Results for ' religión del pueblo'

974 found
Order:
  1. Tensiones entre la religion del pueblo y las CEBs en México con sectores de la jerarquia: implicaciones eclesiologicas.M. Concha Malo - 1987 - Ciencia Tomista 114 (2):287-310.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Religión y pueblo en la perspectiva judía y cristiana.G. Del Olmo Lete - 1977 - Salmanticensis 24 (1):147-161.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    La fiesta, grito sagrado de la tierra y del pueblo: el sentido de la fiesta a partir de un pueblo de Madrid (The feast, Sacred scream of land and people: The meaning of feast in a village of Madrid) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n20p83. [REVIEW]Salustiano Alvaréz Gómez - 2011 - Horizonte 9 (20):83-95.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 A partir da experiência das festividades patronais duma pequena cidade de Madri, reflete-se sobre o sentido geral da festa, seu significado humano, sua necessidade coletiva e as interpretações dos grupos humanos em sua busca de objetivos. Este estudo parte da experiência pessoal na participação ativa das festas populares, ou seja, desde o saber-se membro de um grupo humano, para passar a uma análise científica, a partir dos paradigmas de R. Caillois, G. Dumezil e (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    El discurso mítico como herramienta para la reivindicación política afrodescendiente en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella.Josefina del Campo Sotomayor - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):45-64.
    Este artículo tiene como objetivo principal analizar la relevancia que tiene el discurso mítico en la novela Changó, el gran putas (1983) del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella. Se busca dar cuenta que este discurso está presente en la obra en tres niveles que, a pesar de ser distintos, se complementan y entrelazan constantemente. El primero de ellos es el discurso mítico como filosofía. Para la comprensión de este nivel se dará cuenta de la cosmovisión Muntú y religión yoruba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La nueva monarquía, religión y sociedad. Felipe V y la Sevilla del lustro real.José Gámez Martín - 2021 - Isidorianum 23 (45):179-226.
    Durante la estancia de la corte de Felipe V en Sevilla entre los años de 1729 a 1733, la ciudad agonizante tanto social como económicamente tras perder la hegemonía universal que le hizo ser Puerta de las Américas, vive un período de esplendor que le hace soñar por ese tiempo con las glorias de tiempos pasados. La estancia de la corte exalta el sentimiento religioso del pueblo fiel, se sigue luchando por la definición dogmática de la Inmaculada Concepción, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Las otredades de los pueblos indígenas de Abia Yala. Una aproximación desde una perspectiva hermenéutica europea-intercultural.Elisabeth Steffens - 2017 - Horizonte 15 (47):719-735.
    ¿Los pueblos indígenas de Abia Yala - América Latina se puede comprender de otra manera en nuestros tiempos? Para ofrecer una respuesta a esta pregunta se describe un proceso de comprensión basado en una aproximación intercultural a sus otredades políticas y religiosas. Se examina primero como intelectuales no-indígenas han comprendido a los pueblos indígenas desde 1492. Por el escuchar cómo las y los indígenas se autoentienden se evidencia después lo que significa concretamente la lucha por el reconocimiento de los derechos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  43
    Israel, Pueblo de la Memoria.Gabriel Amengual Coll - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:7-25.
    Tomando como punto de partida la importancia de la memoria en Israel (1), se trata, en primer lugar, de la concepción del tiempo que hace posible hacer memoria (2) y qué significa memoria (3), pasando después a considerar los verbos de la memoria, es decir, los ejercicios de la memoria: recordar, rememorar, conmemorar (4). La historia recordada suele ser la de las hazañas, en cambio en Israel encontramos que la historia del dolor tiene una presencia relevante (5), cuya consideración lleva (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  47
    El Estado y la Religión en las sociedades industrializadas y de innovación y cambio (The State and Religion in industrialized societies and also of innovation and change) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n19p9. [REVIEW]Marià Corbí - 2010 - Horizonte 8 (19):9-20.
    Resumen En sociedades preindustriales con estado, la religión como sistema de creencias que era simultáneamente sistema de programación colectiva y modo de expresar y vivir la dimensión absoluta de la realidad, el estado necesitaba de la religión y la religión del estado. La industrialización, las sociedades de innovación y cambio, y la subsiguiente democratización, han roto ese pacto y dependencia mutua. En las nuevas sociedades industriales, las religiones no podrán ofrecer sistemas de creencias con la pretensión de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Born Too Early and Too Small: Higher Order Cognitive Function and Brain at Risk at Ages 8–16.Marta Córcoles-Parada, Rocio Giménez-Mateo, Victor Serrano-del-Pueblo, Leidy López, Elena Pérez-Hernández, Francisco Mansilla, Andres Martínez, Ignacio Onsurbe, Paloma San Roman, Mar Ubero-Martinez, Jonathan D. Clayden, Chris A. Clark & Mónica Muñoz-López - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Del gobernante divino al dirigente paterno.Miguel Catalán - 2019 - Télos 22 (1-2):61-84.
    El artículo estudia el argumento mítico y religioso del paternalismo político en virtud del cual la sociedad es hija del gobernante, en especial del monarca. Del mismo modo que el rey en tanto Dios crea a la humanidad desde la nada, también el rey en tanto padre se presenta como su engendrador o fundador. El presente análisis tiene una estructura diacrónica que comienza en el estadio mítico-religioso de los pueblos africanos y de la China clásica, atraviesa la Antigüedad grecorromana y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  92
    (1 other version)Hijas de nuestro barrio: la 'tierra prometida' y 'el pueblo elegido' vistos desde la diferencia.Encarnación Ruiz Callejón - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:225-246.
    En este artículo analizo la novela de Nayib Mahfuz, Hijos de nuestro barrio, desde la perspectiva de los personajes femeninos, especialmente en referencia a dos elementos centrales del barrio de las religiones monoteístas: la tierra prometida y el pueblo elegido.Através de los personajes femeninos Mahfuz recupera una memoria más comprensiva de la civilización humana.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana.Luisa Fernanda Roa Quintero - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La doble pertenencia pertenencia religiosa es una emergente categoría de la teología del pluralismo religioso, que intenta aproximarse a las experiencias de fe de místicos y teólogos, que profundizan en su experiencia cristiana desde las espiritualidades orientales. Desde los límites entre las religiones, la hibridación de las creencias y el lenguaje bilingüe religioso, surgen experiencias de fe para adentrarse en el Misterio. La interacción entre los presupuestos de la doble o múltiple afiliación religiosa con las reflexiones de la teología el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Hablando Con Él: Religiosidad Común En Un Pueblo de la Costa Norte Colombiana.Julio Morales Fonseca - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    En este artículo se analizan, desde la antropología social, representaciones del orden social manifestadas por el fenómeno de las mandas y exvotos en el culto a santo Domingo Vidal, santo popular patrono del municipio de Chimá (Colombia). La metodología incluyó la observación participante en el sitio del culto y la descripción del Libro de mandas en el que escriben los devotos; los escritos son vistos como textos que transmiten y reproducen formas de cultura y de organización social. Para el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    El baile de las Águilas y San Juan Pelós: misterio del folclore religioso mallorquín.Javier Jaspe Nieto - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e87591.
    El baile de las Águilas y San Juan Pelós es una manifestación clave del acervo cultural mallorquín que ha sobrevivido hasta el presente a pesar de las censuras eclesiásticas y prohibiciones por parte del poder civil. Los habitantes de Pollensa participan en este acto comunitario, de raíz religiosa, como parte de la solemnidad del Corpus Christi. Esta investigación ahonda en su evolución histórica para contribuir a la explicación de su vigencia, relación con las instituciones, función social y significado desde el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de cine centroamericano la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    El enemigo en Del arte de la guerra: ¿quién es el enemigo de las milicias maquiavelianas?Hugo David Tavera Villegas - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):169-178.
    En este ensayo propongo una aproximación al contenido de Del arte de la guerra de Maquiavelo desde la pregunta por el enemigo: ¿quién es el enemigo en Del arte de la guerra? ¿Quién es el adversario del ejército que Maquiavelo busca organizar en el libro? Dentro de la literatura secundaria sobre el florentino identifico tres tipos de respuesta a esta pregunta, lo que llamo aquí tres diferentes manifestaciones del enemigo. Según estas lecturas, el enemigo de la milicia maquiaveliana es a) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    Orígenes cananeos de la religión del antiguo Israel. Aproximación metodológica.Gregorio del Olmo Lete - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Claves hermenéuticas para el análisis de los artículos sobre Irán de M. Foucault.Miguel Grijalba Uche - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):491-504.
    El presente texto pretende, a través de la lectura de los artículos sobre la revolución de Irán de M. Foucault, establecer unas claves de interpretación que nos sirvan como defensa de la posición de su pensamiento. En primer lugar, es necesario conocer la primera clave que es la existencia de una voluntad general del pueblo iraní de no ser gobernados del modo como venían siendo. En segundo lugar, se realiza un análisis del concepto gobierno islámico y su malinterpretación por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Lo latinoamericano todavía está en la calle y no tiene bibliografía.Luciano Javier Maddonni - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Rodolfo Kusch, el artículo pretende rescatar al filósofo como parte de un nosotros, es decir, inscribirlo en una trama reflexiva, que el propio Kusch alimenta a la vez que es alimentado por ella. Para ello, apoyado en registros y documentos inéditos, se reconstruye la participación y el aporte del Kusch al equipo argentino de “Investigación filosófica de la sabiduría del pueblo argentino como lugar hermenéutico para una teoría de filosofía de la (...) acerca de la relación entre religión y lenguaje”, que desarrolló sus actividades entre 1977 y 1979, año del fallecimiento del filósofo argentino. El artículo se detiene tanto en las sugerencias de orden metodológico como en las reflexiones más temáticas realizadas por Kusch en el marco de aquella experiencia grupal. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  73
    La Fiesta en torno de la Virgen María de Guadalupe (The Feast around the Virgin Mary of Guadalupe) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n20p9. [REVIEW]Pedro Alarcon Mendez - 2011 - Horizonte 9 (20):9-40.
    Através de algumas considerações de caráter teológico, pretendemos mostrar que a festa da Virgem Maria de Guadalupe tem profundo enraizamento no coração do povo de Deus, por duas razões fundamentais: Primeiro: a devoção à "Guadalupana" nos remete à Palavra de Deus, que instrui nossa fé; e segundo, tal devoção se funda em uma verdadeira epifania profética. A reflexão teológica se sustenta em algumas idéias centrais: Guadalupe permite a reestruturação da consciência indígena. Analogicamente, Guadalupe permite nomear a Deus em três modos: (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  41
    El ecumenismo y los 50 años del Vaticano II (Ecumenism and the 50th anniversary of Vatican II - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1221. [REVIEW]Marcelo Barros - 2011 - Horizonte 9 (24):1221-1232.
    Resumen El artículo recuerda El Concilio Vaticano II a partir del ecumenismo. Trata del ambiente anterior al Concilio que hizo posible nuevas relaciones ecuménicas. Indica los debates del periodo conciliar relativos a la misión de la Iglesia ante el mundo, a la libertad religiosa y a la relación de la Iglesia con las otras Iglesias, y con otras religiones, debates importantes en la redacción de varios documentos conciliares como Lumem Gentium, Dei Verbum, Dignitatis Humanae, Nostra Aetate e Unitatis Redintegratio. Paralelamente (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Ritualidad en el taoísmo.Y. U. Fan - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Como religión autóctona china, el taoísmo posee un sistema peculiar de ritualidad, el cual no solo compone una parte importante de la cultura taoísta sino que también produce cierta influencia en las costumbres folklóricas del pueblo chino. En este presente trabajo intentamos introducir el marco teórico e histórico de la ritualidad desde la época de la brujería y las religiones prehistóricas; las prácticas como la decoración del altar, los utensilios sagrados intervinientes y las acciones específicas en que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Acuerdo Del pueblo libre de inglaterra. Presentado como Una oferta de Paz a esta nación desolada.Preliminares Para Todo Tipo de Gente - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:261-271.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La idea del 'espíritu del pueblo' en F.C. v. Savigni.Francisco José Contreras Peláez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de F. C. v. Savigny. Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Unamuno: el maestro y su misión educativa.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educação Puc-Campinas 22 (1):151-162.
    La misión educativa del maestro, del profesor de primeras letras, fue uno de los temas pedagógicos al que Unamuno, el insigne rector de la Universidad de Salamanca, más páginas de análisis y reflexión dedicó a lo largo de su producción ensayística. El presente artículo, centrado en dicho tema, procura desvelar la concepción unamuniana del maestro, en cuanto a su misión de promover la formación de una concepción unitaria del saber en sus alumnos. Para nuestro autor, la fragmentación del saber era (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Religión e integración en la sociedad: posibilidades y límites de la integración del Islam en las sociedades democráticas y pluralistas.Ignacio Sepúlveda del Río - 2018 - Isegoría 59:615-635.
    This paper seeks to reflect, from a political philosophy point of view, about the integration possibilities of religion in public sphere –specifically Islam– in plural and democratic societies. In this article, we will confront ideas of Occidental thinkers –such as Rawls, Habermas and Taylor– with Muslim scholars such as Sachedima and An-Na’im.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Insondabilidad, existencia colectiva, imaginación del pueblo: ontología de lo político y teoría de la sociedad en Helmuth Plessner.Heike Delitz & Kilian Lavernia - 2021 - Isegoría 65:01-01.
    The article takes Helmuth Plessner’s Political Anthropology from 1931 as a postfoundationalist theory of society avant la lettre - which is very similar to the later works of Claude Lefort, Ernesto Laclau, and Chantal Mouffe. Or, the article takes Plessner’s essay as an ‘ontology’ of the Political. After introducing remarks on the historical debates, in which Plessner aimed to intervene, his theory of the Political is reconstructed, within the three categories of ‘unfathomability’, of the constitutive outside, and of the vulnerability (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  62
    La idea del espíritu del pueblo en F.C.V.Savigny.Francisco J. Contreras - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de E C v Savigny Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    (1 other version)La religión del arte en el pensamiento estético hegeliano.Albert Moya Ruiz - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (277):879.
    El concepto de «Religión del arte» ocupa un lugar eminente dentro del pensamiento estético hegeliano conformando un núcleo temático-especulativo que, a pesar de sus sucesivas transformaciones terminológicas, se preserva y mantiene a lo largo de su obra filosófica. Hegel utiliza este concepto, por primera vez y bajo esta denominación, en la Fenomenología del Espíritu, pero su evolución puede reseguirse a través de un itinerario que se origina en un periodo juvenil de pregestación del sistema y prosigue, a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Acuerdo Del pueblo libre de inglaterra. Presentado como Una oferta de Paz a esta nación desolada.Tecnico Acfs - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:261-271.
    Por El teniente coronel John Lilburne, el señor William Walwyn, el señor Thomas Prince y el Señor Richard Overton, presos en la Torre de Londres, a primero de mayo de 1649.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    The Theology of the People, Pope Francis, and Populism: A Critical Latin American Perspective.Mathias Nebel - 2023 - Journal of Catholic Social Thought 20 (1):27-50.
    This paper investigates the Argentinian “theology of the people” (“teología del pueblo”) and how it might run the risk of turning Catholic social thought into an ideology. The first part focuses on the political and theological notion of people and its link to the poor. The author recalls the Argentinian roots of this theology, summarizes its main tenets, and presents Pope Francis’s understanding of the theology of the people. The second part contrasts the theology of the people with the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Los minipúblicos deliberativos y la concepción populista de la representación como “encarnación” del pueblo.Cristina Lafont & Luciana Wisky - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):13-21.
    En este trabajo analizo las propuestas de insertar minipúblicos deliberativos en el proceso político para superar las numerosas “brechas” de representación que aquejan actualmente a los sistemas de partidos tradicionales. Sostengo que la noción de representación que subyace a muchas de estas propuestas tiene algunas similitudes importantes con la noción de representación como “encarnación” del pueblo propia del populismo. A partir de un análisis comparativo entre las variedades populistas y lotocráticas de la representación como “encarnación” del pueblo, destaco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. Science and religion.Del Ratzsch - 2008 - In Thomas P. Flint & Michael Rea (eds.), The Oxford handbook of philosophical theology. New York: Oxford University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Pathos e historia: imágenes del pueblo. Motivos ícono-cinematográficos de la revuelta.Natalia Taccetta & Mariano Veliz - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):100-125.
    Resumen : A partir de algunas consideraciones propuestas por Georges Didi-Huberman, el artículo se dedica a explorar las vinculaciones que conducen del pathos a la acción política. A través de las concepciones de la imagen como pasaje de la pasión a la acción y de la imagen en su relación con el gesto y la revuelta, se formula un abordaje de No intenso agora. Teniendo en cuenta las indagaciones de El acorazado Potemkin emprendidas por Didi-Huberman, nos proponemos estudiar allí un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    La finitud racional del pueblo soberano.Domingo Blanco Fernández - 1989 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 29:109-140.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Complejidad religiosa y cosmogónica del pueblo araucano.Leoncio Cabrero Fernández - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:783-790.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Modernidad y religión: Durkheim, Marx y Weber sobre la memoria del neoliberalismo.David del Pino Díaz - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):135-145.
    Este ensayo muestra las semejanzas inconfesables entre el neoliberalismo y la religióna partir de las raíces religiosas de la modernidad. Decisivas en este sentido son las aseveraciones de los pensadores Durkheim, Marx y Weber acerca de las abstracciones religiosas clásicas y las necesarias determinaciones desde los hombres “modernos”. Para identificar estas raíces el texto emplea tanto las reflexiones de Nietzsche como de las aportaciones decisivas de Foucault y Bourdieu en sus diferentes composiciones intelectuales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Participación política y libertad del pueblo: apuntes para pensar el republicanismo arendtiano en las disputas del presente.Paula L. Hunziker & Julia Smola - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):79-88.
    Este escrito surge de nuestras investigaciones sobre la caracterización y las fuentes del republicanismo arendtiano y pretende intervenir en el debate urgente que se abre acerca de nuestras democracias contemporáneas. Es en este panorama que quisiéramos ubicar nuestras reflexiones con la expectativa de reintroducir, a través del pensamiento de Hannah Arendt, ciertos aspectos que consideramos centrales para pensar la república y que han sido dejados de lado en el debate público sobre los regímenes políticos contemporáneos. Estos son el lugar del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Adecuación cultural y capacitación acerca del proceso de consentimiento informado en proyecto sobre nutrición escolar en un pueblo indígena Aymara de Perú.Agueda Munoz del Carpio Toia - 2017 - Persona y Bioética 21 (1).
    Background: Research must respect ethical norms and informed consent, with appropriate cultural adaptation and verification of its understanding in indigenous communities of the Andean and Amazonian regions, including social and medical research. Objective: Determine to what extent IC is understood in an Aymara community in Peru, specifically as concerns a school nutrition project. Methodology: A prospective, quasi-experimental field study of an educational intervention was conducted in Puno during 2015. The objectives and procedures of the school nutrition project in question were (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La religión y sus falsos sucedáneos.Manuel Fernández del Riesgo - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:21-26.
    El reencantamiento del mundo del que está siendo testigo la sociedad actual es una reacción, hasta cierto punto comprensible, frente a la crisis de identidad y a la deshumanización de una sociedad donde predominan una competitividad y un individualismo hedonista y consumista exacerbados. Pero es un reencantamiento que, a parte de su traumática versión fundamentalista, configura un mundo ambiguo y polimorfo, que garantiza la ceremonia de la confusión. Es necesario, pues, para poder aprovechar su posible potencial humanizador distinguir entre la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    La dignidad de la palabra del pueblo: la "parresía" democrática frente a Michel Foucault.David Hernández Castro - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:115-137.
    A principios de los años ochenta, Michel Foucault impartió unas lecciones sobre la «παρρησία» en el Collège de France. Las lecciones de Foucault se convirtieron en una importante nueva interpretación de la noción de parresía. Básicamente, Foucault distingue entre una _parresía_ política de naturaleza democrática y una _parresía_ filosófica cuyo origen podría ser trazado hasta Platón. En este artículo concentro mi análisis en la _parresía _política, e intento demostrar que la definición de Foucault de este concepto no se corresponde con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El trabajo de memoria en el proceso de etnicidad del Pueblo Weenhayek en Argentina. Aproximación desde una historia de vida.Magdalena Doyle - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este trabajo presentamos un registro de la historia de vida de Mónica Medina, integrante de la comunidad weenhayek Quebracho, ubicada a 5 kilómetros de Tartagal, provincia de Salta. En esa memoria sobre sus ancestros desde tres generaciones previas hasta el presente, Mónica relata los recuerdos sobre el modo en que su familia vivió la Guerra del Paraguay que les obligó a desplazarse; las epidemias; el proceso de trashumancia y las distintas expulsiones a que se vieron sometidos; los modos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La religión del transhumanismo: ¿una nueva creencia para la humanidad?David Quevedo Martín - 2023 - Endoxa 52.
    Varios autores han realizado análisis sobre la relación entre la religión y la tecnología concluyendo diferentes interpretaciones, sin embargo el movimiento utópico transhumanista se presenta como un potencial desarrollo de nuestra empresa tecnocientífica que podría suponer una “superación” de la religión. En cambio atendiendo a la crítica que realizaron algunos pensadores al respecto, es posible observar una continuidad del proyecto transhumanista con ciertas corrientes herméticas y milenaristas. Para observar este fenómeno se investigan algunas de sus propuestas actuales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Samudaripen: de la persecución al genocidio del pueblo romaní.Begoña Barrera López - 2020 - Clio 46:89-98.
    La historia del pueblo romaní es una de las grandes olvidadas de la enseñanza preuniversitaria y universitaria. Más aún lo es el Samudaripen, el Holocausto romaní, un episodio apenas citado en las clases de Historia tanto en Enseñanza Media como en los Grados y Másteres de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales. En la primera parte de este artículo, se ofrece una revisión de la literatura en la que se exponen las principales reflexiones realizadas acerca de este vacío (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Las religiones del libro y el problema del tiempo.Carlos A. Segovia - 2023 - Isidorianum 14 (30):187-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    La evanescencia del pueblo y los usos del romancero como factor de identidad política.Luis Díaz Viana - 2011 - Arbor 187 (751):817-825.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone.Iván Ariel Fresia - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):77-94.
    La filosofía latinoamericana de la liberación en sus orígenes consideró la importancia del pueblo, lo popular, la cultura y los pobres. Aun con discusiones y divergencias en el interior del movimiento -a raíz de las diferentes concepciones filosóficas y políticas- pueblo-clase, pueblo-nación, pueblo-sectores populares estuvo presente en la producción de muchos de sus autores. Todos asumieron la cuestión del pueblo, pero ninguno apostó en denominar tal filosofía de la liberación como “filosofía del pueblo”. Cuestión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  45
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 974