Results for 'Heterogeneidad expresiva'

155 found
Order:
  1.  1
    Teoremas recíprocos en Euclides (desde el punto de vista mediático).José Seoane - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:49-71.
    La demostración euclídea es inferencialmente heterogénea: su comunicación combina texto y diagrama, y tal rasgo es deductivamente relevante. Si nos interesa estudiarla desde el punto de vista comunicacional o mediático, es necesario descifrar la cooperación entre aquellos medios y la dinámica expresión-estructura. Esta sensibilidad intelectual inaugura una agenda rica. Tal agenda incluye, entre otras, la interrogante por el comportamiento expresivo/estructural de la demostración euclídea en diversos contextos especiales. Por ejemplo, ¿cómo se manifiesta dicha heterogeneidad en el caso de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Una falacia geométrica.José Seoane - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):367-386.
    La afirmación “todos los triángulos son isósceles” es obviamente falsa; sin embargo, una supuesta “demostración” de tal aserto ha devenido muy popular. Al parecer, la autoría de dicha argumentación se debe a Rouse Ball (Rouse Ball, 1905, pp. 38-39). Diversos autores la han calificado como “falacia” o “sofisma”. Por ejemplo: Rouse Ball (1905, p. 38), E. A. Maxwell (1963, p. 13), Ya. S. Dubnov (2006, p. 2), Jesse Norman (2006, p. 2), Marvin J. Greenberg (2008, p. 25), K. Manders (2008, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Heterogeneidad y dependencia sintética. Más sobre Kant y el (anti)conceptualismo.Efraín Lazos - 2018 - Praxis Filosófica 47:47-69.
    Este ensayo discute los vínculos entre dos tesis provenientes de la Doctrina trascendental de los elementos, en la Crítica de la razon pura, de Immanuel Kant. La primera es que las intuiciones y los conceptos son representaciones de naturaleza distinta, y se conoce como la tesis de la heterogeneidad. La segunda, llamada tesis de la dependencia sintética, es que las intuiciones dependen de la actividad sintética del entendimiento. La propuesta principal del ensayo es que ambas tesis solo son conciliables (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  60
    Heterogeneidad léxica en las relaciones geográficas de la gobernación de yucatán.María Teresa Cáceres-Lorenzo - 2016 - Alpha (Osorno) 42:93-108.
    Las Relaciones Geográficas son textos escritos en español con el fin de obtener descripciones fiables del dominio colonial. Investigaciones anteriores con repertorios muy diferentes han establecido que la heterogeneidad léxica es una tendencia común a toda la producción escrita colonial. El objetivo de esta investigación es comprobar si un repertorio más concreto como las relaciones de la gobernación de Yucatán representa un conjunto homogéneo o heterogéneo en la incorporación del préstamo indígena. Con una metodología cuantitativa y cualitativa se analiza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Referencia, estructuras y universalidad expresiva.Alberto Moretti - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):89-103.
    Gregorio Klimovsky argumentó en contra de los análisis sintacticistas de la noción de lenguaje. En este trabajo se examinan sus argumentos, destacando su vínculo con las discusiones recientes sobre universalidad expresiva, y se plantean algunas réplicas atendibles. Luego se adopta un enfoque general de la cuestión que resulta incompatible con el sintacticismo estricto pero que permite una reformulación aceptable, vinculada con una idea minimalista sobre el alcance de la teoría semántica. Gregorio Klimovsky argued against syntactical analyses of the notion (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant.Efraín Lazos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:117-153.
    Este trabajo discute el concepto de “heterogeneidad” y el problema de la aplicación en el “Esquematismo de los conceptos puros”, el primer capítulo de la Analítica de los principios en la Crítica de la razón pura de Kant. Propone, primero, una distinción entre la tesis de la heterogeneidad como independencia metafísica entre conceptos e intuiciones, por un lado, y la heterogeneidad como falta de homogeneidad en los componentes del juicio, por otro. El trabajo afirma que esta última, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Heterogeneidad de voces narrativas: análisis del narrador en la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas.Ana Laura Salcido García - 2020 - Argos 7 (20):64-70.
