Results for 'Filosofía alemana'

943 found
Order:
  1.  12
    Algunas aportaciones de la filosofía alemana de los siglos XX y XXI a la filosofía universal.Ana-Paz Garibo - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:19-23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    Modernidad, estética y subjetividad. Una reconstrucción histórico-conceptual de las reapropiaciones del pensamiento de Friedrich Schlegel en el marco de la filosofía alemana contemporánea.Verónica Galfione - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):43-70.
    “Modernity, Aesthetics and Subjectivity. A Historical-conceptual Reconstruction of the Reappropriations of Friedrich Schlegel’s Thought Within the Framework of Contemporary German Philosophy”. In this paper we analyze the interpretation of Friedrich Schlegel’s romantic thought developed by K. H. Bohrer and M. Frank. The aim is to show how, through this historical reference, the aforementioned authors reconstruct a conception of subjectivity that breaks with the modern postulate of an instituting subject and that allows to overcome the poststructuralist thesis of the death of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Retorno a la metafísica en la filosofía alemana del siglo XX.Víctor Kraft - 1964 - Philosophia (Misc.) 28:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los periódicos y la literatura efímera como fuentes para la historia del pensamiento español: referencias a la filosofía alemana en la prensa de 1820.Fernando Tomás Pérez González - 1996 - El Basilisco 21:28-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  49
    Ginzo Fernández, arsenio: Protestantismo Y filosofla. (La recepción de la reforma en la filosofía alemana).Luis Jiménez Moreno - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 18:282.
    This article tries to show the ambivalence of the hegelian idea of Europe. On the one hand, Hegel has always appeared as too eurocentric, even for his time. But, on the other hand, he´s still a thinker who investigates very deeply the traits of the European identity, of its historical roots and of its formative process.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La Belleza de lo Impermanente como Proyecto Humanista: un Ensayo sobre los Orígenes de la Estética Japonesa y sus Raíces en la Filosofía Alemana.Alejandro Barcenas - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9 (2004):17-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La fiLosofía de Los valores en la historia Y en la fiLosofía alemana actual.Fritz Joachim von Rintelen - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Heine y Santayana ante la primera filosofía alemana.Daniel Moreno Moreno - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    El principio «exeundum esse e statu naturali». Su formulación en Hobbes y su desarrollo en la filosofía alemana clásica.Alfredo Bergés Tarilonte - 2014 - Endoxa 34:39.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    La subjetividad en la filosofía clásica alemana de Kant a Hegel. Una panorámica a modo de programa.Klaus Düsing - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Tras un esbozo de críticas recientes, el artículo analiza el concepto de subjetividad en la filosofía alemana clásica. Se señala que la apercepción pura en Kant es el principio de la lógica formal sin rastros de psicologismo, y que Kant ofrece las determinaciones básicas de la apercepción pura y de su «Yo pienso». Fichte continúa el problema de la relación entre lógica y subjetividad, y apuesta por la prioridad de la subjetividad. Su estructura se explica en detalle en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Filosofía, teología y literatura españolas en las universidades alemanas: una aproximación bibliográfica (1895-1985).Raúl Fornet Betancourt - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:317-346.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Empirismo, ciencia y filosofía en la ideología alemana.Georg H. Fromm - 2005 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 40 (86):63-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Infinito verdadero e infinito malo. Hegel y la filosofía de la reflexión alemana.Nicolás Tamayo Guerrero & Diego Fernando Moreno Mancipe - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):49-77.
    En este artículo se analizan los conceptos hegelianos de infinito malo e infinito verdadero al hilo de una revisión de la noción de infinitud en la tradición filosófica alemana con la que discute. Puntualmente, abordaremos las formulaciones sobre la relación finitud-infinitud en la obra de Kant, Fichte y Schlegel antes de exponer la interpretación que hace Hegel de la manera en la que la filosofía trascendental y el romanticismo alemán se aproximaron a este asunto. Finalmente, presentamos la verdadera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Hermenéutica, Metafísica, Ética. La filosofía en lengua alemana durante las últimas décadas del siglo XX.Reiner Wiehl - 1992 - Isegoría 5:93-118.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  16
    Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia.José Enrique Sotomayor Trelles - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):173-217.
    El presente artículo ofrece, en primer lugar, una caracterización de la noción marxiana de ideología, implícita y explícitamente desarrollada a partir de una concepción materialista de la historia en La ideología alemana, todo ello desde la perspectiva de la filosofía de la historia. Para ello, en segundo lugar, se comparan los proyectos de filosofía de la historia en Hegel y Marx, tomando como criterio de contrastación la caracterización de filosofías sustantivas de la historia ofrecida por autores como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Naturaleza y espíritu en la filosofía clásica alemana.Gaetano Rametta - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (1):55-64.
    El presente ensayo afronta la cuestión de la relación entre espíritu y naturaleza en la filosofía clásica alemana, por medio del análisis de esta problemática en las principales figuras del idealismo alemán, de Kant a Schelling y de Fichte a Hegel. El autor busca hacer emerger la complejidad y la actualidad de las respectivas posiciones, confrontándolas recíprocamente para sacar a la luz sus diferencias y analogías, e insiste en la irreductibilidad del idealismo a una pura y simple metafísica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El concepto de especie intencional en Suárez: su proyección en la Filosofía de la Escuela Alemana y en algunas corrientes de la Filosofía contemporánea.Alba Jiménez Rodríguez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:129-142.
    El presente artículo tiene como objeto evaluar las claves de interpretación que el concepto de especie intencional en Suárez pueda proporcionar tanto para comprender algunas transformaciones esenciales acaecidas en la Schulphilosophie alemana como en los orígenes de ciertas lecturas de orientación fenomenológica. Se propone así la tesis de que la transformación de la metafísica en una ontología específicamente moderna, no sólo aparece vinculada a los hechos fundamentales de la emergencia de una nueva dimensión de la posibilidad y a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La razón como lenguaje. Una revisión del "giro lingüístico" en la filosofía del lenguaje alemana.Cristina Lafont - 1994 - Critica 26 (76/77):237-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19. La herencia de Leibniz en la filosofía idealista alemana.María Jesús Soto Bruna - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 10:619-628.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    La unidad del ser en el antiguo pensamiento griego y en la filosofía moderna alemana.Juan A. García - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Juicio, contenido judicativo y verdad según lotze. La geltungslogik y su influencia sobre la teoría del juicio en la tradición anti-psicologista de la filosofía de la lógica alemana.Alejandro Vigo - 2007 - Manuscrito 30 (1):65-99.
    In this paper I discuss Lotze’s conception of judgement in the framework of his “logic of validity” . I first consider Lotze’s influence on the platonic turn of German philosophy of logic. Second, I explain how Lotze tries to overcome the traditional ontological framework by distinguishing between “being” and “validity”. Finally, I discuss Lotze’s conception of judicative content and point out its consequences for the evolution of the doctrine of judgement in neokantianism and phenomenology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  8
    La Filosofía Sale de Viaje: Las Mutuas Influencias Intelectuales Entre Argentinos y Alemanes En la Época Del Primer Peronismo.Mariano F. Martín - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:336-345.
    Reseña Ruvituso, Clara. Diálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina peronista (1946-1955). Madrid, Iberoamerica-Vervuert, 2015, 368 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  66
    (1 other version)La razón como lenguaje: Una revisión Del “giro iingüístico” en la filosofía Del lenguaje alemana.Fernando García Murga - 1994 - Theoria 9 (2):229-230.
  24.  16
    Aportes simondonianos al debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la teoría de los medios alemana.Roberto Rubio & Claudio Celis - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):1-19.
    El presente trabajo analiza el debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la Teoría de los medios alemana, en el cual se enfrentan, por un lado, el enfoque tecnicista radical, y por el otro, el giro antropológico de los Estudios de las técnicas culturales. Asimismo, analiza la manera en que Simondon fue recientemente incorporado a la discusión y propone, en distancia crítica con ello, un nuevo modo de considerar los posibles aportes simondonianos al debate. Uno de los principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La axiología alemana y sus influencias en la metafísica espiritualista de Antonio Caso.Raúl Fornet Betancourt - 1988 - Revista de Filosofía (México) 61:92-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los orígenes de la filosofía analítica y la trivialización de la filosofía.Kurt Wischin - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):175--190.
    [ES] El logicismo de Frege o, en términos más generales, su esfuerzo por construir un fundamento de razonamiento deductivo para las matemáticas fue motivado por el deseo de combatir el empirismo radical que empezaba a dominar la discusión científica en las tierras de habla alemana después de la muerte de Hegel. El objetivo similar de Russell unas décadas después, en cambio, se debe en su origen preponderantemente al deseo de superar el neohegelianismo de Bradley. El joven Wittgenstein formuló a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Dos filosofías de la inmanencia. La relevancia de Meister Eckhart en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (1):51-66.
    El pensamiento místico de Meister Eckhart tiene un lugar destacado en la filosofía de Michel Henry, uno de los fenomenólogos franceses más relevantes. Este ha llevado adelante una profunda radicalización de la fenomenología, reconduciendo toda aparición a un aparecer puro, inmanente e independiente de la trascendencia, es decir, del horizonte del mundo. La hipótesis de este artículo es que la teología mística eckhartiana le ofrece a Henry los elementos conceptuales claves para concebir y describir ese aparecer puro. Para demostrarlo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La autoafirmación de la nación alemana: el Discurso Rectoral de Martin Heidegger como respuesta a "El trabajador", de Ernst Jünger.Luis Alejandro Rossi - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:138-159.
    Analizamos el discurso rectoral de Heidegger con el objetivo de comprender el sentido del término "nación alemana" en él. Sostenemos que el tratamiento que allí hace Heidegger de esta cuestión está profundamente relacionado con su lectura de la obra de Ernst Jünger, El Trabajador. Heidegger acepta en líneas generales el diagnóstico de Jünger sobre el mundo moderno, pero se diferencia de él precisamente en el sentido que atribuye a la nación alemana en esa situación. Analizamos el significado de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Hermenéutica, autonomía y experiencia en la estética alemana contemporánea. A propósito de El arte como praxis humana. Una estética de Georg Bertram. [REVIEW]Naím Garnica - 2019 - Praxis Filosófica 48:223-234.
    A dos años de su publicación original (Kunst als menschliche Praxis. Eine Asthetik, 2014) ingresa por primera vez, en manos de la excelente traducción de José Francisco Zuñiga García, un libro completo de Georg Bertram. Este profesor alemán de filosofía de la Freien Universitat Berlin cuenta con una productividad destacada como sorprendente, pues atraviesa diversos campos y tradiciones de discusión filosófica con cierta comodidad. Bertram puede discutir tanto con la tradición analítica como con los herederos de la tradición crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Recensión: Silvia Bara Bancel. Teología mística alemana.Rafael R. Cúnsulo - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):145-148.
    Silvia Bara Bancel, Teología mística alemana. Estudio comparativo del “Libro de la Verdad” de Enrique Suso y la obra del Maestro Eckhart (Beiträge zur Geschichte der Philosophie und Theologie des Mittelalters, NF 78), Münster, Aschendorff, 2015, ISBN 978-3-402-10289-3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  52
    La autoafirmación de la universidad alemana.Martin Heidegger - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (2):205-214.
  32.  12
    La Filosofía vasca de Aniceto Olano (1896-1966), alias Miguel de Alzo. Un ejemplo de historiografía nacionalista de la filosofía[REVIEW]Max Pérez Muñoz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:205-223.
    En 1934, Aniceto Olano (1896-1966), alias Miguel de Alzo, publicó un folleto titulado Filosofía vasca, donde se defiende la existencia de una filosofía nacional para Euskal Herria. Esta obra debe estudiarse como un ejemplo de la historiografía nacionalista de la filosofía, paralelo a los casos de la filosofía nacional alemana, francesa, polonesa, etc. En la península Ibérica, encontramos los precedentes de la filosofía nacional española (Menéndez y Pelayo), la filosofía nacional andaluza (Federico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    El ‘silencio’ de los perpetradores. Una aproximación a la literatura alemana de los perpetradores del Tercer Reich.Brigitte E. Jirku - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo pretende dar una visión general de la literatura alemana de perpetradores del Tercer Reich y de su recepción, marcada por el silencio. La primera parte presenta un resumen de las condiciones de Alemania como Täternation y muestra cómo los juicios condenaron a los perpetradores al silencio. Una mirada a la edición crítica de Mein Kampf, publicada en Alemania en 2016, puntualiza los problemas y la escasa literatura tanto autobiográfica como ficcional de perpetradores en lengua alemana, incluso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    (1 other version)Vivir la filosofía: Sobre las derivaciones experimentales de la crítica nietzscheana a la educación y la cultura europea del siglo XIX.Maria Cecilia Barelli - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):1-21.
