Results for ' dictadura cívico-militar'

858 found
Order:
  1.  16
    Maternidad y acción política: tensiones y estrategias de mujeres opositoras a la dictadura cívico-militar en Iquique (1973-1989). [REVIEW]Karelia Cerda Castro, Gabriela Saavedra Morales & Nicole Muñoz Flores - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e159.
    Durante la dictadura cívico militar chilena, distintos sectores sociales se movilizaron contra el régimen, siendo las mujeres un grupo importante en la lucha antidictatorial presente en múltiples espacios organizativos. Este artículo tiene por objetivo analizar desde una mirada crítica y enfoque de género, distintas trayectorias de activismos de mujeres madres opositoras al régimen en la ciudad de Iquique, buscando evidenciar las tensiones entre la concepción tradicional de la maternidad presente tanto en el discurso público de la (...) como a nivel social, con las formas de asumir la participación política desde el ser madres. Como hipótesis, se plantea que los discursos en torno al ideal de maternidad disputaron los sentidos y autopercepción de las mujeres activistas, y si bien el rol de madres no operó como limitante a su participación sociopolítica, sí atravesó sus experiencias y fue un factor que moldeó las formas de participación, tiempos de dedicación y roles que asumieron en las organizaciones. La metodología contempló el análisis cualitativo de fuentes orales, prensa escrita, discursos y documentos emanados de la Junta Militar, además de revisión bibliográfica; en el plano teórico, se trabajó desde la historia social, la historia del tiempo presente y la historia de género. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles.Francisca Cornejo, Analía Lutowicz & Victoria Polti - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e134.
    El coloquio-conversatorio Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles se desarrolló el día 11 de septiembre de 2021, día de conmemoración de las víctimas de violencias políticas durante la dictadura militar chilena. Fue organizado por la línea Arte y Política del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y contó con la participación de expositoras chilenas y argentinas: Analía Lutowicz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia feminista.María Graciela Acuña & Ana López Dietz - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e160.
    Se presenta la entrevista a Mafalda Galdames, activista y militante de larga trayectoria en el movimiento de mujeres y feminista, como también del Partido Socialista en su juventud, cuya vida abarca desde los años previos a la Unidad Popular, como joven estudiante secundaria; pasando por el gobierno de Salvador Allende, en el cual tuvo un fuerte compromiso con los cambios sociales y políticos que este emprendió. La dictadura cívico militar chilena la llevó, como a otras miles de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Pandemia y 24 de marzo. Visualidades emergentes del activismo online y offline (2020-2021).Melina Jean Jean, María Emilia Nieto & Verónica Capasso - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e094.
    El 24 de marzo en Argentina es una fecha en la cual se realizan en todo el país marchas y actos encabezados por las organizaciones de derechos humanos en conmemoración de las víctimas de la última dictadura cívico-militar iniciada en 1976. Sin embargo, durante los años 2020 y 2021 esta fecha estuvo signada por diferentes condicionamientos dado el Covid-19. En contexto de ASPO y DISPO, ¿qué memorias se activaron y pusieron a circular esos días? ¿Qué soportes y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Testimonio y práctica artística en el Campo de Prisioneros de Chacabuco 1973-1974. El teatro de Mario Molina.Francisca Carolina Durán Mateluna - 2021 - Aisthesis 69.
    El presente artículo aborda la experiencia de la sobrevivencia de los presos políticos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco durante la dictadura cívico-militar chilena, a través de la práctica artística teatral, entre 1973 y 1974. A modo de hipótesis se plantea que el teatro permitió a los presos mermar el drama y construir transitoriamente realidades diferentes, suspendiendo la realidad impuesta y creando otras alternativas. La pregunta principal es de qué manera el corpus dramático de Mario Molina, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Women and Their Experiences of Exile. A Philosophical Approach.Mariela Cecilia Ávila - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:177-197.
    RESUMEN El presente trabajo busca demostrar cómo el reconocimiento y estudio de las narrativas exiliares de mujeres podrían otorgar nuevos registros analíticos y reflexivos al campo de trabajo filosófico sobre castigo político. Para ello, en principio, se lleva a cabo un recorrido por sus orígenes clásicos, griego y romano, destacando que, si bien el exilio ha variado a lo largo de los siglos, hay ciertos elementos constitutivos que se mantienen en sus aplicaciones contemporáneas. Esto lleva a observar el modo en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La familia, la fuerza de las Ligas. Estructura y organización política de las Ligas Agrarias del Litoral (1960-1970). Una mirada desde género, memorias e identidades. [REVIEW]María Victoria Montú - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:224-248.
    A comienzos de 1970, con ayuda del Movimiento Rural de Acción Católica y la Juventud Cooperativista, miles de familias rurales dieron a luz a las Ligas Agrarias en distintas provincias de Argentina en reclamo por la tenencia de las tierras y mejores condiciones en la producción y comercialización de los productos agropecuarios. Emergían al calor de una serie de transformaciones histórico-políticas que sacudían por aquella época al país y a América Latina. Consideramos que las familias ocuparon un lugar protagónico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    El exilio en el Cono Sur: acercamientos a un problema siempre vigente.Mariela Cecilia Avila - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:155-179.
    In this work we are going to study the political category of exile related to Southern Cone military dictatorships. It also will be introduced a kind of art state of the art of the principal problem in philosophy´s field, and the epistemological bases that support this research will be clarificated, specially the concept of a priori antropológico. In order to that, it will be an aproach to the notion of exile separating it from other similar categories. The next step is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    (1 other version)Archivos y memorias. El caso “Vigil” y el corpus (re) aparecidoArchives and memories. The (re)appeared corpusand the“Vigil”case.Natalia García - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Acerca de la convergencia cívico-militar del Partido Comunista de la Argentina (1975-1982).Paula Daniela Fernández Hellmund - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):16 - 15.
  11. Actividades extraterritoriales represivas de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983). [REVIEW]Melisa Slatman - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):11 - 19.
  12.  56
    La Selección terminológica referida al golpe y dictadura militar en textos escolares de historia durante el período 2002-2014.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):151-169.
    Este artículo presenta un estudio sobre la terminología empleada para referirse al período histórico del Golpe y Dictadura Militar en los textos escolares de enseñanza media de historia de Chile. Los términos representan los conceptos especializados de una disciplina y reflejan la conceptualización particular de la realidad por parte de una determinada comunidad disciplinar en un contexto socio-temporal. Por ello, influyen en la manera en que el receptor accede al conocimiento. Este estudio tuvo por objetivo describir el punto (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  58
    El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983). Definición del opositor político y confinamiento-“valorización” del papel de la mujer en el espacio privado. [REVIEW]Nazareno Bravo - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (22):107-123.
    The mil i tary dic ta tor ship which in ter - rupted Ar gen tine de moc racy (1976-1983) trans - formed the eco nomic and so cial struc ture of the coun try. The dis ci plin ing of so ci ety in its di verse forms of po lit i cal vi o lence, was en closed for so - phis ti cated tools of per sua ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El conocimiento sobre la última dictadura militar de jóvenes ingresantes.Erika Valdebenito - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Memorias e identidades al interior del grupo de familiares afectados por la última dictadura militar argentina: El caso de hijos de detenidos-desaparecidos en Santa Fe.Andrea Raina - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):3 - 13.
  16.  73
    El rol del militar en el posconflicto en Colombia para la construcción de paz.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2019 - Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales 35 (Especial No 25):182-235.
    El presente artículo se determina en el escenario de la transición en el marco del Posconflicto en Colombia, retomando como caso específico al Ejército Nacional con la oportunidad de contribuir a la construcción de paz desde lo local en el territorio colombiano. Teniendo en cuenta la transformación estratégica que se está llevando a cabo en las Fuerzas Militares y los nuevos escenarios en los cuales tiene más cercanía con la sociedad. Asimismo, se enfoca en una dimensión social e institucional en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Entre la obediencia y la oposición: los medicos y la ética profesional bajo la dictadura militar.Horacio Riquelme - 1995 - Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Conflictividad docente, organización sindical y represión militar en el Noreste de Chubut (1969-1972).Axel Binder - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    En este artículo tomamos como punto de partida la Fuga y Masacre de Trelew (agosto de 1972), pero nuestro eje principal será el ciclo de conflictividad docente en la región (1969-1972) en el marco del Plan de Lucha Nacional que condujo el Acuerdo de Nucleamientos Docentes. El nexo entre ambas situaciones es la presencia de Mario Abel Amaya (docente, miembro de la Asociación Gremial de Abogados, dirigente de la UCR y presidente de la recién constituida Asociación de Docentes del Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Memorias de la izquierda trotskista argentina sobre la última dictadura. Representaciones en la prensa partidaria en torno a las efemérides del 24 de marzo (2014-2018). [REVIEW]Nicolás Cosic - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e011.
    En este artículo presentamos un análisis exploratorio de las memorias de la izquierda trotskista argentina sobre la última dictadura militar (1976-1983). Tomando el período 2014-2018, esbozamos una caracterización exhaustiva de la estructura y dinámica de las mismas, haciendo especial hincapié en las relaciones antagónicas que presentan frente a las memorias oficiales del kirchnerismo y el macrismo. Proponemos, por último, una serie de elementos claramente distintivos que nos permiten englobarlas bajo una misma categoría.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  42
    Entre testimonio, lugar de enunciación y crítica Ausencia/presencia de lo político en la filosofía chilena desde 1973.Cristóbal Friz Echeverría - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):219-240.
    La dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) produjo serias dificultades para el trabajo filosófico en Chile. Sin embargo, la suspensión o ausencia de lo político causada por la dictadura, cuyas secuelas persisten hasta la actualidad, motivó en un grupo de filósofos chilenos una especial preocupación por lo político. De este modo, en sus reflexiones es observable una asunción consciente y explícita de su lugar de enunciación, lo que les confiere un marcado carácter testimonial y un talante crítico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso.Teresa Oteíza & Claudio Pinuer - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):207-229.
    El propósito principal de este artículo es presentar un modelo teórico-metodológico de estudios del discurso desde una perspectiva social e ideológica y precisar el papel de los recursos interpersonales del lenguaje para dar cuenta de la explicación de fenómenos sociales. De manera particular se describe y explica el potencial analítico que ofrece el sistema de valoración para los estudios del discurso. Con el objeto de dar cuenta de una manera comprehensiva de este sistema, se ilustra cada uno de los sub-sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23. The Legal Exceptionality of Exile. An Approach to Punitive Chilean and Argentine Expulsion of the Military Dictatorships.Mariela Cecilia Avila - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):69-102.
    El presente trabajo busca acercarse al problema del exilio como categoría jurídico-política. Con esta finalidad, se hace un recorrido sobre la noción misma de exilio en tanto pena desde sus orígenes en el derecho romano arcaico. Interesa de modo particular ver el lugar que esta institución punitiva ha tenido en la política latinoamericana, tanto en el momento de su constitución política bajo la forma de Estado-nación, como en las últimas dictaduras militares de la región. En vistas a desarrollar un análisis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Probidad y corrupción en Chile. El punto de quiebre.Patricio Orellana Vargas - 2004 - Polis 8.
    El autor postula que a partir de la dictadura militar de Pinochet, la corrupción empieza a aparecer en el sector público subrepticiamente hasta generalizarse, y que con el retorno a la democracia se pensó que la probidad seguirá siendo una característica nacional, pero la corrupción se mantuvo y sigue desarrollándose, pasando de una corrupción de acuerdo a las normas a una corrupción hipócrita, hasta llegar a una corrupción justificada y cada vez más masiva. El artículo fundamenta estas propuestas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  46
    Producción E instrumentalización política Del miedo en la Concepción cristianay nacionalismo de la declaración de principios de junta degobierno: Chile, 1974.Freddy Timmermann - 2013 - Alpha (Osorno) 37:213-224.
    En el presente artículo se analiza la forma en que las elites del régimen cívico-militar, en Declaración de Principios del Gobierno de Chile, generaron un dispositivo de poder discursivo para la producción e instrumentalización de miedo y angustia, en función de sus elementos trascendentes. Por medio del análisis historiográfico y crítico del discurso, y de teorías sobre el miedo y la angustia y sociología de las religiones, se vinculan sus componentes textuales con el contexto de poder en que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    A (Im) Possibilidade Do Controle Judicial de Políticas Públicas Em Decorrência de Concepções Ideológicas.Diego Marques Gonçalves - 2023 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 9 (1).
    O presente artigo objetiva compreender se o Judiciário pode vetar a implementação de uma Política Pública em decorrência dos parâmetros ideológicos sustentados pelo gestor público que a formatou. Para tanto, tomou-se como ponto de partida o seguinte problema de pesquisa: é possível que o Poder Judiciário proíba uma política pública a partir da ideologia desta? O trabalho foi dividido em três capítulos; o primeiro deles trazendo a discussão atinente ao pós-positivismo jurídico neste país; o segundo visando esclarecer a respeito do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Inri: Canción eco-po-ética para un Chile zuritano.Juan E. Villegas Restrepo - 2014 - Escritos 22 (48):169-188.
    Gracias al invaluable aporte hecho por Foucault, hoy sabemos que la transición del acto de tortura de un espacio público y abierto a un espacio cerrado y secreto trajo consigo una serie de repercusiones filosóficas, políticas y físicas de gran complejidad. No obstante, vale la pena significar que, dentro del contexto de las dictaduras militares del cono sur, el acto de la tortura –si bien fiel a su naturaleza cerrada, inaccesible y secreta– evidenció en ciertos casos una regresión atávica a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. [REVIEW]Sebastián Gomez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:373-401.
    En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Un análisis fenomenológico-levinasiano de la cuestión del tiempo en Nadie nada nunca de J. J. Saer.Gisela Suazo - 2021 - Tópicos 41:142-167.
    Este artículo explora las diferentes significaciones del tiempo en la obra Nadie nada nunca de Juan José Saer y la singularidad de su escritura. Propone una aproximación interdisciplinar que articula elementos de crítica literaria y conceptos de la filosofía de Emmanuel Levinas a fin de elucidar los potenciales sentidos ontológico, estético y político del fenómeno temporal en la novela estudiada. El concepto levinasiano de diacronía es utilizado como figura hermenéutica esencial para comprender y caracterizar el estilo de escritura saeriana, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Poesia brasileira e ditadura: memória e desaparecimento em Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo.Pádua Fernandes - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e065.
    O artigo analisa poemas de Ricardo Domeneck, Eduardo Sterzi, Paulo Ferraz e Priscila Figueiredo, que tratam de questões sobre graves violações de direitos humanos cometidas pelo Estado brasileiro, como a memória dos desaparecidos ou das vítimas da ditadura militar. A análise enquadra-se no campo da literatura e justiça de transição, com o objetivo de estudar o cruzamento entre invenção literária e memória social, no tocante ao legado dos crimes contra a humanidade praticados pelo Estado brasileiro. Todos esses autores nasceram (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Wieder y Eichmann Dos comentarios a la banalidad del mal en Roberto Bolaño y Hannah Arendt.Roberto Barajas Chávez - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):76-97.
    Este texto plantea un estudio comparativo desde la tesis de “la banalidad del mal” de Hannah Arendt, a partir de dos personajes inscritos uno desde la literatura y el otro desde la filosofía moral. Por un lado, el personaje del poeta y piloto de la Fuerza Aérea en la dictadura militar de Augusto Pinochet, Carlos Wieder, que aparece en la novela Estrella distante (1996), del escritor chileno Roberto Bolaño, y, por el otro, el oficial nazi Adolf Eichmann y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    A construção de uma crise: usos da história por intelectuais argentinos na contestação aos tratados com o Chile nas décadas de 1960 e 1970.Gabriel Passetti - 2018 - Dialogos 22 (1):139.
    Em 1978, os governos militares ditatoriais da Argentina e do Chile estavam à beira da guerra por conta do controle sobre três ilhas a leste do canal Beagle. As insatisfações e controvérsias, de ambos os lados, remontavam a tratados quase centenários. O artigo analisa a produção intelectual e os usos da história nas duas décadas antecedentes à “Crise do Beagle”, demonstrando a construção dos pontos de discórdia: o “expansionismo chileno” e a arbitragem internacional e de que forma estes foram aceitos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Chile: entre la imagen de éxito y los fantasmas del subdesarrollo.Eda Cleary - 2007 - Polis 18.
    El modelo de desarrollo de “crecimiento con equidad” planteado por la Concertación, tras 18 años de gobierno muestra sus primeras señales de agotamiento. Los éxitos alcanzados en materia económica, de política fiscal y transición política tras la dictadura militar, no han conducido a la equidad. A través de un análisis crítico de los datos político-económicos y sociales disponibles, la autora plantea que los fantasmas del subdesarrollo: estructura productiva basada en productos primarios, mala calidad de la educación, injusta distribución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    The farewell body: aesthetics of sickness and torture in finisecular Chile.Marcela Croce - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:31-39.
    "El cuerpo es siempre un inconveniente", sostiene Susan Sontag sobre la convicción de que es antes un espacio de sufrimiento que de placer. Los avatares de la enfermedad trazan una taxonomía en la cual la responsabilidad del sujeto parece seleccionar las fallas orgánicas. Sobre la conducta irresponsable y apasionada de los travestis chilenos, Pedro Lemebel establece en Loco afán un catálogo de degradación corporal articulado con un lenguaje barroco. El efecto del SIDA en los años 80 y 90 sobre los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  40
    La política africana de Francia: Rupturas Y continuidades Del neocolonialismo.Mbuyi Kabunda Badi - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    De todas las antiguas potencias coloniales europeas en África, Francia es la única que cree que su prestigio internacional es inseparable de su influencia y presencia en este continente. El resultado es la adopción de una política africana basada en contradicciones y las redes clientelares y opacas a favor de sus intereses y empresas, en contra del desarrollo de los países africanos, y de su falta de preparación para hacer frente a los desafíos de la globalización. Ha multiplicado, en las (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Exilio e Historia Reciente: Avances y perspectivas de un campo en construcción.Silvana Jensen - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 21.
    Este artículo analiza el lugar del exilio de la última dictadura militar en el campo de estudios sobre el pasado reciente argentino e intenta tanto dar cuenta de las líneas más transitadas y que permiten plantear que estamos frente a un territorio historiográfico en expansión, como descubrir cuáles son las actuales áreas de vacancia y las de mayor potencial para la investigación académica futura. Lejos de pretender hacer un examen exhaustivo de la producción que viene acumulándose desde la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. El duelo literario, un recurso contra la des-memoria en tiempos de olvido: El caso argentino.Laura Conejo Olvera - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):3 - 9.
    El duelo literario se concibe desde la ficción como un recurso empleado por los escritores contemporáneos que, ante la imposibilidad de un duelo individual, buscan mediante la narración sanar las muertes ultrajadas por la 163ltima dictadura militar argentina; en tiempos donde la memoria de las generaciones recientes se encuentra vulnerable al olvido que el Estado ha tratado, en vano, imponer. Por ello escribir, sobre todo a partir del periodo de redemocratización, se convierte en una encrucijada entre la versión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Dronética y diseño responsable.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):111-129.
    La investigación en tecnología con fines militares se ha profundizado en las últimas décadas debido al desarrollo de la inteligencia artificial, como puede observarse en los drones o vehículos aéreos no tripulados. El despliegue de estos artefactos en el campo de batalla está suscitando importantes problemáticas y controversias éticas. En ese sentido, el propósito de esta trabajo gira en torno a la necesidad de plantear una reflexión ética sobre el diseño y finalidad de los drones desde el modelo de Investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Políticas de “reconciliación nacional” en los años menemistas: estrategias de aplacamiento del bombardeo a Plaza de Mayo.Paula Denise Franco Häntzsch - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e163.
    Durante los años menemistas, las políticas públicas de memoria estuvieron orientadas principalmente a “pasar la página”. Los mayores exponentes de esta postura fueron los indultos a los jerarcas de las Fuerzas Armadas de la última dictadura militar (1976-1983), decretados y publicados entre los años 1989 y 1991. Años después, otro suceso volvió a hacerla particularmente visible: el intento de demoler los edificios de la ESMA y colocar en su lugar un monumento a la “reconciliación nacional”. Esto despertó gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Colgados: el hurto de energía eléctrica como resistencia a la noción de usuario racional-económico en Chile (1980-1986).Mónica Humeres - 2021 - Arbor 197 (801):a617.
    Las infraestructuras de la energía se han visto tensionadas por una serie de demandas y responsabilidades que tienden a solucionar problemas cruciales de la actualidad y del futuro, como el cambio climático y la justicia distributiva. En este artículo planteo que, para armonizar muchos de estos asuntos, una mejor comprensión de la relación entre usuarios e infraestructuras debe ser alcanzada. Para ello, sostengo que los estudios infraestructurales, en combinación con los análisis de usuarios provenientes de los estudios de Ciencia, Tecnología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    El problema del nuevo testimonio en Chile. Relatos de víctimas de tortura y abuso sexual.César Carbullanca Núñez - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:9-36.
    El artículo estudia la emergencia de testimonios de torturados durante la dictadura militar y posteriormente de testimonios de víctimas de abusos sexuales y de conciencia por parte de sacerdotes chilenos, postulando que estamos frente un nuevo tipo de testimonio que emerge de situaciones de violencia. La pesquisa realiza un análisis semiótico de estos relatos estudiando axiomas que caracterizan este tipo de texto sosteniendo que estos textos poseen una relevancia epistémica y teológica esencial para la superación de la crisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  30
    Sexualidad y educación superior en Brasil y Cuba: coordenadas analíticas para un estudio comparativo.Cláudia Ramos de Souza Bonfim & Eduardo Francisco Freyre Roach - 2009 - Filosofia E Educação 1 (1):19-36.
    Desde el siglo XVIII hasta el comienzo de la década de los 1960, la construcción social de la sexualidad y la educación sexual en Brasil y Cuba, transcurren por similares circunstancias socioeconómicas, políticos y culturales. Posterior a los 1960 se evidencian rupturas entre los sistemas de educación superior de ambos países. Brasil pasa de una dictadura militar al neoliberalismo, y Cuba de la dictadura al socialismo. No obstante, tanto en los momentos de continuidad como en los de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Ideas para "Escuchar Malvinas".Esteban Buch - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e122.
    Este artículo explora el cruce de la historia cultural y los estudios sonoros que propone el libro Escuchar Malvinas. Músicas y sonidos de la guerra, compilado por el autor junto con Abel Gilbert en 2022. Desarrolla tres ideas, presentes en ese libro y en otros textos del autor (como el libreto para la ópera Aliados de Sebastian Rivas): i) la guerra de Malvinas como una forma de radioteatro, a partir de los comunicados de la Junta Militar y el Estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    2022: ¿Hacia los 40 años de la guerra del Atlántico Sur?Rosana Guber - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e120.
    Este artículo se pregunta qué se conmemorará realmente en el 40° aniversario de la guerra de Malvinas (1982-2022), contrastando las modalidades de recordación pública que tendrán lugar en 2022 y las lecturas que ha aportado la academia sobre lo sucedido en aquel entonces. La reflexión elabora comparativamente estos significados y describe qué hemos hecho los investigadores argentinos en ciencias sociales con el conflicto armado anglo-argentino por las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, examina los fundamentos que subyacen a esos significados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    In a distant glimmer of light: photographic and literary correspondences under the Chilean dictatorship.Lorena P. López Torres - 2019 - Alpha (Osorno) 48:151-166.
    Resumen: Este artículo reflexiona acerca de la producción artística y literaria chilena que surge en la década del 70, en la que se estrecha la relación entre fotografía y literatura, colaboración que se incrementa a mediados de los 80. Las imágenes fotográficas son trasladadas al campo artístico por medio de operaciones intermediales que plagan de nuevos significados la escena artístico-literaria nacional. Estas convergen como señales disruptivas en la construcción de un texto híbrido, que al mismo tiempo enriquecen los cruces palimpsésticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Politicidad de la filosofía en Ignacio Ellacuría: algunas claves para repensar la política.Marcela Lisseth Brito de Butter - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):13-22.
    Este trabajo tiene la pretensión de analizar el carácter intrínsecamente político que posee la metafísica de Ignacio Ellacuría, como una respuesta ante las crisis desatadas por los fenómenos políticos del fascismo, el totalitarismo y las dictaduras militares en el siglo XX. Partiremos de la discusión en torno a su idea de filosofía, el objeto de esta y sus dimensiones. Abordaremos el problema del carácter situacional de la reflexión filosófica, así como sus condicionamientos materiales e ideológicos. Luego, presentaremos la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Apariciones espectrales.Jesús Antuña - 2024 - Revista Disertaciones 13 (2):35-65.
    En el siguiente artículo me propongo establecer una relación entre las prácticas artísticas contemporáneas vinculadas a los usos e interpretación de archivos y lo que denomino espectralidad. Esta relación es, según se sostiene, una de las principales vías de acceso a las prácticas artísticas Para este abordaje, recupero las contribuciones a la temática realizadas por Jacques Derrida, Aby Warburg y Georges Didi-Huberman, en donde es posible observar la fractura y reconfiguración de la temporalidad lineal que sostuvo a la modernidad occidental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    El CELTYV y la construcción de las “víctimas del terrorismo” (2006-2018).Roberto Manuel Noguera - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e031.
    Este artículo se propone abordar la memoria elaborada por los militares y sus círculos más cercanos, acerca de lo ocurrido en la última dictadura militar. Específicamente, el trabajo analizará al “Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas” (CELTYV), una organización de origen civil, pero que está ligada al sector militar. El objetivo declarado de dicha organización es buscar la reparación y el respeto de los derechos humanos de aquellos que murieron en acciones realizadas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Razón democrática y pasión por la desigualdad.Patrice Vermeren - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:279-289.
    ¿Qué significa vivir y filosofar bajo una dictadura militar? Tomaré como punto de partida la experiencia que he compartido con mis amigos chilenos, excluidos o marginados de su universidad, y pronto con otros, argentinos y uruguayos, en las postrimerías de los regímenes autoritarios, una aventura que dura cuarenta años. Al hacerlo, me viene a la memoria la frase de George Eliott que da título al excelente libro de Patrick Vauday, Comenzar. Variaciones sobre la idea de comienzo : “Los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 858