Results for ' sensación'

150 found
Order:
  1.  40
    "La sensación de la soledad" en las Rimas de Bécquer.Vladimer Luarsabishvili - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):247-259.
    In our article we try to approximate to the topic of Spanish romanticism and the cosmovision of Gustavo Adolfo Bécquer in particular. We evaluate the role of universal romantic symptom – the feeling of loneliness in Bécquer’s Rimas and observe how his poetic world is linked to the existensial vision of Miguel de Unamuno.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  12
    La sensación virtual. La imaginación sensorial como facultad de la experiencia estética.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:219.
    A partir del pensamiento del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty ofrezco aquí una descripción de lo que llamo “sensación virtual” e “imaginación sensorial” para caracterizar ciertas capacidades de nuestra experiencia corporal que permiten superar la oposición entre percepción e imaginación, y hacen posible la experiencia estética, el arte, la cultura, y la vida humana y el pensamiento en general.From the thought of the French phi-losopher Maurice Merleau-Ponty I offer here a description of what I call “virtual sensation” and “sensory imagination” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Sensación y Política en Gilles Deleuze.Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):35.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sensación de propiedad dela experiencia consciente y trastornos mentales: Clarificaciones en torno al examen de anomalías subjetivas de la experiencia (EASE).Pablo López-Silva - 2014 - Gaceta de Psiquiatría Universitaria 10 (3).
  5.  34
    Sensación y pintura en Deleuze.Paula Honorato Crespo - 2010 - Aisthesis 47.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  43
    La experiencia. Volumen I: Sensaciones, Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM, México, 2003, 356 pp. [REVIEW]Maite Ezcurdia & Olbeth Hansberg - 1995 - Philosophy 75:477-496.
    Las sensaciones constituyen el mayor obstáculo para dar una explicación satisfactoria de la mente en términos no mentales, y se distinguen por la manera como se sienten, esto es, por sus qualia o su carácter fenoménico, que se resiste a ser explicado y que hace patente el hiato entre lo físico y lo mental. Pero, ¿en qué consiste este aspecto de las sensaciones? ¿Lograremos alguna vez dar cuenta de él adecuadamente? Éstas son dos de las preguntas fundamentales que se discuten (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. "La sensación en la" Crítica de la razón pura.Mario P. M. Caimi - 1983 - Cuadernos de Filosofía 19 (30/31):109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Presentación - Imaginación, sensación y pensamiento en los comentadores árabes y latinos de Aristóteles -.Luis Xavier López-Farjeat - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):9-12.
    El presente número de Tópicos se ha dedicado al intercambio cultural y filosófico entre árabes y latinos. Los artículos que aquí se reúnen pretenden introducir al lector a la filosofía árabe-islámica en la que destacan no sólo la traducción y glosa de Aristóteles sino también una filosofía verdaderamente propia. Algunos de los artículos que aquí se ofrecen tratan sobre lo que los árabes-islámicos entendían por filosofía; otros, sobre la psicología de Averroes, Avempache, y Al Farabi, entre otros, fuertemente influenciada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Explicación agustiniana de la sensación.Donald A. Cress & J. A. Calvo - 1981 - Augustinus 26 (103-104):33-37.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Modernismo y fascismo: La sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler.Cecilia Morán - 2012 - Alpha (Osorno) 35:215-218.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    El dolor-sensación y su diferencia respecto de los sentimientos abiertos a disvalores.Pilar Fernández Beites - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):825-848.
    Frente a la confusión que encontramos en la literatura, debemos distinguir con claridad la sensación y el sentimiento para poder decidir en qué ámbito se inscribe el dolor. El artículo defiende la tesis de Stumpf y Husserl de que el dolor es fundamentalmente sensación. Pero, ya no en línea con Stumpf, sino con Scheler, se sostiene que además del dolor-sensación, existen sentimientos sensibles, a los que se propone denominar «displacer» y «desagrado». Entre los sentimientos de desagrado hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Base de la Sensación, La Actividad de los Órganos de los Sentidos.E. D. Adrian - 1949 - Revista Portuguesa de Filosofia 5 (2):239-240.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Las supuestas sensaciones inextensas: Análisis de la cuestión en Husserl y Kant.Pilar Fernández Beites - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:185-202.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La condición CsO, o de la política de la sensación.Eric Alliez - 2004 - Laguna 15:91-108.
    El Cuerpo sin Órganos tiene que herir. Lo cual significa, para el filósofo, que el CsO desorgan- izará su identidad filosófica. Como tal, el CsO estalla en medio de la obra de Gilles Deleuze y es la marca de una ruptura entre una Lógica del sentido y una Lógica de la sensación, entre una biofilosofía y una biopolítica, contemporánea de los acontecimientos de mayo del 68 y del comienzo de la colaboración de Deleuze con Félix Guattari. Mientras que antes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Deleuze y el pensamiento de la sensación.Ricardo Etchegaray - 2015 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 5 (5).
    Este artículo indaga sobre un problema singular de la estética de Gilles Deleuze: el del objeto de la pintura. La cuestión se desarrolla siguiendo la presentación que el autor hace en su Lógica de la sensación, tomando los ejemplos de la obra del pintor británico Francis Bacon.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    De las dos estéticas kantianas a la lógica de la sensación deleuziana.Pablo Nicolás Pachilla - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):9-32.
    Resumen Este artículo analiza la crítica de Gilles Deleuze a la dualidad kantiana de la estética. El autor atribuye la no-coincidencia entre la estética trascendental como teoría de la sensibilidad y la estética como teoría del gusto a una doble presuposición que se debe abandonar, esta es, relegar la síntesis a la actividad, y la noción de condiciones de la experiencia posible en lugar de condiciones de la experiencia real. El intento deleuziano por superar la dualidad corre el riesgo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Notas sobre la doble idea de sensación en la filosofía de la modernidad.Ismael Martínez Liébana - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:275-284.
    Nuestra pretensión en este artículo es modesta: nos proponemos únicamente poner de relieve el doble sentido de los términos "idea" y "sensación" en la filosofía de los siglos XVII y XVIII. Como es sabido, ambos términos constituyen, respectivamente, el núcleo esencial del racionalismo y el empirismo. La idea para el primero y la sensación para el segundo se erigen ciertamente en piezas gnoseológicas clave sin las cuales ni uno ni otro podrían ser cabalmente comprendidos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El cuerpo, la sensación y el arte de la medicina en los primeros escritos de Agustín (386-395).Marianne Djuth - 2024 - Augustinus 69 (2):309-328.
    In this essay I defend Augustine’s conception of the body against critics who maintain that Augustine ignores the fact of embodiment in his early writings. Instead of devaluing the body as some of his critics have done, a careful analysis of his writings reveals a more positive side of the body. In fact, a more positive assessment of the body is necessary if Augustine is to overcome the negative view of the body he held as a Manichaean. The body also (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Condillac y el niño de aveyron : sensación y silencio: sensación y silencio.Raymundo Mier - 2000 - Ludus Vitalis 8 (13):71-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Vergüenza y desvergüenza de morirse: Relato de sentimientos y sensaciones.Virginia Fernández Aguinaco - 2003 - Critica 53 (909):50-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Cosa en sí empírica y sensación objetiva en la filosofía trascendental de Kant.Nicolás Guzmán Grez - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 5:49-74.
    The present work proposes to examine the problem of the empirical thing in itself and the objective sensation as an access route to the concrete content of empirical reality in Kant’s transcendental philosophy. The main notion of ‘empirical thing in itself’, offered by Gerold Prauss’ interpretation, provides a key to understand and solve central problems of transcendental philosophy. Nevertheless Prauss’s position still exhibits certain imperfections that might lead any lecture of Kant towards a phenomenalist understanding. In order to avoid this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fenomenología del color. El problema de las sensaciones visuales.Pilar Fernández Beites - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):262-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Pierre boulez-Gilles Deleuze: Ideas para Una lógica de la sensación sonora.Ricardo Espinoza-Lolas & Boris Alvarado - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (137):413-428.
