Results for ' autoconservación'

12 found
Order:
  1.  16
    Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard. Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo.Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-23.
    El presente artículo discute los conceptos de «autoconservación» y «trabajo» en Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo. El análisis del discurso edificante escrito por Kierkegaard en 1847 permite definir la perspectiva que el danés asume ante el proyecto filosófico de la Modernidad. A partir de una crítica a las concepciones estéticas y éticas de la vida, el autor edificante propone un modelo de existencia religiosa que combina la autoconservación y la dependencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    La ética de la autoconservación y la teoría de los deberes políticos en el Leviatán de Hobbes.Francisco Cortéz Rodas - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):5-40.
    Para exponer el argumento político del Leviatán de Thomas Hobbes, se presenta una interpretación de su doctrina –desarrollada por Alfred Taylor, Howard Warrender y Michael Oakeshott. Según esta interpretación, la ética hobbesiana -desarrollada en la teoría de las leyes de naturaleza-, una vezseparada de su psicología egoísta, se manifiesta como una ética deontológica muy estricta, que se puede pensar muy cercana a la de Kant. En la segunda parte, se expone una interpretación de Hobbes con la que se busca señalar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  17
    El Derecho a la Autoconservación En la Existencia En la Filosofía Del Derecho de Johann G. Fichte y En la Ética de Hermann Cohen.Héctor Oscar Arrese Igor - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:5-24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    La ética de la autoconservación y la teoría de los deberes políticos en el Leviatán de Hobbes.Francisco Cortéz - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):5-40.
    Para exponer el argumento político del Leviatán de Thomas Hobbes, se presenta una interpretación de su doctrina –desarrollada por Alfred Taylor, Howard Warrender y Michael Oakeshott. Según esta interpretación, la ética hobbesiana -desarrollada en la teoría de las leyes de naturaleza-, una vez separada de su psicología egoísta, se manifiesta como una ética deontológica muy estricta, que se puede pensar muy cercana a la de Kant. En la segunda parte, se expone una interpretación de Hobbes con la que se busca (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Francis Bacon y René Descartes Acerca Del Dominio de la Naturaleza, la Autoconservación y la Medicina.Silvia Manzo - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):99-119.
    ABSTRACT Francis Bacon and René Descartes have traditionally been presented as leaders of opposed philosophical currents. However, more and more studies show important continuities between their philosophies. This article explores one of them: their perspectives on medicine. The dominion over nature and the instinct for self-preservation are the central elements of the theoretical framework within which they inserted their assessments of medicine. Medicine is valued as the most outstanding discipline for its benefits for the care of the human being. Departing (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Los valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo-Corzo - 2007 - Lima, Perú: Instituto de Filosofía (IF)-EDUCAP-Escuela Pedagógica Latinoamericana (EPLA).
    Tal vez como nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica, sino, sobre todo, práctica. Los valores suplen, en la sociedad, la función que en otras especies desempeñan los instintos biológicos, sobre todo, el de la autoconservación. El hecho de que el género humano haya puesto en peligro su propia supervivencia es el más claro indicador de la aguda crisis de valores (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  15
    Los estoicos y la cuestión de la familiaridad (οικειωσις): la propuesta de Hierocles.José María Zamora Calvo - 2018 - Praxis Filosófica 45:11-27.
    Los Elementos de ética de Hierocles, junto a los extractos que conservamos por Estobeo, constituyen una presentación ordenada de la ética estoica desde sus primeros fundamentos. En este trabajo nos proponemos desgranar el argumento estoico de la familiaridad (οἰκείωσις) y la tesis de que lo primero familiar, ya seamos seres humanos o animales, no es solo la percepción de sí mismo sino también el impulso a la conservación de sí mismo. Hierocles exhorta a ponerse los unos en el lugar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    La doctrina estoica de la oikeiosis: reconstrucción sistemática de la fundamentación de la moral en el estoicismo.Daniel Doyle Sánchez - 2014 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La interpretación de Sharon Ann Lloyd de la Teoría Política de Thomas Hobbes.Oswaldo Plata Pineda - 2015 - Praxis Filosófica 40:63-83.
    En Ideals as Interests in Hobbes’s Leviathan, Sharon Ann Lloyd desarrolla una novedosa interpretación del problema político de Hobbes y de la solución que él elabora en El Leviatán. Lloyd se aparta de las interpretaciones estándares sobre Hobbes al sostener que el hombre hobbesiano es capaz de defender intereses transcendentales (es decir, intereses que no encajan en el esquema del deseo de autoconservación) y que la contradicción entre estos intereses constituye la principal amenaza del orden social. En contra de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La enfermedad mortal.Pablo Uriel Rodríguez - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):26-53.
    El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano) sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La vida humana como categoría central en el pensamiento de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Dialectica (Misc) 37 (37):136-143.
    Uno de los incuestionables aportes teóricos de Marx fue la clara delimitación del papel fundamental que desempeña la vida humana en la sociedad y en su historia. La aparente acumulación caótica de acontecimientos que hacen parte de la historia sólo adquiere un sentido y se aproxima a una determinada lógica (plural, diversa, si se quiere, pero lógica al fin) si se vincula al proceso real de la vida de los seres humanos. Si Darwin había encontrado en la vida (en particular, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  1
    Deseo y amor en Descartes.Yelitza Rivero - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20814466.
    En el presente trabajo expongo la noción de pasión en la filosofía cartesiana y su estrecha e ineludible relación con el cuerpo. Considero que Descartes en su tratamiento de las pasiones destaca el papel que juega nuestro cuerpo para establecer relaciones con las cosas del mundo y con los otros individuos. En este sentido, las pasiones sirven para indicar al individuo la conveniencia o no del mundo exterior con la intención de conservar su existencia, información que no puede ser obtenida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark