Results for 'ética y metafísica'

969 found
Order:
  1. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ética y metafísica. Sobre el ser del deber ser.Juan-Manuel Navarro & Nuria Sánchez-Madrid (eds.) - 2010 - Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Ética y metafísica (Una reconsideración de la cuestión). XVI Conferencias Aranguren.Javier Muguerza - 2009 - Isegoría 41:11-68.
    En el primero de los dos grandes apartados en los que el texto se divide, se pasa revista al medio siglo de «avatares de la razón» atravesado por la ética desde los orígenes del «giro lingüstico» de la filosofía contemporánea al desafío que representa para ella el llamado «pensamiento postmetafísico» característico de la postmodernidad. Haciendo frente a este último, pero asimismo a cualesquiera intentos de restauración de la vieja metafísica premoderna, la segunda parte del texto defiende la conveniencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Observaciones acerca de la relación entre ética y derecho en La metafísica de las costumbres.Ileana P. Beade - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):135-161.
    Se examina la relación, ampliamente discutida, entre ética y derecho en el marco de la filosofía práctica kantiana. Para esclarecer algunas observaciones de La metafísica de las costumbres, se analiza el concepto de derecho y la distinción entre legislación ética y jurídica. Con la consideración de la libertad como derecho innato se reconstruyen diversas interpretaciones sobre la relación entre ética y derecho, para mostrar que, pese a la relación inescindible ente ambos, su especificidad no permite considerar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    Filosofía que afirma la ética y el sujeto ético y filosofía que los niega.Saturnino Álvarez Turienzo - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):289-297.
    La exposición se sitúa en el periodo postilustrado, a partir de Hegel. Bajo la influencia de este se desarrollará un pensamiento de alcance metafísico, en el que la ética y el sujeto ético se afirman como cuestión básica, hasta llegar a ser todo el asunto de la reflexión filosófica. En ese mismo tiempo, dentro del dominio y bajo la inspiración de las ciencias de la naturaleza, se desarrollará un tipo de pensamiento contrario al anterior, el del positivismo y neopositivismo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Ética y testimonio. Ideas para una fenomenología integral del "Ethos".Nicolás Garrera - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:295.
    El Ethos es el fenómeno de la moralidad en su sentido más amplio. El presente trabajo –de naturaleza programática– esboza la idea de una fenomenología integral del ethos capaz de pensar, evitando toda forma de reduccionismo, sus diversos niveles de sentido. Procedemos en cinco pasos: en primer lugar, sostenemos que las experiencias humanas fundamentales –en particular la experiencia ética– son del orden de la contingencia y que, en consecuencia, sus verdades no se dejan captu-rar por el análisis fenomenológico-transcendental. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    Acontecimiento y sentido: La ética como metafísica de la alteridad.Federico Ignacio Viola - 2008 - Tópicos 16:153-168.
    In the present paper it is shown, following Levinas, that Ethics, understood as an intersubjective relation among completely separate subjects, sets itself up starting from concrete events that determine man's historical existence, but these are invested with the peculiarity of being events which escape the ontological order. Rather, they send to somewhere beyond, outside ontology, signifying above all in an ethical fashion, i.e., in a way other than being.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    (1 other version)Dispersión categorial y metafísica en Aristóteles.Marco Zingano - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:195-212.
    Si consideramos la declaración de la Ética Eudemia I 8, Aristóteles parece estar lejos de la metafísica pues, habiendo adoptado una tesis sobre la dispersión originaria del ser en las diferentes categorías, no tenía cómo pensar una ciencia única del ser, ya que, según parece, aún no había aplicado al ser una noción de unidad focal de la significación, que fue concebida, justamente en la EE, para explicar el fenómeno de la amistad. Cuando el pros hen legesthai sea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Una revaloración fenomenológica de la inquietud teorética tardía de Platón acerca τοῦ τὰ ὄντα διορίσασθαι πόσα τε καὶ ποῖά ἐστιν: ética, dialéctica y ontología. A propósito de Mié, F. (2004) Dialéctica, predicación y metafísica en Platón. Investigaciones sobre el Sofista y los diálogos tardíos. [REVIEW]Eduardo Mombello - 2006 - Plato Journal 6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Arte y Gelassenheit. Estética, ética y lógica originarias en el pensar de Heidegger.Antonio Gutiérrez Pozo - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:153-186.
    Separating from the humanistic/metaphysical interpretation, Heidegger’s original view of Aesthetics, Ethics and Logic, contains a new humanism centred in the idea of Gelassenheit. But Gelassenheit, the nucleus of poetic dwelling of man, is also the essence of the original artistic experience, that is in fact a poetic of the receptivity of being, in other words, an ethical and ontological original experience.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    LÓPEZ FRÍAS, F.: Etica y Política.L. Ignacio Pedrero Sancho - 1985 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20:237.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Metafísica y ética en la filosofía de la finitud.Jacob Buganza Torio - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):149-158.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Las relaciones entre etica Y lenguaje en la" era de la ciencia.Francisco Cañón Taladriz - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    Metafísica y ética en el pensamiento de Hegel.Germán Gutiérrez - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (21):7-31.
    The purpose of this paper is to center our thoughts in the metaphysics and ethics of Hegel´s works, pointing out the relationship between the subject, the law and history. This theme arises from an interest in the text on Phenomenology found in the Prologue, number 11.1, entitled “The concept ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Heidegger y la ética: crítica a la Metafísica y Nacional-Socialismo.Sergio Pablo Fernández - 1997 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 1:2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  46
    Metafísica y ética en Plotino: reflexiones en torno a una divergencia.Juliana Espinal Restrepo - 2011 - Universitas Philosophica 28 (56):85-107.
  17.  50
    Ontologías de lo común en el pensamiento de Giorgio Agamben y Roberto Esposito: entre ética y política.Matías Saidel - 2013 - Isegoría 49:439-457.
    El presente trabajo reflexiona sobre el pensamiento de la comunidad en Giorgio Agamben y Roberto Esposito. Ambos interrogan lo común desde una perspectiva impolítica que intenta deconstruir los presupuestos de la metafísica y de la filosofía política tradicionales para poder elaborar una conceptualidad afirmativa en clave ontológica. En estos autores predomina el recurso a la figura de la comunidad, situada luego en el horizonte de la biopolítica, ya que la vida deviene el centro hacia el cual apuntarían los dispositivos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Metafísica y ética en la filosofía de la finitud.Jacob Buganza - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):149-158.
  19.  24
    Santos Camacho, modesto: Ética Y filosofía analítica.G. Gutiérrez - 1976 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11 (11):181-191.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Metafísica de la desilusión y ética de honradez. En el bicentenario de la muerte de Immanuel Kant.Luis Martínez de Velasco - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:181-194.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  51
    Locke, John:" Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil".Juan A. Fernández Manzano - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:403-407.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  61
    Kierkegaard y la cuestión de la metafísica: El lugar de lo ético en el pensamiento existencial.Laura Llevadot - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:87-107.
    El objetivo de este trabajo es analizar la crítica de Kierkegaard a la metafísica. Para ello analizaré en primer lugar el concepto kierkegaardiano de existencia como interesse , en virtud del cual Kierkegaard lleva a cabo su crítica a la metafísica no sólo por su carácter ideal y abstracto, sino especialmente por su encubrimiento de lo ético. Por este motivo finalmente trataré de mostrar el fundamento ético del pensamiento existencial así como su oposición a toda pretensión originaria de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  33
    «Interferencias metafísicas»: Leibniz, Spinoza y Tschirnhaus sobre el principio de plenitud.Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):415-429.
    Durante su intercambio epistolar con Spinoza, Tschirnhaus defiende la imposibilidad de deducir la naturaleza de los cuerpos particulares a partir de la sola extensión. El motivo de esta objeción reside en su dificultad para desmarcarse de la concepción sustancial de los cuerpos como partes finitas de la extensión sostenida por Descartes. Esta dificultad inicial, sin embargo, queda ensombrecida por la intervención de Leibniz en un momento clave de la correspondencia que convertirá la disputa de carácter físico en una controversia teológica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La distinción entre acto y movimiento en Metafísica IX 6.Trinidad Avaria Decombe - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 51 (January-June):87–108.
    La distinción entre acto y movimiento que enuncia Aristóteles en Metafísica IX 6, 1048b18–35, ha causado una gran polémica entre los intérpretes aristotélicos contemporáneos. En este artículo defendemos que la distinción no está en conflicto con el resto del libro IX, ni con el Corpus Aristotelicum en general. De hecho, aparece también en ética a Nicómaco X 4 y De Anima III 7. Además, sin esta distinción no sería posible entender la inmovilidad del primer motor defendida en (...) XII, puesto que allí se afirma que este motor es vida y que su actividad es placer y pensamiento. -/- Palabras clave: acto, movimiento, pasaje, actividad, metafísica -/- The distinction between act and movement stated in Metaphysics IX 6, 1048b18–35, has been the subject of a major controversy among contemporary interpreters. In this article I defend that the distinction does not conflict with the rest of book IX, nor with the Corpus Aristotelicum in general. Indeed, the distinction also appears in Nicomachean Ethics X 4 and in De Anima III 7. Furthermore, without this distinction the immobility of the first mover defended in Metaphysics XII would be unintelligible, since Aristotle says that the first mover is life, and that his activity is pleasure and thinking. -/- Key words: act, movement, passage, activity, metaphysics. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Heidegger y la ética.Carlos Casla Biurrun - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Heidegger ha podido suprimir la ética como parte de la filosofía. Identificándola con la metafísica, porque previamente ha disuelto su sustancia en la metafísica. En la introducción a la metafísica persigue la distinción entre el ser y el deber ser remontándose hasta donde estima que se produce el origen de lo que en esta obra denomina física, es decir, el olvido del ser, que surge en la filosofía de Platón. Esta física, este olvido del ser, determina (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  35
    El reverso de la metafísica existenciaria de Ortega: la ética incapaz de Miguel Delibes.Enrique Ferrari - 2016 - Isegoría 54:239-259.
    Ortega, aunque comprime su metafísica hasta formularla con su “Yo soy yo y mi circunstancia”, no escribe apenas de esa circunstancia: de su condición y posibles aspectos. Del binomio con que explica la vida trabaja solo en la reacción del individuo, convertida su propuesta metafísica en una ética que confía en las fuerzas del sujeto para desarrollar su proyecto vital en cualquier entorno. Aún es de día, que publica Miguel Delibes en 1949, con la España de posguerra (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Rorty y los problemas de una ética pragmática.Rafael Gómez Pardo - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):52-70.
    Este ensayo expone las ideas fundamentales de la ética pragmática de Rorty, partiendode su crítica de la verdad como representación y la propuesta de la solidaridad en unsentido moral. El autor intenta sentar las bases de una crítica a la ética pragmática yestablece la necesidad de volver a plantear el tema de la persona -desde un cristianismomás “actualizado”- y se formula el problema de la esencia de lo pragmático al interiorde una metafísica que, fundándose un referente simbólico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Filosofía existencial y ética fenomenológica en José Romano.Jacob Buganza - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:13-36.
    Existen pocos trabajos en los que se aborde la filosofía de José Romano Muñoz. Incluso en los manuales o exposiciones de conjunto de la filosofía mexicana aparece pocas veces referido su trabajo, aun cuando aparezca mencionado. Excepciones a esta apreciación son la Historia de la fenomenología en México de Antonio Zirión, quien le dedica algunas páginas, y Fernando Salmerón, quien le dedica algunas interesantes líneas en su La filosofía en México entre 1950 y 1975. En relación a la metafísica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  72
    Ética del discurso y realismo moral. El debate entre J. Habermas y C. Lafont.José Luis López de Lizaga - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:65-85.
    Este artículo examina el reciente debate entre J. Habermas y C. Lafont sobre la ética del discurso. Se intenta mostrar que la propuesta de Lafont de interpretar la ética del discurso como una versión del realismo moral se enfrenta a problemas difíciles de resolver dentro del marco teórico de la ética discursiva. El artículo examina en primer lugar cómo la posición de Lafont extiende al terreno de la razón práctica varias objeciones importantes contra la teoría consensual de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  8
    arrasquilla's Lecciones de Metafisica y Etica. [REVIEW]J. L. Perrier - 1915 - Journal of Philosophy 12 (23):641.
