su filosofía anterior. Era preciso reconstruir esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    La Filosofía en la Educación.Silverio Sánchez Corredera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:197-215.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    (1 other version)Para una teoría de la justicia II.Silverio Sánchez Corredera - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    La Justicia aparece en la historia de las ideas ético-políticas, en los textos actuales y en los usos con los que es aplicado como un concepto complejo, muy versátil, de muchas vertientes, cuyo uso tiene apariencia de claridad a veces pero cuya definición queda enredada fácilmente en un marasmo de generalidades. Para procurar contribuir a su claridad y distinción habíamos propuesto como criterios determinantes: 1) la Igualdad; 2) la Ley; 3) la lucha por la Justicia; y 4) la defensa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Sobre el placer: lectura del Filebo. Hedoné frente a phrónesis.Silverio Sánchez Corredera - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:137-167.
    El presente artículo surge de una lectura del Filebo y se propone clarificar la teoría del placer de Platón. Comprobamos que Platón no nos ofrece un análisis articulado ―en esta obra de su periodo de vejez― en un solo nivel sino que estructura su argumentación dialéctica a través de cuatro momentos o cuatro grandes actos, según hemos llegado a diferenciar. En el primer acto se plantea que frente a la tesis del valor del placer (hedoné) defendida por Filebo, se levanta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Manifiesto Eikasía.Grupo Eikasía, Alberto Hidalgo Tuñón, Fernando Miguel Pérez Herranz, Silverio Sánchez Corredera, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Marcos García-Rovés & Román García Fernández - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:1-12.
    Conviene subrayar en la época de la ciencia, cuando las prácticas más aberrantes y las especulaciones más desaforadas compiten por arrogarse el título de ciencias, que la filosofía no es una ciencia, ni necesita serlo para ejercer sus funciones críticas. No obstante, mantiene una relación íntima y constante con las ciencias desde sus orígenes hasta nuestros días (relación histórica), utiliza el mismo instrumento metodológico, la razón crítica (relación metódica) y recorre el mismo ámbito de la experiencia cognoscitiva humana (relación sistemática). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark