Results for ' Teorización'

96 found
Order:
  1.  79
    La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo xx (y lo que va del xxi).Pablo Lorenzano - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):131 - 154.
    Scientific activity produces results of various types. In particular, science produces a special kind of knowledge or knowledges, assumed to be different from knowledge or common sense knowledge, from everyday experience and formulated in ordinary language; a more systematized knowledge, with greater range and accuracy, and intersubjectively controllable. To produce this kind of knowledge (or knowledge), we introduce new concepts, formulate hypotheses and laws and, ultimately, construct theories, being the result of a practice or specific activity, considering science as (perhaps), (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  33
    La Teorización Anclada (Grounded Theory) como Método de Investigación en Ciencias Sociales: en la encrucijada de dos paradigmas.Emilie Raymond - 2005 - Cinta de Moebio 23.
    When the grounded theory appears in the 60s, it is presented and received as methodological innovation in break by the scientific traditional model. Though it is novel in several aspects, the TA is also tributary of the American sociology and the phenomenology, a double heredity that was, and contin..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  18
    La teorización de la gestión y la realidad: una reflexión sobre los elementos que las distancian.José da Conceição Santana - 2001 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 1:115-129.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El origen como destino: la teorización y la profesionalización de la filosofía en los orígenes de la Universidad.Claudia D'Amico - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):159-174.
    Este artículo analiza el contexto en el que surge la Universidad en el occidente latino medieval y en ese marco la teorización y profesionalización de la filosofía. Por otra parte, expone de qué manera esta profesionalización impone su propia negación como la filosofía en lengua vulgar y los saberes no universitarios. Finalmente, reflexiona sobre la Universidad hoy.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Teorización y modelaje del derecho. Un enfoque unificador basado en cibernética, ciencia cognitiva y complejidad.Roberto Gustavo Mancilla Castro - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:235-271.
    Este artículo es parte de un proyecto mayor el cual busca usar conceptos de teoría de sistemas, complejidad y cibernética para poder crear modelos de comportamiento jurídico que puedan ser sujetos a modelaje y simulaciones computacionales, haciendo con ello que teoría y práctica sean más fáciles de interrelacionar. Debido a problemas de espacio, dos modelos del derecho serán ofrecidos al lector: uno sobre cómo es creado el conocimiento del derecho, la justicia, el Estado del derecho y cómo circula y otro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    El campesinado en la teorización marxista de los modos de producción.Francisco Covarrubias Villa, Conrado González Vera & Francisco Sabino Covarrubias Machuca - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):41-68.
    Scientific theories are pure theoretical models integrated by a categorical scaffolding. Marx built a pure theoretical model that he called the capitalist mode of production; the historicity of its categories expresses the modes of production from which the capitalist comes and others that followed different paths. It also implies the existence of social formations in which a dominant mode of production and dominated forms of production coexist. The agrarian community is the highest form reached in the community entity and from (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    La disputa epistemológica contra el empirismo y la propuesta de la teorización sistemática.Eugenia Fraga - 2018 - Cinta de Moebio 61:28-40.
    Resumen: En el presente ensayo nos apoyaremos en algunos escritos fundamentales de Talcott Parsons, especialmente en lo referente a su disputa epistemológica contra el empirismo, para luego mostrar sus propias inconsistencias e ir más allá de él en la propuesta de una forma novedosa de trabajo teórico para las ciencias sociales: la teorización sistemática dinámico-estructuralista, como distinta a la teoría sistémica funcional-estructural. La idea principal es trascender las posturas representacionalistas y antiteoricistas en pos de miradas teóricas abiertas a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    (1 other version)El particularismo neowittgensteiniano y el rechazo de la teorización en ética.Oscar Horta - 2009 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El particularismo moral rechaza la pertinencia del recurso a los principios en ética. Una serie de autores de filiación postanalítica neowittgensteiniana han asumido esta posición conducidos por planteamientos antiteóricos, que rechazan el rol evaluativo de la filosofía moral. En este artículo se presenta y examina críticamente esta posición. No se afirma aquí que los antiteóricos incurran necesariamente en posiciones inconsistentes, pero se apunta que su crítica a la teoría moral puede estar descaminada, al descansar en una comprensión incorrecta del carácter (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  47
    El Proceso de Construcción de Corpus Teóricos: La importancia de los referentes no teóricos en los procesos de teorización.Francisco Covarrubias-Villa - 2010 - Cinta de Moebio 37:15-28.
    Every theory is based on a rationality that implies a definition of reality (ontology) and its related epistemological definition; hence every theory perceives certain shapes and contents of reality different from one another. That perceived implies a certain way to construct knowledge, i.e., resear..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  30
    „Der Schmerz war, der er war“. Tortura y teorización del dolor en Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2019 - Isegoría 60:285-301.
    Jean Améry, superviviente de la Shoá, experimentará durante dos décadas la clausura de la palabra, como consecuencia traumática de la violencia y la tortura padecidas. Desde mediados de los años sesenta hasta su muerte, Améry se ocupará ensayística y literariamente de la destrucción infligida a él. Su empresa narrativa será el esfuerzo titánico por subvertir el “topos de inaplicabilidad”, asociado con el recuerdo del dolor extremo, determinante para su condición de víctima, mediante la palabra. una palabra capaz de devolverle –siempre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    ¿Estamos asistiendo a una era de teorización de la biología?Juan J. L. Velázquez - 2010 - Arbor 186 (746):1077-1088.
    Durante los últimos años ha habido un creciente interés por parte de físicos y matemáticos en el estudio de problemas que surgen al tratar de comprender cuestiones de biología. Por otra parte los avances en las técnicas experimentales están permitiendo obtener una gran cantidad de información sobre los mecanismos que emplean las células en su funcionamiento. En este artículo se describen algunas líneas de investigación en matemáticas cuyo estudio ha sido motivado por el estudio de problemas biológicos.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    El derecho fundamental a vivir sin violencia de género.José Fernando Lousada Arochena - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:31-48.
    La teorización sobre el género, desarrollada por el discurso ideológico feminista, ha permitido visibilizar la violencia contra la mujer por el hecho de ser mujer en todas sus formas —acoso sexual y acoso sexista; violencia doméstica, delitos sexuales …— y ha determinado la aparición de un tratamiento legal específ ico dirigido a la prevención y lucha contra la violencia de género, que se concreta en instrumentos internacionales y regulaciones internas que se analizan en el estudio. Nos detendremos en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Contribuciones sociológicas de Durkheim y Bernstein sobre la diversidad sociocultural en la escuela.Juan Antonio Carrasco-Bahamonde - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:237-263.
    Existe consenso en torno a que la disciplina sociológica brindó un marco para comprender las relacionesentre los sistemas educativos y los contextos sociales más amplios en que se emplazan. No obstante, los retratosque ha esbozado aquella tradición en torno a la escuela, adquieren significados contrastantes. Las perspectivas que explora este articulo surgen como una respuesta a la obsolescencia de los modelos determinísticos del cambio educativo y su dificultad para explicar aquellos procesos de cambio que tienen lugar en la escuela. Elpresente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  16
    Las definiciones estéticas de arte y sus supuestos.Sixto Castro - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto se presenta una lectura crítica de las definiciones de arte que lo vinculan de modo necesario con las propiedades estéticas. Se analizan los elementos centrales de los que dependen estas definiciones y se muestra su carácter problemático. Asimismo, se hace patente su vinculación con algunos intentos de ofrecer un enfoque intercultural y universalista de las artes y se concluye que, si bien las propiedades estéticas tienen una gran importancia en la teorización sobre las artes, es necesario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la Ontología Social.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. Ciertamente, el mercado valora (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    ¿Es la Lectura de Mentes una Capacidad Unimodal?Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (2).
    En la discusión de la teoría de la mente hay dos enfoques que han intentado explicar la atribución de estados psicológicos: la teoría-teoría y la teoría de la simulación. El rasgo distintivo de ambos enfoques es que defienden un proceso cognitivo unimodal de explicación de la lectura de mentes, sea de teorización o simulación. En este trabajo se discuten las implicaciones que tienen estos enfoques en la investigación filosófica y empírica, y se defiende la tesis de que la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. De La Mirada Y La Seducción.Carolina Barquín, Francisco Sánchez, Sonia Reza & Luis López - 2011 - Límite 6 (24):69-82.
    A modo de preámbulo, consideramos importante mencionar que el presente ensayo pretende entrelazar los conceptos mirada y seducción desde distintas ópticas. Se plantean someramente algunas ideas desde la filosofía hasta el psicoanálisis. Se inicia con una “mirada” a las construcciones literarias de creadores de gran importancia, tales como Jean Braudrillard y Georges Bataille, en quienes se estudia la idea del ojo perverso, de la mirada y el deseo, subjetividad que nos atrapa. Se ambiciona articular con teorizaciones psicoanalíticas de lo inconsciente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    (1 other version)El fundamento de los derechos humanos en Bartolome de las Casas.Mauricio Beuchot - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1-2):4-13.
    El autor intenta mostrar que en la filosofía cristiana de Bartolomé de las Casas sobresalen la afirmación de la dignidad del hombre y la fundamentación que en ella reciben los derechosnaturales o humanos. Las Casas reconoce esa dignidad en los indios tanto por motivos escolásticos como renacentistas y toda su labor en la defensa de los derechos de los indios y de los españoles era en realidad una labor dedicada a la teorización y defensa práctica de los derechos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Estética de la comunidad: Aesthetics of community.Samuel Manuel Cabanchik - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:21-30.
    Uno de los motivos recurrentes del pensamiento contemporáneo, es la indagación sobre el concepto, la representación y la valoración de la comunidad como una dimensión de la experiencia, en particular en su incidencia política/impolítica. Pero "comunidad" se ha manifestado como un "semantema" elusivo, es decir, una familia de nociones y asociaciones significativas, que abren y complejizan más y más la búsqueda de un concepto preciso, hasta empujarnos hacia las típicas "vías negativas" para la caracterización o definición del mismo. A modo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Del Por Qué Considero Que La Filosofía De La Ciencia Social Constituye Una Parada Obligada En El Acontecer De La Teoría Social Desde Una Perspectiva Sociológica.Omar Antonio Ponce Carrillo - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 45:419-427.
    En este escrito intento exponer la manera en que establezco una relación entre la filosofía de la ciencia social y la teoría social. Lo anterior se da “incidentalmente” a partir de mi propio trabajo en teoría social; el cual se origina en la Teoría de la Estructuración de Anthony Giddens y actualmente involucra al Naturalismo Crítico. Mi interés original en la teoría social, el cual giraba en torno al trato que Giddens le da a la dualidad agente-estructura a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Realism and the Infinitely Faceted World: Intimations from the 1950s.Alberto Cordero - 2010 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:7-19.
    Breaking away from logical-empiricism, in the early 1950s Stephen Toulmin presented empirical theories as maps, thereby opening a fertile line of reflection about background interests and their impact on abstraction in scientific theorizing. A few years later, pointing to the “qualitative infinity of nature,” David Bohm denounced what he regarded as counterproductive constraints on the scientific imagination. In realist circles, these two strands of suggestions would be variously supplemented over the following decades with further recognitions of the epistemic merits of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Moral Asepsis in Education.Vania Lisa Fischer Cossetin - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):393-422.
    Moral asepsis in education Abstract: The purpose of this article is to question the alleged dissociation between ethics and morals and its consequences for the education, from a hermeneutic perspective. Starting from the hypothesis that theorizations and educational and pedagogical ramifications have been disregarding the discussions on morals and their normative, prescriptive and even pragmatic demands, for the adoption of a posture of permanent suspension, relativization and criticism, at theoretical and practical levels. Such a perspective, in educational contexts, would lead (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    (1 other version)Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la ontología social.Rodrigo González Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. Ciertamente, el mercado valora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Los ecos del superhombre: ciborgs, posthumanos y sujetos contemporáneos.Diego González-García & Marco Maureira-Velásquez - 2022 - Arbor 198 (805):a655.