    La literatura en América Latina ha representado, a partir de la segunda mitad del siglo XX, uno de los temas que más preocupan a la sociedad latinoamericana: la heterogeneidad de las culturas que buscan incorporar la modernidad y los avances tecnológicos a las tradiciones y a la cultura popular, lo cual genera la concepción de una identidad en conflicto. En este ensayo se analiza cómo está representado el “sujeto heterogéneo”, término propuesto por Cornejo Polar, en la primera parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Neuro-racionalidad: heterogeneidad motivacional y compromiso moral.Patrici Calvo Cabezas - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:157-170.
    Durante la última década principalmente, diferentes estudios neuroeconómicos están contribuyendo a fomentar el debate sobre la necesidad de reconceptualizar la ‘racionalidad económica’ para acercarla tanto a lo empíricamente observado a través de experimentos de laboratorio con juegos de estrategia como a lo moralmente exigible y deseable por una sociedad madura. El objetivo de este estudio será mostrar qué ha provocado el actual proceso crítico sobre los límites de la racionalidad económica, cuáles son las aportaciones de la neuroeconomía en este sentido, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Representación verbal y expresiva en el universo violento de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Litterata: Revista Do Centro de Estudos Hélio Simões 9 (2):56-70.
    Las formas verbal y expresiva que desarrollan los personajes de un texto literario se muestran mediante el dialogismo y el monologismo —conceptos ficcionalizados que desarrollan Mijaíl Bajtín, Iuri Lotman y Lubomír Doležel—; los mismos que se enfatizan con una atmósfera de violencia en la primera novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Estas modalidades adoptan una representación tripartita a través de amenazas, degradaciones a una persona con frases y al cosificar a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    Heterogeneidad de las máscaras: Entre el carnaval de bajtín Y el grotesco criollo de discépolo.Amado Láscar - 2016 - Alpha (Osorno) 42:9-23.
    El artículo intenta establecer un paralelo entre el concepto de la máscara carnavalesca concebida por Mijaíl Bajtín en Rabelais y su mundo, y también en otros escritos, y la máscara del teatro Grotesco criollo en Buenos Aires, en las primeras décadas del siglo XX. El artículo comienza por definir semejanzas y diferencias en el uso de estas dos máscaras. En el caso medieval, la máscara es utilizada como herramienta de ecualización y de catarsis social y en el caso del grotesco (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Las huellas de la heterogeneidad narrativa en Autobiografía del algodón (2020), de Cristina Rivera Garza.Marco Polo Taboada Hernández - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Este artículo se orienta en sentido inverso al sugerido por Cristina Rivera Garza y refrendado por la mayoría de los textos especializados en su obra: en vez de priorizar la ruptura y la innovación, atiende la trabazón que ata _Autobiografía del algodón_ con una fecunda tradición narrativa en América Latina: aquella empecinada en representar la alteridad sociocultural. Mi hipótesis es que, sin menoscabo de los ademanes vanguardistas de esta novela, es dable hallar en ella tensiones que, en distintos niveles, remiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El Tejido De La Racionalidad Acotada Y Expresiva.J. Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2):11-29.
    En los estudios sobre la racionalidad aparece con frecuencia una oposición entre los mecanismos que se dice que caracterizan la elección racional y otros procesos que se suponen vinculados a nuestras emociones, a nuestras capacidades cognitivas y, en particular, a nuestra capacidad de ser sujetos agentes. Oposición que me parece inadecuada y que es preciso superar. Me parece posible defender una perspectiva complementarista o sintética de la racionalidad. No basta con hablar, por un lado, de la racionalidad instrumental y, por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    La función integradora y expresiva de la sexualidad en Merleau-Ponty.Lourdes Gordillo Álvarez-Valdés - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:101-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Instituciones y heterogeneidad.J. Climent & J. Alcolea - 1992 - Theoria 7:65-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    La voluntad expresiva: ensayos para una poética.Antoni Marí - 2010 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    Un hilo tenue engarza los ensayos reunidos en este volumen y un leit motiv como el de un bajo continuo surge y se oculta, jugando entre las páginas. El testimonio de Paul Valéry nos ofrece el tema del que este libro constituiría unas variaciones: ®El.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  69
    Tópico historia Y ficción: Heterogeneidad latinoamericana en umbral de Juan emar.Malva Marina Vásquez & Constanza Vargas - 2013 - Alpha (Osorno) 36:9-28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La función integradora y expresiva de la sexualidad en Merleau-Ponty.Lourdes Gordillo Á, Lvarez-ValdÉ & S. - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:101-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El tejido de la racionalidad acotada y expresiva.Francisco Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    (1 other version)¿Piensan los animales? La respuesta expresiva.Ángel García Rodríguez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Memoria del folletín en la prensa romántica: heterogeneidad y modos literarios en El Correo Nacional.Ana María Gómez-Elegido Centeno - 2012 - Arbor 188 (757):965-977.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La Responsabilidad en la obra de Kant: Heterogeneidad y tránsito entre el Derecho y la Ética.Adelino Braz - 2002 - Universitas Philosophica 39:119-172.
  22.  48
    Más allá de la razón liberal: Desbordes, heterogeneidad Y contradicción. Un estudio crítico de la perspectiva de Los governamentality studies.Ana Grondona & Victoria Haidar - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la recepción argentina de los governmentality studies , particularmente con los denominados anglofoucauldians . En esta dirección, nos referimos, inicialmente a los “deslizamientos” y “sobreentendidos” implicados en la traducción local de la perspectiva que examinamos. En segundo lugar, en un nivel más teórico y general, abordamos las limitaciones que supone la analítica del gobierno entendida en términos de la descripción de unas racionalidades políticas. En este punto, proponemos un modo alternativo, aunque complementario, de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    LÁZARO PULIDO, Manuel, La creación en Buenaventura. Acercamiento filosófico a la metafísica expresiva del ser finito, Ed. Quaracchi Grottaferrata (Roma), 2005, Z 87, 287 pp. [REVIEW]María-Jesús Soto-Bruna - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):891-893.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades 10 (23):126-140.
    Este artículo retoma las propuestas de índole históricas de Antonio Cornejo Polar, orientadas a la condensación de la cultura y la literatura peruana. Esta configuración contiene elementos ambivalentes, que son notorios por la predominancia de lo heterogéneo como factor determinante para cada sociedad. Por esa razón, un intento homogeneizador para referirse a una nación instintiva se imposibilita por la naturaleza misma de la multiplicidad de componentes de manifestaciones artísticas, culturales, sociales, etc., que la constituye. Hasta el momento, la justificación brindada (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Dos concepciones de las normas.Guastini Riccardo - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava.
    En este artículo se analiza la famosa distinción entre las concepciones hilética y expresiva de las normas. Su objetivo principal es rechazar la tésis de Alchourrón y Bulygin según la cual dichas concepciones ofrecen dos soluciones incompatibles a un mismo problema. Según el autor, las dos concepciones responden a dos problemas distintos y parcialmente independientes: un «problema de la génesis» atinente al proceso de la producción de las normas y un «problema de la naturaleza» atinente al producto del dicho (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    La perspectiva de segunda persona de la atribución mental.Antoni Gomila - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    En este trabajo invito a considerar la existencia de la perspectiva de segunda persona de la atribución mental, como una perspectiva diferenciada de las de primera y tercera persona. Su ámbito específico sería el de las atribuciones espontáneas y recíprocas en situaciones de interacción cara a cara, por lo que supondría su naturaleza expresiva. Al tratarse de la perspectiva ontogenéticamente primaria, ofrece una vía para superar las dificultades complementarias de los enfoques teóricos y empáticos dominantes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  27.  16
    Giorgio Colli.Marc Boqué - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):67-86.
    Giorgio Colli ha sido uno de los autores contemporáneos que más han contribuido a revisar la figura de Apolo, entendiéndola como una potencia expresiva vinculada tanto a los designios asociados a su arco como a los coligados a su lira. Una ambigüedad expresiva que examinamos en este artículo y que, veremos, articulará simbólicamente la reforma histórica que Colli detectará en el paso de la sabiduría oral a la filosofía griega escrita, pero también la que se producirá entre una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Debates Neoliberales en 1938. El coloquio Lippmann.Adán Salinas - 2016 - Hermenéutica Intercultural 26:29-56.
    Se tratan algunas de las discusiones vertidas en el coloquio Lippmann de 1938, evento que puede considerarse con los datos actuales como la escena inaugural del neoliberalismo. Se muestra tanto la heterogeneidad de dos grupos de pensadores que marcarán posteriormente la línea alemana y norteamericana de pensadores neoliberales. Al mismo tiempo se muestran algunas de sus coincidencias principales en torno a una idea de democracia para el mercado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Analogía y sublimación: una respuesta al problema del pasaje del silencio a la palabra en la filosofía de Merleau-Ponty.Martin Buceta - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):333-360.
    El presente artículo tiene como propósito explicar cómo puede darse el pasaje del mundo de la percepción al mundo de la expresión en la filosofía de M. Merleau-Ponty. Para llevar a cabo este objetivo intentaremos exponer las dos vías que nos permitirán esbozar una respuesta al problema y que pueden advertirse en la obra del autor. La primera de ellas consiste en establecer la analogía que existe entre la estructuración del sentido perceptivo y el del lenguaje, en ambos se dará (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  4
    Retorno a Bruno Latour. Pensando la teoría del actor red como un espacio urbano.Eduardo Alberto León, Nicol A. Barria-Asenjo, Jesús Ayala Colqui, Gonzalo Salas & Jorge Antonio Piedra Rosales - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):71-96.
    En este artículo se analiza la teoría del actor-red en relación con la comprensión del universo social en los estudios urbanos, la sociología y la metafísica, con un enfoque particular en el libro París: ciudad Invisible de Latour. Se sostiene que, para evaluar críticamente la contribución de Latour a la comprensión del espacio urbano, es necesario examinar la infraestructura filosófica subyacente en su trabajo. Se argumenta que la teoría actor-red aborda las discontinuidades y heterogeneidades como aspectos fundamentales para entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  46
    Amor.Pilar Lopez-Cantero - 2022 - Enciclopedia Online de la Sociedad Española de Filosofía Analítica 1.
    Dado el vasto abanico de posibilidades (y teniendo en cuenta que esto es solo una muestra de la heterogeneidad del debate dentro de la filosofía analítica reciente), en esta entrada nos centraremos en un solo aspecto sobre el amor. Tradicionalmente, el amor se ha considerado un tema ético (por ejemplo, Aristóteles dedica los libros VIII y IX de Ética a Nicómaco a la amistad como ruta hacia la virtud). Desde la perspectiva de la ética, y enmarcándonos dentro del amor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Critical Humanism and Spectrality: Notes Starting with Two Texts of Aimé Césaire.Alejandro De Oto - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):33-44.
    El artículo intenta establecer las configuraciones que asume el humanismo crítico en la escritura de Aimé Césaire en la encrucijada de la diferencia colonial, entendida desde una perspectiva decolonial, y a partir de una noción de espectralidad que deriva y se diferencia de las perspectivas derrideanas. Así entonces, se destaca el hecho de que la escritura de Césaire produce una fuerte impugnación de los procesos de la representación colonial y abre el campo de la experiencia política y cultural signada por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  6
    Mal-estar docente na universidade mercantilista: novo negócio e antigo apartheid.Isael de Jesus Sena, Leandro de Lajonquière & Marcelo Ricardo Pereira - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 31:250-268.
    Os desafios evidenciados pela universalização dos direitos por meio do acesso à universidade mercantilista, que excede a questão da origem popular e/ou da tradicional oposição homogeneidade cultural versus heterogeneidade, colocam um conjunto de vicissitudes para o professor, que interroga a si mesmo e que considera digno ou ignóbil endereçar sua palavra professoral aos destinatários com o objetivo de possibilitar a vivência de uma experiência formativa. O nosso problema, como sociedade brasileira, consiste no fato de que instalamos nacionalmente o imaginário de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Bajo el signo del Demogorgon: Inmanencia y relación en Lampas Triginta Statuarum de Giordano Bruno.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):81-102.
    Nuestra investigación indaga sobre las posibilidades de establecer una lectura ontológico-relacional de la obra de Giordano Bruno, a partir de “La lámpara de las treinta estatuas” (Lampas triginta statuarum). La particularidad de esta obra, escrita en Wittenberg en 1587, reside en la exposición de la producción ontológica de las modalidades que surgen a partir de la relación entre lo infinito y lo finito por medio de estatuas o representaciones figurativas. Nuestra hipótesis consiste en exponer la matriz ontológico-relacional del pensamiento bruniano (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Fenómeno y greguería.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:37-66.
    Este artículo sienta los preliminares de un trabajo más sistemático de análisis fenomenológico de la greguería en particular y algunos aspectos de la obra de Ramón Gómez de la Serna en general. Nos basaremos, en estas páginas, en dos prólogos en los que Ramón reflexiona sobre su propio quehacer: el prólogo a la edición de Greguerías de 1960 y el prólogo a las Novelas de nebulosa. Insistiremos en los aspectos de la diacronía entre aquello a lo que apunta la greguería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    La psicología folk: Teorías, prácticas y perspectivas.Tomás Balmaceda - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):105-107.
