Results for ' filosofía de la técnica'

936 found
Order:
  1. Filosofía de la técnica y técnica de la filosofía.Pablo López López - 1998 - Diálogo Filosófico 40:45-60.
    Tocar los porqués últimos de la técnica, filosofar sobre ella, requiere un concepto radical de la misma, así como un autoexamen de la filosofía hacia sus propias "técnicas". Desde tal radicalidad estudiamos sobre la técnica: su surgimiento a partir de los límites humanos y su historicidad ; sus raíces en el ser y las transformaciones de éste ; su construcción racional ; sus géneros, técnicas del ser y técnicas del tener ; y su último alcance, en cuanto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  53
    Filosofía de la técnica de la naturaleza. Cruz Rodríguez, M., Narratividad: la nueva síntesis.M. L. Rodríguez - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:248.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La filosofía de la técnica implícita en el primer Heidegger.Armando Aníbal Chiappe - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):549.
    En este artículo pretendo mostrar como la ontologización de la praxis, operada por Martin Heidegger en el período abarcado por sus Lecciones de Friburgo y Marburgo, puede contribuir en forma positiva a la fundamentación de una filosofía de técnica. La reformulación de la fenomenología vía la hermenéutica y la interpretación fenomenológica de Aristóteles que ofrece Heidegger es de una relevancia fundamental para el desarrollo de una hermenéutica de la acción técnica. El análisis de los comportamientos fundamentales descubridores (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  9
    Tecnociencia y consiliencia como una agenda para la filosofía de la técnica.José Luis Guzón Nestar - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 28:93-115.
    El artículo afronta un tema novedoso que ha tenido recientemente tratamientos muy diversos. Algunosde sus objetivos podrían ser los siguientes: pretende señalar algunos caminos realizados en el diálogo entreciencia y técnica a lo largo de las últimas décadas y describir sucintamente los hitos que han conducido desde la ciencia clásica (newtoniana) a la tecnociencia actual. En el fondo, ofrecer también unas pinceladas sobre la nueva filosofía de la técnica, que se construye apartando viejos prejuicios humanistas, que cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  47
    Filosofía de la técnica de la naturaleza. [REVIEW]Nicanor Ursúa - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (1):201-204.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Definición y pistas al respecto de la influencia de José Ortega y Gasset en la filosofía de la técnica hispanoamericana.David Uzal - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (2):1-19.
    Detectar una influencia filosófica constituye un ejercicio meticuloso aún más tratándose de un filósofo; Ortega y Gasset, sobre un campo específico; la filosofía de la técnica, en un continente; Hispanoamérica. ¿Como se produce ésta? ¿Por qué caminos y contradicciones u oposiciones eventuales pasa? ¿Qué papel desempeñaron los transterrados, entre ellos; José Gaos (México) y Juan David García Bacca (Venezuela)? ¿En qué medida la precocidad orteguiana en esta disciplina se reflejaría sobre un filosofar continental? A cuestionamientos específicos sobre una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Nueva filosofía de la técnica jirídica.Luis Recaséns-Siches - 1969 - Dianoia 15:255-278.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Filosofía de la técnica en el siglo XX.Ildefonso Murillo - 1998 - Diálogo Filosófico 40:4-26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Líneas fundamentales de una filosofía de la técnica.Ernst Kapp - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3):111-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  16
    Filosofía de la técnica. José Gaos. María Antonia González Valerio y Nicole C. Karafyllis (ed.). México: Herder, 2022. ISBN: 9788425449420. [REVIEW]Astrid Dzul Hori - 2023 - Arbor 199 (809):a719.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Perspectivas para una filosofía de la técnica.Hans Poser - 2000 - Endoxa 1 (12-2):637.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  26
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Deshumanización de la Técnica.Sheila López Pérez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:119-143.
    El objetivo principal de este artículo es el análisis de lo que una gran parte de las corrientes filosóficas de los últimos dos siglos han denominado «técnica». Con este análisis pretendemos investigar tanto las bondades o perjuicios de la técnica en la sociedad como, sobre todo, la posibilidad de salvaguardar la humaneidad en un mundo aparentemente dirigido por ella. Con este motivo, haremos uso de los tres autores que en opinión propia han conseguido patentizar los efectos que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Presentación, selección y traducción del artículo: Líneas fundamentales de una filosofía de la técnica. Acerca de la historia del surgimiento de la cultura desde nuevos puntos de vista.J. A. Méndez - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    El giro posthumanista en las humanidades y sus implicaciones para la filosofía de la técnica.Diego Parente - 2020 - Isegoría 63:329-348.
    This paper aims to critically evaluate some impacts of the so-called “posthumanist turn” for philosophy of technology, with special reference to the problem of ontological status of artifacts. In the first place, we reconstruct the meaning and scope of posthumanist turn in social and human sciences, while we indicate in what sense this turn questions a group of traditional operative concepts for philosophy. Second, we propose to admit a “weak” version of posthumanism for philosophy of technology. In this sense, two (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  35
    Las relaciones entre teoría y práctica en la obra de Ortega y su conexión con la filosofía de la técnica orteguiana.Marcos Alonso - forthcoming - Anuario Filosófico:341-363.
    El presente artículo realiza un recorrido a las complejas y cambiantes concepciones de Ortega y Gasset sobre teoría y práctica. Tras unos primeros años en los que la teoría aparece en una posición preponderante respecto de la práctica, en un segundo momento, a partir de la madurez orteguiana de los años 30 —y en especial después de su detenido tratamiento del problema de la técnica— la dimensión práctica pasará a ocupar este primer lugar. Defenderemos que la propuesta de Ortega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Técnica antigua y técnica moderna: Sobre la aplicabilidad de Heidegger en filosofía de la tecnología.Luciano Mascaró - 2022 - Praxis Filosófica 54:153-178.
    Este escrito se divide en tres momentos. En un primer momento, intentaré resaltar la imprecisión de la distinción que Heidegger realiza entre técnica moderna y técnica antigua o tradicional. Esta imprecisión es importante, porque sobre ella gira en gran medida el objetivo de su conferencia “La pregunta por la técnica” y, en general, también sus dichos sobre la maquinación, la provocación, el emplazamiento, etc. Mi crítica se basará fundamentalmente en la contrastación de los dichos heideggerianos con datos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    PARENTE, Diego, BERTI, Agustín y CELIS, Claudio (Coords.), Glosario de filosofía de la técnica. Adrogué: La cebra, 2022.Ernesto Román - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):171-173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Una comprensión (in)material de las técnicas. A propósito de fomentar vínculos entre las humanidades y los Estudios de la Ciencia y la Tecnología.David Antolínez Uribe - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Los estudios de ciencia y tecnología (STS) han replanteado nuestra comprensión de la ciencia y sus implicaciones en el tejido social. Sin embargo, se ha evidenciado una marcada tendencia de explorar con mayor detalle las ciencias naturales y las grandes producciones tecnológicas, dejando de lado las ciencias sociales donde no abundan los artefactos técnicos. El objetivo de este artículo es hacer un recuento de la evolución de este campo disciplinar para mostrar el origen de sesgo y reflexionar sobre sus implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  78
    Filosofía de la cultura popular: una lectura de la teoría crítica desde la perspectiva de Hannah Arendt.María Luengo - 2011 - Cinta de Moebio 40:64-83.
    El ámbito de la cultura popular ha privilegiado una visión técnica de sus objetos en el sentido que Aristóteles dio al término téchne. Este enfoque ha prevalecido hasta hoy en la forma de un determinismo económico y tecnológico que enfatiza la estructura social frente a la acción cultural. Se trata de un presupuesto racionalista que comparten las teorías sociológicas y culturales dominantes en el área: la teoría crítica, los análisis de economía política y, en menor medida, los estudios culturales. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    La filosofía de la ciencia y la filosofía de la técnica en Rusia.Ricardo Burguete Ayala - 2000 - Endoxa 1 (13):91.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El nuevo valor de la técnica en el Renacimiento: los tratados y la filosofía natural.Claudio Alfaraz - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):179-191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Lo viviente y lo artificial. Una lectura crítica de la filosofía de la técnica.Leticia Basso Monteverde - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):359-363.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La filosofía de la tecnología. Conjeturas en torno a un mundo natural y un mundo artificial.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda, Favio Solís Cuenú & Conrado Giraldo-Zuluaga - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):15-35.
    En la actualidad, la humanidad asiste a una nueva civilización, la científico-tecnológica, de gran impacto y preocupación en la sociedad a causa de su evolución y sus implicaciones axiológicas. Así las cosas, este artículo tiene el objetivo de explicar la relevancia de la filosofía de la tecnología para el mundo de la vida, que se debate entre las incertidumbres generadas por el advenimiento de un mundo artificial, y el “abandono” de un mundo natural. Para tal efecto, se reconocen como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La técnica en el horizonte de la filosofía.Eugenio Pucciarelli - 1979 - Escritos de Filosofía 2 (4):169-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La cuestión de la técnica en una doble "meditación". Ortega y Heidegger / The Question of Technology in a Double "Meditation": Ortega and Heidegger.Juan Vaya Menéndez - 1961 - Convivium: revista de filosofía 9:64-91.
  29.  18
    (1 other version)Apostillas fenomenológicas a la filosofía de la inteligencia artificial de Philip E. Agre.Jethro Masis - 2024 - Otrosiglo 7 (2):73-100.
    Este artículo presenta las relaciones entre la filosofía y la tecnología en la obra de Philip E. Agre, quien propuso una práctica técnica crítica que incorporase a la investigación tecnológica un examen de las construcciones discursivas que subyacen al proyecto de la inteligencia artificial (IA). Se ofrece una exposición de las ideas heideggerianas que Agre pretende hacer valer en la programación de la acción inteligente de agentes artificiales, si bien ulteriormente se criticará el propósito de programar el comportamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    La cuestión de la técnica en la doble "meditación", Ortega y Heidegger / The Question of Technology in a Double "Meditation": Ortega and Heidegger.Juan Vaya Menéndez - 1961 - Convivium: revista de filosofía 11:75-97.
  31. Integración entre técnica e imaginación en la filosofía de la mente.Melina Gastélum Vargas - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):287-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los confines de la técnica.Luis A. Fallas López - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (108):129-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  45
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    (1 other version)La ambivalencia de la técnica.Marcos Alonso Fernández - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):363.
    La técnica ha sido un tema de discusión desde los orígenes de la filosofía, si bien pocas veces ha sido pensado más allá de prejuicios y planteamientos algo simplistas. En el siglo XX y principios del XXI hemos asistido a un aumento en el número de trabajos sobre la técnica, principalmente debido a la omnipresencia y preeminencia que la técnica moderna ha alcanzado en nuestras vidas. Sin embargo, estos trabajos han vuelto a quedarse cortos en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    (1 other version)El problema de la técnica: el homo faber, la mística y la decadencia. Cultura maquinista en Oswald Spengler y Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):425-434.
    Este artículo ofrece una visión paralela sobre el problema de la técnica de Oswald Spengler y de Henri Bergson, autores de El hombre y la técnica. Una contribución a la filosofía de la vida y Las dos fuentes de la moral y de la religión, respectivamente. En general, el trabajo se centra en estos dos ensayos para dar cuenta de los puntos en común y de la distancia entre estos dos pensadores. El texto está dividido en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Clasificación de las Técnicas Estadísticas Multivariantes.Clasificación de las Técnicas Multivariantes - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (2):275-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Filosofía de la Tecnología En Martin Heidegger.Julio César Cárdenas Arenas - 2011 - Praxis Filosófica 21.
    Martin Heidegger vislumbró en el accionar de la técnica la pregunta fundamental por el Ser; se presentan aquí los elementos para plantear una filosofía de la tecnología implícita en algunos apartados de las obras de este autor; entre ellos, el disponer, el traer a la memoria, la causalidad, la producción, el pensar, el depósito y los peligros. Se busca llevar más allá y traer a nuestra época sus reflexiones para presentar un tratamiento sistemático de los aportes y peligros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Marcuse, Benjamin y Heidegger: tres reflexiones en torno al fenómeno de la técnica moderna y sus implicancias sociales.Betina Vazquez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-14.
    La cuestión de la técnica y los posibles efectos e implicancias de la misma en las sociedades contemporáneas es una temática recurrente en pensadores del siglo XX. Se trata de un fenómeno que de una u otra manera fue abordado por quienes intentaron comprender el ritmo de las sociedades de la época. Nos interesa particularmente pensar los desarrollos de tres autores que, según nuestro criterio, han reflexionado sobre la cuestión de la técnica moderna junto a otros aspectos sociales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La tesis heideggeriana sobre de la técnica.Irene Borges Duarte - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:121-156.
