Results for 'Imaginación institucional'

973 found
Order:
  1.  2
    Has the Welfare State failed?Joao Pedro Braga de Carvalho - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-17.
    This essay aims to examine whether the Welfare State project has failed and how this apparent failure is intrinsically connected to the rise of citizen discontent. By tracing the historical roots of the Rechtsstaat and its development into the Welfare State, we highlight how the increasing gap between grand promises and their limited fulfillment has fueled widespread discontent. The much-acclaimed Welfare State seems to have transformed itself into a Malaise State, marked by a dual institutional failure: the inability to universalize (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Money and Future in Times of Climate Change. A Sociological and Historical Approach to Kim Stanley Robinson´s The Ministry of the Future.Ezequiel Gatto - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:394-420.
    Buscando aportar a la investigación sobre la imaginación de futuro actual, el artículo explora una ficción científica, El ministerio del futuro (2020), de Kim Stanley Robinson. Esta novela tiene dos singularidades: comienza en julio de 2024, por lo que narra un futuro inminente, prolongando posibilidades concretas de nuestro presente, y propone, basándose en artículos académicos existentes, una moneda —carboncoin— para la transición ecológica. Ello la convierte en una ficción científica especulativa de estrategia, noción explorada en el artículo para comprender (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  70
    Social Imaginary Theoretical-epistemological Basis.José Cegarra - 2012 - Cinta de Moebio 43:01-13.
    This paper aims to analyze social imaginary theoretical-epistemological basis. First, it defined the term social imaginary in relation to other similar or derivative, imagination, social representation and others. They settled their differences and finally developed the ideas of the most important authors on the subject, Moscovici, Abric, Castoriadis, Durand, Carter, Baeza, Pintos. It was concluded that the social imaginary are 1) interpretations in reality, 2) socially legitimized, 3) material manifestation as speech, symbols, attitudes, affective appraisals, knowledge legitimated 4) historically developed (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El temor reverencial: un principio político en hombres y Vico.Patricio Alarcón - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23:91-111.
    Este artículo tiene como objetivo dilucidar la función que cumple el temor reverencial en el Leviatán de Thomas Hobbes y en la Ciencia Nueva de Giambattista Vico como principio del mundo civil. Se centra la atención en la imaginación y en la religión como elementos fundantes de las instituciones humanas, analizando sus implicaciones.Palabras clave: Vico, Hobbes, política, temor, “terror”.This article aims to elucidate the role of ‘awe’ in Thomas Hobbes’s Leviathan and in Giambattista Vico’s Scienza Nuova as a principle (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Giambattista Vico.Isaiah Berlin - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11:17-32.
    Giambattista Vico fue un pensador audaz, original e importante. Vico es el padre de una nueva visión del papel del mito, de los rituales y del lenguaje. [...] Me gustaría decir por qué creo que merece la pena leer a Vico, y por qué hoy es de alguna manera mejor conocido de lo que lo fue en períodos previos. Su nombre, contrariamente al de aquellos otros grandes creadores, no está unido a un único descubrimiento que haga época, aunque hubiera adelantado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Reseña del libro de César Hidalgo. El triunfo de la información.Patri Calvo - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    Salvando el victimismo tradicional que impera en el discurso de muchos países que no logran alcanzar un desarrollo económico óptimo, pero sin despreciar la validez de sus argumentos, César A. Hidalgo propone en su libro El triunfo de la información. La evolución del orden: de los átomos a las moléculas un nuevo enfoque de crecimiento económico basado en la capacidad de construir realidad a través de la cooperación y la imaginación —cristales de imaginación solidificada— y no en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Psychoanalytic work in mental health institutions.Naiara Regina Alves da Silveira & Kenia Maisa Peres - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:208-222.
    Este artículo investigó al profesional que utiliza el enfoque psicoanalítico en los servicios de salud mental y su imaginación sobre su propio desempeño, centrándose en la visibilización del uso del psicoanálisis en las instituciones. Se trata de una investigación cualitativa-exploratoria que utilizó un cuestionario abierto para siete psicólogos que actúan con la práctica psicoanalítica en servicios de salud mental en dos ciudades de São Paulo. Para el análisis de los datos se utilizó la técnica de análisis de contenido temático. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    The well and its parapet. Imaginary and chiasmus in Castoriadis.Lorena Ferrer Rey - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):179-202.
    The figure of chiasmus, which plays a key role inside Merleau-Ponty’s thought, makes it possible to address the way Castoriadis defines the imaginary throughout his entire work from a new perspective, as well as to shed light on some complexities concerning the relation between instituted and instituting. Tthis article emphasizes the intertwining of three pair of concepts, each of which corresponds to a different but yet interrelated aspect of his philosophy: psyche-society, tradition-innovation, and autonomy-heteronomy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  48
    Castoriadis o el proyecto de autonomía democrática.Alfonso Ibánez - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):207-241.
    En la actualidad vivimos como “ciudadanos sin brújula”, según una expresión de Cornelius Castoriadis. Los tiempos parecen ser de perplejidad e incertidumbre, dando lugar a un aumento notorio de la insignificancia o pérdida del sentido. Por ello, esta reflexión busca presentar el pensamiento político de Castoriadis en todo su movimiento de ampliación y radicalidad. Tal vez así, nutriendo nuestra imaginación creadora, podremos asimilar críticamente algunos elementos que nos posibiliten el cuestionamiento de lo ya instituido, abriendo horizontes para la institución (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. La economía política y el espíritu del liberalismo: el factor del «dinero».Carlos Medina Labayru - 2025 - Pensamiento 80 (310):1025-1042.
    La economía ortodoxa oculta la cualidad esencial del dinero en tanto institución social de orden intelectual. En su lugar, lo presenta como una mercancía con el fin de ajustar de este modo su teoría del dinero al contexto teórico general del mercado como una esfera independiente del campo social que se autorregula virtuosamente por sí mismo, de manera natural, sin ninguna intervención externa. Sostengo que este sesgo naturalista tiene, no obstante, unos fundamentos que van más allá de una mera posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Sobre la utilidad y el perjuicio de la Universidad para la vida. Notas sobre “La Universidad (im)posible”.Marcela Rivera Hutinel - 2023 - Otrosiglo 7 (1):05-19.
    Este texto corresponde a una versión ligeramente extendida de la presentación leída en el lanzamiento del libro _La Universidad (im)posible_, publicado por Ediciones Macul, realizada el 10 de mayo de 2019 en el Salón Juan Gómez Millas de la UMCE. El volumen reúne la mayoría de los trabajos presentados en el Coloquio Internacional “La Universidad posible”, realizado en Santiago de Chile, entre el 18 y el 21 de abril de 2016, incluyendo contribuciones de quienes se hicieron parte de la convocatoria, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Genética forense: Entre la tecnociencia.Y. la Imaginación - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):447-450.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Conocimiento, técnica.E. Imaginación En El Campo - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):451-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Imaginación literaria y neoaristotelismo en los orígenes del proyecto filosófico de Martha Nussbaum.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):27-44.
    La imaginación literaria y su relación con la vida moral ocupa un lugar destacado dentro del proyecto filosófico de Martha Nussbaum. Desde sus años de estudios doctorales en Harvard, la filósofa encontró importantes eslabonamientos entre las tramas narrativas y un sentido normativo de la vida que emerge al contemplar diversos personajes que actúan en la contingencia, y que ponen al descubierto nuestra radical vulnerabilidad. De acuerdo con esto, en este artículo se reconstruyen aspectos importantes de la herencia cultural que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La imaginación agresiva o la fenomenología «made in France».Stéphane Massonet & Sergio González Araneda - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:285-302.
    La recepción de la fenomenología en Francia, a partir de 1930, colabora con la formación de un espíritu filosófico comprometido con el riguroso estudio en torno a la imaginación, lo imaginario y la teoría de la imagen. De este modo, el autor repasa los principales aportes de pensadores como Jean-Paul Sartre, Henry Corbin, Gaston Bachelard y Roger Caillois, advirtiendo que el planteamiento de una fenomenología de lo imaginario conduce, necesariamente, a reflexiones sobre categorías tales como lo mágico, la nada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La imaginación: el principio, medio y fin del estado de naturaleza hobbesiano.Christian David Núñez Prado - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):59-79.
    en este artículo la imaginación es el concepto clave para identificar la evolución epistemológica del hombre natural. A través de la primacía del sentimiento de placer se va a exponer, en tres momentos, el desarrollo de las facultades mentales en donde, primero, predomina una imaginación pictórica individual que refiere el placer a los objetos de la sensibilidad y utiliza la razón calculadora para asegurárselos de forma continua. Segundo, su paso hacia una imaginación pictórica mediada por un poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. La imaginación como condición de posibilidad de las ciencias.H. Luis Flores - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:43-51.
    Mi propuesta versa sobre ciertas condiciones de posibilidad cognitivas y antropológicas que tratan de las ciencias naturales. En este sentido, la imaginación desempeña un papel fundamental en el origen de las ciencias. Sin embargo, el debate filosófico acerca de este tópico es insuficiente. Defino "imaginación científica" como una ensoñación sofisticada, controlada por la razón y la experiencia (o los experimentos), cuyo papel es producir nuevos objetos científicos. Hay tres tipos de imaginación científica: vaga, operacional y exacta. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación formal e informal. En el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault.Eguzki Urteaga - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:101-120.
    Resumen: Este artículo analiza las instituciones disciplinares, como elementos de regulación de la sociedad por la norma, en la obra de Michel Foucault. Este filósofo galo insiste en la ruptura progresiva del diálogo entre la “locura” y la “sinrazón” con el paso del “gran internamiento” al psicoanálisis freudiano, lo que supone un enfrentamiento con la historiografía dominante. Ese interés por la enfermedad mental lo conduce a realizar una arqueología de la experiencia médica y a proceder a una crítica del proceso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    Filosofía, institución, enseñanza. Perspectivas filosóficas contemporáneas.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2018 - Agora 37 (1).
    En este trabajo se reflexiona sobre la propuesta de Jacques Derrida a propósito de la relación de la filosofía con su institución y enseñanza actuales. El objetivo de esta reflexión es exponer, analizar e interpretar las aporías que, según Derrida, se refieren a la escena escolar, finalidad, lugar, enseñanza, institución, magisterio, didáctica y tiempo de la filosofía. En el análisis y la interpretación se defiende que la propuesta de Derrida es compatible y puede completarse con las aportaciones de filósofos de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Imaginación y artificio en la evaluación moral.Faviola Rivera Castro - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:141-156.
    De acuerdo con Hume, las evaluaciones morales se basan en los sentimientos de aprobación o de desaprobación que experimentamos al contemplar el carácter de una persona desde un punto de vista general. También sostiene que la adopción de esta perspectiva no se debe a una exigencia de la razón, sino que obedece a operaciones naturales de la imaginación. En este trabajo discuto la pregunta sobre el mecanismo psicológico por el que adoptamos este punto de vista general. Para ello explico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX.Marlon Fabricio Hidalgo Méndez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e060.
    Reseña de la tesis Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX. Defensa de Tesis: : 2 de mayo de 2019Director: : Mg. Enrique Garguín, co-director: Prof. Rafael Pablo Bonilla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Filosofía de la imaginación.María Noel Lapoujade - 1988 - México: Siglo XXI.
    Una investigación que se centra en torno a la fuerza de la imaginación con el propósito básico de alcanzar una aproximación desde perspectivas plurales, diversas al poder humano de imaginar. La imaginación es una función compleja que exige ser abordada desde diversos ángulos, cada uno de los cuales arrojará una luz parcial sobre determinados aspectos y facetas pero no sobre otros, no sobre todos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  22
    Imaginación y voluntad: repensar la educación desde la herencia husserliana de la fenomenología eidética de Paul Ricoeur.Luz María Ascárate Coronel - 2017 - Universitas Philosophica 34 (69):91-104.
    The influence that Husserlian phenomenology has exerted on Paul Ricoeur’s initial works on a phenomenology of will is a topic where specialists have achieved a mutual agreement. One of the most evident proofs of Husserlian influence on Ricoeur’s phenomenological definitions of the voluntary and the involuntary is the method of eidetic description, which privileges imagination. We believe that the relationship found within these reflections regarding imagination and will, may give us a novel perspective for rethinking the problems of education in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Demonios e imaginación en Giordano Bruno.Agustín Gabriel Bianchi - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):5-22.
    Con Giordano Bruno asistimos a la recuperación de doctrinas neoplatónicas y herméticas que conducen a una comprensión animista y dinámica de la naturaleza, así como a una exaltación del hombre en tanto conoce y actúa sobre el mundo. En el contexto de un universo vivo y animado, Bruno necesita mediaciones en el espacio que hay entre, por un lado, la naturaleza finita del hombre y, por el otro, la divinidad infinita explicada en la naturaleza para fundamentar la teoría mágica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    (1 other version)Instituciones y costos de transacción.Julia Barragán - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:9-64.
    El objetivo fundamental por el cual las sociedades establecen arreglos institucionales es el de abaratar los costos de transacción. Para alcanzar dicha meta se han ensayado diferentes métodos de diseño que colocan el énfasis principalmente en los sistemas de incentivos dirigidos a estimular un comportamiento de obediencia de las reglas institucionales. Mostraremos por una parte que el punto de vista interno asumido por los usuarios en relación con las instituciones contribuye a bajar los costos de transacción, y por la otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Presentación - Imaginación, sensación y pensamiento en los comentadores árabes y latinos de Aristóteles -.Luis Xavier López-Farjeat - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):9-12.
    El presente número de Tópicos se ha dedicado al intercambio cultural y filosófico entre árabes y latinos. Los artículos que aquí se reúnen pretenden introducir al lector a la filosofía árabe-islámica en la que destacan no sólo la traducción y glosa de Aristóteles sino también una filosofía verdaderamente propia. Algunos de los artículos que aquí se ofrecen tratan sobre lo que los árabes-islámicos entendían por filosofía; otros, sobre la psicología de Averroes, Avempache, y Al Farabi, entre otros, fuertemente influenciada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La imaginación y la encrucijada actual de la estética.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.), Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 57-70.
    Se refiere al papel de la imaginación en los procesos actuales de estetización de la vida cotidiana y de la transmutación de objetos comunes en objetos artísticos. Se señalan los límites axiológicos al proceso de disolución de las fronteras entre vida y arte.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Desassistência institucional com famílias compostas de pais surdos e filhos ouvintes.Maria Carolina Abianna, Mariana Gonçalves Boeckel & Emanuelle Plotzky de Castro - 2022 - Aletheia 55 (2):116-128.
    Esta pesquisa objetivou compreender as características de vivências de situações de violência, decorrentes da relação de famílias CODA (ChildrenofDeafAdults) com instituições sociais em geral. Para isso, quatro famílias compostas por pais surdos e filhos ouvintes, CODA, foram entrevistadas. A partir dos dados coletados, foi realizada análise temática, e como resultado dessa surgiram os temas Relações Familiares e Violência Institucional e (Des)amparo à Família CODA. A violência ocorre em espaços responsáveis pela garantia de direitos, e a falta de intérprete profissional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Instituciones, evolución y delincuencia racional: Hacia una perspectiva posthumeana.José L. Tasset - 2018 - Araucaria 20 (40).
    Este trabajo pretende mostrar las líneas generales de la propuesta humeana de una teoría de la evolución de las instituciones en clave utilitarista; en segundo lugar, analizará la objeción interna a esta teoría que supone la existencia de posibles sujetos no cooperadores pero inteligentes, en tercer lugar, intentará también defender dicha teoría de la acusación externa de no tener un auténtico carácter normativo; y al no haber desarrollado el propio Hume con detalle su contestación al problema del conflicto Moral/Racionalidad, tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  33
    Discurso institucional e imagen en los mensajes de Navidad del rey de España.Javier Medina López - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):25-73.
    Resumen Los mensajes de Navidad del rey Juan Carlos I constituyen una de las pocas ocasiones en las que el jefe del Estado español se dirige a los españoles a través de la televisión. El objetivo principal de este artículo es analizar estos textos emitidos por el monarca en el período de su reinado. Estamos ante unos mensajes que los pronuncia el representante de la institución de la Corona, pero que no tienen el correspondiente refrendo legal. Son costumbres y tradiciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Imaginación e intelección. Mecanismos de la construcción del conocimiento: un problema científico-filosófico recurrente.Enric Casabán Moya & Miguel Candel Sanmartín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:81-94.
    En el presente artículo se trata un problema filosófico clásico : el camino epistémico entre la percepción y la formación de conceptos. Se propone una posición doctrinal que afirma que la cognición comienza sin lenguaje pero que gracias a él se asciende hasta la inteligencia humana. Se incluye una referencia a dos momentos de la historia de la gnoseología: la tradición aristotélica enriquecida por la filosofía andalusí y el debate filosófico sobre el tema dentro del empirismo inglés del siglo XVII.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Construcción, esquematismo e imaginación, de J. Michael Young.Efraín Lazos - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:222-236.
    Construcción, esquematismo e imaginación, de J. Michael Young.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Imaginación, formalismo y elección.G. L. S. Shackle - 1977 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (3-4):223-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  35
    El dolor y la imaginación, dos vivencias en los límites de la conciencia.Pau Pedragosa - 2019 - Isegoría 60:189.
    Desarrollamos un análisis comparativo de las vivencias del dolor físico y de la imaginación desde la perspectiva fenomenológica. Partimos de la hipótesis de que ambas vivencias forman los estados límite de la vida consciente. Nuestro objetivo es mostrar las características esenciales de dichas vivencias y para ello seguimos los textos más relevantes de la tradición fenomenológica, especialmente los de Husserl y Sartre. Los de Husserl dedicados al cuerpo vivido y a las sensaciones táctiles, por un lado, y los dedicados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  64
    Phantasia, imaginación e imagen.Marc Richir - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas (9):333-347.
    Este artículo se basa en el texto nº1 del tomo XXIII de Husserliana, Phantasia, conciencia de imagen, recuerdo. En primer lugar entendemos que Husserl es el mayor crítico de la filosofía de la representación que ha dado el siglo XX. No sólo en punto a la percepción; también, como se verá, en punto a la phantasia. Sin embargo, por la misma razón, probablemente ha sido también el más fino analista del fenómeno de la representación entendido, ahora sí, como conciencia de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  6
    Las formas de la imaginación en Kant.William Álvarez Ramírez - 2015 - Praxis Filosófica 40:35-62.
    Este artículo presenta el concepto de imaginación en Kant según su función en el sistema de las facultades cognoscitivas y del ánimo. La imaginación actúa en la esquematización de las categorías a priori del entendimiento. En su enlace con la intuición sensible produce las formas de la representación: el esquema y la imagen como unidades de expresión formal subjetiva. La imaginación, en su espontaneidad, es el fundamento de una triple síntesis. Por la espontaneidad hace de fundamento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  22
    La imaginación moral, o la ética como actividad imaginativa.Belén Altuna Lizaso - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:155.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    Comprensión, imaginación y transformación.Pablo Quintanilla - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):111-135.
    La concepción clásica de la empatía sostiene que comprender al otro involucra la habilidad para identificarse con él imaginariamente. Hay varias versiones de esta tesis, pero el elemento común parece ser que, para que la comprensión sea posible, el intérprete debe tener la capacidad de simular los estados mentales del agente o de simular ser él, bajo condiciones contrafácticas. En este artículo, intentaré mostrar, en primer lugar, que esta concepción de la empatía ha estado usualmente comprometida con un modelo intencionalista, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Representación e imaginación: dos lecturas foucaultianas de la época clásica.Senda Sferco - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:133-148.
    Este artículo expone la caracterización que hace Foucault de la época clásica, donde aborda el surgimiento de la modernidad desde un punto de vista arqueológico. Dos corpus serán explorados: el célebre libro Les mots et les choses: Une archéologie des sciences humaines, de 1966, y La question anthropologique, manuscrito inédito y recientemente publicado de un curso dictado en 1955 que revela aspectos de la analítica que Foucault está construyendo, dando cuenta, ya en 1950, de una posición que mantendrá como hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  29
    Discursos, instituciones y saber en el pensamiento de Michel Foucault.María Cristina Conforti Rojas - 2017 - Universitas Philosophica 34 (69):105-119.
    This paper reflects on the relation between discourse, knowledge and institutions, in the context of the teachings of the French philosopher Michel Foucault. The question about discourse leads Foucault to inquire about the relation between knowledge and power. The imbrication of knowledge and power that his analysis uncovers sets in motion a powerful and multiple production technology that extends with positive effects to all society and institutions. An example of this is the institution of school and in its particular rediscovery (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  40
    Imaginación carnal en M. Merleau-Ponty.Mª Carmen López Saenz - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):157-169.
    It is the contention of this paper that the Merleau-pontynian primacy of perception is compatible with the importance of the imagination and other dimensions of embodied existence. In spite of the fact that these dimensions have important differences, they spring from the same source: the lived body and its operative intentionality. I analyze their implications in the Merleaupontinian conception of the Flesh in order to apply his Phenomenology of the imagination to undertand the current iconic turn.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Desarrollo institucional de la bioética en Iberoamérica: resultados preliminares del Atlas Iberoamericano de bioética.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):484-536.
    Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos en la conformación del Atlas Iberoamericano en Bioética que ha desarrollado el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) respecto a la identificación y análisis de las instituciones de Bioética existentes en la Región. Se realizó una revisión documental a través de motores de búsqueda, bases de datos, redes sociales y otras fuentes. La información obtenida se agrupó en seis diferentes categorías de acuerdo con la estructura, objetivos y actividades que desarrollan. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Soto Calderón, Andrea (2022). Imaginación material.Antonio Gómez Villar - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:179-181.
    Soto Calderón, Andrea (2022)Imaginación materialSantiago de Chile: Metales Pesados, 149 p.ISBN 978-9566048923.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Percepción sensible e imaginación en la filosofía de Anne Conway.Viridiana Platas Benítez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):821-834.
    La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis epistemológicas ha sido escasa en razón del carácter fragmentario de sus Principios de la más antigua y moderna filosofía (1690). El presente artículo parte de la idea de que es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  26
    Relación entre el clima institucional y el desempeño de los docentes de secundaria: revisión sistemática y metaanálisis.María Elena Pérez-Ochoa & Jimena Mariel Soledad Valenzuela - 2024 - Enfoques 36 (1):53-76.
    Este artículo está basado en un metaanálisis sobre la producción bibliográfica, nacionale internacional, referida al clima institucional en los institutos educativos y surelación con el desempeño laboral de los docentes, en los últimos años (2015-2022).Se ha llevado a cabo una revisión sistemática según las directrices PRISMA. La búsquedase llevó a cabo en las bases de datos Web of Science, EBSCO, Scopus y en el sitioweb Scholar Google. Los análisis metaanalíticos se realizaron a través del softwaregratuito JAMOVI y los complementos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento desde el derecho a los análisis promovidos por las teorías institucionalistas, y conecta esos análisis con una concepción esencial de democracia y dos problemas de las democracias latinoamericanas: la subrepresentación de las mujeres en los parlamentos y el clientelismo político en el marco de la distribución de planes sociales. Para ello, se comienza con una aproximación al concepto de instituciones informales, que es central en los análisis institucionalistas, y se reconocen dos diferentes tipos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973