Results for 'Filosofía, ética, política, teoría de la acción, naturalismo político'

970 found
Order:
  1. Foreigner in his Own Land. Aristippus like Model of Aristotelian Ápolis [Spanish].Maria Florencia Zayas - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:124-147.
    El debate en torno a Aristipo de Cirene, cuya concepción de la felicidad coloca en el centro de la escena al placer, pone en tela de juicio las afirmaciones propias de aquellas éticas nucleadas bajo el epíteto de eudemonistas. Con el desplazamiento de la felicidad del sitial del fin, Aristipo reformula la dimensión ética tradicional: a través del ejercicio de la enkráteia, y lejos de caer en un relativismo subjetivista, intenta construir una ética que tenga como base un objetivismo gnoseológico. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Humanidad con fin, justificación de principios kantianos de justicia y diferencia deontológica: Una teoría kantiana de la acción para los fundamentos del argumento contractualista-constructivista político.Macarena Marey - 2010 - Revista de Filosofía y Teoría Política 41:99-128.
    El objetivo de este artículo es exponer un paso argumental para una justificación kantiana de la aplicación jurídico-política del principio de la humanidad que sea plenamente compatible con la tesis de la diferencia deontológica entre ética y derecho. Dicho paso se ubica en el nivel metaético de justificación de los principios de justicia en el marco del contrato originario. Específicamente, mi tesis interpretativa consiste en que este nivel se inicia con una teoría de la acción por la cual la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    El retorno a la política Incertidumbre, deliberación y acción política en la teoría de la democracia de Benjamin R. Barber.Antonio Chapa Lluna - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 31:31-47.
    La teoría de Benjamin Barber ha renovado por varias razones su actualidad al cumplirse 30 años de la edición de Strong Democracy. Me interesa desarrollar en este artículo la relación que Barber establece entre la necesidad de la acción política, la incertidumbre epistemológica del ámbito político y la deliberación. Reconocer esta relación puede ayudarnos a explicar la inevitabilidad de la política y, por tanto, retornar a ella. No cabe duda de que en nuestros tiempos globalizados es fácil reconocer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Bondades E Infortunios De La Democracia Deliberativa: Michael Walzer Crítico De Habermas.D. Jesus & A. Ojeda - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):79-94.
    Este artículo tiene como objetivo principal contrastar las teorías deJürgen Habermas y Michael Walzer en relación con las bondades e infortuniosde la ‘democracia deliberativa’, modelo que, en el caso habermasiano, se encauzaa superar al liberalismo clásico y al republicanismo cívico, dos concepcionestradicionales y con gran influencia en el pensamiento político actual. Elautor de Facticidad y validez le objetará al primer modelo que restringe el espaciopúblico a una racionalidad instrumental y a un Estado neutro encaminados asalvaguardar los intereses privados y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Una crítica a la teoría de la acción comunicativa habermasiana desde las tesis postoperaistas.Antonio Gómez Villar - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):245-264.
    En este artículo revisamos la crítica postoperaista a la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas a la luz de los problemas políticos abiertos por el régimen de producción postfordista. Atenderemos a la lectura postoperaista y habermasiana de los Grundrisse de Marx, prestando especial atención al concepto de trabajo vivo; analizaremos en qué medida el potencial hermenéutico de la acción comunicativa queda anulado por el desplazamiento del problema del nivel ontológico al ético; y argumentaremos que la dualidad entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    G. Canguilhem y el culto de los hechos; esbozos de una filosofía de la autonomía humana (1926-1939).Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:5-18.
    El presente artículo analiza el periodo de conformación de la filosofía de Georges Canguilhem (1926-1939). Se concentra en la elaboración temprana de sus ideas relativas a la teoría del valor y de la autonomía de la acción humana. Dos aspectos de esta filosofía son tomados en consideración. En primer lugar, el vinculo que mantiene el entendimiento con los hechos que forman parte de la realidad, observando la incidencia de esta filosofía del valor y de la acción en el dominio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    Arendt, Foucault: crítica de la filosofía política y arqueología de la acción.Jordi Carmona Hurtado - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:99-114.
    La hipótesis de este ensayo es que la fundación de la filosofía política, disciplina que Arendt definió como el intento de una huida completa de la política, puede entenderse como uno de los momentos decisivos de la conformación progresiva de lo que Foucault llamó la historia de la voluntad de saber occidental. A partir de esa suposición, examinamos en una lectura cruzada el análisis arendtiano del paso de la acción al gobierno en Platón y la lectura foucaultiana de la exclusión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    ¿Caben los animales en la filosofía política de John Rawls?Pablo Magaña - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    ¿Qué papel juegan los animales no humanos en la filosofía política de John Rawls? En este artículo identifico tres posibles respuestas. Según la respuesta integracionista, los animales pueden ser incluidos en su teoría de la justicia, como genuinos receptores de deberes de justicia. De acuerdo con la respuesta compatibilista, por otra parte, los animales no pueden ser incluidos en la teoría de la justicia de Rawls, pero sí encajan en su teoría política más amplia. Por último, según (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. El ciudadano como ser político en la filosofía política aristotélica.Delio David Arango Navarro - 2009 - Escritos 17 (39):390-409.
    Aristóteles establece una relación muy estrecha entre la política y la ética en tanto la política se ocupa del conocimiento del bien supremo y permite asimismo la acción virtuosa, condiciones que llevan a la consecución de la felicidad, que, en definitiva, es el fin de la polis. Así la comunidad política se constituye en la comunidad humana por excelencia, comunidad natural, anterior a toda otra forma de asociación, espacio cívico en el que el hombre alcanza su pleno desarrollo y se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Detrás de las estelas: teorías conspirativas sobre los «chemtrails» y obstrucción de la acción climática.Teresa Moreno Olmeda - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:195-218.
    Las teorías de la conspiración sobre los chemtrails o estelas químicas proliferan en el entorno digital y parecen sintomáticas de un clima de sospecha hacia las instituciones científicas y políticas en relación con la geoingeniería. Este artículo analiza, desde un punto de vista teoricoanalítico, cómo estas narrativas pueden estar impactando negativamente en la toma de medidas contra el cambio climático al alinearse con el «obstruccionismo climático». Se identifica una doble conexión: por un lado, en las estrategias discursivas y, por otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Eudaimonía y las esferas política y ética en Aristóteles: ¿Es posible pensar el bien humano con independencia de un ámbito político?Ángel Rivera Novoa - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):37-53.
    En este artículo se intenta mostrar cuál es la posible relación entre la esfera política y la esfera ética en el pensamiento de Aristóteles. ¿Son la política y la ética investigaciones absolutamente distinguibles o, por el contrario, son un solo proyecto investigativo? Para responder a esta pregunta, se sugiere que primero debe responderse la cuestión acerca de la naturaleza misma del bien último. ¿Es el fin de las acciones un fin dominante o inclusivo? Se analiza una de las propiedades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  1
    ¿Una teoría de la (in)justicia? Crítica a las medidas de corrección de las desigualdades sociales derivadas de la teoría de la justicia de John Rawls.Carlos Andrés Zambrano Sanjuán - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):79-104.
    La teoría de la justicia de John Rawls constituye uno de los trabajos en materia de filosofía política más importantes de la última centuria, el cual, dado su enorme impacto, ha sido objeto de múltiples análisis y críticas por parte de diversos sectores y espectros de la filosofía política. El propósito de este ensayo es contribuir a ese debate, formulando una postura crítica respecto a dos instrumentos que dicen combatir y remediar las profundas desigualdades sociales que padecen nuestras actuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    O amigo-inimigo: contribuições da filosofia indígena à teoria da amizade.João Jackson Bezerra Vianna - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):1191-1222.
    Resumo: Este ensaio pretende compreender algumas das imagens diversas que o amigo pode suscitar em nosso pensamento. Parte-se de uma crítica ao tratamento filosófico da tradição ocidental-moderna à amizade, questionando a tese aristotélica do amigo como um outro-si-mesmo, fraterno e irmão. Então, busca-se percorrer imagens a partir das filosofias indígenas, considerando a política de amizade inventada entre anfitriões indígenas e antropólogos. Nestas relações que envolvem Dom Juan e Castaneda, Kopenawa e Albert, Dzoodzo e este autor, vislumbra-se uma ética que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Fenomenología lingüística y filosofía práctica para la paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán.Jesús Conill - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:179.
    En este artículo expongo las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán: 1) la fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental y la teoría de la acción comunicativa ; 2) la teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva; y 3) la filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer las paces, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  69
    Walter Benjamin Y Georges Sorel: Entre el mito de la huelga general Y Una política de medios puros.Carlos Pérez López - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (1):213-238.
    En su ensayo Para una crítica de la violencia, Walter Benjamin reivindica el fenómeno social de la huelga general revolucionaria teorizada por Georges Sorel en su obra Reflexiones sobre la violencia, como una figura ejemplar de lo que sería un “medio puro de la política”, al margen de cualquier forma legitimada de poder. En este marco, pocos comentadores contemporáneos advierten una discordancia conceptual entre ambos filósofos: para Sorel, la huelga revolucionaria es un mito social, mientras que el mito, categoría esencialmente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  26
    Sobre un argumento meta-ético y un argumento político en La religión dentro de los límites de la mera razón.Macarena Marey - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):127-146.
    En este trabajo, me propongo reconstruir dos tesis de importancia metaética, jurídica y política que Kant expone en Die Religion innerhalb der Grenzen der bloβen Vernunft. Se trata de dos tesis que mantienen una sólida consistencia con dos de los núcleos temáticos de la Rechstlehre, lo que nos permite proponer que el texto de 1793 puede ser considerado una suerte de crítica propedéutica para la metafísica jurídico-política de Kant. La primera de estas tesis será analizada en la sección I y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  26
    La historia, campo de batalla de la filosofía.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (1):119-130.
    Las pretensiones del autor son: Clarificar los conceptos, objetivos y criteriología de la teoría política. Señalar las diferencias fundamentales de dos concepciones opuestas de la historia: modernidad e historicismo. Subrayar la unidad que tales diferencias ocultan y mostrar sus deficiencias y oscuridades. Proponer una nueva unidad de medida de las actuaciones públicas, que concuerde con la estructura de la acción y con la práctica ordinaria. Para ello se emplea un método crítico y constructivo: el análi sis de la contraposición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Aplicación ética en la política actual: la relación de opuestos.Erick Canales - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):107-121.
    Al aplicar la ética en la política se desvela un problema fundamental consistente entre su supuesta relación, llegando a entenderse como saberes opuestos, es preciso, pues, reflexionar en torno a su posible aplicación, o si, por el contrario, normatizar éticamente la política es imposible, utilizando la ayuda de métodos analíticos, deductivos e histórico-comparativos que sirvan de marco teórico. A causa de la negación ética en los procederes políticos surge una práctica política amoral, que mediante el sometimiento y la costumbre se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    La 'imitatio' en el 'De Officiis' de Cicerón: un modelo de ciudadano para el hombre invisible.Iker Martínez Fernández - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):1-11.
    La responsabilidad ética de las acciones de un hombre que pudiera tornarse invisible reabre en Cicerón el debate entre lo honestum y lo utile y con él la necesidad de presentar un modelo de ciudadano que vincule elementos políticos, éticos y jurídicos en orden a la conservación de una serie de valores necesarios para la convivencia. Dicho modelo se presenta en De officiis como una traducción de la filosofía de Panecio en la que el complejo término decorum adquiere una dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  35
    Max Stirner y la política de la insurrección.Valerio D'Angelo - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:31-48.
    En este artículo se quiere trazar una teoría política de la insurrección en el pensamiento de Max Stirner, en tanto alternativa ética y política a la revolución. Se mostrará cómo, según el pensador alemán, la revolución es en última instancia una estrategia fallida de emancipación en tanto en cuanto no libera al individuo de las formas de subjetividad que lo mantienen dependiente del poder. Más en general, se enseñará como el orden liberal post-revolucionario, detrás del lenguaje secular de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Intersubjetividad y consenso: apuntes sobre el debate entre Rawls y Habermas.Carlos E. De Tavira Leveroni - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:61-75.
    Teniendo como punto de partida el importante intercambio crítico entre John Rawls y Jürgen Habermas desplegado en The Journal of Philosohy en marzo de 1995, el presente escrito tiene por objetivo explorar el lugar que ocupa el consenso en la fundamentación del pensamiento político de ambos autores. De modo tal que pueda ponerse en evidencia el carácter intersubjetivo que subyace tanto en los planteos de la teoría de la justicia de Rawls como en la ética del discurso habermasiana. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    La ética de la autoconservación y la teoría de los deberes políticos en el Leviatán de Hobbes.Francisco Cortéz Rodas - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):5-40.
    Para exponer el argumento político del Leviatán de Thomas Hobbes, se presenta una interpretación de su doctrina –desarrollada por Alfred Taylor, Howard Warrender y Michael Oakeshott. Según esta interpretación, la ética hobbesiana -desarrollada en la teoría de las leyes de naturaleza-, una vezseparada de su psicología egoísta, se manifiesta como una ética deontológica muy estricta, que se puede pensar muy cercana a la de Kant. En la segunda parte, se expone una interpretación de Hobbes con la que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Deliberación y política: notas sobre la teoría de la democracia deliberativa y la política de liberación.Dorando J. Michelini & Eduardo Ovidio Romero - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1):101-138.
    el artículo presenta algunos de los conceptos clave de las teorías de la democracia deliberativa y la política discursiva, de Habermas, y de la política de la liberación, de Dussel, con el fin de establecer coincidencias y divergencias en vista de una interpretación actual de la democracia y de lo político.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  76
    Filosofía de la cultura popular: una lectura de la teoría crítica desde la perspectiva de Hannah Arendt.María Luengo - 2011 - Cinta de Moebio 40:64-83.
    El ámbito de la cultura popular ha privilegiado una visión técnica de sus objetos en el sentido que Aristóteles dio al término téchne. Este enfoque ha prevalecido hasta hoy en la forma de un determinismo económico y tecnológico que enfatiza la estructura social frente a la acción cultural. Se trata de un presupuesto racionalista que comparten las teorías sociológicas y culturales dominantes en el área: la teoría crítica, los análisis de economía política y, en menor medida, los estudios culturales. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Ética y utopía: la crítica a la filosofía política de Emmanuel Levinas.Nicolás de Navascués - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    El problema de las utopías es central para la filosofía política quizá ya desde Platón, pero indudablemente desde Moro. En este artículo se utiliza como fuente de la que hacer manar la filosofía de Emmanuel Levinas en relación con la posibilidad de desarrollar una filosofía política de la alteridad. El problema que se plantea es si la primacía de la ética desactiva el sueño utópico político o si esta filosofía de la alteridad acerca a la justicia utópica. Primero desentrañaré (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Empoderamiento político de las mujeres: una estrategia integral para políticas públicas = Political empowerment of women: a comprehensive policy strategy for public policies.Patricia Fernández de Castro - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:147-173.
    RESUMEN: La dificultad de elaborar políticas públicas capaces de integrar una estrategia de acción dirigida a la participación política y el ejercicio de una ciudadanía activa por parte de las mujeres obliga a recapacitar sobre modelos de actuación cuyo objetivo contemple al mismo tiempo la dimensión colectiva y la individual del empoderamiento político, como clave estratégica para el diseño de políticas de igualdad de género que pretendan tal finalidad. El presente trabajo ofrece una propuesta de medidas para las políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Ética en acción: Antropología y Humanismo en la obra de George Steiner.Rossana Cassigolli - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:39-49.
    The purpose of this essay is to elucidate the philosophical tools developed in George Steiner’s marvelous body of work. In his writings, he carries on a lucid observation and description of human spirit’s linguistic creation and formulation. His observations do not deviate from the way of a strict ethics inherited from ilustrated spiritual Judaism. His legacy about thought on language and his role as a contemporary culture’s critic leads us to a reflection on our continent and history. As an anthropological (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Filosofía del espacio y teoría de la acción en Gilles Deleuze.Rafael E. Mc Namara - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    Nos proponemos pensar una teoría de la acción implícita en la filosofía deleuziana del espacio. El concepto de profundidad, en el que se despliega el carácter de la intensidad como afirmación de la diferencia, funciona como presupuesto de esta teoría. A partir de dos textos de Ruyer y Simondon mencionados por Deleuze, los afectos aparecen como expresión de aquella dimensión espacial en el sujeto. La profundidad se articula a su vez con las síntesis temporales en un recorrido que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  17
    Actualidad y vigencia de Teoría de la Justicia de J. Rawls: a propósito de la perspectiva de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea-Márquez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:255-279.
    Se han cumplido cincuenta años desde la publicación de Teoría de la Justicia. Sin duda, la obra de J. Rawls marcó un hito fundamental en la historia del pensamiento político del siglo XX. Nuestro trabajo se pregunta hasta qué punto la justicia como imparcialidad sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento político actual. Para ello abordamos la propuesta de M.C. Nussbaum. Nos planteamos si el enfoque de las capacidades de Nussbaum es realmente una continuación o supone (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  16
    ¿Es la teoría de la hegemonía una teoría “crítica”? Explorando los límites del pensamiento político de Ernesto Laclau.Esteban Vergalito - 2018 - Isegoría 59:637-650.
    A phenomenological hermeneutical approach to Ernesto Laclau’s philosophical discourse allows to put under suspicion the presumed “critical” character of his Theory of the Hegemony. This article sustains this thesis through the deconstruction of some of his fundamental conceptual polarities that reveals the structural faults of Laclau’s theoretical building to guarantee his own critical statute. According to this reading, the connection between “the ethical” and “the political” results problematic for a conception defined by an exclusive ontological and descriptive perspective of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La acción moralmente buena en la ética de D. von Hildebrand.David Beltrán Domínguez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):111-130.
    En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    La doctrina del término medio como clave para salvaguardar la libertad y la responsabilidad de las acciones humanas voluntarias.Esteban Caviedes - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):47-53.