    Gregorio Klimovsky argumentó en contra de los análisis sintacticistas de la noción de lenguaje. En este trabajo se examinan sus argumentos, destacando su vínculo con las discusiones recientes sobre universalidad expresiva, y se plantean algunas réplicas atendibles. Luego se adopta un enfoque general de la cuestión que resulta incompatible con el sintacticismo estricto pero que permite una reformulación aceptable, vinculada con una idea minimalista sobre el alcance de la teoría semántica. Gregorio Klimovsky argued against syntactical analyses of the notion (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    La vida y la revelación: los caminos insondables de Michel Henry.Carlos Belvedere - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:37.
    Me propongo delinear las nociones de vida y revelación tal como son descritas en la obra temprana y en la obra tardía de Michel Henry. Además, cotejaré estas descripciones con la piedra de toque de la fenomenología, a saber, la experiencia en primera persona. A partir de ella levantaré una objeción material: que la vida no se revele en mí como una fenomenalidad pura distinguida del fenómeno propia-mente dicho pone en jaque el carácter absoluto de la manifestación pues hay al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Belonging and distancing: the place of Ricoeur in contemporary hermeneutics.Juan Blanco Ilari - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):57-70.
    La hermenéutica ha sido uno de los movimientos filosóficos más importantes en los últimos años. Sin embargo, la heterogeneidad de sus seguidores torna dificultoso establecer una unidad temática en la hermenéutica contemporánea. Ricoeur fue uno de los representantes más destacados de esta línea filosófica. En este trabajo quiero mostrar el posicionamiento de Ricoeur en la hermenéutica contemporánea. Centraré mi análisis en el intento de combinar el descubrimiento de nuestra "pertenencia" con nuestra constitutiva "distanciación" de esta pertenencia. Ricoeur encuentra la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Fenomenología y literatura: hacia una descripción literaria del fenómeno o cómo decir el mar.Martín Buceta - 2022 - Escritos 30 (65):357-371.
    Este artículo tiene por objetivo establecer una relación entre la fenomenología merleau-pontiana y la expresión literaria. Dicha relación se fundamenta en la importancia que Maurice Merleau-Ponty otorga a la capacidad expresiva de la literatura. Para alcanzar este objetivo, se elucidará, en primer lugar, la expresión literaria a partir de las herramientas de la fenomenología merleau-pontiana y se buscará sostener la necesidad de utilizar expresiones propias de la literatura para lograr una descripción verdadera del fenómeno. En ese primer apartado, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    La exigencia del cuerpo. Perspectivas sobre la expresión.Laura Herrera Castillo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):297-311.
    Pese a que el concepto de _expresión_ es uno de los conceptos más centrales en la filosofía de Leibniz, el tratamiento que ha recibido mayoritariamente dentro de la literatura especializada sigue siendo escaso, parcializado e insuficiente. Es parcializado, puesto que se lo suele interpretar bien en calve _solo _metafísica, dejando sin demarcar el tipo particular de la relación expresiva; o bien desde el _mero_ análisis de la relación expresiva como isomórfica, dejando sin atender su contenido metafísico. No solo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    El refugio de la claridad.Josep E. Corbí - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):89-121.
    La claridad y la argumentación sirven de refugio frente a la charlatanería en el filosofar, pero quienes enfatizan tales principios metodológicos tienden a identificar la claridad con la literalidad y la argumentación con la formalización. En este trabajo, considero los límites de una elucidación filosófica de nuestras prácticas morales que descanse en tal identificación; para ello, examino la relevancia de la posición original de John Rawls para la determinación de los principios de la justicia y, en general, de los experimentos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    A crise da razão e o advento da racionalidade técnica.Vânia Dutra de Azeredo - 2021 - Dissertatio 51:133-151.
    O presente artigo é um estudo sobre a crise da razão e o advento da racionalidade técnica visando compreender a crise da razão no Século XX como resultado da irracionalidade do capitalismo consoante a Max Weber; considera que a máxima sedes operatório ou perecerás passa a determinar tanto o conhecimento quanto a legitimidade dele, inviabilizando uma solução da crise seja pelo retorno ao mundo da vida através da fenomenologia, como propõem Husserl, seja através da paralogia enquanto reconhecendo a heterogeneidade dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al interior del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    La universalidad de la metáfora en el arte.Carlos Alberto Ospina Herrera - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:181-200.
    Este trabajo defenderá la universalidad de la metáfora en arte (Arthur Danto), contra quienes piensan (Davidson, Carrol, Vilar) que en él la atribución de propiedades expresivas es literal y no metafórica. Se defiende la tesis de que la metáfora artística es como un símbolo tensivo que apunta a significados (epífora) y al mismo tiempo crea presencia (diáfora). Gracias a ambos elementos el arte crea presencia, crea realidad o transfigura lo usual y le otorga súbitas y asombrosas posibilidades de presencia, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La afectividad organizada. De la teoría de la guerra de Maquiavelo a la teoría del populismo de Laclau.Ricardo Laleff Ilieff - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:47-58.
    El trabajo analiza el estatuto de los afectos en los procesos de subjetivación política atendiendo al debate sobre el populismo y sobre la obra de Ernesto Laclau. Para ello apela a la teoría de la guerra moderna de Nicolás Maquiavelo y de Carl von Clausewitz abonando, a su vez, una comprensión más acabada sobre el rol de los afectos en la gestación de un grupo o unidad política. Sin embargo, en el artículo se analiza por qué la teoría de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Singularidade e universalidade nos processos de leitura de Kierkegaard.José Miranda Justo - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):83-101.
    Com muita frequência encontramos comentadores da obra de Søren Kierkegaard que procuram ultrapassar a diversidade e a heterogeneidade interna da produção kierkegaardiana mediante processos de redução à unidade, em particular transformando o filósofo dinamarquês exclusivamente num pensador religioso. A título de exemplo, o presente artigo começa por abordar a leitura que Jean Starobinski oferece desse tipo de redução. Subsequentemente o artigo procura caracterizar em pormenor a diversidade e a heterogeneidade kierkegaardianas e encontrar para elas um tipo de resposta baseado em (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  54
    El cuerpo sutil del lenguaje y el sentido perdido de la filosofía.Víctor Krebs - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):41-54.
    Este artículo desarrolla la idea que subyace a la obra filosófica de Wittgenstein, por lo menos desde las Investigaciones, del lenguaje como “algo animal” y de nuestras palabras como principalmente expresivas. A partir de esta idea, se propone empezar a mostrar cómo los problemas filosóficos son para él, en última instancia, producto de una desconexión de la dimensión sensible de la cual derivan su sentido nuestras palabras. Se sugiere que el propósito de Wittgenstein es, por lo tanto, propiciar una reconexión (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Por uma genealogia das rádios comunitárias brasileiras.João Paulo Malerba - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (1).
    O artigo se propõe a delinear as matrizes históricas da radiodifusão comunitária brasileira desde sua gênese até o processo de legalização. Isso foi feito a partir de análise documental e revisão bibliográfica crítica do que até então fora produzido. Realizamos uma breve descrição histórica de cada uma das vertentes –eclesiástica, livre e comunitária – para propor uma discussão que permita compreender a real heterogeneidade da radiodifusão comunitária brasileira.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Sistemas intertextuales transmedia: exploraciones conceptuales y aproximaciones investigativas.Diego Fernando Montoya, Mauricio Vásquez Arias & Harold Salinas Arboleda - 2013 - Co-herencia 10 (18):137-159.
    El presente artículo explora algunas de las discusiones teóricas que sobre el concepto de narrativas transmedia se vienen tejiendo actualmente, deteniéndose en particular sobre nociones clave como las de expansión narrativa y relaciones intertextuales, para finalizar indicando la necesidad de constituir una serie de referentes teóricos y metodológicos, que permitan abordar la diversidad de formas expresivas que constituyen los sistemas intertextuales transmedia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Metapoética de la ruptura: consciencia de cambio en tres poetas del ‘50: Efraín Huerta, Juan Gelman y Nicanor Parra.Dennis Páez Muñoz - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):26-39.
    Por medio de la siguiente lectura de poemas Latinoamericanos vinculados a la generación del ´50, intentaremos mostrar cómo los autores vuelcan la reflexión poética hacia su labor, valiéndose del metapoema como estrategia para inscribir en el espacio textual el distanciamiento con las poéticas precedentes, construyendo desde ahí su renovada visión, manifestando su propia mirada sobre la poesía y los elementos que circundan la práctica poética. Nuestro interés será delatar la existencia de una > en los autores, para lo cual se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 155