Results for '(in)condicionado'

14 found
Order:
  1.  18
    La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Horacio Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la Crítica de la razón pura, es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la "Crítica de la razón pura", es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  57
    Entre a cruz e a espada: religião no mundo da tecnociência, do mercado e da mídia (Between the devil and the deep blue sea: religion in the world of technoscience, market and media) - DOI: 10.5752/P.2175-5811.2014v12n34p382. [REVIEW]Sinivaldo Silva Tavares - 2014 - Horizonte 12 (34):382-401.
    Vivemos, hoje, sob a hegemonia do paradigma tecnocêntrico, mercadológico e midiático. A Tecnociência, o Mercado e a Mídia se constituem em autênticos horizontes no interior dos quais se desvelam todos os âmbitos da experiência humana. Isso posto, o que o ser humano e a religião se tornam nessa nova situação epocal? A Tecnociência tornou-se horizonte de compreensão do ser humano em relação ao mundo e si próprio. Não apenas nossos estilos de vida, nosso modo de trabalhar e viver, são condicionados (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  38
    The pre-reflexive presence of the other and the being-for-the-other as a third ecstasis in Sartre’s phenomenological ontology.Fabio Caprio Leite de Castro - 2024 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 31:19-28.
    Este artículo presenta una interpretación del ser-para-otro en la ontología fenomenológica de Sartre. A partir de un análisis contextual de la fenomenología de la mirada en El ser y la nada, formulamos el problema del ser-para-otro como tercera ek-stasis. Si admitimos que el ser-para-otro surge de una profundización de la segunda ek-stasis (reflexión) y que, por tanto, está siempre condicionado por ella, corremos el riesgo de caer en la ilusión de la primacía del ser-para-sí. En oposición a esta interpretación, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  53
    Technique and Technology: the Dilemma of the Rational Subject in a Consumer Society.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:25-39.
    Hoy nos movemos en un mundo altamente cambiante y atestado de desarrollo científico, técnico y tecnológico. Un mundo condicionado por los intereses de una globalización económica, donde el imperativo es consumir, y donde aquellos que producen de manera individual y distinta son absorbidos, en el mejor de los casos, o anulados por el sistema capitalista. Ahora bien, ese estado de cosas ha puesto en riesgo de pérdida al sujeto racional heredado y caracterizado desde la modernidad y que es requerido (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Un estudio sobre la premisa mayor del silogismo cosmológico kantiano.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2014 - Dianoia 59 (72):49-62.
    La relación entre máxima lógica y principio sintético de la razón pura ocupa un lugar fundamental en la "Dialéctica trascendental". Esto se nota en la formulación de los problemas que la Dialéctica se propone abordar, pues hace una referencia explícita al pasaje de la máxima al principio mencionado ; sin embargo, Kant no explica cómo se haría tal pasaje. Aquí se propone una explicación de dicho pasaje a través de un estudio pormenorizado de la premisa mayor del silogismo cosmológico, donde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  20
    Para una hermenéutica del sí mismo. La lógica poética del lenguaje.Vanna Gessa-Kurotschka - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):217-234.
    A partir –al menos– de 1960, diferentes interpretaciones de la ética aristotélica de la virtud han condicionado profundamente el carácter de la discusión filosófica contemporánea en torno al bien y a la justicia. De hecho, es a través de una utilización de interpretaciones diferentes de la ética de la virtud, que se han hecho valer reivindicaciones y argumentaciones contra la ética deontológica de origen kantiano. Desde presupuestos filosóficos muy similares el problema ha sido afrontado tanto en el ámbito filosófico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Platón contra la democracia. O las desventuras de la sinergia.Wolfgang Gil - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):109-124.
