Results for ' l'article basat especialment en la cartes de Hölderlin i en els textos de Hyperion'

976 found
Order:
  1.  17
    El "entre" como fundamento de la tragedia en el Empédocles de Hölderlin.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:143-160.
    Ver en el entre una innovación filosófica presente en el fragmento de Hölderlin, El fundamento para Empédocles, es la idea central del texto. En él se resuelve el conflicto dramático, la tensión armónica de arte y naturaleza, de lo orgánico y lo aórgico. Expresa el medio en que se efectúa la lucha de estos extremos, la muerte sacrificial, pero también el sentimiento de la íntima reconciliación entre los opuestos en disputa. Hölderlin concretiza todo este proceso en la figura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    interpretación intercultural en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Priscilla Brevis Cartes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    El presente artículo analiza sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para detectar si en ellas se ha realizado una interpretación intercultural que pudiera salvar aquellas críticas referidas al etnocentrismo de estos derechos. La reflexión se sitúa desde la filosofía hermenéutica y desarrolla una metodología cualitativa de investigación que como técnica utiliza la revisión documental. Se concluye que existe una interpretación intercultural y un diálogo interpretativo entre los textos de derechos humanos y la cosmovisión de las culturas indígenas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Llenguatge i coneixement en el Cràtil de Plató.Antoni Defez I. Martin - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:123-143.
    La meva intenció en les pàgines següents és analitzar la teoria del llenguatge que es troba en el Cràtil de Plató. D'una banda, s'analitza la concepció del significat de les paraules quePlató sembla defensar en aquest diàleg; de l'altra, s'ocupa del problema dels orígens delllenguatge. Aquestes qüestions s'estudien en relació amb la perspectiva ontològica i epistemològicade Plató: essencialisme, teoria de la reminiscència i les tesis dels sofistes sobre laimpossibilitat de parlar amb falsedat. La conclusió és que en el Cràtil podem (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    El Màster i la formació de l'investigador en Història Antiga: l'experiència del workshop com a mitjà d'avaluació.Jordi Cortadella & Borja Antela - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:231.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    À l'origine Des Partis politiques en allemagne au xixe siècle: Les clubs de jacobins et Les sociétés populaires nés à la faveur de la révolution française.I. la Radicalisation des Lumières - 2006 - In Maxence Caron & Jocelyn Benoist (eds.), Heidegger. Paris: Cerf. pp. 317.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    ¿Dónde está el error? La epistemología de la verdad en la neurociencia de A. Damasio y la filosofía de R. Descartes.Miguel Grijalba Uche - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:69-89.
    El presente texto trata de analizar la crítica que Antonio Damasio realiza a René Descartes (el error de Descartes) desde el empleo de una racionalidad neurocientífica. Damasio cae en un neurorreduccionismo para combatir la filosofía cartesiana. La crítica de Damasio al dualismo cartesiano olvida el nivel ontológico y epistemológico para abordar exclusivamente la cuestión antropológica. Este texto propone una defensa de Descartes y un rechazo a un dualismo absoluto a partir de la lectura de Las pasiones del alma.The present text (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  11
    La naturaleza de la ciencia.Charles S. Peirce - 1996 - Anuario Filosófico 29 (56):1435-1440.
    El texto de Peirce que en las páginas siguientes se publica por primera vez en castellano, forma parte de sus Notebook I de 1905, correspondiente a las Adirondack Summer School Lectures. Fue catalo-gado como MS 1334 en el catálogo de Richard R. Robin. En 1986 Kenneth L. Ketner eligió este sugestivo fragmento -hasta entonces prácticamente desconocido- dándole el título "The Nature of Science" para dar a conocer en el volumen de John J. Stuhr Classical American Philosophy. Essential Readings and Interpretative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Tipos de lector y tipos de persona presentes en el Diario de lectura de los Escolios de Ernesto Volkening.David Alvarado-Archila - 2023 - Co-herencia 20 (38):85-108.
    En este texto realizo un análisis del Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II, escrito por Ernesto Volkening. Lo anterior con el fin de establecer qué significa que este texto sea un diario de lectura o, dicho de otro modo, qué implica calificar este texto como un diario de lectura. En segundo lugar, indico los tipos de lector que se presentan en este diario y, por último, caracterizo el tipo de “yo” narrativo, esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    The Husserliana as a Phenomenon. Apunts per a una història de la figurativitat: Husserl, Heidegger i Marion.Xavier Bassas Vila - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:39.
    In this paper we state that, up to now, scholars have read the Husserliana—that is Husserl’s official texts—only partially. This statement must be considered within the History of phenomenology and, more precisely, with-in the history of Husserlian studies: from Heidegger to Jean-Luc Marion, including Levinas, Ingarden, Sartre, Merleau-Ponty and so on, Husserl’s texts have been read only partially. With the exception of some analysis proposed by Derrida—or, nowadays, by Natalie Depraz or Elianne Escoubas—, and as far as I know, all (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    L’antagonisme «Plató contra Homer» en el «combat contra Plató» de Nietzsche.Josep Maria Ruiz Simon - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:199-219.
    A la secció 25 de la dissertació tercera de La genealogia de la moral, en el context de la recerca de «l’antagonista natural de l’ideal ascètic», es descriu l’antagonisme «Plató contra Homer» com «l’antagonisme autèntic i total». Aquest article emmarca aquest antagonisme en el conjunt de l’obra nietzscheana i, després d’analitzar com es planteja en la República de Plató, fa algunes remarques sobre el paper que interpreta en el pensament de l’últim Nietzsche. El seu propòsit és argumentar que la presa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    La pista de la passivitat en l’obra d’Emmanuel Levinas i de Paul Ricoeur.Josep Maria Esquirol Calaf - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:149-161.
    La categoria de passivitat és tan nuclear en la filosofia d’Emmanuel Levinas com en la de Paul Ricoeur. Aquesta categoria està intrínsecament vinculada a una altra que també és crucial: la d’alteritat. Per entendre la proximitat entre aquests dos autors, alhora que per veure’n la distància que els separa, resulta molt revelador prestar atenció, primer, a la manera com cadascun d’ells concep les dues categories i, després, al motiu pel qual mentre en el cas de Levinas el lloc de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    perspectiva de género interseccional en las sentencias de la Corte Interamericana de derechos humanos.Priscilla Brevis Cartes, Cecilia Bustos Ibarra & Ximena Gauché Marchetti - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-10.
    El artículo analiza el desarrollo de la interseccionalidad como concepto presente en el proceso de juzgar con perspectiva de género, en particular, su impacto en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). La metodología utilizada es cualitativa, principalmente, revisión de sentencias de la Corte IDH. De las 13 sentencias seleccionadas en el período 2015-2022 se concluye que la Corte IDH ha incorporado progresivamente la perspectiva interseccional y la ha usada como categoría analítica para estudiar, entender y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  54
    La ley de Hume en Hume: la discusión de la interpretación analítica de Treatise III, 1, i.Felipe Widow Lira - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):415-434.
    La regla lógica que prohíbe inferir conclusiones morales o normativas desde premisas fácticas fue atribuida a David Hume por los primeros autores analíticos que se ocuparon de esta cuestión, llegando a ser conocida, esta regla, como la ley de Hume. Sin embargo, esta atribución ha sido fuertemente discutida desde entonces. El propósito de este trabajo es sistematizar los argumentos de esta discusión desde su origen -que se encuentra en un trabajo de A.C. MacIntyrehasta la intervención de J.M. Finnis, en razón (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    If anyone menaced my shore / I would tooth and claw and nail / for the only thing I had.Alba de Juan I. López - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:261-299.
    En 1993 y 2012 la poeta irlandesa Mary O’Malley publicó Valparaiso y Where the Rocks Float que edificó alrededor de la figura del mar y de la zona costera irlandesa donde nació. En ambas colecciones, la figura del mar se transforma en un potente agente activo que denuncia el rol de la mujer en la sociedad irlandesa y la explotación de los espacios azules con fines de consumo. Utilizando el análisis de Donna Haraway en Manifiesto cíborg (1985), este artículo analizará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    La noción de ego trascendental en "Ideas I" e "Ideas II".Bence Marosan - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:183.
    “Pero la cuestión que quiero plantear es la siguiente: ¿no es suficiente con tener este yo psíquico y psicofísico? ¿Necesitamos añadirle un yo trascendental, como una estructura de la conciencia absoluta?” Sartre planteó esta cuestión en su célebre ensayo La trascendencia del ego. Ella enuncia la concepción básica de la fenomenología no-egológica, la cual no niega la existencia misma del ego o del sujeto, sino más bien lo concibe como un ser constituido y mundano, como trascendente respecto del ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    François Latraverse: Entre la Semiótica de Ch. S. Peirce y la Filosofía de L. Wittgenstein.Julian Fernando Trujillo Amaya - 2013 - Praxis Filosófica:265-280.
    François Latraverse Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de l’Université du Québec à Montréal (UQAM). PhD. en Filosofía de la Sorbona (Paris I) y DEA en Linguística (Aix-en-Provence). Sus temas de interés son, entre otros, la Filosofía del Lenguaje, la Semiótica Filosófica, Historia de las Teorías del Signo, Pragmatismo, Wittgenstein y Peirce. En el año 1996 constituyó el Grupo de Investigación Peirce-Wittgenstein. Hace parte y dirige el Projet d’édition Peirce (UQAM), responsable de la producción del volumen 7 de los Writings (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Consideraciones acaso intempestivas acerca de la traducción de la fenomenología husserliana en ocasión de la nueva versión de "Ideas I" en español.Antonio Zirión Quijano - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:357.
    Con ocasión de la reciente publicación de la nueva edición de la traducción de José Gaos del Libro primero de las Ideas de Husserl, refundida integralmente por el autor, se presentan en este texto unas reflexiones acerca de las principales características y los principales problemas de la nueva versión, y se pone la obra, y el trabajo de traducir la obra de Husserl en general, en el contexto del desarrollo del pensamiento fenomenológico en lengua española. El texto convoca a una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  75
    La risa de John L. Austin, o la seriedad de su humor.Saleta De Salvador Agra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):169-180.
    El objeto de este texto es pensar el supuesto binarismo de los usos ‘serios’ y ‘no serios’ del lenguaje en J. L. Austin. El punto de partida es el examen de su polémica posición contra las dicotomías, prestando especial atención al lugar central que ocupa el humor verbal en sus escritos. Partiendo de aquí, expondré cómo el humor toma cuerpo en su proyecto teórico/práctico en su uso para deshacer y desestabilizar las oposiciones dicotómicas, como en su versión ejemplarizante, reforzando así (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    La introducción del vacío en la filosofía de Alain Badiou: sobre la transformación de la cuestión de lo uno y lo múltiple.Constanza Filloy - 2019 - Dianoia 64 (83):153-164.
    Resumen En el siguiente trabajo exploraré la hipótesis de que la posición singular de Alain Badiou con respecto al problema de lo uno y lo múltiple se basa en la definición del vacío como nombre propio del ser. Propongo que la excepcionalidad del vacío en el proyecto de Badiou posibilita la vinculación del múltiple inconsistente con el texto matemático. En este sentido y una vez que se acepta la comunidad entre matemáticas y ontología, considero el relevo de la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. «En l'arbre sÓn les Fuyles per ço que y sia lo fruyt»: Apunts sobre el rerafons textual i doctrinal de la distinciÓ lul. liana entre la intenciÓ primera i la intenciÓ segona en els actes propter finem.Veg James - 2002 - Studia Lulliana 42 (98):3-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Nivells de la teleologia i la història en la fenomenologia de Husserl.Roberto J. Walton - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:99-120.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-walton.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  11
    El amor en la filosofía de Maurice Nédoncelle.Salvador Ernesto Vanegas Sandoval - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:261-277.
    This article is a reading and direct analysis of two texts by Maurice Nédoncelle: La réciprocité des consciences and Vers une philosophie de l’amour et de la personne. I intend to make known in Spanish, firstly, the author’s doctrine of love, and, secondly, the metaphysical importance this notion has for the author, although this second aim can be the subject of further studies that delve into Nédoncelle’s personalist philosophical idea of love. The reading of these texts has led me to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    La ciència, la filosofia i l’art. Nota sobre «¿Què ens fa humans?», de Salvador Macip (2022).Ignasi Llobera - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:169-177.
    Al llibre ¿Què ens fa humans? (2022), Salvador Macip explora la pregunta del títol a través d’un diàleg fructífer entre la ciència i la filosofia. Ara bé, Macip diu que no està interessat en tota la filosofia, sinó només en «la part de la filosofia que ha aplicat el mètode científic » (p. 159). A quina part de la filosofia fa referència exactament? Repassarem les idees principals del llibre de Macip fent especial esment dels filòsofs que es mencionen. Així, podrem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Sujeto y telos. La declinación monadológica de la intersubjetividad husserliana en el pensamiento de Julia Iribarne.Renato Cristin - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:65.
    El texto explora uno de los temas principales del trabajo filosófico de Julia Iribarne: la dimensión monadológica de la fenomenología husserliana, cuyo marco primario de referencia conceptual y teórico es la constitución de la intersubjetividad. Desde esta perspectiva, el escrito se centra en la dimensión teleológica de la subjetividad, para mostrar que en el pensamiento fenomenológico de Julia Iribarne existe una convergencia entre centralidad del yo trascendental y la teleología de la razón, que debe desplegarse en la historia, bajo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    La ecología y la evaluación de proyectos agropecuarios de I+D en países capitalistas y socialistas. ¿Un reto para el desarrollo sostenible o la evaluación imposible?Lázaro Camilo Recompensa Joseph - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente trabajo, estudia de forma sintética, la metodología y criterios utilizados en los países capitalistas (en este caso el Análisis Beneficio Costo) y socialistas en la cuantificación del excedente generado por las actividades de I+D, en el sector agropecuario como parte del desarrollo sostenible, o sea, la cuestión que se propone analizar es ¿será posible cuantificar el capital ambiental que tiende a ser escaso? ¿Cómo o con que precios evaluar las externalidades? ¿Será que la ciencia económica (en este caso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    (1 other version)La Impronta de Las Apariencias: Afección y Continuo Del Conocimiento En El Escepticismo Antiguo.Francisco de Undurraga - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:33-48.
    En el presente artículo, trato la relación entre las afecciones y lo aparente en el escepticismo antiguo. Evalúo las dimensiones ética y epistemológica de esta relación, en lo que concierne al intercambio entre el afuera y el adentro subjetivos. Entiendo aquí este intercambio en términos del continuo del conocimiento. Doy inicio a este texto con la lectura de un pasaje de los Esbozos Pirrónicos de Sexto Empírico, para proceder luego con una evaluación del conocimiento y de la afección escéptica, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    (1 other version)Universalismo y particularismo en la ética de Kant.Julio de Zan - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:155-172.
    This article raises the issue of the foundation of ethics in the situation of the pluralism of modern and contemporary society. Then , two types of answers to these problems are analyzed: comunitarism as the identitary ethics of an 'ourselves', and contractualism as the ethics of the partners' interests, which present themselves as rival theories in opposition to the universalism of kantian morality. It is however shown , how Kant himself had already worked at different levels of human integration with (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. «en L'arbre Són Les Fuyles Per Ço Que Y Sia Lo Fruyt»: Apunts Sobre El Rerafons Textual I Doctrinal De La Distinció Lul·liana Entre La Intenció Primera I La Intenció Segona En Els Actes Propter Finem : Apunts Sobre El Rerafons Textual I Doctrinal De La Distinció Lul·liana Entre La Intenció Primera I La Intenció Segona En Els Actes Propter Finem.J. Ruiz Simon - 2002 - Studia Lulliana 42 (1):3-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  45
    Llorente, Jaime. "La especularidad de la carne. Sobre el sentido del 'giro ontológico' en Le Visible et l'invisible de Merleau-Ponty." Diánoia 59.72 : 85-111. [REVIEW]Alejandro Solano Acosta Madiedo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):422-424.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La historicitat com a fonament de l’acció radical: «ser-hi» i «poder-ser» en el primer Marcuse.Romina Conti - 2019 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 62:99.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    L. Polo, Antropología de la acción directiva. Ayudar a crecer.El hombre en la historia, ed. de Obras Completas, vol. XVIII, Eunsa, Pamplona, 2019, 482 pp. [REVIEW]M. -I. Zorroza - 2020 - Studia Poliana 22:243-244.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La filosofía primera y los misterios revelados (I): Las nociones de causar y de dar, y el misterio de la gracia.Ignacio Falgueras-Salinas - forthcoming - Studia Poliana:7-40.
    La filosofía puede desenredar problemas humanos que obscurecen los misterios revelados. Este trabajo, primero de una serie sobre ese tema, presenta la noción de dar mediante un conocido texto agustiniano sobre la gracia. Y, tras confrontarlo con textos de autores semipelagianos, propone entender la gracia en clave donal, no causal. Si la actividad de la gracia fuera causal, quedarían imposibilitadas la libertad y el mérito; en cambio, ejercida según el dar, incluye a ambos. Ni pelagianos ni semipelagianos entendieron esto; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Mercè Montserrat Lajara I García (2009), La Imatge de L'home i El Genoma Humà. Una Análisi des del Pensament de Hans Jonas, Publicacions de L'abadia de Montserrat, Barcelona//336 pp. [REVIEW]A. Florensa - 2011 - Ramon Llull Journal of Applied Ethics 2 (2):249.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    La inscripción de la sorpresa en la fenomenología de las emociones de Edmund Husserl.Natalie Depraz - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:160-180.
    En este texto planteamos la pregunta por la inscripción de la sorpresa en la fenomenología de las emociones de Husserl. Pero antes de dar por supuesto que Husserl abordó el problema de la sorpresa, nos preguntamos si verdaderamente lo hizo y sí, incluso, se puede hablar de una "fenomenología de las emociones" en su obra. El texto está, así, motivado por dos interrogantes: ¿Es la sorpresa una emoción? ¿Husserl desarrolló verdaderamente una "fenomenología de las emociones"? Esto nos conducirá a 1) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    L’ésser en l’aparença. Estètica, imaginari i ontologia en les fenomenologies de Husserl i Merleau-Ponty.Annabelle Dufourcq - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:121-139.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-dufourcq.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Sobre el concepto de función en biología. Historia y problemas recientes.Andrés L. Jaume - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):229-247.
    RESUMENEl presente artículo analiza las diferentes teorías que sobre el concepto de función se han vertido en los últimos cuarenta años y sus problemas. Respecto de los dos grandes enfoques (histórico-etiológico y sistémico) se sostiene que el primero, pese a su hegemonía histórica, presenta considerables dificultades y que la reflexión actual se centra cada vez más en la perspectiva sistémica. Esta última puede enfrentarse mejor a los diversos problemas que genera el concepto de función biológica y es siempre preferible.PALABRAS CLAVEFUNCIÓN (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    De un monolingüismo a(l) otro. Sobre el mesianismo de la lengua en Derrida y Lacan.Guillem Martí Soler - 2024 - Isegoría 70:1327.
    Este artículo relaciona el pensamiento de Jacques Derrida con el de Jacques Lacan centrándose en determinados aspectos de sus respectivas obras. Sostengo que el concepto lacaniano de lalengua (lalangue), junto con la específica acepción del goce que lo acompaña, permite releer y profundizar en el tema derridiano del monolingüismo del otro. Este tema está directamente relacionado con la cuestión de la mesianicidad, lo que, a su vez, permite atribuir una suerte de mesianismo sui generis al último Lacan. El objetivo no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Dos filosofías de la inmanencia. La relevancia de Meister Eckhart en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (1):51-66.
    El pensamiento místico de Meister Eckhart tiene un lugar destacado en la filosofía de Michel Henry, uno de los fenomenólogos franceses más relevantes. Este ha llevado adelante una profunda radicalización de la fenomenología, reconduciendo toda aparición a un aparecer puro, inmanente e independiente de la trascendencia, es decir, del horizonte del mundo. La hipótesis de este artículo es que la teología mística eckhartiana le ofrece a Henry los elementos conceptuales claves para concebir y describir ese aparecer puro. Para demostrarlo, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Antoni Bosch-Veciana, Amistat i Unitat en el Lisis de Plató. El Lisis com a narració d’una συνουσία dialogal socràtica.Josep Monserrat Molas - 2004 - Philosophie Antique 4 (4):187-191.
    Le Lysis est l’histoire d’un ruban, d’un nœud qui se tresse et se détresse. L’étude d’Antoni Bosch-Veciana pivote autour de l’interpré­tation du dialogue comme figuration d’une scène où l’on établit une synousia, un lien, qui se défait à la fin (dielusamen). La clef de voûte de l’ouvrage est le mot synousia. « Si, en effet, on prête attention à l’en­semble du Lysis à partir de l’affirmation finale, le διελύσαμεν τὴν συνουσίαν de 223b3 (dissolguérem la reunió [« nous avons dissous la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La "uryuza" de Ibn Abi l-Riyal y su comentario por Ibn Qunfud: astrología e historia en el Magrib en los siglos XI y XIV (I).Julio Samsó Moya - 2009 - Al-Qantara 30 (1):7-39.
    Tras una rápida revisión de los escasos datos conocidos sobre la vida y la obra de Ibn Abi l-Riyal (fl. Túnez c. 996-1048), se analiza el contenido de su Uryuza fi a?kam al-nuyum comparándola con su célebre al-Kitab al- Bari� fi a?kam al-nuyum concluyéndose que se trata de dos obras independientes y que la Uryuza no es un resumen del Bari�. El trabajo continúa con datos biobibliográficos del historiador, matemático y astrólogo Ibn Qunfu? al-Qusan?ini (1339-1407), autor de un comentario a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    El vel de Sòcrates al Fedre i el teixit dels diàlegs platònics.Jonathan Lavilla de Lera - 2017 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 19:237-262.
    Quin tipus de teixit configura un diàleg de Plató? Què mostren els seus brodats? Què representa? Quina relació manté amb el coneixement i amb la seva transmissió? Aquest text respon en part a algunes d’aquestes qüestions a partir de dos passatges del diàleg anomenat Fedre en els quals Sòcrates utilitza el recurs del vel per construir els seus dos discursos. Es defensarà que comprendre què posa en joc el vel resulta fonamental per a entendre correctament la manera en què Sòcrates (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    De la crítica de la crítica a la desacralización de la literatura en Michel Foucault.Alejandro Sacbé Shuttera Pérez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):9-22.
    En el presente artículo se examinan, a la luz de los planteamientos de Michel Foucault –y, en menor medida, de Roland Barthes y Jacques Derrida–, una serie de postulados fundamentales de la Teoría literaria, como el estatuto tradicional de la crítica literaria, la función del autor en la literatura y la propia literatura como disciplina de estudio, en especial desde su dimensión institucional. Para el desarrollo de los argumentos foucaultianos se toman como referencia algunos de los textos de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Una mirada crítica a las repercusiones de la televisión en la educación.Salvador Peiró I. Grègori & Gladys Merma Molina - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Esta investigación está contextualizada en torno a la influencia que ejercen las tecnologías de la información y de la comunicación, en la educación informal. En concreto, nuestro objetivo es reflexionar sobre la televisión. Para ello, partimos de un análisis teórico, que nos permite entender cómo ha cambiado el significado de algunos conceptos claves, como educación y comunicación, en la postmodernidad globalizada. Con los datos derivados de diversas investigaciones, determinamos cuál es el impacto de la televisión en los niños y adolescentes, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El ministerio petrino y/o papado en la Ut unum sint y desde la eclesiología sistemática.(I) La «propuesta» sobre'lo esencial'y la'forma de ejercicio'del ministerio del Papa en el contexto eclesiologico y ecumenico de la enciclica «ut unum sint».A. Anton - 1998 - Gregorianum 79 (3):503-542.
    Comme le disent le titre et le sous-titre de l'article, l'auteur centre son attention sur la «proposition» faite par l'encyclique Ut Unum Sint aux responsables d'Eglises et aux théologiens, d'approfondir, en dialogue avec le successeur de Pierre, la distinction entre la «substance» du ministère de Pierre et les «formes d'exercice» qu'il pourrait prendre en fonction de la «nouvelle situation». L'article ne se propose pas de faire un commentaire, encore moins d'analyser en détails, le contenu doctrinal de l'encyclique; il (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    La Modernidad democrática como religión: una lectura intertextual de la crítica de Gómez Dávila en Textos.Tomás Felipe Molina - 2020 - Dianoia 65 (84):59-80.
    Resumen Nicolás Gómez Dávila caracteriza la Modernidad democrática como una época gnóstica. En este artículo pretendo reconstruir esta caracterización a partir de una lectura intertextual de Textos. Desde una filosofía de la historia y desde una antropología filosófica Gómez Dávila interpreta fenómenos históricos como la Modernidad y la democracia con una perspectiva que privilegia lo religioso. Su conclusión es que en la Modernidad democrática el ser humano se ha arrogado atributos divinos, es decir, se ha divinizando. Así, intentaré mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  16
    Les vicissituds de la política de la «vida»: la recepció de Max Horkheimer i Herbert Marcuse de la fenomenologia i el vitalisme en l’Alemanya de Weimar.John Abromeit - 2019 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 62:39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  42
    Los deícticos: Un problema para la semántica de Gottlob Frege.Ángela Rocío Bejarano Chaves - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (17):139-149.
    La tesis de este artículo es que tenemosrazones suficientes para considerar losdeícticos un problema para la propuestasemántica de Gottlob Frege. Dividiremosel texto en dos partes: en la primera,expondremos el programa semánt i codel l ógi co al emán por medi o de t rest e s i s e s t r uc t ur ant e s. En l a s e gunda,introduciremos la cuestión de los deícticos,explorando en qué medida representan unproblema para dicho programa. The thesis of this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La poética de las ruinas en el Siglo de Oro.José Lara Garrido - 2021 - Analecta Malacitana Electrónica 41:9-117.
    Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. Dicho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Kathrin Koslicki i el neo-aristotelisme per la defensa de la metafísica.Adrián Solís - 2019 - Filosofia, Ara! Revista Per a Pensar 2 (5):30-31.
    Actualment en Filosofia, tenim dues caracteritzacions canóniques sobre la naturalesa de la Metafísica, la carnapiana i la quineana, tot i que són dues tesis diferenciades, ambdues coincideixen en que la Metafísica és reduïda a qüestions d'existència. No obstant, Kathrin Koslicki considera que aquestes caracteritzacions de la naturalesa de la Metafísica són errònies i que comporten una crítica explícita a la Metafísica o redueixen la resolució dels problemes metafísics a un pragmatisme. Per això, Koslicki considerant que els desacords metafísics són legítims (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976