Results for 'Proyecto Genoma Humano'

971 found
Order:
  1. Proyecto genoma humano veinte años después: el pangenoma humano.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética.
    La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se pudo contar con una versión de referencia de la información genética completa de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    El proyecto genoma humano: algunas reflexiones sobre sus relaciones con el derecho.Angela Aparisi Miralles - 1997 - Valencia: Universitat de València.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    El Proyecto Genoma Humano: aspectos éticos.José Hernández Yago - 1999 - Arbor 162 (638):287-301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Proyecto Genoma Humano. Presente y perspectiva futuras. Consideraciones biológicas, médicas, filosóficas, jurídicas y éticas.F. Chomalí, R. Madrid, G. Repetto, A. Rigotti, E. Rodríguez, M. J. Santos & R. Vicuña - 1999 - Humanitas 15:1-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    proyecto genoma humano (PGH) bajo el «prisma sociológico» de la filosofía.Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:7-23.
    Las prácticas docentes deben consistir en la adquisición de capacidades y habilidades operatorias por parte de los alumnos. ¿Cómo trasmitir la capacidad crítica en lo que concierne reflexivamente a la propia institución universitaria, al proceso mismo de la investigación científica y a sus productos cognitivos? Se presentan en este texto introductorio las clases prácticas de la asignatura sociología del conocimiento llevadas a cabo por Pablo Infiesta Molleda durante el curso 2009‐2010 como un modelo para vincular investigación, enseñanza y capacidad crítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Proyecto genoma veinte años después: el primer 'pangenoma humano'.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2721.
    La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se haya podido contar con una versión de referencia, de la información genética completa, de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora, es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Proyecto del Genoma Humano: de la ciencia a la sociedad.José Sanmartín - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 813--820.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Introducción.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:25-44.
    En el presente trabajo se estudia la génesis del Proyecto Genoma Humano (PGH) desde un enfoque filosófico. A la vista de la cuantiosa bibliografía sobre el tema, quizá las siguientes páginas pudieran parecer impertinentes, pero no pretendemos elaborar una mera paráfrasis, más o menos afortunada, de varios ensayos previos porque este trabajo supone una reacción crítica frente a esos mismos ensayos. Nuestro proceder es, desde un primer momento, dialéctico, pues supone una rectificación de las distintas exposiciones acerca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    La constitución de la biología molecular como ciencia.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:45-57.
    La dimensión científica del Proyecto Genoma Humano (PGH) remite a un conjunto de entidades de orden biológico: bases nitrogenadas, genes, enzimas, SNP’s1, etc., sobre las cuales se ejercitan las operaciones tecnológicas que dan lugar a la secuenciación del genoma. Un examen más atento muestra que todos los cuerpos, morfologías y estructuras que forman parte constituyente del PGH pueden circunscribirse al campo de la biología molecular, con lo cual están dados a la misma escala, lógicamente. Esta primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    incorporación de las ciencias biológicas a la Big Science.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:65-71.
    El examen de los actores, instituciones y materiales implicados en el Proyecto Genoma Humano (PGH) remite inmediatamente al contexto de los macroproyectos científicos que suelen caracterizarse con el expresivo rótulo de «Big Science». Como es bien sabido, la afortunada expresión fue acuñada por el sociólogo de la ciencia Derek de Solla Price en 1936 quien elaboró su concepción considerando, principalmente, a la física de su época. Sin embargo, las ciencias biológicas tardaron varios decenios más en adquirir las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Desarrollo de la Biotecnología.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:59-64.
    La realización del Proyecto Genoma Humano (PGH) supuso la utilización de diversas técnicas de cartografiado y secuenciación del genoma. En términos muy generales, los mapas del genoma permiten identificar y aislar genes individuales, esto es, fragmentos de ADN que codifican una determinada cadena polipeptídica. Por su parte, la secuenciación consiste en la determinación del orden de las bases nitrogenadas del ADN. Las técnicas implicadas en ambos procesos, aunque plurales y heterogéneas, tienen su origen en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Libertad y Determinismo Genético.José Luis Velázquez Jordana - 2011 - Praxis Filosófica 29:7-16.
    Los descubrimientos vinculados al Proyecto Genoma Humano, ni mermannuestro sentido de la libertad ni confirman que nuestra condición de sereslibres sea una ficción. Lo que realmente demandan es una noción de libertadmoral ubicada en un mundo natural. El contenido de la exposición tiene dospartes. En la primera, se examina qué hay de verdadero y de falso en eldeterminismo genético respecto a las relaciones entre fenotipo y genotipo.En la segunda parte, siguiendo la tradición moderna inaugurada por D.Hume y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Reflexiones Sobre J. Sanmartín.José Alfredo Peris Cancio - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:237-251.
    El propósito de Tecnología y futuro humano del profesor José Sanmartín es justificar la necesidad de la evaluación ética de la ciencia, como una verdadera urgencia de nuestro tiempo, que no ha variado desde 1990. Para ello, se desarrolla una escritura que complementa el argumento especializado con la interconexión argumentativa, de manera que cada juicio que se realiza sobre la actividad científica pueda ser contrastado tanto desde la elaboración filosófica, como desde la propia expresión de la tecnología. Este modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    El genoma humano.Pedro García Barreno - 2002 - Arbor 171 (673):145-179.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    El genoma humano Y sus implicancias para la humanidad.Tito Ureta - 2001 - Theoria 10 (1):57-66.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Genoma humano. Actualidades y perspectivas bioéticas.(Ensayo I).Diana Martín Ross, Lourdes Álvarez Álvarez, José Ángel Chávez Viamontes, Lina Marta Pérez, Marianela Alberro & Olga Lezcano Góngora - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
  17.  9
    Genoma humano.Aída Kemelmajer de Carlucci, Salvador Darío Bergel & Nelly Minyersky (eds.) - 2004 - Talcahuano: Rubinzal-Culzoni.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Derecho, genoma humano y biotecnología.Castaño de Restrepo, María Patricia, Romeo Casabona & Carlos María (eds.) - 2004 - Bogotá, Colombia: Temis.
    A collection of essays on the human genome, European patent law, cloning, and genetic malpractice suits.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Transhumanismo y gobernanza global de la edición del genoma humano. Temas comunes e implicaciones para la bioética.Lílian Santos - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):1089-1163.
    Este artículo explora las implicaciones para la bioética de los temas comunes entre el transhumanismo y la gobernanza global de la edición del genoma humano (HGE por sus siglas en inglés). En primer lugar, se aplicó el método de análisis temático reflexivo (ATR) a un conjunto de textos sobre el transhumanismo y sobre la gobernanza mundial de la edición del genoma humano. Como resultado de esta aplicación, surgieron tres temas comunes y sus elementos. Posteriormente se desarrolló (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  51
    Retórica determinista no genoma humano.Marcelo Leite - 2006 - Scientiae Studia 4 (3):421-452.
  21.  26
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Cátedra interuniversitaria de derecho y genoma humano.Aitziber Emaldi Cirión - 2011 - In de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.), Pasado, presente y futuro de la bioética española. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Proyecto existencial y programa de existencia: ideas para una fenomenología del obrar humano y de la razón práctica.José Vilanova - 1974 - Buenos Aires: Editorial Astrea de R. Depalma.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El proyecto humano en Bertrand Russell.José Idler - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de este ensayo es examinar algunos de los puntos de vista relacionados con la ética en el pensamiento de Bertrand Russell. Los puntos de vistas éticos de Russell no están expresados de manera técnica o sistemática, es decir, él no escribió sobre estos asuntos como filosofo moral perteneciente a la academia, sino mas bien, sencillamente como autor. La visión de Russsell constituye una rica mezcla de conceptos e ideas, los cuales contemplan clemencias tales como la felicidad, el placer, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    La persona como proyecto: los derechos humanos en Julián Marías.Javier Pérez Duarte - 2010 - Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
    Los derechos humanos sólo adquieren sentido, para Julián Marías, en torno a la persona, una de las claves de su pensamiento. El ser humano es radicalmente diferente a cualquier otro ser, con su doble estructura analítica y empírica, permanente y cambiante al mismo tiempo, y se caracteriza por su existencia argumentativa, proyectiva y futuriza. Javier Pérez Duarte es doctor en Derecho, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto, en cuya Facultad de Derecho imparte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Gobernanza Mundial de Nuevas Tecnologías para la Salud Humana.Lílian Santos - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1039-1081.
    El presente artículo se centra en el papel de los Derechos Humanos (DH) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías para la salud humana. La primera parte aborda la gobernanza: el proceso de gobernar diferentes asuntos de la vida colectiva, incluyendo múltiples actores y medios. La segunda parte trata de la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías: la necesidad, la viabilidad y cómo debería ser. La tercera parte reflexiona sobre la gobernanza mundial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    ¿Tenemos una responsabilidad hacia nuestro genoma? El ser humano como “objeto de la técnica”.Luca Valera - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Pasado y presente de la disputa del psicologismo y el logicismo. Hacia el proyecto de una normatividad del entendimiento humano.Jimmy Hernández Marcelo - 2022 - In Maximiliano Hernández Marcos, Estal Sánchez & Héctor del (eds.), Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos. Madrid: Dykinson.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La Historia como producto y proyecto humanos.José Antonio Merino - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:267-278.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    El “proyecto de vida” como categoría jurídica sujeta a exigibilidad y reivindicación en el ámbito constitucional.Fernando Esteban Ordóñez Carpio & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240157.
    En el presente artículo, se estudiará al “proyecto de vida” como categoría jurídica del derecho constitucional, enmarcado en el ámbito de los derechos existenciales; entendidos estos como aquellos cuya finalidad estriba en revestir de garantías al acervo psíquico o anímico de los seres humanos, dentro del cual, sin duda, se encuentra el derecho a auto determinarse y hacer una proyección de las metas que espera alcanzar durante su vida, y los caminos a recorrer para conseguirlo. La confección de tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia.Francisco J. Ayala - 2019 - Arbor 195 (792):502.
    La humanidad no solo ha evolucionado, sino que continúa evolucionando. ¿Hacia dónde va la evolución humana? La evolución biológica está dirigida por la selección natural, que no es un proceso benevolente que guíe a las especies hacia un éxito seguro. El resultado final puede ser la extinción. Los avances en genética, biología molecular y biomedicina han hecho posible manipular, rápida y efectivamente, la constitución genética de la humanidad. La terapia genética puede ser somática, o germinal. No hay intervenciones de terapia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    La historia como producto y proyecto humanos.José Antonio Merino Abad - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:267-278.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El proyecto del Buen Vivir y el tema de la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In Camilo Valqui Cachi, Gilberto Garza Grimaldo, Jaime Salazar Adame, Medardo Reyes Salinas, Ángel Ascencio Romero & Cyntia Raquel Rudas Murga (eds.), Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI. Puebla, Pue., México: pp. 79-99.
    El trabajo argumenta el significado que ha de tener la centralidad de la vida en la construcción de un nuevo modelo de convivencia social basado en el "Buen Vivir", tal como hoy ya aparecen en las constituciones de Bolivia y Ecuador. Se enfrenta críticamente aquellas posturas que niegan la centralidad del ser humano para afirmar la de la naturaleza en esos nuevos modelos sociales.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Migración interna y proyecto de vida de las mujeres jóvenes indígenas en Chiapas, México.Diana Leslie Mendoza Robles, José Alfredo Jáuregui Díaz & María de Jesús Ávila Sánchez - 2023 - Odeere 8 (2):75-91.
    La investigación tiene como objetivo mostrar las características de las mujeres jóvenes indígenas chiapanecas que llevan a cabo un desplazamiento migratorio laboral a diversas zonas del estado y al interior de la república mexicana para emplearse como trabajaras domésticas, a través de entrevistas a profundidad porque permiten contextualizar los distintos escenarios y reconstruir sus historias de vida. Migrar constituye una acción voluntaria con implicaciones en el proyecto de vida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Vigencia del Proyecto de una psicología para neurólogos.Ruy J. Henríquez Garrido - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:277-294.
    Este artículo pretende establecer la importancia del Proyecto de una psicología para neurólogos en el conjunto de la obra de Freud, señalando aquellos puntos en los que anticipa la teoría que, unos años más tarde, revolucionará el pensamiento humano, es decir, aquella que define el campo del psicoanálisis y que tiene a los conceptos de aparato psíquico y de inconsciente como ejes centrales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría, una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser (...), mediante la superación de las interpretaciones nihilistas y la transvaloración de los valores desde una perspectiva vitalista. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  39.  24
    Leibniz y su proyecto de fundación de academias. La institución de lo racional.Manuel Sánchez-Rodríguez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):365-378.
    Este artículo contribuye a aclarar el concepto leibniziano de _razón_ a partir del análisis de su proyecto de fundación de una sociedad o academia de las ciencias en Alemania. Los escritos de Leibniz sobre esta temática nos muestran un plan teórico y práctico puesto conscientemente al servicio de la conformación y constitución racional de lo real, mediante la institución de un organismo para el bienestar general y el progreso técnico en beneficio de la sociedad. En la particular concepción ilustrada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    El ser humano es un acto encarnado: alternativa praxeológica al supuesto subjetivista de la fenomenología.Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):117-139.
    Edmund Husserl intentó excluir supuestos metafísicos y ajustarse a lo dado en la experiencia inmediata, con el fin de buscar una verdad primera e indubitable sobre la cual basar verdades ulteriores, teóricas. Pero, en la segunda etapa de su pensamiento, él abandonó ese camino para usar, sin tematizarlo, el supuesto subjetivista de René Descartes. Para reconducir la fenomenología al proyecto original de ir a las cosas mismas, eliminando supuestos y ateniéndose a la experiencia inmediata, el lósofo español Antonio González (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Los ideales de la ilustración en américa latina. Sobre derechos humanos: Una lectura liberal igualitaria, de Rodolfo Vázquez.Roberto Saba - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:173-178.
    Derechos Humanos: una lectura liberal igualitaria es un libro que se nos presenta, como su autor, como un proyecto modesto, una humilde contribución al debate de las ideas políticas y jurídicas en nuestra parte del mundo. Sin embargo, a medida que nos adentramos en sus páginas, la enorme cantidad de temas sobre...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El derecho humano a la democracia en México.Adriana Segundo López - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240173.
    Se abordará el concepto de democracia como un derecho humano progresivo e interdependiente, que posee como fundamento y base al sufragio como una de las condiciones mínimas, en un Estado constitucional que se jacte de contar con una correcta división de poderes y derechos humanos. Así, en el presente trabajo se planteará y demostrará que el goce y disfrute del derecho humano a la democracia son indivisibles en un proyecto de vida y desarrollo pleno de la persona, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  13
    Sueños, utopías y proyectos autónomos.Antonio Elizalde - 2002 - Polis 2.
    El autor, tras darnos un trasfondo de las situaciones de condicionamiento que afectan a otros seres, y ver que existe un paralelo posible y una distinción evidente con los seres humanos, construye a través de una serie de axiomas, hipótesis, definiciones y propuestas una argumentación que favorezca un cambio posible a quienes estés dispuestos a emprender el sueño, a partir del propio cambio.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    Ética de Spinoza como proyecto onto-gnoseológico.Antonieta García Ruzo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:101-116.
    El presente trabajo es un intento por repensar el modo en que ha sido interpretada la primera parte de la Ética de Baruch Spinoza por la tradición. Fundamentalmente, busca alejarse de las interpretaciones que llamamos “ontológicas” -que sostienen que las distinciones conceptuales allí postuladas refieren a diferentes ámbitos de lo real-, para defender una lectura que tenga al factor gnoseológico como principio explicativo de tales distinciones. Se intentará mostrar que mediante esta hipótesis de lectura se accede a aquello que nos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  9
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del Derecho frente al proyecto intercultural.Francisco Javier de Lucas Martín - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica, la siguiente cuestión: ¿como debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoria? Previamente el articulo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la unión europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Virus entéricos humanos en alimentos: detección y métodos de inactivación.Walter Randazzo, Irene Falcó, Alba Pérez-Cataluña & Gloria Sánchez - 2020 - Arbor 196 (795):539.
    Los principales patógenos víricos que podemos ad­quirir ingiriendo alimentos contaminados son los norovirus, el virus de la hepatitis A y el virus de la hepatitis E que se propagan principalmente a través de la vía fecal oral. En los últimos años, la incidencia de brotes de transmisión alimentaria causados por estos patógenos ha experimentado un aumento considerable, en parte debido al comercio globalizado y a los cambios en los hábitos de consumo. Las matrices alimentarias que mayor riesgo representan para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos.Pablo Font-Oporto - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (3):1-18.
    El objetivo de este artículo es situar contextualmente y explicar algunas de las bases de la acción y el discurso de la corriente de la Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos (TIDH). La llegada de los europeos a América fue abordada por la Escuela ibérica de la Paz desde las premisas de una tradición que esbozó una Modernidad católica diferente a la Modernidad hegemónica. La influencia de esas visiones permitió que el proyecto de la Monarquía hispánica en general, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  57
    La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: el mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta.Antonio Gutiérrez Pozo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):415-438.
    Este artículo afirma que la fenomenología, realización de la idea de filosofía como ciencia estricta, es la respuesta husserliana a la crisis epistemológica y ontológica que padecen la ciencia y la filosofía de su tiempo. Pero el sentido último de esta ciencia estricta fenomenológica es atender los problemas existenciales del ser humano debidos al divorcio establecido entre razón y existencia por la crisis Fin de Siècle. El proyecto fenomenológico ilustrado tiene para Husserl sobre todo un sentido práctico/existencial: fundamentar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971