    El término que nombra la esencia de la técnica es el monograma de la tesis misma: "ge-stell". Siguiendo en textos de diversas épocas el hilo, a menudo anfibológico, de la exposición heideggeriana, se pone de relieve que en lo así mencionado trasparece una triple determinación o posición: la "articulación de un conjunto en el lugar" de una "figura". Esta concepción es la que esta a la base de las definiciones heideggerianas mas conocidas, cuya comprensión habilita. En ese sentido, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Organon: hacia una comprensión de la técnica como parte de la vida.Marcos Alonso Fernández - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):35-61.
    El presente artículo lleva a cabo una crítica de gran parte de las reflexiones filosóficas sobre la técnica del siglo XX, al mismo tiempo que propone avanzar hacia una comprensión de la técnica como parte integral y fundamental de la vida, comprenderla como un organon del organismo que es todo ser vivo. Frente al rechazo de la técnica por parte de autores como Habermas, y al tratamiento ambiguo de la misma por parte de otros autores como Heidegger, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Carl Schmitt: topología de la técnica.Enrique Ocaña - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 13:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Fundamentos Legales de Las Técnicas de Control Político y Social. El Capitalismo de Vigilancia En la Era Post-Covid.Francisco Hernández Guerrero - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:93-146.
    La crisis sanitaria del SARS2-COVID ha traído a nuestra atención el conflicto permanente entre lo público y lo privado; entre los métodos de gestión abordados desde la perspectiva tecnológica sin concesiones a los derechos y libertades fundamentales, y las posiciones éticas que aún pretenden sostener su validez. Desde la aplicación de la tecnología en las mayores barbaries conocidas por la Humanidad hasta el día de hoy, el ser humano se debate entre mayor seguridad o más libertad. El problema es que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ciencia y filosofía en el mundo de la técnica.Eugenio Pucciarelli - 1972 - Cuadernos de Filosofía 12 (18):225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):123-144.
    La técnica no es un fenómeno más de nuestra época, sino que ha llegado a convertirse en la figura metafísica que la define. El estudio analiza el alcance de esta tesis planteada por Jaspers y Heidegger. Para ello ofrecemos, en un primer momento, una tematización del elemento innovador que caracteriza a la técnica moderna respecto de épocas anteriores, atendiendo especialmente a su carácter totalizador y a la inversión antropológica que supone. A continuación, discutiremos algunas de las consecuencias antropológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Heidegger y el problema de la técnica.Felipe Boburg - 1996 - Revista de Filosofía (México) 87:373-389.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Heidegger y el pensar la esencia de la técnica. A propósito de determinar la técnica de modo técnico y metafísico / Heidegger and Thinking the Essence of Technics. On the technical and metaphysical determination of technique.Fernando Gilabert - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:226-238.
    El objetivo que se persigue es pensar la relación que hay entre la técnica y la metafísica dentro de la trama de sentido de la contemporaneidad, tal y como se presenta en la filosofía de Martin Heidegger, en 1953, en la conferencia Die Frage nach der Technik. Uno de los principales hitos del filósofo alemán en su época tardia es su concepción de la técnica, más concretamente, de la esencia de ésta, toda vez que considera que es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Sufrimiento de la desigualdad: aproximaciones desde la filosofía actual.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:159-182.
    Este trabajo realiza un análisis e interpretación filosófica del fenómeno del sufrimiento producido por la experiencia y acontecimiento de la desigualdad en las sociedades posmodernas. La exposición recurre a autores actuales de tradiciones filosóficas diferentes. La indagación descubre una dinámica de inscripción/no-inscripción cuyo fundamento es una lógica borrosa, una técnica de dominación y una metafísica de la marca, paradójicamente reforzadas por el actual paradigma de estudios de la condición poshumana que propone Rosi Braidotti. Se concluye con la propuesta filosófica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    La técnica moderna: entre serenidad y dispositivo . Martin Heidegger a cuarenta años de su muerte.Jorge Luis Quintana Montes - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 76:51-65.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Reflexiones Sobre la Técnica y la Naturaleza Humana.Álvaro Romero Moreno - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:253-271.
    La técnica forma parte de la naturaleza del ser humano. Pertenece a su esencia desde su transformación de homo naturalis a homo faber. Siguiendo a Ortega y Gasset (1939), el ser humano como ser natural es un animal biológicamente menesteroso y necesitado ante los retos y dificultades que le presenta la naturaleza. Su salvación –la superación de los obstáculos que lo hubieran conducido casi con toda probabilidad a su extinción como especie– ha radicado en el desarrollado de su capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 936