Results for 'Hebreo'

66 found
Order:
  1. Hebreos, egipcios y el origen de la filosofía: Vico y la historiografía protestante.Francesco La Nave - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):47-56.
    La posición de Vico sobre el antiguo Egipto tenía origen en el debate seicentesco sobre la supremacía del saber egipcio . En línea con la historiografía protestante, Vico muestra que los egipcios habían desarrollado sólo un saber civil y que sus conocimientos filosóficos eran aquéllos aprendidos de los hebreos.PALABRAS CLAVE: Vico, hebreos, egipcios, sabiduría antigua, historiografía protestante.Vico’s attitude towards the ancient Egypt had its roots in the Seventeenth Century debate on the supremacy of Egyptian wisdom . In agreement with protestant (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Estudio y enseñanza del hebreo bíblico en la Córdoba califal (929-1031).José Martínez Delgado - 2019 - Al-Qantara 40 (1):185.
    A partir de las descripciones de las políticas de mecenazgo aplicadas por los califas omeyas de Córdoba y los períodos educativos de la época se reinterpretan todos los datos conocidos sobre los filólogos hebreos y el estudio del hebreo bíblico en la capital de al-Andalus durante el califato, confirmando que los judíos participaron y se beneficiaron de dichas políticas explotándolas hasta sus últimas consecuencias.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Filon hebreo y Teofilo cristiano: la continuidad de una teologia natural.J. Pablo Martin - 1990 - Salmanticensis 37 (3):301-317.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La ‘nueva alianza’ en Hebreos. Una propuesta de intertextualidad dialógica entre Jer 31,31-34 y la Carta a los Hebreos.Antonio Menduiña Santomé - 2020 - Salmanticensis 67 (1):79-96.
    : A través de la cita de Jer 31,31-34 en la Carta a los Hebreos, se profundiza en el diálogo que resulta de la citación del texto de Jeremías en Hebreos. Tras una introducción donde se justifica metodológicamente la propuesta de diálogo intertextual, se analiza en primer lugar el texto de Jeremías en su contexto original veterotestamentario. En un segundo momento se pasa a estudiar la transformación que sufre el texto sobre la “Nueva Alianza” desde su versión original hebrea hasta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Citas árabes en caracteres hebreos en el Pugio Fidei del dominico Ramón Martí: entre la autenticidad y la autoridad.Ryan Szpiech - 2011 - Al-Qantara 32 (1):71-107.
    En este artículo se presentan y analizan las citas árabes del Qur'an y el ?adi? escritas en caracteres hebreos y traducidas al latín, que se hallan en el Pugio Fidei (Puñal de la fe) del polemista dominico Ramón Martí (m. después de 1284). Éstas son de gran interés, pues constituyen el único ejemplo de citas en lengua árabe en su obra y nos proporcionan, además, información sobre las fuentes de Martí y sobre la conexión directa entre el uso de lenguas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  18
    Filón hebreo y Teófilo cristiano: la continuidad de una teología natural.José Pablo Martín - 1990 - Salmanticensis 37 (3):301-317.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    El sacerdocio de Jesucristo en el Comentario de santo Tomás a la Carta a los Hebreos.José María Cabrera - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):21-45.
    Los estudios sobre el sacerdocio de Jesucristo en santo Tomás se suelen basar en la Suma Teológica; por lo que nosotros proponemos, en este trabajo, mostrar el desarrollo de este tema en el Comentario a la Carta a los Hebreos. Este abordaje nos permite ver no sólo cómo su conocimiento bíblico alimenta la teología, sino también que Tomás incluye ya temas que serán explicitados muchos siglos después.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    Los viajes náuticos de hebreos y fenicios: Eco de la magnificación de Salomón, alegoría del monarca ideal.Francesc Ramis Darder - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 26:97-116.
    The biblical source mentions on three occasions the nautical journeys of Solomon, king of Judah and Israel, and Hiram of Tyre to Ophir in search of riches. Throughout the study, we point out that the mention of the journeys constitutes a theological construction, composed between the twilight of the 6th century BC and the first half of the 5th century BC, to magnify, in contrast with the nautical failure of Jehoshaphat king of Judah, the figure of Solomon as the prototype (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Leʹon Hebreo.Lʹazaro Schallman - 1968 - Buenos Aires,: Ejecutivo Sudamericano del Congreso Judʹio Mundial.
  10.  16
    Sacerdocio radicalmente nuevo. Cristo y su sacerdocio "profético" y misericordioso en la Carta a los Hebreos.Miguel de Burgos Núñez - 2023 - Isidorianum 15 (31):9-38.
    La cristología de la carta a los Hebreos está determinada por el sacerdocio de Cristo. Esa presentación magistral viene precedida por el principio de “Cristo como kerygma del Padre” (cc. 1-2), en que se pone de manifiesto el papel profético de Jesús, lo que debe ser valorado en su justa medida. Aunque es verdad que el sacerdocio de Cristo, lo más exclusivo de todo el NT, pone de manifiesto una visión particular y original de lo que se quiere afirmar. Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Nueva tipología monetal de la ceca Madīnat al-Zahrā’ a nombre del califa ‘Abd al-Raḥmān III con leyenda en hebreo.Almudena Ariza Armada - 2019 - Al-Qantara 40 (1):13.
    El presente artículo da a conocer un dirham inédito del primer califa de al-Andalus, acuñado en la ceca de Madīnat al-Zahrā’ el año 337/948-949, con una inscripción en hebreo. Tras la descripción del ejemplar, se ofrece un análisis de la evolución epigráfica del nombre de ceca Madīnat al-Zahrā’ en las monedas califales, partiendo del estudio de ochocientos setenta y dos dirhames conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que pone de manifiesto la singularidad de la pieza estudiada en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Moses Mendelssohn y el escritor hebreo anónimo.Alan Kremenchutzky - 2024 - Revista Latinoamericana de Filosofia 50 (1):113-134.
    En su escrito “Acerca de la pregunta: ¿Qué significa ilustrar?”, Moses Mendelssohn considera que, en casos donde la ilustración del ser humano comprometiese la estabilidad del Estado, la filosofía debería guardar silencio. Para justificarlo, apela a las palabras de un “escritor hebreo”, pero sin mencionarlo. El presente trabajo ofrecerá un detenido análisis de las referencias contenidas en dicha cita, facilitando la tarea de los lectores interesados. Partiendo de ella, se propondrá una interpretación alternativa del artículo, haciendo una lectura entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  31
    Pensamiento, Cábala y polémica religiosa en el judaísmo hispano-hebreo medieval. Aproximación bibliográfica (Parte Segunda).Carlos N. Sainz de la Maza & Amparo Alba Cecilia - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:259-308.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    La operatividad de una teología política en el marco del espinosismo a partir del uso del milagro en el análisis del Estado hebreo.Mario Donoso Gómez - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):495-504.
    As a narrative-imaginary dispositive, the miracle creates a new configuration of power by restoring a polarization between sovereign desire to dominate and a certain voluntary desire for submission. The critique of miracles, on the theoretical level, does not prevent Spinozism from developing, on the practical level, an imaginary reconstruction of power based on the analogy between theology and politics, as can be seen in Spinoza’s analysis of the Hebrew State. Based on the two explanations Spinoza gives regarding the formation of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El conocimiento del amado: León Hebreo y Spinoza.Jesús Rincón Navarro - 1999 - El Basilisco 26:86-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  67
    Gramáticas y léxicos y su relación con el judeoárabe. El uso del judeoárabe entre los filólogos hebreos de al—Andalus.Ángel Sáenz-Badillos - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:75-93.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    Díez Macho, Alejandro, Manuscritos hebreos y arameos de la Biblia. Contribución al estudio de las diversas tradiciones del texto del Antiguo Testamento. [REVIEW]F. Vattioni - 1972 - Augustinianum 12 (2):365-367.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El calendario de Enoc-Jubileos y el antiguo calendario hebreo.Javier Caubet Lturbe - 1959 - Salmanticensis 6 (1):131-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    La vida de ultratumba según la mentalidad popular de los antiguos hebreos.Maximiliano García Cordero - 1954 - Salmanticensis 1 (2):343-364.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Idareta, Francisco. “La ontologización cristiana de la trascendencia del Dios hebreo según E. Lévinas”.Jorge Aurelio Díaz Ardila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):312-313.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los tropos metonimicos del Pentateuco hebreo.Mf Garcia Casar - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):539-550.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    San Agustín y el pensamiento hebreo.Jesús Álvarez Maestro - 2005 - Augustinus 50 (196-97):11-27.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El pensamiento antropológico medieval en los ámbitos islámicos, hebreo y cristiano.María del Carmen Dolby Múgica - 1993 - Revista Agustiniana 34 (105):1035-1045.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Los Diálogos de amor de León Hebreo en el marco sociocultural sefardí del siglo XVI.James Nelson Novoa - 2006 - Lisboa: Cátedra de Estudos Sefarditas "Alberto Benveniste" da Universidade de Lisboa.
  25. Los dialoghi d'amore de León Hebreo: aspectos literarios y culturales.Andrés Soria Olmedo - 1984 - [Granada]: Universidad de Granada, Secretariado de Publicaciones.
  26.  29
    Nuevos materiales para la historia de la transmisión del texto hebreo y arameo de la Biblia.A. Díez Macho - 1970 - Augustinianum 10 (1):5-41.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Review of Estudios de intertextualidad semítica noroccidental: Hebreo y ugarítico. [REVIEW]Tania Notarius - 2023 - Journal of the American Oriental Society 143 (1):250-252.
    Estudios de intertextualidad semítica noroccidental: Hebreo y ugarítico. By Gregorio del Olmo Lete. Barcino Monographica Orientalia, vol. 3. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2015. Pp. 523. €40; €18 (ebook).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Universal mediacion de Cristo: una cuestión entorno a Hebreos.Armando Bandera - 2003 - Verdad y Vida 61 (237):338-348.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    La ontologización cristiana de la trascendencia del dios hebreo según E. Lévinas.Francisco Idareta Goldaracena - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Lidiar con fieras: el árabe y el hebreo en el Tesoro de Covarrubias.Or Hasson - 2020 - Al-Qantara 41 (2):477-516.
    The present study examines the representation of Arabic and Hebrew in Covarrubias’s Tesoro de la lengua castellana o española from a comparative perspective. Analyzing the lexicographer’s ideological and meta-linguistic discourse, I reconstruct his postulates regarding the respective histories of Arabic and Hebrew, their interrelationship, and place in the history of Spanish. In light of these postulates, and taking into account the lexicographer’s access to knowledge, sources, and informants, I examine some of his etymological practices, focusing on his attempts to use (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo. León, Garcilaso de la Vega & Andrés Soria Olmedo - 1996 - Madrid: Fundación José Antonio de Castro. Edited by Garcilaso de la Vega & Andrés Soria Olmedo.
  32. El placer en Grecia en el mundo hebreo.Luis A. Fallas López - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:247-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Gramáticas y léxicos y su relación con el judeo-árabe. El uso del judeo-árabe entre los filológos hebreos de al-Andalus.Angel Sáenz-Badillos Pérez - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:75-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Idareta, Francisco. "La ontologzación cristiana de la trascendencia del Dios hebreo según E. Lévinas", Ideas y Valores, Revista Colombiana de Filosofía. [Universidad Nacional de Colombia] LXII/152 (2013): 9-34. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):312-313.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  43
    DÍAZ DÍAZ Gonzalo, Hombres y Documentos de la Filosofía Española.Feliciano Blázquez - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16 (11):279.
    En Guedi, un oasis en la orilla occidental del Mar Muerto, es uno de los más importantes yacimientos del desierto de Judea. En el periodo romano—bizantino En Guedi fue famosa par sus excelentes dátiles y por sus plantaciones de bálsamo. En la última fase de su sinagoga hay una extraña inscripción, cuya interpretación ha ocupado el interés de muchos estudiosos. El presente artículo es un intento de aproximación al correcto significado de la inscripción de En Guedi con inclusión de los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  65
    Invocaciones sagradas en torno al “secreto de la aldea”.Mª Teresa Rubiato Díaz - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:143-158.
    En Guedi, un oasis en la orilla occidental del Mar Muerto, es uno de los más importantes yacimientos del desierto de Judea. En el periodo romano—bizantino En Guedi fue famosa par sus excelentes dátiles y por sus plantaciones de bálsamo. En la última fase de su sinagoga hay una extraña inscripción, cuya interpretación ha ocupado el interés de muchos estudiosos. El presente artículo es un intento de aproximación al correcto significado de la inscripción de En Guedi con inclusión de los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    The King and Jewish Authority: Political Foundations of the Catalan Jewish Communities in Royal Domains (14th C.).Mario Macías López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):165-175.
    El presente artículo es una breve aproximación al contexto legal y político de las comunidades judías catalanas entre 1240 y 1391. A través del uso combinado de fuentes hebreas y cristianas, se ofrecerá una síntesis de la compleja red de factores, reglas y teorías que moldearon el ecosistema social de las comunidades hebreas en Cataluña. En este sentido, el autogobierno comunal era el resultado de la convergencia entre la legislación real y la producción normativa y teórica de las comunidades. Nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Sentido Religioso de la Hospitalidad.Jacinto Choza Armenta - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (2).
    La agregación del extranjero a la propia comunidad entre las tribus de cazadores recolectores paleolíticos, consiste en un rito de reconocimiento y aceptación recíproco entre la divinidad protectora de la tribu y el extranjero. Este sentido religioso del rito se mantiene en las sociedades neolíticas y posteriores. En el pueblo hebreo el extranjero se integra cuando acepta los valores supremos de la comunidad mediante los ritos correspondientes. Eso mismo ocurre cuando la comunidad integra a todos los pueblos conocidos, desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    «Wa kāna l-insānu akṯara šayʾin ǧadalan». Discusión y regateo con la divinidad en la tradición islámica.Pedro Buendía - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e01.
    En la literatura árabe islámica pueden rastrearse diversos textos en torno a personajes de la Historia de Salvación que pleitean o discuten con la divinidad, como Adán y Eva, Moisés, ʿUzayr / Ezra y hasta el mismo profeta Muhammad. Dichos textos, dispersos en diversas fuentes árabes medievales, representan la recepción fragmentaria y discontinua que la rica literatura de debate medioriental tuvo en el imaginario religioso islámico, desde los textos sumerios y acadios hasta el género literario hebreo de la disputa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Maimónides: pensamientos para el siglo XXI.Mario E. Cohen - 2017 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argetnina: Universidad Maimónides.
    A Moisés ben Maimón, nuestro Maimónides, le gustaba auto llamarse "Moisés el Español" o "Moisés el Cordobés". En una ocasión, ya largamente asentado en el viejo Cairo, escribía: "Entre nosotros, en al-Ándalus". Esta referencia, constante y repetida, a su tierra, al lugar que lo vio nacer, significa algo más que amor al terruño, a la patria chica...Las obras de Maimónides han generado y siguen generando innumerables ediciones, reediciones, traducciones y estudios que podrían llenar bibliotecas enteras. Por esto es encomiable el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Psalm 110 (109) and Israelite Royal Ritual.Jeremy Corley - 2017 - Salmanticensis 64 (1):41-71.
    Entre las composi- ciones más oscuras de la Biblia, el Salmo 110 revela el patrón de un ritual de entronización real, comparable, en parte a las cere- monias narradas en el Libro de los Reyes. Este artículo proporciona una exégesis del difícil poema hebreo, observando paralelos con textos reales de Egipto y Mesopotamia. El presente trabajo considera las diferencias en la versión griega del texto. Aunque algunos ecos del Salmo 110 aparecen dentro de la descripción de la investidura de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Lamentación por Tiro (Ez 28,11-19). : ¿Rey, nación, Adán, Eva, dios, sumo sacerdote, Antíoco IV, dioses, Satán?Javier del Río - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La lamentación sobre el rey de Tiro que se encuentra en Ez 28,11- 19 tiene su mejor interpretación en el texto masorético –que podría no ser el original–, según el cual, un rey de Tiro era magnífico y sabio, pero se ensoberbeció y pretendió convertirse en un dios, por lo que Dios lo castiga con la expulsión y aniquilación. La tradición judía ve en ese rey ya sea a Adán, ya a Eva, pero dichas identificaciones, aunque iluminan un aspecto del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lévinas, Filósofo Judío.Jose Sanchez - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31.
    La filosofía de Lévinas se inspira en las fuentes tradicionales del judaísmo, por más que apenas consienta que afloren a la superficie del discurso. De ahí la conveniencia de abordar su obra como un palimpsesto en el que operan dos niveles textuales, uno de ellos explícito y el otro velado. El Otro y el Mismo se relacionan entre sí según el modelo bíblico del vínculo YHWH-Israel: mientras que la Revelación inspira la epifanía del rostro, la Redención subyace a la reconstrucción (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Antropología política y trascendencia en la obra filosófica temprana de Enrique Dussel.Juan Matías Zielinski - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-30.
    Este artículo presenta las notas esenciales, a modo de contradistición comparativa distinción por comparación ––, del análisis realizado por Enriq ue Dussel en su « obra temprana » sobre el « humanismo semita » y sobre el «humanismo helénico». Primeramente, se analiza la perspectiva desde la que Dussel comprende el «humanismo helénico». En el segundo apartado se sistematiza el análisis de D ussel en referencia a la configuración antropológica del pueblo hebreo. En el tercer apartado se analiza de qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  39
    La «disciplina de los cuerpos y de los textos»: Edward W. Said, lector de Vico.Fabricio Lomonaco - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    Partiendo de la definición crítica del “humanismo” en Said y de sus fuentes de crítica literaria (Auerbach) y de teoría política (Gramsci), este estudio intenta mostrar la originalidad de la aproximación de Said a Vico, en la medida en que los “textos” resultan reclamados para los contrastes y las luchas de donde emergen. El filósofo napolitano reconoce la centralidad de las “vulgares” circunstancias físicas de la propia biografía intelectual y de las fábulas antiguas, estropeadas y corrompidas, como las recibidas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. (3 other versions)Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Relectio theologica. Diego de Cisneros, traductor de Montaigne (1584-1637).Gabriel Aranzueque Sahuquillo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):553-566.
    En este artículo, analizamos algunas de las causas que pudieron motivar que la traducción realizada por el «portugués» Diego de Cisneros de los _Ensayos_ de Montaigne entre 1634 y 1637 obtuviese la licencia eclesiástica, pero no la civil. Asimismo, se aclara el sentido de la nota_ caute lege_, que sirvió a Cisneros para orientar su labor como traductor. Para comprender la mentalidad desde la que efectuó su tarea, se ha llevado a cabo un estudio de su trayectoria biográfica e intelectual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Liberarse de Las Raíces.Luciano Arcella - 2011 - Praxis Filosófica 31:109-122.
    Con este ensayo el autor propone una crítica al actual principio de la necesidad de “raíces” para el ser humano. Esta expresión, que tendría que haber un carácter exclusivamente simbólico, en la cultura alemana romántica y post romántica, se hizo concreta. El hombre fue considerado un árbol, una planta y sus valores más elevados fueron expresados a través el peligroso binomio “Blut und Boden” (tierra y sangre). Por consecuencia se produjo una condena hacia el libre burgués, el ciudadano de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Carta a Johann Schultz del 25 de noviembre de 1788.Sin Autor - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):49-53.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La filosofía en español ante el tercer milenio.Gustavo Bueno - 1997 - Diálogo Filosófico 39:313-318.
    La filosofía dejó hace muchos siglos de ser hablada, escrita y pensada en griego, siendo recreada en otras lenguas: latín, ßrabe, hebreo, etc. El español constituye el idioma moderno que más pronto se utilizó al servicio de la filosofía, aunque en los últimos trescientos años no se ha dado un desarrollo de la filosofía en español equivalente al que la filosofía en francés, en inglés o en alemán ha conocido. La filosofía en español está más por hacer que ya (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 66