    RESUMO O intuito deste artigo é estudar o objetivo principal da estética musical de Boulez, para o início das comemorações de seus 90 anos, desde certas categorias de Deleuze, considerando que elas nos permitem compreender e delinear uma lógica da sensação sonora. Se Deleuze se ocupou em detalhe do trabalho de Francis Bacon, por exemplo, a fim de criar uma "lógica da sensação visual" em que o conceito de "Figura" fosse central, propomos que o trabalho musical de Boulez, analisado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La herencia aristotélica en la teoría hegeliana de la sensación como «encontrar-se» vital del espíritu.Juan J. Padial - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Una interpretación de la teoría hobbesiana del debilitamiento de la sensación.Alfredo Vallota - 1993 - Revista Venezolana de Filosofía 28:147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. Testimonios y opiniones de ciudadanos vascos tras el alto el fuego de ETA: Una nueva sensación, la paz.Edurne Arbeloa - 2006 - Critica 56 (936):8-10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  56
    Aristóteles frente a la polémica platónica contra los sofistas: la phantasía entre sensación e intelecto.María Elena Díaz - 2010 - Cuadernos de Filosofía 55:181-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  37
    La ‘química de los conceptos y sensaciones’: una hipótesis de Nietzsche contra el reduccionismo moral.Kathia Hanza - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:35-46.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  31
    La teoría de la percepción en la Filosofía del Entendimiento de Andrés Bello.Juan José Rosales Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):127-145.
    Este artículo estudia, desde un punto de vista analítico, la teoría de la percepción que AndrésBello presenta en su Filosofía del Entendimiento. El objetivo central consiste en elucidar cuáles sonlos elementos que componen y estructuran el proceso de la percepción. En este sentido, se procedemediante el análisis de los capítulos y los apéndices relacionados con los temas de la percepción, quecorresponden con la primera parte denominada, “Psicolojía mental”. De conformidad con lo anterior,se analizan las nociones de alma o espíritu, conciencia, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  45
    Implicit rationes and internal sensations in the meditationes de prima philosophia.Mauricio Otaíza - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):59-83.
    Descartes afirma que el cogito se "experimenta en uno" (apud se experiatur)o se "siente en uno mismo" ("il sent in lui-même"), pero también ha señalado que uno no siente sino a través del cuerpo. El problema es que, en las Meditaciones, el cogito fue caracterizado cuando todavía no se había demostrado la existencia del cuerpo. Pese a esto, Descartes parece haberse dejado influir por ciertas sensaciones internas de duda y certeza. En el trabajo se sostiene que esto fue posible porque (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Dinamismo inconsciente en Leibniz.Leticia Cabañas - 2013 - Cultura 32:167-175.
    El rigor en pensar la vida psíquica le lleva a Leibniz a disociar la percepción de la con­ciencia, rompiendo con la tradición filosófica, carente de la idea de una vida psíquica incons­ciente. Nuestro conocimiento no se limita a la “apercepción” o percepción consciente, sino que alcanza una mayor profundidad. Desarrolla Leibniz una teoría puntillista de la sensa­ción, un hormigueo incesante de innumerables percepciones individuales imperceptibles componen toda percepción consciente.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    El papel de la experiencia sensible en el método cartesiano.Miguel Vásquez - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):611-622.
    El presente artículo busca mostrar que el rol de la experiencia sensible en la filosofía de Descartes no puede ser comprendido al margen de sus afirmaciones en torno al conocimiento puramente intelectual. En tal sentido, enmarcados en este propósito, se analizan primeramente, a manera de introducción, algunos pasajes de la filosofía de Descartes en los cuales éste resalta la importancia de la experimentación en su propuesta. Posteriormente se busca mostrar el papel que Descartes le asigna a las llamadas ‘experiencias comunes’ (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    La cosa que se traza a sí misma: límites y aporías del aparecer sensible desde la fenomenología temprana.Felipe Johnson - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):265-292.
    Este artículo se propone indagar la presencia de las cosas sensibles a la luz de los trabajos de la fenomenología temprana. Para ello se elaborará una reflexión desde las problemáticas que algunos pensadores del círculo de Gotinga esbozaron en el contexto de las tesis husserlianas referentes a la Abschattung. Así, distinguiremos entre las cosas y su trazo sensible, detectando las posibilidades de su mutua vinculación y desvinculación fenoménica. Por esta vía, se identificará una relación triple en la que la cosa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  42
    Posmodernidad, diatopía y multicentrismo: Mariátegui en la encrucijada.Rafael Ojeda - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):87-95.
    La sensación de que habitamos un período de crisis, apertura una conciencia nueva, de fluctuaciones múltiples entre pasado y presente y entre dos paradigmas sociales, ante una noción de simultaneidad que ha inaugurado el debate entre lo moderno y lo posmoderno. En este contexto, evaluar la vigencia ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Posguerra, realismo figural Y nostalgia. La experiencia de malvinas.Verónica Tozzi - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):115-144.
