Results for 'Perspectiva epistémica'

979 found
Order:
  1.  35
    Justificación y perspectiva epistémica.Valeriano Iranzo - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1):21-36.
  2.  21
    A configuração funcional da argumentação epistêmica: uma releitura do layout de Toulmin em perspectiva multidisciplinar.Paulo Roberto Gonçalves-Segundo - 2020 - Bakhtiniana 15 (3):236-266.
    RESUMO O objetivo deste artigo é discutir uma releitura do layout de argumentos proposto originalmente por Stephen Toulmin e desenvolvido posteriormente por Toulmin; Rieke; Janik no sentido de enquadrá-lo como: um instrumento útil para a análise da configuração funcional da argumentação epistêmica e, por conseguinte, para a avaliação da consistência da argumentação, o que está ligado à faceta justificatória de tal atividade; um instrumento válido para a análise do dissenso e do dialogismo, característicos da faceta comunicativa da argumentação, no que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    Realidad y significación. El giro semiótico como perspectiva y propuesta de ponderación epistémica.Raúl Linares - 2018 - Cinta de Moebio 63:283-296.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  26
    Hacia una lógica temporal-epistémica basada en lenguajes híbridos.José Rafael Herrera González & Margarita Vázquez Campos - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):33-46.
    Nuestro principal objetivo en este trabajo es el de analizar si es posible construir sistemas lógicos temporales-epistémicos lo suficientemente satisfactorios. Sin embargo, las principales dificultades para lograr este propósito provienen del hecho de tener que combinar una perspectiva temporal absoluta con una perspectiva epistémica relativa a cada agente; es decir, por un lado, los instantes de tiempo vienen determinados desde el punto de vista de un observador situado fuera del mundo, y, por otro lado, las alternativas epistémicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Reconstrucción de la autoridad epistémica de las mujeres a través del autoconocimiento y la transformación de hábitos corporizados.Flor Emilce Cely - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h211.
    En este texto se analiza la importancia de la construcción o el fortalecimiento de la autoridad y confianza epistémicas desde la perspectiva de primera persona de las mujeres y cómo estas cualidades se pueden explorar en su íntima conexión con la confianza corporizada. Las mujeres, a través de sus experiencias particulares de sí mismas, del mundo y de los otros, asimilan de manera perjudicial la desconfianza epistémica que su comunidad de conocimiento les transmite. Se desarrolla esta tesis con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica.Luis Guillermo Barrantes Montero - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):201-221.
    Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que elZeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  57
    (1 other version)Perspectivas leibnizianas sobre el análisis y la síntesis (Leibnizian perspectives on analysis and synthesis).Oscar M. Esquisabel - 1999 - Theoria 14 (2):303-329.
    Los proyectos metodológicos de Leibniz nos remiten constantemente al método de análisis y síntesis. Sin embargo, un examen de las definiciones leibnizianas de los procedimientos analíticos y sintéticos muestra quc no pueden reducirse a una formulación común y que, más aún, pueden llegar a ser incompatibles. Ante csta dificultad, el presente trabajo aborda la concepción leibniziana del análisis y la síntesis desde cuatro perspectivas diferentes, a saber, la matematica, la epistémico-sintácrica, la pragmatíco-epistémica y la práctica. También expone sucintamente la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  13
    Conexiones ontológicas y epistémicas entre la conservación de la energía y la teoría del valor en economía clásica.Nalliely Hernández - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:191-237.
    El siguiente trabajo pretende mostrar algunas conexiones ontológicas y epistemológicas entre los supuestos que subyacen en la conservación de la energía en física y la teoría del valor en economía clásica. Para ello, en primer lugar, haré una reconstrucción de ciertos supuestos metafísicos y hallazgos empíricos que guían la configuración de la conservación de la energía, desde la época de Descartes hasta su elaboración formal por parte de Helmholtz, como principio termodinámico. A continuación, describiré cómo encontramos supuestos equivalentes, con otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    De la epistemología de virtudes a la felicidad epistémica.Andrés L. Jaume - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):9-30.
    El presente artículo trata de superar la división entre una epistemología de virtudes confiabilista y otra responsabilista. En su lugar se presenta una visión orgánica del conocimiento humano. La visión orgánica –también denominada pre-cismática- articula aspectos confiabilistas y responsabilistas. Finalmente se discute un nuevo concepto: felicidad epistémica, que se justifica desde la perspectiva agentiva del conocimiento. Así, se sostiene que parece razonable pensar que el conocimiento es un tipo de acción cuyo fin último es la felicidad. Esta felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    ¿Es retirar la filosofía de las escuelas un acto de injusticia epistémica?Edgar Eslava - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):209-235.
    La siempre latente posibilidad de ver que la filosofía abandone las escuelas se revisa en este texto a partir de las categorías de análisis propuestas por la teoría de la injusticia epistémica, según la cual las limitaciones, en términos de silenciamiento o de falta de reconocimiento, a que son sometidos algunos individuos cuando se les considera indignos como miembros de una comunidad epistémica representan una forma de acallamiento de su agencia epistémica. Esta perspectiva no solo permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina.Daniela María José Zaikoski Biscay - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres y diversidades; sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    La Crítica y sus Fundamentos a partir de la Perspectiva de George Lukács.Emiliano Matías Gambarotta - 2011 - Cinta de Moebio 41:182-206.
    En este trabajo se aborda la perspectiva elaborada por George Lukács en Historia y consciencia de clase, con el fin de llevar a cabo una apropiación de aquellos elementos metódicos y conceptuales que contengan una potente actualidad para la formulación de una teoría crítica de la sociedad tardo-moderna. Con esta intención se indaga la función metódica y epistémica que la noción de totalidad tiene en la perspectiva dialéctica por él elaborada. Para lo cual se lleva adelante un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Universidades reflexivas: una perspectiva filosófica.Joaquín Esteban Ortega - 2005 - Barcelona: Laertes.
    Desde un presupuesto hermenéutico-narrativo este libro intenta implicar al potencial del pensamiento complejo para poder ofrecer una respuesta cualitativa al reto con el que se enfrenta la universidad actual. La actitud no es del todo conforme a la predominante cultura de la calidad. Por ello el planteamiento de la reflexividad pretende reintroducir variables de componente ético a partir de las cuales reconsiderar críticamente lo que verdaderamente implica la excelencia en educación superior. Por mucho que pretendan enmascararlo los discursos más institucionales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Heurísticas sociales y justicia epistémica.María G. Navarro - 2016 - In David Rodríguez-Arias, Catherine Heeney & Jordi Maiso (eds.), Perspectivas sobre la justicia. Plaza y Valdés Editores. pp. 145-160.
    En estas páginas hemos presentado varios argumentos para defender que existe una conexión entre el empleo de heurísticas y los procesos de deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas en función de las disciplinas, los campos y/o los ámbitos en que se emplean—tal y como hace, por ejemplo, el grupo ABC, i.e. racionalidad ecológica—las hemos proyectado sobre nuestros enclaves deliberativos, esto es, sobre un espacio eminentemente retórico y político. En dichos enclaves, tal y como solía recordarnos Quintín Racionero, la téchne (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  16
    La mirada sobre el cuerpo y la injustica epistémica en el marco de una fenomenología de la enfermedad.Paula Diaz Romero - 2022 - Tópicos 44:e0004.
    Esta investigación implica el dialogo entre dos disciplinas o campos de análisis: por un lado, la perspectiva fenomenológica de la enfermedad y, por otro, una perspectiva científica biomédica. Se analiza la relación entre la mirada del cuerpo, de carácter objetivante, y un tipo de injusticia epistémica que surge de ella. El objetivo es proponer una lectura sartriana de la peculiar relación médico-paciente y sus consecuencias éticas. Palabras claves: enfermedad, fenomenología, mirada, injusticia epistémica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Acerca de la articulación de la lectura epistémica del Idealismo Trascendental y una interpretación realista del concepto crítico de cosa en sí.Ileana P. Beade - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENEn este escrito proponemos examinar en qué sentido la interpretación epistémica de la distinción crítica fenómeno/cosa en sí resulta compatible con la interpretación de la cosa en sí como entidad real. Atendiendo a este objetivo, se intentará mostrar que dicha interpretación epistémica, lejos de reducir la cosa en sí a un mero concepto heurístico, conduce a una consideración de la misma como entidad efectivamente existente (más allá de las dificultades que obviamente supone la aplicación de las categorías de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  62
    ¿Es la verdad una meta epistémica? Una aproximación conversacionalista.Federico Penelas - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):83-97.
    Una consecuencia de la crítica formulada por Richard Rorty a la epistemología tradicional es el rechazo al veroteleologismo, esto es, a la tesis según la cual la verdad es el fin o la meta de la investigación. A partir del enfrentamiento con una serie de críticas provenientes tanto desde perspectiva..
