Results for ' insostenibilidad'

9 found
Order:
  1.  12
    La insostenibilidad de una ilusión.Jordi Pigem - 2004 - Polis 8.
    El autor recorre los hechos y episodios que configuran a un Estados Unidos previo a su 11 de septiembre, cuyo gobierno, en las palabras históricas de Luther King, es “el mayor proveedor mundial de violencia”, a lo que agrega Chomsky que el aparato (industrial-bancario-político-militar) que gobierna EE.UU. es la más poderosa organización terrorista de la historia mundial. Pero para sí mismo vivía el sueño de un gigante sonámbulo que soñaba ser Dios en los paraísos artificiales de la tecnología y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Las perspectivas del comercio justo ante una globalización asimétrica y con crecientes desigualdades sociales.Roberto P. Guimarães - 2006 - Polis 13.
    El desafío más importante que enfrenta la humanidad en el nuevo milenio está puesto en la calidad del crecimiento económico (i.e., el aumento en los niveles de bienestar social y la reducción de desigualdades socioeconómicas), mucho más que su cantidad (i.e., el simple incremento del producto y de la riqueza económica). Desigualdades sociales, políticas y ambientales, particularmente la pobreza y la ausencia de oportunidades y de acceso a los recursos, contribuye a la desintegración social y es una de las principales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La educación moral ante el reto de la sostenibilidad.Jordi Puig Baguer, Ana Villarroya Ballarín & María Casas Jericó - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:181-206.
    Ante los indicadores de insostenibilidad ambiental y social, se busca un enfoque educativo eficaz que contribuya a revertirla. A tal efecto, se propone una educación moral, que no se centre tanto en contenidos como en facilitar que cada estudiante aprenda a buscarlos, hacerlos propios y los traduzca en compromisos de conducta personal. La propuesta educativa se presenta ejemplificada en una asignatura concreta, que sirve de hilo expositivo y ejemplo de aplicación. Tras una breve introducción sobre los indicadores de (...), se presenta la planificación, metodología y objetivo de la asignatura. A continuación, se reflexiona sobre dos de los obstáculos a los que se enfrenta la educación moral en la actualidad: la fragmentación del saber y la dificultad para que los aprendizajes teóricos se traduzcan en conductas. Por último, se exploran dos oportunidades para la educación moral que pueden facilitar ese vínculo: la búsqueda de las causas profundas de problemas ambientales y sociales actuales, y el empleo de la belleza. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Agentes y estrategias en la turistificación periférica. El caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina.Pablo Dario Avalos - 2023 - Dilemata 40:101-119.
    El artículo aborda la relación entre patrimonio, prácticas y turismo, como componentes de la turistificación y su expresión en geografías “periféricas” del capitalismo neoliberal, desde el caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. El objetivo es identificar las estrategias de los agentes públicos, privados intervinientes en este fenómeno. La metodología es cualitativa y cuantitativa, con análisis bibliográfico-documental. Se analiza el rol y las estrategias del Estado y los agentes privados intervinientes, se suponen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Reciprocidad en Adam Smith: la cordialidad como mecanismo de inclusión económica.Patrici Calvo - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:25-37.
    La inclusión económica de los vulnerables y/o excluidos del mercado constituye un elemento de insostenibilidad tanto para el mercado como para los estados, las sociedades y los agentes económicos. En sus trabajos, Adam Smith abordó esta problemática proponiendo un doble sistema recíproco de comportamiento económico: el intercambio de equivalentes, basado en el autointerés y el contrato entre las partes, y la reciprocidad inclusiva, basada en la benevolencia y la participación activa de las partes implicadas y/o afectadas. Mientras el primero (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  61
    La Filosofía ante los Retos de la Pandemia y la Nueva Normalidad.Alicia García Álvarez, Alicia García Álvarez & Noelia Bueno Gómez - 2022 - Catarata.
    La pandemia mundial del coronavirus ha supuesto una de las mayores conmociones de nuestra historia reciente y, como tal, parece obligarnos a repensar nuestros modos de organización y formas de vida e, incluso, como se propone aquí, a plantearnos cómo podríamos habitar el colapso. En este escenario incierto y desconocido, la filosofía, con sus múltiples enfoques y subdisciplinas, se presenta como un lugar privilegiado para analizar las vertiginosas transformaciones que han dado lugar a esta “nueva normalidad”. El presente monográfico aglutina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Los deberes implicados en la rehabilitación del modelo de la sociedad de bienestar.Ignacio Ara Pinilla - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La viabilidad del modelo de la sociedad de bienestar se encuentra en entredicho. El argumento de la insostenibilidad económica de su realización ha propiciado una versión muy limitada de su efecto redistributivo y transformador que limita su radio de acción a la satisfacción de las necesidades más perentorias del individuo. La rehabilitación del modelo reclama la ponderación razonada de la densidad normativa de los bienes en juego que en ningún caso pudiera derivar en la discriminación en el disfrute de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Estudiantes motivados motivando a Estudiantes.Carmen Menacho & Javier Felipe-Andreu - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    Los jóvenes están alarmados por la insostenibilidad, pero se desvinculan de actitudes pro-sostenibles al considerar que los actos individuales no tienen efecto. Por ello, se presenta la metodología para la creación, desarrollo y evaluación de una iniciativa liderada por jóvenes estudiantes voluntarios en pos de la sostenibilidad, basada en crear espacios de reflexión, debate, autocrítica y motivación. Los resultados muestran un impacto real en el comportamiento individual de los estudiantes, un 82% está motivado a hacer un cambio y un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Comemos combustibles fósiles.Dale Allen Pfeiffer - 2006 - Polis 14.
    Las tasas de producción y consumo de alimentos en el mundo se hacen insostenibles. Estados Unidos está a la cabeza de los países que exceden con creces su capacidad en esta materia. La causa principal es la incorporación de combustibles fósiles en la producción de alimentos desde 1950, tanto en forma de energía cinética, como también en los pesticidas y otros productos utilizados en su producción. Según el autor, literalmente nos estamos comiendo los hidrocarburos rápidamente y sin tener ninguna alternativa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark