Results for 'La noche de los proletarios'

960 found
Order:
  1.  11
    La noche de los proletarios de Jacques Rancière como posibilidad para pensar en otro tipo de comunidad.Diana Milena Patiño Niño - 2017 - Universitas Philosophica 34 (68):243-262.
    The primary focus of this work is to show that it is possible to find a certain way to think the community, a very different kind of community to those ways of conceiving the community from a certain dialectic of inclusion and exclusion, defining an inside and an outside of the collective, a proper and improper. In that sense, we believe that through the aforementioned work emerges a concern for the community but in a rather shifted from how we usually (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Los relatos de la Noche de los Lápices: Modos de narrar el pasado reciente.Sandra María Raggio - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:10 - 8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La privación de los recuerdos durante la noche oscura de la memoria, en la mística de San Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2018 - Franciscanum 60 (170):81-122.
    Tras un minucioso análisis de las aprehensiones claras y distintas que las potencias pueden recibir tanto natural como sobrenaturalmente, San Juan de la Cruz descubre que ninguna de ellas es medio proporcionado para la unión mística. Dicho hallazgo conduce al santo al desarrollo de una elevada y recia doctrina: para no impedir la infusión de las virtudes, el espiritual debe ejercitarse en la privación voluntaria de dichas aprehensiones. El presente artículo es una meditación filosófica sobre un tema esencial de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    "Antes de la noche", de Marcel Proust.Valeria Castelló-Joubert - 2022 - Boletín de Estética 59:117-130.
    Escrito en el segundo semestre de 1893, en el contexto de una prolífera colaboración con La Revue blanche, “Avant la nuit” [Antes de la noche] cobra la forma de un relato que, bajo la rúbrica del “estudio”, hace confluir la narrativa y el ensayo de argumentación para exponer, desarrollar y examinar el tema de la homosexualidad o, dicho en los términos de la época, de los “invertidos”. En el diálogo entre Françoise y Leslie, entre una bella mujer asediada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Moler, Emilce (2020). La larga noche de los lápices. Relatos de una sobreviviente. Buenos Aires: Marea editorial. 240 págs. [REVIEW]Matías F. Gronchi - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e114.
    Aparecido en agosto de 2020, La larga noche de los lápices, relatos de una sobreviviente constituye el primer libro de Emilce Moler publicado por la editorial Marea. Repartido en 28 capítulos cortos el texto propone el relato autobiográfico de un pasado que ha sido narrado en numerosas oportunidades a través de testimonios, actos y entrevistas. La escritura como recurso aporta un nuevo soporte que, como señala la autora, se distancia del nerviosismo de los micrófonos y las multitudes para dar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La participación de Los estudiantes:¿ Un camino hacia su emancipación.de Los Estudiantes la Participación & M. Arcia P. Rieto P. Arra - 2005 - Theoria 14 (1):27-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Escrituras de la ausencia: las novelas de los hijos de las posdictaduras de Chile y Argentina.Macarena García-Avello - 2019 - Arbor 195 (793):521.
    Las reflexiones en torno a la escritura de acontecimientos traumáticos como fueron las dictaduras chilenas y argentinas genera una serie de aporías que podrían resumirse en las siguientes cuestiones: ¿cómo comprender aquello que sobrepasa toda comprensión?, ¿cómo narrar lo inenarrable?, ¿cómo recomponer los testimonios de acontecimientos desprovistos de testigos? En este ensayo me propongo explorar estos asuntos en relación con cuatro novelas que parten de la ausencia, en tanto el pasado de la dictadura -identificado no solo como irrepresentable, también como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La noche, el alba, el día.Carlos Díaz Hernández - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:425-441.
    Noche: La presencia de la ausencia, la disolución de la persona en la noche, el horror de ser, la realidad de lo irreal hacen que la noción de il y a �más que a Dios nos lleve a la ausencia de Dios, a la ausencia de todo ente�. Amanecer: No ser consciente de la existencia de ese supuesto centro inalterable de la persona dentro del tiempo no quiere decir que no seamos capaces de explicar la alterable y relativa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Fœssel, Michaël. La noche. Vivir sin testigo. Trad. L. Felipe Alarcón. Santiago de Chile: Metales pesados, 2020. 128 pp. [REVIEW]Amanda Olivares - 2020 - Ideas Y Valores 69:75-78.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  35
    Los espantos de La sabana: leyendas y religiosidad de los Ilanos venezolanos (The ghosts of Savannah: Legends and religion of the Venezuelan Ilanos) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n30p572. [REVIEW]Jenny González Muñoz - 2013 - Horizonte 11 (30):572-592.
    Los procesos culturales de los pueblos rurales de América Latina en cuanto a su parte inmaterial, están íntimamente relacionados con la memoria colectiva y/o social, la cual puede fungir, entre otras cosas, para afianzar la transmisión de leyendas creadas por la sabiduría popular por medio de la tradición oral. En los llanos centro-occidentales venezolanos a lo largo de más dos siglos se ha diseminado cantidad de leyendas que cuentan la aparición de espíritus que vagan por las sabanas solitarias, sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Noches tristes y día alegre de Joaquín Fernández de Lizardi; los elementos de la novela ilustrada europea en la nueva narrativa mexicana.Luis Vaca Vázquez - 2021 - Argos 8 (21):12-20.
    Joaquín Fernández de Lizardi es, sin duda, el mejor ejemplo que podemos encontrar de la figura del intelectual-escritor en la Nueva España del S. XVIII. Mediante el análisis de su novela Noches tristes y día alegre, rastrearemos la influencia de la novela ilustrada europea, así como los ecos de la obra Noches lúgubres de José Cadalso. Por último, analizaremos algunas de las principales ideas filosóficas de la época que propiciaron la independencia de México y que aparecen en la obra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    De la oscura potencia de lo femenino en el pensamiento de F. Schelling.María José Binetti - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):157-171.
    Nacimiento, concepción y gestación, huevo cósmico, rueda eterna, noche, caos y oscuridad abisal son algunas de las imágenes que Friedrich Schelling asume a los efectos de reconceptualizar la especulación y, en concreto, de desfundar y superar el paradigma falogocéntrico del Acto trascendente, perfecto y pura luz. La propuesta schellingiana de un fundamento inmanente y material, pura potencia indeterminada e infinita, supone una re-sexualización del discurso filosófico que intentaremos mostrar en estas líneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Por Una Politica de Lo Común: Entre Espinosa Y Deleuze.Francisco José Martínez Martínez - 2022 - Agora 41 (2).
    Se defiende una política de lo común a partir de las aportaciones ontológicas y epistemológicas de Espinosa y de Deleuze. Una política capaz de articular las diferentes reivindicaciones de las minorías buscando escapar de la caída en los esencialismos identitarios excluyentes que definen de forma rígida quien es un verdadero proletario o una verdadera mujer, etc. Una política de lo común que partiendo de las diferencias se orienta hacia una política “de todo el mundo” y “para todo el mundo”, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Filosofía de la naturaleza Y fenomenología material: Cuando el búho de minerva deja de hacer vigilia en la noche sueña.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):27.
    De considerar los fundamentos metafísicos de disciplinas humanistas que andan en boga hoy día como la bioética o la ecofilosofía, se tendría que considerar las discusiones de fondo generadas en la modernidad por la filosofía de la naturaleza y la fenomenología material. Efectivamente, la genealogía de los dioses, la teogonía, la antropología y los dilemas éticos implicados en una especulación en torno al concepto de naturaleza, fueron tópicos adelantados por el Schelling en su libro Investigaciones filosóficas sobre la esencia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    La homodiégesis como recurso para nombrar lo íntimo en 'La llovizna', de Juan de la Cabada.Noé Blancas-Blancas - 2024 - Valenciana 34:113-136.
    El relato “La llovizna” (1952), de Juan de la Cabada, lleva al extremo las posibilidades del desdoblamiento de la voz narrativa en la enunciación en primera persona; así como las posibilidades de nombrar lo íntimo a partir de la ficción. El narrador, tras breves reticencias, se propone contar un cuento: un domingo en la noche, en medio de la llovizna, les da “aventón” a unos indios que vienen de enterrar a una niñita; desde entonces, la llovizna le recuerda a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  42
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Espacios y memoria del mal: en torno a La iniquidad de Alexis Ravelo.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2016 - Aisthesis 59:75-90.
    La noche de piedra and Los días de Mercurio are, until today, the two novels published of the trilogy La Iniquidad by Alexis Ravelo. They present two different stories and settings in the line of hard boiled and noir and in the best tradition of the Spanish thriller from the 70s and 80s, whose social and philosophical dimensions are recovered through an interesting treatment of the space and the reconstruction of historical memory. Ravelo reformulates the genre with narrative techniques (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  42
    La conservación de los tejidos.María Socorro Mantilla de los Ríos Rojas & Mónica Moreno García - 2001 - Arbor 169 (667-668):677-690.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  48
    Sobre la expresión: ensayo sobre las categorías de la noche y del anochecer.Javier Cumpa - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):227-245.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Experiencia y deseo.Bily López - 2021 - Culiacán de Rosales, Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa.
    "Años después, el vital y vitalista encargado de la primera comisión etílica del siglo asiste en vivo y en directo a la muerte de la Escuela de Frankfurt y, lo que es verdaderamente decisivo, a la desaparición de las comisiones etílicas. Entretanto, ha manoseado territorios, aporías e intensidades, se ha fugado y se ha confesado como un filósofo: excesivo y excedido, sacudido por el canto escéptico y a un tiempo candoroso de su propia risa afirmativa. Experiencia y deseo es la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La recuperación de símbolos del Siglo de Oro en la obra de Jorge Luis Borges.Miguel Antón Moreno - 2022 - Pensamiento 78 (300):1381-1389.
    La obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) siempre suele relacionarse con la de autores ajenos a la literatura española como De Quincey, Stevenson, Whitman, Chesterton, Coleridge o Poe. Su anglofilia es bien conocida por todos. También su relación con el idioma de Goethe o con la cultura árabe y Las mil y una noches. Sin embargo, asumiendo su propia sentencia «Mi destino es la lengua castellana, el bronce de Francisco de Quevedo», rastrearemos las huellas indelebles que dejó la literatura española (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Concepções de inf'ncia E a educação Das crianças da classe trabalhadora: Uma crítica benjaminiana ao projeto escola sem partido.Luciana Helena Monsores & Ligia Maria Motta Lima Leão de Aquino - 2018 - Childhood and Philosophy 14 (31):609-624.
    En el presente artículo buscamos sistematizar algunas contribuciones del filósofo Walter Benjamin con la intención de pensar las infancias y la educación de la clase trabajadora en el contexto en que se formulan proyectos de ley, como Escuela Sin Partido, en Brasil. Son proyectos elaborados en los últimos años, que guardan un fuerte cuño conservador y de control ideológico. Buscamos en Benjamin la noción de experiencia y cómo ésta entra en relación con la infancia y el área de la educación, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria.Cristina De la Cruz Ayuso - 2016 - Arbor 192 (782):363.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida que aspira (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Análisis gnoseológico de la Teoría de los Sistemas Difusos (I).Julián Velarde Lombraña - 1991 - El Basilisco 10:26-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Controversias sobre la justiciabilidad de los derechos reproductivos al nacimiento en Mexico.Omar Calvo Aguilar - 2022 - Dilemata 37:41-51.
    The justiciability of reproductive rights in childbirth care is a critical approach that has generated controversies due to the fact that international scene, it has been called in various forms, several definitions have been proposed, it uses different criteria and it has promoted criminal sanctions as a means of guaranteeing this right in some countries. In Mexico the debate focuses on each of these topics from the object of the various participants in maternal care, health professionals, women, civil organizations, academics (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    La primacía de Dios en Caritas. Visibilizar el rostro de los que sufren la cultura del descart.Juan Pablo García Maestro - 2019 - Salmanticensis 66 (3):447-464.
    La Caritas del pre-sente y del futuro tiene el desafío de poner en el centro de su acti-vidad la “primacía de Dios”. Esta primacía redescubre el orden que existe, en relación estrechísima, entre fe, servicio, liturgia y evange-lización. El ejercicio de la caridad cristiana tiene como objetivo que los pobres salgan de su pobreza. La Caritas del futuro deberá visibi-lizar el rostro de los que sufren la cultura del descarte. Caritas está especializada en la acción caritativa-social, pero no releva de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    María Zambrano: La filosofía de los años 40.Juana Sánchez-Gey Venegas - 1997 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 24:209-219.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. De la historia de los conceptos a la filosofía política.Manuel E. Vázquez - 1998 - Res Publica. Murcia 1 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la aparición de los seres humanos modernos.A. Arnaiz-Villena - 2000 - Ludus Vitalis 8 (14):229-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La noche oscura de Europa: la tierra del olvido.Pedro José Grande Sánchez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):133-140.
    El autor de este trabajo expone un diagnóstico crítico de Europa apoyándose en la lectura de tres libros diferentes. El triunfo del nihilismo se levantaría, a su juicio, sobre el olvido de tres fundamentos íntimamente conectados entre sí: la Filosofía, el Cristianismo y Europa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La critica Sanjuanista en los últimos veinte años.Eulogio de la O. C. D. Virgen del Carmen - 1961 - Salmanticensis 8 (1):195-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Vico Y la “prueba de Los orígenes”.Giuseppe D'Acunto - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    El ensayo argumenta la tesis según la cual en Vico el principio epistemológico del verum-factum nacería en el terreno de la reflexión sobre la lengua en su uso socialmente comunicativo y semánticamente innovativo. Una reflexión, ésta de Vico, que tiene en el Ars poetica de Horacio su punto paradigmático de referencia.Palabras clave: Vico, uso de la lengua, verum-factum, tópica, Platón, Cesarotti, Manzoni.This essay argument the thesis that, up to Vico’s philosophy, the epistemological principle of the verum/ factum would develop itself (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Valores escondidos de los paisajes. Calidades ocultas de la ascensión a la montaña.Eduardo Martínez de Pisón Stampa - 2009 - In Eduardo Martínez de Pisón & Nicolás Ortega (eds.), Los valores del paisaje. Soria: Fundación Duques de Soria.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sobre la Matemática de los babilonios.Ramón Crespo - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):10-11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual.Gloria Amparo Miranda Zambrano - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:125-137.
    El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en Mesoamérica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Dimension cultural de la evangelizacion de los dominicos en Filipinas in Dominicos en Oriente.Antonio M. Molina - 1987 - Studium 27 (3):555-569.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Epistemografías. La Escritura de los Resultados de Investigación.Juan Besse - 2001 - Cinta de Moebio 11.
    The purpose of this article is to show a set of reflections that could be useful to expose the result of a research. In this way, we can initially distinguish between two types of discursive practices: 1) the writing to design different components of a research 2) the writing to elaborate a product..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las paradojas y la teoría de los tipos lógicos.Jorge Roberto Palacio Fernández - 2008 - Universitas Philosophica 25 (50):233-253.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. búsqueda de los límites de la semiótica: desde el umbral inferior de Eco hasta la ecosemiótica materialista.Nicola Zengiaro - 2025 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 14 (2):75-92.
    Este artículo muestra cómo la semiótica ha superado sus límites en los últimos sesenta años, enriqueciéndose a través de la semiótica cognitiva, la biosemiótica y la ecosemiótica. En el primer capítulo, se examinará el concepto de “umbral inferior” de la semiótica, delineado por Umberto Eco, y cómo este umbral ha sido desafiado por la biosemiótica. El segundo capítulo explorará la semiosis como sinónimo de vida, criticando las justificaciones biosemióticas del límite entre vida y no vida. El tercer capítulo introducirá una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Hacia la autodefinicón de los pueblos negros en América Latina.Libia Grueso - 1996 - Manuscrito. Buenaventura 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Integración y diferenciación. La teoría de los medios simbólicamente generalizados como programa progresivo de investigación.Daniel Chernilo - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  20
    Subvertir la narcoviolencia en dos películas mexicanas. Noche de fuego (2021) de Tatiana Huezo y Sin señas particulares (2020) de Fernanda Valadez. [REVIEW]Ainhoa Vásquez Mejías & Ingrid Urgelles Latorre - 2023 - Aisthesis 73:119-136.
    Desde la Guerra contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón, se produce un auge en el “espectáculo de la violencia” (Berlanga “El espectáculo”), es decir, una exhibición desmedida de la violencia tanto en medios de comunicación como en los productos culturales. Esta estética corre el riesgo de naturalizar la violencia por lo que se vuelve necesario pensar en otras formas de representar lo irrepresentable. Este artículo se centra en las películas Noche de fuego (2021) de Tatiana Huezo y Sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Las organizaciones desde la teoría de los sistemas sociopoiéticos.Marcelo Arnold-Cathalifaud - 2008 - Cinta de Moebio 32:90-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La legislación de la Orden de los Hermanos Menores tras la Unión Leonina: Inquietudes, progresos, interrogantes.R. Mailleux - 1998 - Verdad y Vida 56 (222):215-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El Estado en la España de los años treinta: De la constitución republicana a la dictadura franquista.Sebastián Martín Martín - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La postmodernidad y la crisis de los valores religiosos.Manuel Fernández del Riesgo - 1989 - Diálogo Filosófico 14:210-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Análisis de la Naturaleza de los valores ético morales.Arturo José Sánchez Hernández - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La situación educativa en el contexto actual: condicionantes y efectos.Myriam López de la Nieta - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):29-33.
    Los efectos beneficiosos que tiene la educación sobre la calidad de vida de las personas es un hecho evidente ya que las carencias en este terreno suelen colocar a los individuos en posiciones de desventaja dentro de los sistemas sociales actuales. Bien es cierto que la "falta de formación" se relaciona con los estándares educativos socialmente establecidos que, a su vez, vienen determinados por la adquisición como mínimo de una enseñanza básica cuya duración ha ido variando con el tiempo hasta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La hora de nadie (significado del reloj temático-estructural de «Semejante a la noche»).Renaud Richard - 1989 - Iris 2:175-185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    La procedencia de la constitución onto-teológica de la metafísica. La primera tematización de Heidegger en los ejercicios sobre Aristóteles de 1921.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:35-59.
    A pesar de la inabarcable bibliografía en torno a Heidegger y Aristóteles, la publicación de documentos y cartas permite rastrear elementos centrales para la filosofía posterior heideggeriana. Uno de ellos es la interpretación de la metafísica como onto-teología. En múltiples textos Heidegger despliega diversos elementos que fortalecen su interpretación histórica de la tradición filosófica. Sin embargo, en una conferencia de 1957 (“La constitución onto-teo-lógica de la metafísica”) plantea la pregunta sobre la procedencia de esta cuestión. El presente artículo asume tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960