    El propósito de este ensayo es explorar la doctrina política de Platón sobre la democracia a partir del concepto sinergia, es decir, de poder sinérgico, colaboración creativa que reduce los grados de dominación en el régimen político, tal como lo entiende James Craig. Aunque el concepto de poder sinérgico no fue conocido por Platón y ha sido descuidado tanto por la politología como por la filosofía política, considero que es el criterio indispensable para dejar en claro muchas de las ambigüedades (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Desencantamiento y post-fotografía: apuntes sobre la imagen contemporánea y la muerte.Antonio Fernández Vicente - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:53-67.
    This article deals with a deep and theoretical thought on post-photography from the point of view of image’s genealogical approach. It is our aim to problematize the current image’s Statute throughout the cultural pattern’s context, mediated by digital technology. There will be three main axes in our research, namely the image’s symbolical power: it must be taken connected with mortality and the religious side of image, according to the Max Weber concept’s Disenchantment. Around these conceptual axes, our article will try (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Leopoldo Zea: comprender para comunicar.María Elena Rodríguez Ozán - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:15-20.
    El trabajo constituye un homenaje a Leopoldo Zea, preparado a instancias de su colega y amigo Arturo Roig, con el propósito de resaltar la metodología y hábitos de trabajo de Leopoldo, relacionando su labor intelectual con su vida cotidiana. En este sentido se destacan su memoria prodigiosa y el hecho de que su trabajo estuviera condicionado por su personalidad. Era un intelectual intuitivo, con gran capacidad de síntesis e ingeniosa réplica para contestar en las numerosas polémicas en que participó. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    A virada linguística e os dados imediatos da consciência.Evaldo Sampaio - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (2):47-70.
    Resumo: Trata-se de pensar o estatuto dos dados imediatos da consciência após a virada linguística na Filosofia contemporânea. O problema aqui é se pode haver algum conhecimento direto do vivente quanto aos seus estados psicológicos ou se estes seriam desde sempre condicionados pela estrutura da linguagem. Minha hipótese é que, mesmo que se admita uma relação estreita entre o pensamento e a linguagem, disto não se segue necessariamente que haja ali uma correspondência nem que os estados psicológicos se reduzem à (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  23
    The meaning of education: from self as an antidote to globalization.Marc Pallarès-Piquer, Jordi Planella-Ribera, Oscar Chiva-Bartoll & Javier Albar - 2019 - Cinta de Moebio 65:254-266.
    Resumen: Vivimos tiempos en los que se ha pasado de concebir un acto de educar que proponía una relación medial a un acto de educar inscrito en una globalización que dicta la disolución del sujeto en una esfera vasta e impersonal. Esto nos ha portado a analizar el yo del alumnado que hoy acude a las aulas. A partir de una revisión teórica basada en el análisis hermenéutico de contenido y confrontación con la literatura sobre el tema, los resultados principales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Text and Experience.Verushka Fuentes Stipicevic - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:139-162.
    RESUMEN La reflexión aquí presentada se fundamenta en la idea de que toda materia está sujeta a movimiento y que, por lo tanto, también está sujeta a cambios. Así aparece la pregunta sobre si al considerar el texto como materia este puede comportarse de la misma manera, es decir, mostrarse condicionado por los procesos de alteración, cambio y supeditación a la experiencia humana. De acuerdo a lo anterior, habría que contemplar la posibilidad de una estabilidad relativa en las estructuras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Novos Movimentos Religiosos: Elementos para a sua compreensão.José Antunes da Silva - 1995 - Revista Portuguesa de Filosofia 51 (1):137-156.
    Neste artigo examina-se a situação dos NMRs. Utilizando dados da sua crescente proliferação na África, apresentam-se vários modelos teóricos, numa tentativa de elucidar o seu desenvolvimento. Dá-se uma atenção particular à questão de saber se esses modelos teóricos são culturalmente condicionados e são suficientes para uma compreensão global dos NMRs. /// Cet article examine la situation des Nouveaux Mouvements religieux. Utilisant des données de leur croissante prolifération en Afrique, l'auteur présente plusieurs modèles en un essai d'élucidation de leur développement. Il (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark