Results for 'Evidencia crucial'

969 found
Order:
  1.  31
    Evidencia crucial: la teoría de la obligación contractual de Hobbes.Luciano Venezia - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):151-184.
    In this article I introduce the notion of crucial evidence and I use it to shed light on an ongoing scholarly controversy in Hobbes studies, namely whether Hobbes holds a prudential or a deontological theory of contractual obligation. Even though there is important evidence for both readings, I argue that there is crucial evidence for interpreting Hobbes’s account in a deontological fashion.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Una reivindicación de los experimentos cruciales.Alejandro Cassini - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):105-137.
    in this paper i assess Pierre Duhem’s criticism of crucial experiments, and argue that we have reasons to vindicate their existence. i then analize the experiments carried out by Fizeau and Foucault in 1850, and criticize Duhem’s interpretation of their results. i contend that the results of crucial experiences can be described in terms that are neutral with respect to the competing theories. For that reason an experimental result is relatively stable and open to different interpretations in the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vázquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  10
    El velamiento de la evidencia en el Simbolismo y el Surrealismo belgas.Martine Renouprez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    La sociología de la literatura da explicación de las condiciones de existencia de lo literario en Bélgica y de su rivalidad inevitable con la institución francesa. Es posible señalar, entre estos dos campos literarios, vínculos diacrónicos de connivencia, con particular relieve entre el Simbolismo y el Surrealismo desarrollado en ambos países: comparten el rechazo de las constricciones que tiranizan al individuo y la defensa de la escritura como vía de liberación hacia una vida más plena. A la vez, la sociología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Há falibilismo em Bacon e Popper não reconhece isso.Alberto Oliva - 2007 - Manuscrito 30 (1):135-184.
    Francis Bacon foi considerado por alguns pensadores o pai do método experimental. Outros filósofos o acusaram de advogar um empi-rismo naif. Em nosso artigo pretendemos identificar as peculiaridades do tipo de empirismo abraçado por Bacon. Os mais duros críticos de Bacon têm destacado sua retórica fatualista e têm dispensado pouca atenção à complexidade de um sistema metodológico que atribui papel crucial à evidência negativa. Negligenciam principalmente o real significado epis-temológico de sua proposta de uma indução eliminatória. Associando Bacon rigidamente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    Las trayectorias del concepto de vida en el pensamiento de Judith Butler.Adriana Zaharijević & Sanja Milutinović Bojanić - 2017 - Isegoría 56:169.
    En este ensayo, nos proponemos explorar los diferentes significados de los conceptos de vivibilidad y vida en el pensamiento de Judith butler. si bien es crucial para su obra temprana —butler se refiere por primera vez a este concepto en su introducción del libro, El género en disputa de 1999—, el concepto en sí emerge con más claridad y elaboración en su obra tardía. nuestra pregunta principal sería: ¿cuál es el hilo conductor que une las diferentes concepciones de vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Colgados: el hurto de energía eléctrica como resistencia a la noción de usuario racional-económico en Chile (1980-1986).Mónica Humeres - 2021 - Arbor 197 (801):a617.
    Las infraestructuras de la energía se han visto tensionadas por una serie de demandas y responsabilidades que tienden a solucionar problemas cruciales de la actualidad y del futuro, como el cambio climático y la justicia distributiva. En este artículo planteo que, para armonizar muchos de estos asuntos, una mejor comprensión de la relación entre usuarios e infraestructuras debe ser alcanzada. Para ello, sostengo que los estudios infraestructurales, en combinación con los análisis de usuarios provenientes de los estudios de Ciencia, Tecnología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    Apresentação do dossiê: A privatização da Educação Básica e suas implicações para o direito humano à educação na contemporaneidade.Theresa Adrião & Maria Vieira Silva - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):31-38.
    As políticas de privatização da educação e as formas pelas quais se materializam têm assumido contornos sem precedentes no tempo presente e são emblemas das mutações da face social do Estado no provimento e garantia do direito humano à educação, como consequência da ascensão e capilaridade dos princípios neoliberais no tecido social que se apoiam, por sua vez, na primazia do capital financeiro e na concentração da riqueza. No Brasil, o direito à educação é matéria do texto constitucional nos títulos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    El “milagro” español y la IED norteamericana: una nueva interpretación.Julio Luis Tascón Fernández & Leonardo Roberto Caruana de las Cagigas - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En el trabajo reconstruimos la trayectoria seguida en España por los agentes económicos extranjeros a lo largo del período 1936-1959. El primer estudio fue de Muñoz, Roldán y Serrano en 1978. En nuestros días hay más aportaciones, pues el tema es crucial para cualquier país. Analizamos los problemas con los nuevos "arreglos" legales y el liderazgo final de los Estados Unidos. Los datos de EE.UU. muestran una buena evidencia y por tanto una muy buena prueba del gran impacto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Principios y conclusiones en una axiomatización de la astronomía de Acerca del cielo I de Aristóteles.Manuel Berrón - 2014 - Tópicos 28:1-29.
    En Acerca del cielo I se encuentran cuatro pruebas fundamentales de la cosmología aristotélica, a saber: la prueba de la existencia del éter, la prueba de la finitud del universo, la prueba de su unicidad y la prueba de su ingenerabilidad e incorruptibilidad. Ofrecemos una reconstrucción parcial del conjunto de estas cuatro pruebas para poner en evidencia que ellas utilizan un grupo semejante de premisas y definiciones. En efecto, nuestro propósito es mostrar que dicho conjunto de pruebas utiliza los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  37
    Contextualism and the role of contextual frames.Anne Bezuidenhout - 2009 - Manuscrito 32 (1):59-84.
    Some part of the debate between minimalists and contextualists can be construed as merely terminological and can be resolved by agreeing to a certain division of labor. Minimalist claims are to be understood as claims about what is needed for adequate formal compositional semantic models of language understood in abstraction from real conversational contexts. Contextualist claims are ones about how language users produce and understand utterances by manipulating features of the psychological and discourse contexts of the conversational participants in real (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    O Desafio da Filosofia Experimental à "Grande Tradição".Stephen Stich & Kevin Tobia - 2017 - Analytica. Revista de Filosofia 20 (2):9-40.
    Abstract:Appeal to intuition has played an important role in philosophical debates. Recent research in experimental philosophy empirically investigates philosophical intuitions, the factors that affect them, and the psychological and neurological mechanisms that underlie them. We distinguish between two common ways in which intuitions are used as philosophical evidence and present experimental philosophical studies that problematize these uses of philosophical intuitions. These studies indicate the influence of various prima facie irrelevant factors, such as language and order of presentation, on philosophical intuitions. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  37
    ¿Una razón sin astucia? Revisitando el tópico fenomenología trascendental e historia.Jesús M. Díaz Álvarez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:81.
    En este ensayo su autor revisita el tópico fenomenología trascendental e historia 12 años después de la publicación de un trabajo amplio sobre el tema. El escrito esta dividido en tres partes donde se muestras acuerdos y discrepancias con esa interpretación inicial. En la primera se rebate la tesis tan extendida de que la fenomenología de Husserl es alérgica a la historia y se establece una conjetura razonable sobre por qué, y a pesar de la evidencias en contra, sigue todavía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la mente, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    ¿Por qué la teoría darwiniana de la evolución por selección natural es relevante para los problemas morales actuales?Michael Ruse - 2023 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 14 (1):17-32.
    La teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin, que explica las distribuciones geográficas y el registro fósil, se considera, con razón, una de las teorías científicas más importantes de todos los tiempos, y ocupa su lugar junto con la teoría de la atracción gravitacional de Isaac Newton, que explica la imagen heliocéntrica del mundo de Copérnico. Sin embargo, existe una tendencia a pensar que el trabajo de Darwin está acabado. Que pertenece más a la historia victoriana que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Short literature notices.Crucial Treatment Choices - 2001 - Medicine, Health Care and Philosophy 4 (1):101-113.
  17.  64
    Evidencia, juegos de lenguaje y la posibilidad de la fenomenología.José Ruiz Fernández - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:259-284.
    En este ensayo se trata de pensar cómo tiene que asumirse la posibilidad de una evidencia significativa toda vez que a nuestro quehacer lingüístico parece ser inherente moverse en un horizonte de usos en el que estamos arraigados. Se trata además de pensar cómo lo anterior pueda condicionar la realización de un quehacer fenomenológico. Para ello, en primer lugar, se distinguirán con claridad dos fenómenos: la posibilidad de la evidencia significativa, de un lado, y el arraigo horizóntico inherente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio general (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  78
    La evidencia en Ideas I: originariedad del cumplimiento.Anton Mlinar & Ivana María - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:125-139.
    La primera comprensión husserliana de la evidencia en cuanto “vivencia de la verdad”, se ve reformulada en las Investigaciones lógicas con la consideración de la vivencia como mención –que implica una gradualidad de la dación y del cumplimiento– por la que es dada una objetividad. La reducción fenomenológica y los análisis noético-noemáticos que de ella resultan en Ideas I , manifiestan la remisión necesaria de toda conciencia modificada a la que da originariamente como fundamento primitivo de su legitimidad. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  18
    Evidencia y neurociencias cognitivas: El caso de la resonancia magnética funcional.A. Nicolás Venturelli & M. Itatí Branca - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 50:177-207.
    La resonancia magnética funcional es una de las técnicas de neuroimagen más difundidas en las neurociencias cognitivas. Su influencia tuvo un rol central en la configuración del aspecto experimental de este campo. Frente a esto, consideramos que su estatus como evidencia no ha sido suficientemente discutido en la literatura filosófica. En este trabajo nos centramos sobre este punto abordando el problema clásico de definir el alcance que puede tener la estrategia localizacionista en neurociencias. Atendemos al modo en que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    Evidência e o estranho brilho da verdade.Ana Isabel Bastos - 2016 - Cultura:31-43.
    A teoria da evidência faz-nos pensar o conhecimento a partir da sua face mais obscura, ainda que, paradoxalmente, a estranheza surja aqui do lado da luz: arquétipo cognitivo, diz-nos Fernando Gil, a luz é universalmente “a matéria natural do verdadeiro”. As condições perceptivas de produção da evidência apelam inevitavelmente para a visão e suas metáforas; os sentimentos de satisfação que o sujeito experimenta perante a descoberta da verdade são a consequência de um desejo em direcção ao verdadeiro, que eclode como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Evidencias del culto a Sabacio en la Península Ibérica = Evidences of the Sabazian cult in the Iberian Peninsula.Alejandra Guzmán Almagro - 2022 - In Coronel Ramos & Marco Antonio (eds.), Mito y realidad: investigaciones sobre el pensamiento dual en el mundo occidental. Berlin: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Evidências e circunst'ncias- Ludwig Wittgenstein e a certeza.Arturo Fatturi - 2015 - Dissertatio 41 (S1):92-102.
    Neste ensaio apresento algumas considerações quanto à determinada passagem da obra On Certainty de Ludwig Wittgenstein. Meu objetivo ao apresentar estas considerações é analisar o argumento de Wittgenstein quanto às diferenças entre evidências para a verdade de uma afirmação. Wittgenstein usa como exemplo para discutir a relação entre evidências e circunstâncias o caso de contradição entre George Moore e que ele denomina por "os católicos". O interessante nesta discussão é que Wittgenstein afirma que Moore seria contraditado pelos católicos e não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ¿hay Evidencia Histórica A Favor De La Resurrección De Jesús?Gabriel Andrade - 2010 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
    Se evalúan los argumentos apologistas según los cuales hay evidencia histórica a favor de la resurrección de Jesús.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. L'évidencia i les dificultats.Jordi Rafael Sales I. Coderch - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:483-488.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho.Juan Carlos Riofrío Martínez Villalba - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):17-48.
    El objetivo principal de este artículo es diseñar un método para detectar qué cosas pueden considerarse “evidentes”. Comienza analizando cómo se ha entendido la evidencia en la tradición aristotélica y tomista hasta nuestros días. Después del estudio histórico, en el Capítulo III se procede a realizar un análisis sistemático de la noción de evidencia y sus clases. En este trabajo se descubren diez características que aparecen en las cosas evidentes (en las ideas, en los primeros principios, nociones más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    La evidencia de la πρόληψις epicúrea y su alcance práctico.Javier Aoiz Monreal & Marcelo D. Boeri Carranza - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:229-252.
    Este artículo examina la preconcepción epicúrea y diversos problemas relacionados con su adquisición y función, tanto en el ámbito teórico como en el práctico. Los autores ponen de relieve que en el modelo contractual epicúreo la justicia constituye una modalidad de lo útil y la preconcepción de lo justo opera como un canon para validar las leyes en las comunidades políticas. Examinan asimismo el vínculo entre el lenguaje y la justicia en el epicureísmo, centrándose primero en el papel del lenguaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  70
    The crucial experiment of Wilhelm johannsen.Nils Roll-Hansen - 1989 - Biology and Philosophy 4 (3):303-329.
    I call an experiment “crucial” when it makes possible a decisive choice between conflicting hypotheses. Joharmsen's selection for size and weight within pure lines of beans played a central role in the controversy over continuity or discontinuity in hereditary change, often known as the Biometrician-Mendelian controversy. The “crucial” effect of this experiment was not an instantaneous event, but an extended process of repeating similar experiments and discussing possible objections. It took years before Johannsen's claim about the genetic stability (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  29.  35
    Sentido modal de la evidencia en Husserl: modalidad versus modalización.Ivana Anton - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):193-217.
    La evidencia fenomenológica ha sido caracterizada como cumplimiento de una intención mentante, comprensión que tiende a asimilar la evidencia con la conciencia plena, sin hacer justicia a la esencial implicancia mutua de vacío y plenitud que la constituye por su carácter horizóntico-intencional. El horizonte, configurado típicamente, ofrece el campo de cumplimiento posible, por lo que puede sostenerse que la evidencia tiene lugar en una conciencia de posibilidad, es decir, modal, aunque en sentido originariamente material y no dóxico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La evidencia como criterio de verdad en San Agustín.Sergio Mancini - 2005 - Sapientia 60 (218):251-266.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Evidencia y realidad en Descartes.Leonardo Polo - 1963 - Madrid,: Ediciones Rialp.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Las evidencias del yo puro : una interpretación desde Ideas I.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2013 - In Germán Vargas Guillén (ed.), La región de lo espiritual en el centenario de la publicación de Ideas I de E. Husserl. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    A evidência visual na ciência.Otávio Bueno - 2011 - Scientiae Studia 9 (2):267-290.
  34.  7
    A questão da evidência e a fenomenologia Husserliana da razão.Marcelo Rosa Vieira - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-64.
    Resumo: O presente artigo se destina a tratar do tema da evidência na fenomenologia de Husserl e busca mostrar como essa questão torna-se objeto de uma disciplina fenomenológica especial chamada “fenomenologia da razão”. O texto discute de início a tripla estratificação da lógica feita por Husserl: morfologia pura dos juízos, lógica da não-contradição e lógica da verdade, com o intuito de situar o lugar ocupado pela questão da evidência em sua relação com a lógica e com a concepção fenomenológica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    De los niveles de evidencia a la revisión sistemática mixta, viva y contextualizada.Maria Cristiane Barbosa Galvão & Ivan Luiz Marques Ricarte - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7323.
    Los niveles de evidencia en salud surgieron, en el siglo XX, en el ámbito de la medicina basada en la evidencia, que buscó y busca integrar la mejor evidencia científica disponible con la experiencia clínica de los profesionales de la salud y la experiencia de los pacientes como método para guiar las decisiones clínicas y mejorar los resultados de salud. Sin embargo, las críticas asociadas al uso de niveles de evidencia en salud se centran en simplificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Verdad, juicio y evidencia en la obra de Franz Brentano.Luis Niel - 2019 - Tópicos 37:99-130.
    El artículo aborda el tema de la verdad en la obra de Franz Brentano. Sin dejar de reconocer el carácter fragmentario, no sistemático, ni definitivo de su ‘teoría de la verdad’, la propuesta consiste en reconstruir su posición, dispersa en conferencias, cartas y manuscritos, y mostrar la riqueza de sus entramadas reflexiones, que interpretaremos como una suerte de ‘descripción fenomenológica’ del aparecer de la verdad en sus formas más elementales. Primero, analizaremos su conocida conferencia de 1889, en donde cuestiona críticamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Evidencia y credibilidad, Valoración crítica general de la creencia.Lv Burgoa - 1990 - Studium 30 (3):507-531.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    La evidencia en Los prolegómenos Y las investigaciones lógicas. Primeros aportes para Una comprensión modal de la evidencia en Husserl.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:33.
    La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Evidencias del excepticismo de Diógenes Laercio en el libro IX de sus Vidas.Ramón Román Alcalá - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (176):69-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. director. Evidencia científica, atención sanitaria y cultura. Fundación Medicina y Humanidades Médicas.X. Bonfill - 2004 - Humanitas 3:127-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La evidencia en la filosofía antigua.Javier Aoiz - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:165-179.
    Enargeia se convirtió en un término técnico –para cuya traducción Cicerón acuñó el neologismo evidentia– en la epistemología helenística, al parecer, a partir de Epicuro. En sus análisis de la evidencia perceptiva Epicuro desarrolló una relevante reformulación de la naturaleza del percibir y de la tipología aristotélica de los sensibles que fundamenta la veracidad de la percepción en la autonomía y opacidad de cada uno de los sentidos respecto a los demás sentidos y a otras facultades como la memoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Crucial Evidence: Hobbes on Contractual Obligation.Luciano Venezia - 2013 - Journal of the Philosophy of History 7 (1):106-135.
    The author introduces the notions of crucial argument and crucial evidence in the philosophy of intellectual history (broadly construed, including the history of political thought). He will use these concepts and take sides in an important controversy in Hobbes studies, namely whether Hobbes holds a prudential or a deontological theory of contractual obligation. Though there is textual evidence for both readings, he will argue that there is especially relevant evidence - crucial evidence - for interpreting Hobbes's account (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  69
    Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur.Luz Ascárate - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:11-36.
    En este artículo, presentaremos la concepción de fundamentación fenomenológicaa partir del diálogo entre Scheler y Ricoeur. Para ambos autores, al igual que para Husserl, la fundamentación constituye la labor primordial de la fenomenología, si bien, para Scheler, la fenomenología es una actitud y, para Ricoeur, es un método. Así pues, en primer lugar, mostramos de qué modo sus concepciones de fenomenología, si bien son distintas, son ambas correlativas al concepto de fundamentación en el sentido de “hacer evidente”, por medio de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Evidencia e investigación. La Epistemología filosófica reivindicada.María FrÁpolli - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (1):209-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Evidencias particulares y evidencia.Urbano Ferrer Santos - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):189-202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.Andrés Páez (ed.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la retórica, sino (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  21
    Evidencias arqueológicas de intolerancia religiosa en la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía.Julio M. Román Punzón - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La evidencia del cogito cartesiano en su intuición.Marcia Gabriela Spadaro - 2004 - A Parte Rei 32:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sin evidencias del tiempo.Mariano C. Melero de la Torre - 1999 - A Parte Rei 4:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Responsabilidad y evidencia en la Crisis.Vania Alarcón - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:79-107.
    El presente texto vincula el concepto de responsabilidad descrito por Husserl en la Crisis al tercer sentido de evidencia, correspondiente, a su vez, al tercer momento de la delimitación de lo inmanente y lo trascendente. En la primera parte del trabajo se revisa el concepto de evidencia; en la segunda, el de intencionalidad; y, en la tercera, el de responsabilidad, para lo cual se esbozan aquellos de la libertad, la idea de la humanidad, la historia y la tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969