    En el presente trabajo, abordamos la obra de Friedrich Nietzsche con el objeto de analizar el modo en que su temprana crítica a las instituciones educativas alemanas y, específicamente, a la filosofía universitaria de su tiempo deriva de manera progresiva en los esbozos de una concepción tardía de la filosofía, fundada en la vida misma como medio de conocimiento a través del “experimento”. El diagnóstico nietzscheano es crítico y su resolución, un gran desafío para los futuros pensadores, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Lafont Hurtado, Cristina la razón como lenguaje. Una revisión Delgiro lingüistico en lajlosoja Del lenguaje alemana madrid: Visor, 1993.Maria José Martinez - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:161.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La recepción de la escolástica española en los manuales de las universidades alemanas: Notas para su estudio.María Roca - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:449-460.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  74
    El legado de Platón en las interpretaciones filosóficas alemanas de la tragedia griega.Jacques Taminiaux - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):127-142.
    El tema que desarrollaré está basado en una observación estrictamente histórica: repetidas veces los más grandes filósofos alemanes han tratado a las tragedias griegas como si éstas fueran documentos metafísicos. En Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, la tragedia es interpretada como si fuera, de una manerao de otra, una introducción a la metafísica: como si fuera una expresión de la esencia y del fundamento del ser como un todo. A pesar de lo diferentes que puedan ser sus interpretaciones de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Encapsular la filosofía en la academia: relato de un ascenso social y una caída epistémica.Marta García Rodríguez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En las últimas décadas, la filosofía se ha entregado a la metafilosofía. Independientemente de la relevancia teórica que tiene el hecho de que la filosofía se convierta sí misma en su principal objeto de estudio, resulta de gran interés rastrear el contexto social en el que emerge esta tendencia: la academia. Con el objetivo de arrojar luz sobre las razones y las motivaciones de esta desviación, el presente artículo analiza los orígenes de la Filosofía como Facultad Mayor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Utopía, mística, revolución. A los inicios de la tragedia alemana del siglo XX.Stefano Poggi - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:37-44.
    Como se deduce por el subtítulo, esta reflexión no se ocupa de la relación entre la utopía, mística y revolución desde un punto de vista general. Entre los tres conceptos – cada uno de los cuales ha sido tratado por una literatura infinita- los nexos siguen estando muy vinculados y en absoluto casuales. Dichos vínculos han sido estudiados muy ampliamente, remontándose a la historia de las ideas filosóficas, teológicas y políticas. Sin embargo, me voy a enfocar en nuestra época y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La recepción de la Escolástica española en los manuales de las Universidades alemanas: notas para su estudio.María José Roca Fernández - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:449-457.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Las raíces ideológicas del pensamiento político del joven Nietzsche: la Kultur y la Intelligentsia de la burguesía alemana.José Emilio Esteban Enguita - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:83-103.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El espíritu existe de manera plural.Jean Luc Nancy & Juan Carlos Moreno Romo - 2013 - Escritos 21 (47):395-418.
    Los autores conversan sobre la distinta relación que tienen con la filosofía las lenguas española y francesa, encontrando la explicación de esa diferencia principalmente en los “espíritus” que nos separan, no obstante nuestra considerable cercanía lingüística. Mientras que la Reforma y la Contrarreforma exigieron de Francia un “humanismo del saber objetivo, del individuo y del progreso”, la cultura española dio de sí “un paradójico humanismo de la fe, de la expansión y de los juegos de la apariencia”. El “espíritu (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Una Crítica Al ‘Populismo de Izquierdas’ Desde la Filosofía Política de Rosa Luxemburg.Rafael Rodríguez Prieto - 2023 - Endoxa 51.
    El presente trabajo analiza el postmarxismo o populismo que colectivos autodenominados de izquierda han incorporado al debate político español procedente de Iberoamerica, desde la perspectiva del pensamiento de Rosa Luxemburg. En este artículo se plantea la hipótesis de que podría establecerse un paralelismo entre el reformismo, con el que Luxemburg calificó a la socialdemocracia alemana, y el discurso de actores políticos que asumen los postulados populistas. Se entiende que el populismo oculta la cuestión de clase en beneficio de ‘guerras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  52
    Experiencia estética después de Adorno. Reflexiones en torno a Wellmer, Bertram Y rebentisch.Esteban Alejandro Juárez & María Verónica Galfione - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):413-431.
    RESUMEN Este artículo dialoga con tres importantes reflexiones estéticas procedentes de la filosofía alemana contemporánea. En primer lugar, se ocupa del trabajo de Albrecht Wellmer, representante de la “segunda generación de la Teoría Crítica”; en segundo lugar, se refiere al abordaje del actual profesor de estética en Berlín, Georg W. Bertram; y, en última instancia, indaga los aportes de Juliane Rebentisch, coeditora de la nueva versión de la Zeitschrift für Sozialforschung. Si bien los planteos de estos autores presentan (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Sloterdijk filósofo de la historia.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):45-64.
    A contramano de la tradición, se plantea la existencia en la teoría de Peter Sloterdijk de una posible filosofía de la historia. Pero no se trataría de una filosofía de la historia al modo como lo entiende, por ejemplo, la filosofía analítica o la filosofía continental, ni siquiera la propia Filosofía Alemana. La de Sloterdijk, se conjetura, sería una filosofía de la historia como crítica de una espacialidad técnica, versión que a la postre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Éticas y políticas de la alteridad: en torno al pensamiento de Gabriel Bello Reguera.Guerra Palmero, María José & Aránzazu HdezPiñero (eds.) - 2015 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, España: Plaza y Valdés Editores.
    ¿Qué cabida tienen, o pueden tener, las éticas y las políticas de la alteridad en el horizonte filosófico actual? En el contexto de la filosofía española reciente, la obra de Gabriel Bello Reguera (Dehesas, León, 1943) ha afrontado el reto ético-político que plantea el tomarse en serio la alteridad. Ha desarrollado su carrera académica en la Universidad de La Laguna como catedrático de Filosofía Moral y en su trayectoria cabría señalar tres giros fundamentales, si bien relacionados entre sí. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Ensayos de teoría estética y de las artes.Cesáreo Villoria - 2021 - Arganda del Rey, Madrid: Ediciones Nobel.
    Cesáreo Villoria (1951), profesor jubilado de filosofía, fue docente de Filosofía y Ética en Enseñanza secundaria y Bachillerato, doctor en Filosofía con una tesis sobre la estética de Th. Adorno por la Universidad de Oviedo, ha publicado varios artículos sobre la Escuela de Francfort y la filosofía del último Ortega.;Elabora una obra sobre el problema de la historia en la filosofía alemana desde Hegel al presente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. (2 other versions)Heidegger y la reforma protestante.Arsenio Ginzo Fernández - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):7-47.
    Desde la Ilustración, la referencia a la Reforma constituye una de las señas de identidad de la filosofía alemana, especialmente del Idealismo alemán. También Heidegger se va a sumar a esa tradición, sobre todo en su periodo de juventud. El artículo analiza los aspectos fundamentales de la confrontación heideggeriana con la Reforma, resaltanto tanto su inserción en la historia de la filosofía alemana como su relevancia para la configuración de la filosofía heideggeriana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  42
    Crítica al psicologismo y concepción de subjetividad en frege.Mario Ariel González Porta - 2014 - Manuscrito 37 (2):357-413.
    La remisión del problema relativo al como de la captación de pensamientos a la psicología por parte de Frege ha llevado a que se imponga entre los críticos la idea de que toda consideración subjetiva está ausente en este autor. La crítica fregueana al psicologismo, sin embargo, se concentra en una crítica a la concepción psicologista de subjetividad y, correlativamente, implica una concepción de subjetividad novedosa en el contexto de la filosofía alemana de la segunda mitad del s. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Argumentos para una época: diálogos filosóficos en Alemania.Agapito Maestre - 1993 - Barcelona: Anthropos Editorial.
    Iniciación al complejo mundo actual de la filosofía alemana, para toda persona interesada en el pensamiento actual, y una toma de contacto con los argumentos para una época que desde ella se propone.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 943