Results for 'Periodos almorávide y almohade'

977 found
Order:
  1.  10
    Ibn Rušd al-Ḥafīd (Averroes) y su exilio a Lucena: orígenes judíos, genealogía y conversión forzosa.Maribel Fierro - 2017 - Al-Qantara 38 (2):131-152.
    The accusation of Jewish ancestry formulated against Ibn Rushd al-Ḥafīd when he was exiled to Lucena is analyzed taking into account similar accusations made against other Andalusis during the Almoravid and Almohad periods, as well as Muslim representations of the Jews in which these were often depicted as agents of foreign heresies. The influence of the context of suspicion and anxiety created by the forced conversion of the Jews in the early Almohad period in such accusations is also dealt with.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Ibn Tūmart's teachers: the relationship with al-Ghazālī.Madeleine Fletcher - 1997 - Al-Qantara 18 (2):305-330.
    A través de la documentación conservada y de una reflexión sobre la cronología, es posible descubrir la existencia de un proyecto político de al-Ghazālī y su discípulo andalusí, Abū Bakr Ibn al-‛Arabī, con el propósito de ganar para al-Gazālī el favor del príncipe almorávide Yūsuf b. Tāšufīn. Los documentos que prueban la existencia de este proyecto se conocían desde hace algún tiempo: la fatwà que al-Gazālī escribió en apoyo de Yūsuf, la carta que le escribió en alabanza de Abū (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  18
    Veneración profética en el Reino Nazarí de Granada a través de la creación y la transmisión de obras de hadiz musalsal.Cristina de la Puente - 2021 - Al-Qantara 42 (1):09-09.
    This article focuses on some aspects of the prophetic veneration through a very specific sub-genre of ḥadīth literature, the so-called ḥadīth musalsal or chained prophetic transmission. Musalsal is the name given to the ḥadīth that in each of the links in the chain of transmission repeat identical expressions or sayings. Often, these expressions refer to a certain ritual or gesture that goes together with the delivery of the saying to the prophet. This article therefore deals with a ritualized transmission in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Identidad, vida y obra del alquimista Ibn Arfaʿ Raʾs.Regula Forster & Juliane Müller - 2020 - Al-Qantara 41 (2):373-408.
    Ibn Arfaʿ Raʾs es el autor de una colección famosa de poemas alquímicos titulada Šuḏūr al-ḏahab (Las Esquirlas de Oro). Además de Šuḏūr al-ḏahab compuso otras obras — en particular un comentario de las Šuḏūr que está descrito aquí por primera vez más detalladamente — así como poesía estrófica sobre alquimia. La atribución que se suele hacer de algunas obras a Ibn Arfaʿ Raʾs parece incorrecta, sobre todo en lo que se refiere a dos obras concretas sobre magia. Esta contribución (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Almoravid and Almohad Empires. By Amira K. Bennison.Janina M. Safran - 2021 - Journal of the American Oriental Society 139 (1).
    The Almoravid and Almohad Empires. By Amira K. Bennison. The Edinburgh History of the Islamic Empires. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2016. Pp. xiv + 382. $150, £90 ; $49.95, £29.99.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    El desafío del Miramamolín antes de la batalla de Las Navas de Tolosa (1212): Fuentes, datación y posibles orígenes.Martín Alvira Cabrer - 1997 - Al-Qantara 18 (2):463-490.
    Numerosas fuentes de toda Europa afirmaron que antes de la batalla de Las Navas de Tolosa el Miramamolín almohade al-Nāṣir proclamó su deseo de combatir a toda la cristiandad en una gran batalla campal. Asociada al recuerdo de la gran victoria cristiana, la noticia del «desafío del Miramamolín» apareció en la cronística hispánica y europea del siglo XIII en diferentes versiones y experimentó un progresivo enriquecimiento. Ello permite observar un hecho singular y relevante en la historiografía medieval: la conversión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La actividad filosófica en los períodos colonial y emancipador venezolanos.Johan Méndez-Reyes & Lino Morán-Beltrán - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):109-133.
    La presente investigación tiene como propósito analizar la actividad intelectual desarrollada en los períodos colonial y emancipador venezolanos, desde una perspectiva hermenéutica que procura interpretar circunstancialmente las reflexiones filosóficas de ambas generaciones. Se concluye, que si bien es cierto que la intelectualidad venezolana estuvo influenciada por el pensamiento europeo, muchos de ellos lograron entender la realidad que caracterizaba a nuestros pueblos y asumieron el compromiso histórico de luchar contra el colonialismo europeo y fundar las bases para la conformación de nuevas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del Derecho, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    Ideas I. El periodo programático y sus insuficiencias teóricas.Luis Álvarez Falcón - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:37.
    La investigación propuesta tratará de contextualizar las insuficiencias teóricas de la fenomenología “clásica” antes de su despliegue genético. Ideen I aparecerá como la culminación de un periodo programático. La estructura de correlación, la naturaleza de la reducción trascendental, la necesidad de aunar la reducción fenomenológica y la reducción eidéti-ca, y la proliferación indiscriminada de metábasis de todo tipo, serán indicadores de la exigencia de una fenomenología “no-clásica”. La disociación entre Intencionalidad y Eidética nos mostrará la necesidad de una “ampliación” de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Memoria y ŷihād en el ocaso del poder almohade: el Kitāb al-Rawḍāt al-bahiya al-wasīma fī gazawāt al-nabawiyya al-karīma.Javier Albarrán - 2017 - Al-Qantara 38 (2):387-406.
    This paper aims to rediscover, contextualize and call attention to a work of maghāzī commissioned by the Almohad caliph al-Murtaḍā, found in manuscript 296 of the Qarawiyyīn library, and hitherto unnoticed by the vast majority of researchers. This work should be seen and read in the framework of the Almohad historical context in which it was written. I will also highlight the intellectual project and the legitimizing interests shown by the caliph al-Murtaḍā who, in the context of the crisis of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Metafísica y dialéctica en los periodos carolingio y franco (s. IX-XI).Juan Cruz Cruz, Soto Bruna & Ma Jesús (eds.) - 2006 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Numismática y propaganda almohade.Salvador Fontenla Ballesta - 1997 - Al-Qantara 18 (2):447-462.
    Los almohades utilizaron sus monedas para difundir sus mensajes religiosos e ideológicos, no constituyendo una excepción en este aspecto. La nueva forma cuadrada, la metrología y las leyendas de la numismática almohade reflejan la situación histórica y sus posicionamientos sociales y políticos. La forma cuadrada equipara la moneda con su correspondiente dineral y fue un elemento de identificación política. Las leyendas religiosas proclaman la teología almohade de la unicidad de Dios y el lema de la dinastía. Las leyendas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Juan Cruz Cruz y Ma Jesús Soto-Bruna: Metafísica y Dialéctica en los períodos Carolingio y Franco Pamplona, EUNSA, 2006, pp. 274. [REVIEW]Néstor Beaumont - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Qartayanna y Bäguh, cecas almohades, y la hipótesis de las acuñaciones conmemorativas.Miguel Martín - 2006 - Al-Qantara 27 (1):63-75.
    En el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba se conserva un copioso tesorillo de monedas almohades de plata compuesto por varios millares de piezas, hallado en Priego de Córdoba en 1959. Algunas de ellas permiten la lectura de dos nuevas cecas: las de Qart.ay^anna y Ba-guh, que pueden identificarse con las localidades españolas actuales de Cartagena y Priego. La multiplicidad de cecas almohades recibe aquí una explicación hipotética: se trataría de acuñaciones conmemorativas de acontecimientos políticos o religiosos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Qarṭaŷanna y Bāguh, cecas almohades, y la hipótesis de las.Miguel Vega Martín - 2006 - Al-Qantara 27 (1):63-75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Política y moral en la producción de inteligencia. Las clasificaciones y sus sentidos en los archivos de inteligencia en períodos democráticos en Argentina.María Eva Muzzopappa & Maria Celeste Schnyder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e088.
    Este trabajo analiza documentos del D2 de la policía de Santiago del Estero y de la oficina de inteligencia de una Base Aeronaval en Chubut con el objetivo de identificar sus clasificaciones para la identificación de actores y preguntarse, a partir de allí, respecto del rol de los organismos de información e inteligencia durante los períodos democráticos. Este aspecto, que sigue siendo una de las deudas de la democracia argentina, fue materia de legislación en 2001 con la sanción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Epigrafía y propaganda almohades.María Antonia Martínez Núñez - 1997 - Al-Qantara 18 (2):415-446.
    En el presente artículo se analizan las características de la epigrafía oficial almohade de Marruecos, en tanto que elemento de gran importancia dentro del sistema propagandístico diseñado por la dinastía mu’miní. El estudio se centra en los rasgos caligráficos y en el contenido textual de las inscripciones oficiales, así como en la difusión y la influencia de los mismos en la epigrafía del Magreb y de al-Andalus desde finales del siglo XII.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)Capitalismo y burguesía mercantil: el puerto de Cartagena en el periodo de 1560-1630.Francisco Velasco Hernández - 1989 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 5:21-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  31
    Hermenéutica y gramatica bajo los almohades: Ibn jarûf y los testimonios tardîos.Salvador Peña Martín - 2005 - Al-Qantara 26 (2):371 - 380.
  20.  27
    La sombra omeya. Córdoba y los almohades en la segunda mitad del siglo VI/XII.Rafael Blanco-Guzmán - 2019 - Al-Qantara 40 (1):43.
    La arqueología ha revelado recientemente la existencia de una importante revitalización urbana en Córdoba durante el Califato Almohade, apenas tratada hasta ahora por la historiografía, centrada principalmente en su pasado omeya. Por un lado, se ha observado una importante inversión del poder almohade en elementos defensivos y palatinos, acaso por tratarse en estas fechas de un centro fundamental en la conceptualización histórica de al-Andalus y en la lucha contra los reinos cristianos; por otro, se ha documentado un importante (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  58
    El cadiazgo en Granada bajo los almorávides: enfrentamiento y negociación.Rachid El Hour - 2006 - Al-Qantara 27 (1):7-24.
    Este artículo estudia dos aspectos primordiales del cadiazgo de la ciudad de granada bajo los almorávides. Por un lado, expone la lista de los cadíes de Granada basándose en los datos proporcionados por las fuentes biográficas andalusíes. Por el otro, analiza los mecanismos de la relación entre el poder político almorávide y la élite local granadina, relación que se caracterizó, en gran medida, por la negociación y el enfrentamiento. El cadiazgo de Granada fue gestionado por varias familias andalusíes, granadinas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ser y transcendencia en Emmanuel Levinas (un estudio del primer período de su obra).R. de Luis Carballada - 1994 - Estudios Filosóficos 43 (122):7-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela Emmitt - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresio-nes simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿Qué es el Renacimiento? Algunas consideraciones sobre el concepto y el período.Miguel Angel Granada Martínez - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:123-148.
    El uso acrítico e inconsciente del término-concepto "Renacimiento" comporta el riesgo de continuar reproduciendo ¿incluso sin quererlo¿ toda una serie de representaciones prehistóriográficas (ideológicas e incluso míticas) que se enfrentan con las conclusiones del trabajo historiográfico actual. Por ello, siguiendo la noción de "Edad Humanista" de D. Catimori, el autor entiende el "Renacimiento" como un vasto movimiento intelectual que recupera el carácter inicial y originario (frente al de un período global y total que comprendería todos los ámbitos de la acción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    Nietzsche y su crítica teórica en el período de juventud a la filosofía schopenhaueriana.John Fredy Ramírez Jaramillo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:267-289.
    Entre octubre de 1867 y abril de 1868 Nietzsche escribe una larga anotación en donde consigna toda una serie de importantes reparos al sistema filosófico de Schopenhauer. Estos apuntes gozan de significativa importancia ya que, vistos desde una amplia perspectiva, muestran la preocupación del joven filósofo por clarificar a partir de esa temprana época el horizonte conceptual del cual parte; a su vez, desde un punto de vista más específico, nos permiten rastrear algunos de los elementos iniciales que motivarán la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Tiempo y Sentido Sobre la Recepción de Heidegger Del Esquematismo Trascendental Kantiano En El Periodo de “Ser y Tiempo”.Roberto Rubio - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    El presente trabajo intenta mostrar la importancia del Esquematismo Trascendental Kantiano para el programa de “Ser y Tiempo”. El hilo conductor de la argumentación es el siguiente: La pregunta por el sentido del ser interroga por el ser en su darse en cuanto sentido. El tiempo, como sentido del ser, es la dinámica unitaria de la formación de sentido (Sinnbildung). El artículo explica de qué modo Heidegger encuentra en la teoría kantiana acerca de los esquemas trascendentales y de la imaginación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Percepción de un portafolio electrónico en un curso de cirugía oncológica.Juan A. Díaz-Plasencia, Hugo D. Valencia-Mariñas & Katherine Y. Lozano Peralta - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los objetivos del presente estudio son evaluar la aceptabilidad de los estudiantes del modelo de portafolio electrónico de casos clínicos virtuales, lineales e integradores y su percepción sobre la metodología de aula invertida y aprendizaje en equipo modificado.El modelo de enseñanza mixta del portafolio electrónico, aula invertida y del aprendizaje en equipo modificado para estudiantes de pregrado permitió mejorar la satisfacción de los estudiantes al promover el aprendizaje activo y reflexivo. Los alumnos encontraron el modelo útil para una variedad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    De la iglesia y el foro a la mezquita y el sūq: la evolución de las ciudades mediterráneas durante el periodo omeya.Michael Ehrlich - 2019 - Al-Qantara 40 (2):295.
    El objetivo de este artículo es estudiar la interacción entre la ocupación musulmana de ciudades y su desarrollo urbano durante este período. ¿Cómo gestionaron los musulmanes su integración como nueva élite gobernante en el funcionamiento de las estructuras urbanas sin destruir las iglesias y las sinagogas? Los musulmanes utilizaron una política uniforme y predeterminada, cuya manifestación física sobrevive en forma de la proximidad entre iglesias y mezquitas, sobre todo en los centros urbanos. Además, esta proximidad transformó los mercados de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Directrices anticipadas durante el periodo de gestación. Aspectos bioéticos y normatividad en México.Lorena Andrea Pérez Ferrer, Samuel Weingerz Mehl & Rodrigo Madero Mesa - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):49-122.
    Las directrices anticipadas aún no se encuentran legisladas en todos los estados de la República mexicana. En algunos de los estados en los que sí se encuentran legisladas, se prohíbe expresamente su validez durante el periodo de gestación. Lo anterior representa dilemas bioéticos y jurídicos importantes, los cuales revisamos para esclarecer las diversas interrogantes que surgen en materia de la protección tanto del bebé como de la madre gestante. Concluimos que existe una necesidad de desarrollar una ley federal que homologue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sobre monedas de época almohade: I. El dinar del cadí 'Iyad que nunca existió. II. Cuándo se acuñaron las primeras monedas almohades y la cuestión de la licitud de acuñar moneda. [REVIEW]Maribel Fierro - 2006 - Al-Qantara 27 (2):457-476.
    Este artículo consta de dos partes. En la primera se corrige la lectura becba por F. Codera (y seguida por autores posteriores) de un dinar acuitado en Ceuta en 543H., corrección que demuestra que se trata de usa dinar antialmohade. En la segunda parte, siguiendo el trabajo pionero de 5. Fontenla, se analiza la cuestión de si tbn Titmart acuitó moneda, proponiendo una respuesta negativa a partir de una discusión sobre el siguificado del "mabdismo" del fundador del movimiento almohade. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Domínguez, Manuel y Tanács, Erika (eds.). Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia. Volumen II, 22 Manuscritos Coloniales de Filosofía. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar, Bogotá [9 discos compactos](2007). Y segunda edición del volumen I: 24 Obras Filosóficas del Período Colonial.[9 discos compactos]. http://www. javeriana. edu. co/pensar/biblio_p. [REVIEW]Gonzalo Serrano - 2007 - Ideas Y Valores 56 (134):137-139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    The Almohad Mecca: Locating Igli and the Cave of Ibn Tumart.Allen J. Fromherz - 2005 - Al-Qantara 26 (1):175-190.
    Igli era La Meca de los Almohades. En la cueva de Igli Muhammad Ibn Tûmart proclamó el principio del movimiento almohade en África del norte. A pesar de la importancia de Igli, no se conocía su localización exacta o de la cueva de Ibn Tûmart. Aquí se detalla el descubrimiento de la pequeña aldea de Igli 30 kilómetros al este de Tarûdant. La localización de esta aldea moderna parece corresponder con el Igli almohade. Las fuentes primarias, el testimonio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  40
    Con la guía del Corán: crisis y evolución del discurso numismático almohade.Salvador Peña Martín & Miguel Vega Martín - 2006 - Al-Qantara 27 (2):477-527.
    Partimos de un recorrido histórico por acuñaciones almohades o postalmohades que, o bien no han sido registradas, o bien necesitan nuevas lecturas o atribuciones. Ello nos permite ofrecer una hipótesis sobre las monedas de plata acuñadas por Idrís al-Mamón y afiadir algunos registros al corpus numismático del Occidente islámico en la Baja Edad Media. Ese trabajo nos permite, por otro lado, afrontar el discurso islámico dominante que surgió a raíz de la llamada revolución almohade, lo que hacemos centrándonos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los Ajbar maymu'a y la historiografía árabe sobre el período omeya en al-andalus.Luis Molina Martínez - 1989 - Al-Qantara 10 (2):513-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  56
    La Selección terminológica referida al golpe y dictadura militar en textos escolares de historia durante el período 2002-2014.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):151-169.
    Este artículo presenta un estudio sobre la terminología empleada para referirse al período histórico del Golpe y Dictadura Militar en los textos escolares de enseñanza media de historia de Chile. Los términos representan los conceptos especializados de una disciplina y reflejan la conceptualización particular de la realidad por parte de una determinada comunidad disciplinar en un contexto socio-temporal. Por ello, influyen en la manera en que el receptor accede al conocimiento. Este estudio tuvo por objetivo describir el punto de vista (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Transición demográfica y variaciones de las componentes demográficas en el período intercensal 2001-2010 en Argentina. Un análisis por regiones socioeconómicas construidas. [REVIEW]Martín Saino & Cecilia Beatriz Diaz - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:1-43.
    El artículo expone el proceso de transición demográfica haciendo una referencia a los conceptos teóricos que lo sustentan para enmarcar a la Argentina dentro del contexto general. Posteriormente, se profundiza en las variaciones acaecidas durante el último período intercensal conforme un agrupamiento de las jurisdicciones, al que hemos denominado regiones. El método que se utilizó es el Análisis de Componentes Principales seguido de un Análisis de Cluster. Particularmente se examina el comportamiento de las principales variables demográficas en el marco de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Las Doncellas Nobles. Un proyecto educativo entre la continuidad y la ruptura durante el período franquista.Susana Vázquez Cupeiro & Nuria De Pedro Olivera - 2020 - Arbor 196 (796):558.
    Este artículo aborda las experiencias vitales y educa­tivas de una generación de mujeres educada en el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo; una institución de carácter priva­do y religioso fundada en el año 1551 y pionera en la formación exclusiva de las mujeres. A partir de los testimonios orales de antiguas alumnas se reconstruyen sus vivencias, a través de re­cuerdos silenciados durante décadas, para explorar la naturaleza, origen y evolución del proyecto educativo del centro desarrolla­do desde la década de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Sur le role des almohades dans la fin du christianisme local au Maghreb et en Al-Andalus.Jean Pierre Molénat - 1997 - Al-Qantara 18 (2):389-414.
    Este artículo examina el problema de la fecha y circunstancias en que desapareció el cristianismo de origen local en el Occidente islámico, desde Ifrīqiya hasta Garb al-Andalus. Concluye que resulta imposible negar el papel de los almohades y él momento en que se estableció su poder, porque coinciden en ello testimonios de procedencia muy variada. Pero hace constar, por una parte, que no disponemos, hasta el momento, de documentos de procedencia islámica occidental para reivindicar la supresión de la ḏimma, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  68
    Lógica, dialéctica y reflexión en el pensamiento hegeliano del periodo de Jena.José Manuel Sánchez Fernández - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:287-307.
    The present work consists on figuring out the problematic relationships between the Logic of the Period of Jena and the internal emergence of a Dialectical one to the own system. Dialectical is more than a simple general methodology of the knowledge.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Documentos sobre el papel de los árabes hilālíes en el al-Andalus almohade: traducción y análisis.José Ramírez del Río - 2014 - Al-Qantara 35 (2):359-396.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Estado, escuela chilena y población andina en la ex Subdelegación de Putre. Acciones y reacciones durante el período post Guerra del Pacífico (1883-1929). [REVIEW]Alberto Díaz Araya & Rodrigo Ruz Zagal - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Este artículo analiza el rol de la escuela chilena en la comunidad andina y las demandas locales por un sistema educativo permanente. Dentro de este contexto, se realiza una discusión en torno al Estado, la construcción de la nación y la utilización de la escuela como instrumento disciplinador de la sociedad. Asimismo, se analiza la experiencia histórica de la escuela en el sur peruano, como parte de un proceso que antecede a la instauración del modelo educativo nacional chileno, relevando la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990). [REVIEW]Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e079.
    Revisión de Tesis Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    (1 other version)Libanio y la cultura libresca temprano-bizantina.Tomás Fernández - 2015 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 38 (2):115-125.
    Este artículo pretende dar cuenta del rol de los libros, los copistas y la circulación de textos en la obra de Libanio, y especialmente en su Autobiografía. Sobre la base de las referencias a la cultura libresca, por lo demás, se establecen vínculos con la cultura griega anterior, en particular con la segunda sofística; contemporánea y cristiana; y posterior, de los períodos medio y tardo-bizantino. This article tackles the role of books, scribes and text circulation in the oeuvre of Libanius, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Las relaciones políticas entre el menemismo y las Fuerzas Armadas: Un análisis histórico-político del período 1989-1995.Hernán Fair - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:165-192.
    The following article addresses Heidegger’s considerations on tradition and philosophical legacy in two fundamental periods of his thought. I seek to demonstrate that the notion of tradition is articulated in different ways in the Sein und Zeit period and in his post-Kehre considerations. I show irreducible connections that manifest this understanding with his considerations on language and temporal dynamics. For this purpose, firstly, I analyze the destructive strategies that Heidegger deploys during the former period within the framework of his considerations (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  42
    Las genealogías de Abd al-Mu'min, primer califa almohade.Maribel Fierro - 2003 - Al-Qantara 24 (1):77-107.
    Los califas almohades afirmaron pertenecer a la tribu árabe de Qays cAylān por descendencia agnática. Qays cAylān no incluye a la tribu de Qurayš, con la que los mu'miníes afirmaban estar emparentados por línea materna. Según la doctrina clásica del califato, recogida por ejemplo por Ibn Hazm, los califas deben ser qurayšíes por línea paterna. En este artículo se analizan las ventajas que ofrecía a los califas mu'miníes esa ascendencia qaysí, de larga tradición entre las poblaciones beréberes del Norte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  49. La descentralización y la competencia municipal en el periodo 1999/2011//Decentralization and municipal competence from 1999 to 2011. [REVIEW]Andrés Peraza - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    El cine como reivindicación de la memoria individual y colectiva. Directoras húngaras del periodo comunista.Ángeles Cruzado Rodríguez - 2012 - Arbor 188 (758):1151-1163.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977