    El objetivo de este escrito es presentar, a partir de la doctrina del término medio expuesta por Aristóteles en su Ética Nicomáquea, una réplica al artículo de Fabio Morales. Así, se revisará la idea de Morales, según la cual parece haber un círculo vicioso en la explicación de las acciones voluntarias, con lo cual la libertad de dichas acciones quedaría comprometida. A esto se contrapondrá la exposición de la doctrina mencionada, así como el papel que la deliberación y la elección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Marcos referenciales, identidad y acción: anotaciones en torno al sentido político de la filosofía para niños.Jorge Luis Quintana Montes & Alix Lucero Valest García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:7-21.
    El objetivo que dirige este artículo es esbozar el modo en que, desde la filosofía para niños, es pensable un ejercicio crítico de la identidad y, a partir de ello, promover una revitalización del mundo político, entendido desde el concepto arendtiano de acción. Revelar los marcos referenciales y, una vez puestos de relieve, someterlos a una crítica dialógica, comunitaria, supone la posibilidad ―quizás utópica― de proyectar desde la niñez y construir a futuro un mundo digno de ser vivido. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Notas para una contextualización de la justicia: desde y más allá de Frankfurt.Ricardo Salas Astraín - 2015 - Cuyo 32 (2):59-97.
    En la filosofía política contemporánea se observa una discusión, sostenida y sistemática, acerca de las posibilidades de refundar una teoría normativa de la justicia a partir de los recursos y límites teóricos definidos por la ética discursiva. En este artículo se buscan delinear aspectos principales de la quaestio disputata sobre la justicia, a partir de los insumos de la teoría crítica. Estas cuestiones han sido propuestas por varios autores de la filosofía latinoamericana y se inspira en algunos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Gamero Cabrera, Isabel (2021). La paradoja de Habermas. ¿Qué sucede cuando se aplica la teoría de la acción comunicativa a debates actuales? Dado Ediciones. 325 pp. [REVIEW]Marcos González García - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):375-377.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    El Carl Schmitt de la tanato-política: la veta de filosofía schmittiana en el pensamiento de Giorgio Agamben.Guillermo Andrés Duque Silva - 2018 - Praxis Filosófica 45:107-129.
    El artículo se centra en analizar la propuesta filosófica del italiano Giorgio Agamben y el modo en que en ella se introduce al pensador alemán Carl Schmitt. Sobre Agamben se evalúa cómo el recurso a la teoría de la excepcionalidad schmittiana, es invertido para favorecer una teoría política impersonal, expresada en una soberanía omnipresente y una resistencia altamente pesimista. Se plantea una crítica a los planteamientos de Agamben, argumentada en la necesidad de dar continuidad a la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La política radical de Judith Butler ¿Un “giro hacia lo político”? Universalidad-por-venir y precari/e/dad.Malena Nijensohn - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):53-64.
    En el presente artículo nos proponemos abordar la dimensión crecientemente política en los más de treinta años de producción teórica de Judith Butler, entendiendo a Butler como unx teóricx políticx por derecho propio (Chambers y Carver, 2008) que desarrolla su propia concepción de política radical (Moya Lloyd, 2009). Aunque el foco suele estar puesto en el “giro ético” de Butler a partir de sus desarrollos sobre precariedad, sostendremos que hay un giro previo en la obra butleriana a partir de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Practicar la teoría y teorizar la práctica: la filosofía política y el abordaje de la precariedad.Octavio Martínez Michel & Mario Alfredo Hernández Sánchez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):37-62.
    El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro contexto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que elfalso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Filosofía política: Los jalones de la libertad.José Manuel Bermudo Avila - 2001 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Esta introducción a la reflexión filosófico-política pretende ofrecer una manera de ver la política, de pensar la ciudad, de comprender las condiciones y reglas que hacen posible que los hombres vivan juntos; exponer una representación de la política vista desde una posición filosófica que ha de ser justificada como posible y actual en los estrechos límites que dos milenios y medio de filosofía han dejado a la razón. Resumen del ínice: Presentación.- La caverna y las sirenas o el momento (...) de la filosofía.- Una filosofía política para nuestro tiempo.- La disciplina y sus fronteras.- Filosofía política y ontología.- Filosofía política y filosofía de la historia.- Filosofía política y fin de la historia.- Concepcionesde la política.- El ideal político.- La política y la ética.- La política y el derecho.- El poder y su legitimación.- El estado.- La libertad.- La democracia.- Los derechos.- La crítica progresista de J. Bentham.- La justicia. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970