  32. Angel Vassallo, Ensayo sobre la Etica de Kant y la Metafísica de Hegel.Diego F. Pró - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:579.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Lecciones de Metafisíca y Ética[REVIEW]J. L. Perrier - 1915 - Journal of Philosophy, Psychology and Scientific Methods 12 (23):641-642.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Una lectura estética y ética de La pregunta por la técnica de Heidegger.Rafael García Sánchez - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):250-279.
    La técnica moderna es un producto de la subjetividad moderna y, muy en concreto, de una noción de metafísica fundada en la apoteosis de la relación sujeto-objeto. Sucede que esta noción de técnica se ha desbocado y, sin arietes de sujeción, proclama su independencia. La técnica, emancipada y erigida en soberana absoluta, cerca la realidad. Al hacerlo, la voluntad queda desprovista de cualquier remedio extra-técnico que pueda poner a salvo la realidad, vorazmente violentada, expuesta al peligro de quedar reducida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    (1 other version)La "novelería" del ser proyectivo como réplica de Zambrano a la ética (de la metafísica existenciaria) de Ortega.Enrique Ferrari - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (277):981.
    Ortega presenta su metafísica como un sistema de imágenes alrededor de la novela como metáfora de la vida. Pero confunde el sujeto y el objeto referenciales en su explicación de la vida como acción, porque previamente no ha trabajado lo suficiente en su estética el personaje. Zambrano, en cambio, sí tiene una reflexión propia del personaje que le permite moverse mejor en la analogía, verle más aspectos. Por ejemplo, el envés desde la ética de la condición de proyectivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los textos que se presentan a continuación aúnan a reconocidos estudiosos en el cartesianismo, junto a investigadores más nóveles. Son fruto además de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-100] que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen, por tanto, los estudios que siguen como resultados de este proyecto, que inició su andadura en septiembre de 2022.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ética E Pessoa humana segundo O raciovitalismo hispânico: Contribuições da filosofia de Julián marías.Arlindo F. Gonçalves & José Marcelo Siviero - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):53-71.
    Se trata de exponer y examinar los argumentos del filósofo Julián Marías en relación con el problema de la ética de la persona humana, desde la perspectiva de la vida humana y de la Antropología metafísica. Integrante de la "Escuela de Madrid", su pensamiento ha sido inspirado por la filosofía rac..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  29
    El camino del filósofo. Husserl y el sentido de la ética.Mariana Chu García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:29.
    Las reflexiones de Husserl sobre la ética se caracterizan por el intento de hacer de ella una ciencia, pero terminan con la subordinación de los problemas éticos a la metafísica. Tomando como hilo conductor la reflexión husserliana sobre la ética en tanto Kunstlehre, el artículo intenta mostrar cómo el sentido y ámbito de la ética se van ampliando hasta el punto de que su subordinación a la metafísica responde al carácter ético que ha de tener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Presentación. Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix-Vidarte - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los artículos de este segundo número monográfico dedicado a Descartes son un fruto más del proyecto de investigación -financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-I00]- que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen a continuación relecturas cartesianas que ponen el acento en la revisión de ciertos tópicos atribuidos al pensamiento del padre de la modernidad, más mencionado que leído y estudiado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Fundamentos físicos y metafísicos de la ética para Aristóteles.John Dudley - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):7-21.
    “Physical and Metaphysical Foundations of Aristotelian Ethics”. Leading scholars have regarded Aristotle’s ethics as a kind of dialectical reasoning based on popular opinions and without any sound philosophical foundation. In this paper I shall attempt to show, against them, that Aristotle’s ethics has a physical and a metaphysical foundation as well. Aristotle conceives of ethics metaphysically, given the centrality of his concept of God in his ethical thought. Furthermore, the conception of life behind it comes from his natural philosophy, specifically (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  52
    Ética del Estado y Estado pluralista.Carl Schmitt - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:21-34.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  8
    Ensayos de metafísica, ética y poética: los argumentos de Aristóteles.Héctor Zagal Arreguín - 2007 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Ensayos de Metafísica, Ética y Poética. Los argumentos de Aristóteles contiene una colección de ensayos que pasan revista a cuestiones como la argumentación de los principios, la naturaleza del conocimiento moral y el valor de otras formas de conocimiento o racionalidades alternas.En la primera parte del libro se intenta mostrar que el sentido común es el modus operandi de Aristóteles. Los ensayos recogidos en la segunda parte tratan con la argumentación en una ciencia en particular: la ética. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Arte y Gelassenheit: estética, eticay lógica originarias en el pensar de Heidegger.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:153-186.
    Apartándose de la interpretación humanista /metafísica, la comprensión originaria de la estética, la ética y la lógica que expone Heidegger lleva consigo un nuevo humanismo centrado en torno a la idea de Gelassenheit. Pero Gelassenheit, núcleo del habitar poético del hombre, es también la esencia de la experiencia artística originaria que es verdaderamente una poética de la receptividad del ser, es decir, una experiencia ética y ontológica originaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Beruf, Dasein y Ethik Un análisis de los textos de la polémica sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber; Beruf, Dasein and Ethik. On the controversy concerning Max Weber s The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism.José Luis Villacañas Berlanga - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:145 - 162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    (1 other version)La ética, naturalmente derivada de la ontología en Tomás de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):49-65.
    Este artículo académico trata sobre cómo Aquino entendía: a) la aprehensión de las primeras nociones intelectas universales: ens, verum et bonum simpliciter; b) la fructificación de los primeros preceptos y de los segundos preceptos prácticos en la persona genuinamente humana o racional; c) la ética, ley moral natural, como esencialmente derivada de la ontología. Ens compuesto de naturaleza humana, entendida metafísicamente y acto del ser, ordenado al bonum; d) por tanto, la ley natural solo tiene sentido desde una visión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  41
    El estoicismo a la luz de la noción de tiempo: Lógica, Física y Ética.Antonio Dopazo Gallego - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:183-209.
    El presente artículo se propone aclarar la doble lectura del tiempo presente en los documentos conservados de la escuela estoica, sirviéndose para ello del paralelismo existente entre el tiempo y los demás incorpóreos –la pareja vacío-lugar y el expresable– y ampliando la investigación a la Ética, disciplina que sirve de coronamiento al sistema y desde la que es posible apreciar con mayor nitidez el papel clave que la noción de tiempo desempeña en el conjunto del estoicismo y en su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    Movimiento, operación, acción y producción. Explicitación poliana de la teoría aristotélica de la acción.Miquel Bastons Prat - 2004 - Studia Poliana:121-139.
    En este artículo se parte de la distinción aristotélica de cuatro formas fundamentales de acción: enérgeia-kínesis (de la Metafísica) y praxis—poiesis (de la Ética) y de las aportaciones de L. Polo en sus obras de Teoría del Conocimiento y de Ética, especialmente, de sus conceptos de operación inmanente y movimiento transitivo, para establecer una tipología con las cuatro formas fundamentales de un dinamismo: proceso (kinesis), operación (enérgeia), acción (praxis) y producción (poiesis).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    El fenómeno de la huida y su fundamento metafísico en Ética Nicomáquea IX, 4.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):9-26.
    Esta investigación tiene por objetivo indagar el fenómeno de la huida (φυγή, fuga) tal como aparece en el libro IX, capítulo 4 de la Ética Nicomáquea de Aristóteles. La finalidad temática principal estriba en sacar a la luz que tanto su fundamentación teorética última, así como también su fundamento intrínseco radican en el principio metafísico del acto y potencia. Sobre la base de este principio metafísico mostramos que el “sí mismo” del cual el vicioso vive dividido en la huida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Naturaleza orgánica y responsabilidad ética: Hans Jonas y sus críticos.Amán Rosales Rodríguez - 2004 - Trans/Form/Ação 27 (2):97-111.
    In this paper, a few examples of the critical reception of Hans Jonas' ideas are presented and discussed. It is emphasized that Jonas' ethical position it is not a naïve or utopian proposal, but realistic and aware of its limitations. Some critics forget that the Jonasian "principle of responsibility" is linked to a recovery of the free organism as the center of ethical reflection.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969