    La sensación de la imposibilidad de alcanzar la versión definitiva del pasado resulta en la urgencia a tematizar los discursos que se arrogan su representación. En respuesta a las guerras de los discursos, la filosofía de la historia en el siglo XX examina centralmente el lenguaje en el que se expre..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Silencio Tecnológico.Alfredo Marcos - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:157-176.
    Tenemos la sensación de que la tecnología nos resulta tan útil como peligrosa. Esta doble cara nos produce inquietud y desazón. De ahí derivan algunas prácticas que implican la renuncia total o parcial a ciertos modos tecnológicos. Dichas prácticas no siempre están dotadas de sentido y fundamentación suficientes. Constituyen, más bien, reacciones dispersas guiadas por sensaciones e intuiciones. En el otro polo, tenemos la obra de algunos pensadores que han reflexionado sobre la técnica. A partir de ahí, han enunciado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Paradojas de la belleza: un estudio psicoevolutivo de la creatividad artística.Luis Cencillo - 2003 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    ¿Qué es esa sensación muy típica, muy marcada e inconfundible de "lo bello" ¿A qué se debe? ¿Es la belleza un puro fenómeno subjetivo, o es una cualidad de lo real en cuanto tal? Y esto -si así fuera- ¿se produce como impronta de lo trascendente en lo inmanente? Estas son, entre otras, las cuestiones que el autor se plantea e intenta resolver del modo más completo posible en este estudio, tratando de abarcar todos los factores, niveles y dimensiones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  16
    El diálogo filosófico como aventura y experiencia que cura.Andrés Escobar Vásquez & César Augusto Ramírez Giraldo - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:261-285.
    El problema que se pretende resolver en este texto es el aporte del diálogo filosófico como unaaventura y experiencia que cura. El texto se justifica toda vez que ante una experiencia filosófica enla que las preguntas fundamentales parecen ser la fuente del quehacer filosófico, aparece el diálogocomo una excelente oportunidad de transformar la existencia y curar los males que aquejan alhombre postmoderno. El objetivo del texto se enmarca en la experiencia vital del filósofo quese ha dedicado toda su vida a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano.Daniel Blanco & Santiago Ginnobili - 2020 - Asclepio 72 (2):1-16.
    En este trabajo discutimos la extensión de la influencia que el pensamiento de Richard Owen tuvo sobre el de Charles Darwin. Además, se intentará mostrar lo heterogéneo de tal influencia, que va desde teorías específicas a giros retóricos. Esta influencia es en muchos casos subestimada, dando la sensación de que la novedad darwiniana consistió únicamente en mirar con ojos desprejuiciados lo que los otros no habían visto. Esta visión resulta injusta con Owen, y también con el esfuerzo conceptual llevado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  14
    Deleuze y Zubiri… en torno a una lógica de la impresión.Ricardo A. Espinoza Lolas - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEste artículo es un intento de pensar lo que es el cuerpo a la luz de las filosofías de Gilles Deleuze y de Xavier Zubiri. Ambos pensadores han sido muy radicales en sus posiciones respecto al papel del sentir. A veces es más conocido, para algunos, el pensamiento deleuziano en torno al cuerpo y las sensaciones, pero la reflexión zubiriana es también una filosofía del cuerpo que a veces no ha sido atendida en su profundidad. Además, vemos que ambos pensadores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  39
    Cotidianidad: Trazos para Una conceptualización filosófica.José Santos Herceg - 2014 - Alpha (Osorno) 38:173-196.
    En el presente estudio se busca superar la sensación que existe entre los autores de que la “cotidianidad” es un concepto vago, problemático, polisémico y que, por lo mismo, es inasible o incluso imperceptible. Esta tarea se vuelve aún más apremiante actualmente, al constatar la importancia central que ha ido tomando la categoría de cotidianidad en los estudios contemporáneos. Es así como hemos abordado este trabajo a partir de diferentes problemas: primero, desde la pregunta por la universalidad del concepto; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  8
    Preguntarnos por la democracia. La experiencia estudiantil en el ciclo “Pensar históricamente la democracia”.Sofía Ernst, Catalina Neumann, Alina Valoff & Camilo Zingarelli - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e174.
    El artículo propone recuperar la experiencia de les estudiantes que participaron en los conversatorios para pensar históricamente la democracia. El objetivo consiste en plasmar las reflexiones y sensaciones que surgieron antes, durante y después de los espacios de encuentro. Si bien la reconstrucción implica tramar las distintas subjetividades, no se trata de un trabajo que recopila experiencias individuales, sino de una elaboración de carácter colectivo que problematiza, desde la marca generacional que se expresa en la definición “nietes de 1983”, “hijes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Andalucía vista desde Quebec.Natalia Arregui - 2014 - Iris 35:141-151.
    ¿Qué evocan Andalucía y en concreto la bellísima Granada en el imaginario de Ultra mar? ¿Qué imágenes reverberan las retinas extranjeras? ¿Y particularmente, la de los quebequenses? En este artículo escucharemos las sensaciones y sentimientos que tienen hacia nuestro país varios autores canadienses. Qu’évoquent l’Andalousie et la magnifique ville de Grenade dans l’imaginaire d’outre-Atlantique? Quelles sont les images qu’elles réverbèrent dans la rétine des étrangers? Et en particulier dans celle des Québécois? Dans cet article, nous écouterons plusieurs auteurs canadiens raconter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Espiritualidad y cambio social: ¿realidades antinómicas?Equipo Editorial - 2004 - Polis 8.
    ... Una isla rodeada de misterio. Sé que estamos rodeados de misterio. A eso es a lo que yo llamo el sentido religioso del hombre, la sensación de que estamos rodeados por un misterio impenetrable. Hoy día tenemos el apoyo de las ciencias para comprender el sistema solar y las galaxias: hemos asimilado miles, millones de hechos de los que los antiguos no tenían conocimiento. No obstante, el mundo nos resulta cada vez más incomprensible, menos transparente. Cuanto más sabemos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Simone Weil pensadora liminar.Andrea Fuentes-Marcel - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:179-190.
    Weil construyó inteligibilidad mediante una escritura que desenraiza el pensamiento de conceptos habituales. Sus reflexiones sobre la fuerza indican que solo leemos sensaciones que el mundo nos ofrece mediante nuestro cuerpo que resultará determinante para propiciar transposiciones semánticas que modifiquen lo que el ser humano lee en la realidad. De aquí el alcance político de cuerpos y discursos en la conversación transversal de las instituciones y en el interior de los colectivos cuyos dispositivos vuelven más reales las significaciones fijadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Infructuosidad, Intuición y Reduccionismo . Fundamentos para una Economía Ecosistémica.Rodrigo Jiliberto - 2001 - Polis 1.
    Este ensayo postula que la circularidad epistemológica de hierro de la ciencia económica hace inviable fundar un modo distinto de entender económicamente el mundo natural a partir de la crítica de sus fundamentos teóricos o de sus prácticas. El reto teórico –señala- consiste en poder iluminar, otro mundo que permita construir otro problema económico, y otra forma de entender la solución de ese problema económico, que, a fin de cuentas, genere menos sensación de infructuosidad que aquella que genera la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Emoción y virtud en Jenofonte.David Konstan - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):153-166.
    Este trabajo distingue entre tres tipos de experiencia psicológica: deseos que son estimulados por el placer; emociones como la cólera, la gratitud, la vergüenza y también el miedo, que implican valoraciones, ya sean pragmáticas o éticas; y abatimiento o _athumia_, que es inducida por una sensación de impotencia y aporía. La primera de ellas se rige por el autocontrol, _enkrateia_ o _sôphrosunê,_ como la virtud correspondiente. Las emociones están sujetas a un mecanismo psíquico diferente, que implica una evaluación adecuada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Cuidados, tactilidad e intersubjetividad desde una perspectiva fenomenológica.Alejandro Rafael Laregina - 2022 - Tópicos 44:e0005.
    La solicitud y la procuración de cuidados encuentran desde la perspectiva fenomenológica la posibilidad de descripción tanto de su estructura ontológica como de la estructura óntica de sus prácticas en el mundo de la vida. Benner propone cuatro características fundamentales de esta estructura: la situacionalidad, la encarnación, la finitud y el estado de yecto. La tactilidad y la intersubjetividad ocupan un rol relevante en el despliegue de cada uno de estos conceptos. Merleau-Ponty ha desarrollado estos tópicos en distintos momentos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 150