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales : perspectivas latinoamericanas.Santiago Castro-Gómez (ed.) - 2000 - [Caracas, Venezuela]: UNESCO, Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe.
    Ciencias sociales : saberes coloniales y eurocéntricos / Edgardo Lander / - Europa modernidad y eurocentrismo / Enrique Dussel / - La colonialidad a lo largo y a lo ancho : el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad / Walter D. Mignolo / - Naturaleza del poscolonialismo : del eurocentrismo al globocentrismo / Fernando Coronil / - El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar : ¿globalización o postdesarrollo? / Arturo Escobar / - Ciencias sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  20.  12
    La crítica política de Paul B. Preciado a Michel Foucault: una respuesta desde una perspectiva foucaultiana.Luis Diego Fernández - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e039.
    Este trabajo analiza las tres críticas que Paul B. Preciado le realiza a Michel Foucault, según las cuales el filósofo francés no habría comprendido la modificación epistémica luego de la Segunda Guerra Mundial y la constitución de una sociedad enmarcada en lo que llama “era farmacopornográfica”, que implica el desarrollo de una nueva modalidad de poder (sexopolítico) a partir de nuevas tecnologías de la existencia. Nuestra hipótesis sostendrá que, por el contrario, Foucault sí es consciente de esta transformación luego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Fanny del Río, Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género.María Pía Lara - 2024 - Dianoia 69 (92):77-80.
    Reseña del libro de Fanny del Río Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género, desde la perspectiva de la historia conceptual, Editorial NUN, México, 2022, 92 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Ignorancia culpable: una perspectiva internalista a partir de creencias disposicionales para el contexto tecnológico.Joshua Alexander González-Martín - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    Ignorance is often a valid excuse for wrongdoing. But authors such as William FitzPatrick argued that ignorance is culpable if we could have reasonably expected the agent to take action that would have corrected or prevented it, given his capabilities and the opportunities provided by the context, but failed to do so due to vices such as laziness, indifference, disdain, etc. Guilty ignorance is still present in the debate and, in recent times, has become more pressing with the problem of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la noción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Escepticismo y anti-intelectualismo: una revisión del ideal socrático desde la perspectiva pirrónica.Jorge Ornelas - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:175-202.
    En este trabajo argumento de manera directa a favor de una tesis e indirectamente en contra de un lugar común en la exégesis del pirronismo. La tesis que defiendo es que el escepticismo y anti-intelectualismo intrínsecos al pirronismo constituyen un rechazo radical a lo que denomino el ideal socrático, un conjunto de tesis que dominó la reflexión filosófica en la Antigüedad. Para alcanzar este objetivo paso revista por los principales representantes de la tradición pirrónica, desde Pirrón hasta Sexto, para mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Explicaciones Geométrico-Diagramáticas en Física desde una Perspectiva Inferencial.Javier Anta - 2019 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 38 (19).
    El primer objetivo de este artículo es mostrar que explicaciones genuinamente geométricas/matemáticas e intrínsecamente diagramáticas de fenómenos físicos no solo son posibles en la práctica científica, sino que además comportan un potencial epistémico que sus contrapartes simbólico-verbales carecen. Como ejemplo representativo utilizaremos la metodología geométrica de John Wheeler (1963) para calcular cantidades físicas en una reacción nuclear. Como segundo objetivo pretendemos analizar, desde un marco inferencial, la garantía epistémica de este tipo de explicaciones en términos de dependencia sintáctica y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    O Problema Do Desacordo Religioso: Perspectivas Epistemológicas.Louis-Jacques Fleurimond - 2015 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 7 (13):252-266.
    Este trabalho objetiva expor o problema do desacordo religioso, mostrar como ele afeta a justificação da crença religiosa e tentar oferecer algumas alternativas que mostram em que circunstâncias um crente pode manter sua crença religiosa racionalmente em face do desacordo de seu par. Quando somos confrontados com outros que parecem estar em igualdade a nós mesmos no que diz respeito à inteligência, capacidade de raciocínio, informação de fundo, e assim por diante – parece que isso deve reduzir a credibilidade racional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Virtude, agência e responsabilidade: uma perspectiva epistemológica.Kátia M. Etcheverry - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):337-348.
    O foco de interesse neste artigo se coloca na relevância da noção de agência para análises de conhecimento em termos de virtude epistêmica, destacando a estratégia assumida por epistemólogos da virtude na defesa da tese de que podemos ser agentes responsáveis pelo que constitui nossa vida epistêmica, apesar de nossas crenças serem estados involuntários. Enquanto L. Zagzebski, invocando casos epistêmicos do tipo Frankfurt, alega que considerar agência epistêmica como condição necessária para o conhecimento permite oferecer uma análise que escapa à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La participación política a través de dos perspectivas teóricas: el realismo-liberal y la democracia deliberativa.Luciana Gabriela Soria Rico - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:29-51.
    El presente trabajo reconstruye algunas de las tesis centrales de la familia realista-liberal de la democracia en relación con los liderazgos políticos y la participación política de la ciudadanía en sus dos fases de pensamiento: desde el elitismo hacia la poliarquía. Posteriormente se formulan algunas de las críticas que los teóricos deliberativos le realizan a este modelo en relación con el carácter minimalista de la participación y sus dificultades para combatir posibles poderes exógenos a la política. En este sentido, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que Miranda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  65
    Coherencia y justificación.Valeriano Iranzo - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20 (1):91.
    El articulo analiza dos enfoques coherentistas de lajíístifícación (K. Lehrer y L. Boniour). Ambas versiones se consideran insatisfactorias. En primer lugar, sobrecargan el aparato introspectivo del sujeto cpistémi co, lo cual impide dar cuenta de nuestras intuiciones preanalíticas sobre sujetos "limitados" (niños o animales>. Por otro lado, no consiguen esta blecer un viculo convincente entre justificación ----entendida como cohe í'encia--- y verdad entendida como correspondencia.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Engaged epistemic agents.Fernando Broncano & Jesús Vega - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    Our aim in this paper is to throw some light on the kind of normativity characteristic of human knowledge. We describe the epistemic normative domain as that field of human agency defined by knowledge understood as an achievement. The normativity of knowledge rests on the contribution of the epistemic agent to the fulfillment of certain tasks. Such contribution is epistemically significant when the agent becomes engaged in the obtaining of success. Finally, we identify some features associated with full epistemic agency (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  11
    Hegel como pirronista o el comienzo de la ciencia filosófica.Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:24-34.
    Según Hegel, la filosofía tiene que hacerse inmune contra las objeciones escépticas de la isosthenía. Esto sólo se logra mediante la inclusión del escepticismo auténtico. Dos momentos caracterizan el pirronismo originario como escepticismo radical o universal: la libertad del carácter y la libertad del pensamiento. La estrategia hegeliana de la inclusión o superación se refiere a la skepsis como forma de vida y de pensamiento La negatividad escéptica tendría entonces que ser instaurada en el propio pensamiento se tendría que llevar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  58
    Intervención de la comunicación masiva en la generación del tejido social ciudadano.Orlando Villalobos Finol & Lisbeth Rosillón Palmar - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):99-112.
    La investigación responde al propósito de conocer cómo la comunicación masiva influye en los procesos de participación ciudadana. El problema se asume desde la óptica de la construcción de ciudadanía en Maracaibo. Se aplica una perspectiva epistémica cualitativa y recursos correspondientes a la inve..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Compreensões de aspectos gerais sobre as condições de produção do conhecimento e a investigação no pré-discurso da Educação Inclusiva: dos sistemas de acomodação/ajuste estrutural das possibilidades de subversão do campo.Aldo Ocampo González - 2017 - Odeere 1 (2).
    Este artigo apresenta uma abordagem inicial sobre a caracterização do campo meta-teórico de pesquisa em educação inclusiva e, em particular, examina as forças que produzem seu discurso na pesquisa documental. É reconhecida a necessidade de avançar na exploração de uma perspectiva epistêmica que permita superar o absentismo teórico enfrentado pela educação inclusiva em tempos complexos. O desenvolvimento atual da pesquisa em educação inclusiva é alimentado por vários campos de confluência fora da pedagogia, o que resultou na cristalização de um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La ciencia como un punto de vista: algunos desafíos a la objetividad científica.Mario Gensollen & Marc Jiménez Rolland - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:43-57.
    Algunos críticos de la ciencia afirman que es sólo un punto de vista entre otros, sin alguna autoridad epistémica especial. No obstante, en este artículo se defiende que la idea de que la investigación científica involucra una perspectiva o punto de vista no impone una restricción a su ideal de objetividad. Primero se presentan algunas aclaraciones sobre la noción de punto de vista, luego se atiende al concepto de objetividad científica, y por último se enfrentan algunos desafíos que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Engaged Epistemic Agents.Fernando Broncano & Jesús Vega Encabo - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    En este artículo pretendemos arrojar luz sobre la normatividad propia del conocimiento humano. Describimos el dominio normativo epistémico como un campo de agencia humana que está definido por el conocimiento entendido como logro. La normatividad del conocimiento se apoya en la contribución del agente epistémico a la consecución de ciertas tareas. Tal contribución es epistémicamente significativa cuando el agente llega a participar en la consecución del éxito. Por último identificamos algunos rasgos asociados con la agencia epistémica completa (condiciones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  20
    Engaged Epistemic Agents.Fernando Broncano Rodríguez & Jesús Vega Encabo - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    En este artículo pretendemos arrojar luz sobre la normatividad propia del conocimiento humano. Describimos el dominio normativo epistémico como un campo de agencia humana que está definido por el conocimiento entendido como logro. La normatividad del conocimiento se apoya en la contribución del agente epistémico a la consecución de ciertas tareas. Tal contribución es epistémicamente significativa cuando el agente llega a participar en la consecución del éxito. Por último identificamos algunos rasgos asociados con la agencia epistémica completa (condiciones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Distopias Urbanas.Luiz Tiago de Paula - 2024 - Cadernos Do Pet Filosofia 15 (29):36-58.
    Este texto é um ensaio hermenêutico sobre as reflexões epistemológicas do habitar as cidades contemporâneas a partir de um sentido fenomenológico. Ao destacar as crises de natureza ambiental, social e econômica que se manifestam na modernidade, reflito como essas crises podem se apresentar como inseguranças existenciais do ser-na-cidade, retratadas aqui com a metáfora de “distopias urbanas”. Procuro ponderar como uma postura ontológica, a partir da fenomenologia existencial de Heidegger, pode revelar outras perspectivas epistêmicas sobre as bases das ciências humanas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El Impuro Metajuego Del Filosofar.Luis Fallas López - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Se ensaya un concepto de filosofía en el platonismo a la luz de los alcances del Banquete y el Fedro. Se pone especial énfasis en la problemática naturaleza de los objetos últimos del conocimiento, los cuales, vistos desde una perspectiva conceptual, deberían impedir un estricto acceso racional, bajo el supuesto de que se constituyen como entidades puras y singulares y, por ello, incomprensibles e imponderables, solo accesibles a quien entra en el juego de su religiosidad. Vista la necesidad, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Co-liderazgo en interacción: Un análisis del discurso multimodal durante una reunión de un movimiento juvenil.Dorien Van De Mieroop & Jolien Wouters - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):187-205.
    En las últimas décadas, las organizaciones se dirigen hacia un enfoque más igualitario, conforme a los ideales del ‘New Work Order’, razón por la cual los modelos jerárquicos con un solo líder ‘poderoso’ se hacen cada vez menos aceptable. Por motivo de esta tendencia general, ha surgido un interés creciente por una conceptualización compartida o múltiple del liderazgo, como el ‘co-liderazgo’. Sin embargo, pocas investigaciones se han concentrado en la manera en que se establecen constelaciones del co-liderazgo durante la interacción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  58
    Falibilismo E a falácia de contrafactuais epistêmicos segundo Stephen Hetherington.Sérgio Luís Barroso de Carvalho - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):53-61.
    Stephen Hetherington é um dos mais proeminentes epistemólogos a defender que é possível ter conhecimento segundo as condições de crença verdadeira e justificada, apesar dos contraexemplos elaborados por Edmund Gettier. Ele fundamentou sua perspectiva no pressuposto de falibilidade do conhecimento e naquilo que ele chamou de "falácia de contrafactuais epistêmicos", segundo a qual não se deve assumir impossibilidade do conhecimento factual apenas em virtude da sua impossibilidade contrafactual - o que é reiterado por Anthony Booth. As críticas apresentadas por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Más allá de los datos: la transformación digital del museo tradicional.Alger Sans Pinillos & Vicent Costa - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:81-94.
    This work focuses on the virtual museum, understood as the digital transformation of the traditional museum. First, the main conceptualizations of the virtual museum in the specialized literature are reviewed, and based on them, we propose a basic definition. Furthermore, we argue in favor of the insufficiency of the dataist perspective in the study of epistemic injustice associated with the virtual museum. Finally, the exclusion related to the participation and interaction between a museum’s visitors and the institution is analyzed. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Filosofia Afro-Brasileira Como Contribuição Formativa Para o Ensino de Filosofia.Antonio Filogenio de Paula Junior - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022013.
    Neste artigo apresentamos uma perspectiva de compreensão da história da filosofia, na qual é possível acessar outros modos de como essa história pode ser interpretada. Nesta perspectiva ocorre a desconstrução epistêmica eurocentrada de legitimação da ideia de um “milagre” grego que permite o surgimento da filosofia nessa região em detrimento a outros lugares. O pressuposto indicado é o da pluriversalidade de Mogobe Ramose (2011) que apresenta a ideia de pensamento reflexivo e crítico como condição humana, independente de local. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    La significancia de los casos idealizados de desacuerdo.Jorge Prado - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):157-177.
    Defenderé que es necesario derrotar los argumentos de la primacía de la perspectiva de la primera persona en la epistemología del desacuerdo si se quiere preservar la equivalencia epistémica requerida para evaluar apropiadamente el disenso entre pares. Lo anterior involucra argumentar por qué estos argumentos quiebran dicha equivalencia. En segundo lugar, justificaré la relevancia de esta simetría para el análisis epistemológico del desacuerdo. En tercer lugar, argumentaré que preservar la equivalencia epistémica en casos idealizados de desacuerdo no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Moral e Direito.Denis Coitinho Silveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):131-160.
    Financiamento de Pesquisa: CNPq Moral e Direito: uma relação peculiar Resumo: O objetivo deste artigo é defender a existência de uma relação peculiar pluridirecional entre a moral e o direito, bem como defender que a moralidade é melhor compreendida por sua autoridade normativa em segunda pessoa, especificamente nos casos que envolvem reivindicações de justiça. Para tal finalidade, inicio esclarecendo as características centrais da moralidade, ressaltando a sua natureza e autoridade normativa intersubjetiva. Posteriormente, investigo duas reivindicações de justiça, a saber, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    Con no sé qué vislumbres de ironía: Indicadores Y marcas de la ironía en el viaje Del parnaso.Cristina Tabernero - 2016 - Alpha (Osorno) 43:205-217.
    En este artículo se analiza la ironía en el Viaje del Parnaso desde la perspectiva pragmalingüística. Tras una exposición resumida de los problemas literarios que ha generado la obra en cuestión, incluida casi unánimemente entre la poesía burlesca, se aplica la concepción lingüística a la estrategia empleada por Cervantes, haciendo hincapié en la ironía como elemento de la parodia y de la sátira y como procedimiento ecoico o polifónico. Se concluye la caracterización de la obra como ironía continuada inestable (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Conhecimento Relacional e o Conceito Funcional de Número: Aspectos Estruturantes Do Programa Filosófico de Ernst Cassirer.Ivânio Lopes de Azevedo Júnior - 2024 - Revista Dialectus 34 (34):76-89.
    O objetivo do presente artigo é o de explicitar e analisar dois aspectos estruturantes da filosofia de Ernst Cassirer, a saber: a) a defesa do caráter relacional do conhecimento e b) a natureza funcional do conceito de número. Ambos consistem em traços que marcaram o programa filosófico do autor, bem como várias de suas agendas de pesquisa. O debate no qual essa discussão é desenvolvida diz respeito ao problema em torno da formação dos conceitos científicos e à resistência à (...) metafísica que, por sua vez, assumiu pressupostos pré-críticos quando da interpretação dos conceitos em termos substanciais. A noção de conhecimento relacional – que encontra, na matemática, o exemplo de como os conceitos se formam independentemente da abstração metafísica – consiste em um aspecto fundamental no pensamento cassireriano. O simbolismo de Cassirer, sem o qual não teria sido possível a sua crítica da cultura, pressupõe o devido desenvolvimento da tese de que conhecer é construir relações lógico-epistêmicas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    A revalorização filosófica da visão comum de mundo segundo Porchat e o equilíbrio reflexivo e a solução de problemas em metafilosofia.Valter Alnis Bezerra - 2020 - Discurso 50 (2):147-167.
    Neste texto investigamos a compatibilidade entre o ceticismo de Oswaldo Porchat e outras duas ideias metafilosóficas gerais, a saber, o equilíbrio reflexivo e a visão de solução de problemas. Procuramos mostrar de que modo o ceticismo e as outras duas ideias são compatíveis e iluminam-se mutuamente, e sugerimos uma articulação entre elas. O equilíbrio reflexivo ajuda a compreender a relação de uma filosofia cética e pós-cética, primeiro, com a vida comum e, depois, com o domínio fenomênico. O enfoque de solução (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979