    El presente artículo sostiene la siguiente hipótesis: la inmensa mayoría de las conceptualizaciones teóricas con las que, a inicios del siglo XXI, se intenta dar cuenta de la subjetividad contemporánea son explícita o subrepticiamente reelaboraciones del concepto de superhombre. De ciborgs a posthumanos, pasando por una amplia y variada gama de sujetos contemporáneos, se puede apreciar que el concepto de Übermensch aporta las claves fundamentales con las cuales deconstruir el concepto de identidad fija que pone en juego el universalismo abstracto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    La raíz fenomenológica Del concepto “creencia”: Breves consideraciones para un estudio formal de la creencia en el pensamiento de Ortega Y gasset.Rolando Gutiérrez Martínez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):27-40.
    El concepto de “creencia” constituye uno de los principales planteamientos en el marco del sistema filosófico orteguiano. Su relevancia pasa por su funcionalidad en el análisis de la vida humana, desde prismas que transitan entre la metafísica y la teorización socio-cultural. A propósito de la creencia en el pensamiento de Ortega, un fenómeno tan sensible como significativo es su raigambre fenomenológica y el alcance que precisa en su evolución conceptual, siendo este enfoque determinante también en su comprensión, pues más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la mente, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  74
    Leben swelt husser liana y concepción semántica de las teorías.Raúl Milone - 2007 - Ideas Y Valores 56 (135):89-99.
    Este artículo establece semejanzas entre las teorizaciones husserlianas sobre la naturaleza de la ciencia y la concepción semántica de las teorías. Esta concepción afirma que las teorías empíricas no describen directamente el mundo, sino que lo idealizan y representan mediante modelos. De este modo ..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  39
    Arquitectura y Crítica En Latinoamérica.Josep Maria Montaner - 2011 - Nobuko.
    Presentación: critica y conceptos -- Primera parte. Movimientos fundacionales: la legitimación de los maestros de arquitectura moderna y las primeras teorizaciones, 1925-1969 -- Capítulo 1. Los inicios de la teoría de la arquitectura y el urbanismo en Argentina -- Capítulo 2. Los pioneros de la teoría de la arquitectura en Brasil y Chile -- Capítulo 3. Indicios de la teoría e historia de la arquitectura en mexico, venezuela y peru [sic] -- Segunda parte. La consolidación de la teoría de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  42
    From the unconscious to the symbolic function: the originality of Freud's contribution to the individual-society debate.Carlos Piñones-Rivera, Rodrigo Galdames-del Solar & Miguel Mansilla - 2018 - Cinta de Moebio 62:155-169.
    Resumen: La problematización de la relación entre individuo y sociedad ha atravesado la historia de las ciencias sociales. El objetivo de este escrito es mostrar la originalidad de los planteamientos de Freud sobre el tópico, a través de un análisis comparativo con las aproximaciones propias de las corrientes socioantropológicas de la escuela de Cultura y Personalidad y de la Sociología Francesa. Nuestra investigación se basó en un análisis bibliográfico tanto de algunos textos socioantropológicos claves sobre dicho debate, como de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Nihilismo y modernidad: dialéctica de la antiilustración.Vicente Serrano Marín - 2005 - Barcelona: Plaza y Valdés Editores.
    El mérito principal de este libro es la audacia de la perspectiva escogida: la disyuntiva, por decirlo sumariamente, “entre Dios y la nada”. Fiel a ella, y elevándola a condición de eje hermenéutico, Vicente Serrano reconstruye los hitos fundamentales del proceso, atendiendo especialmente al propio Jacobi, pero también a los “grandes” del Idealismo Alemán, así como a Nietzsche, a Heidegger, a Michel Foucault, a las diversas teorizaciones “posmodernas” —o no— de los últimos tiempos. Es posible, en efecto, que haya más (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico.Diego Tabakian - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):237-262.
    Desde hace varias décadas, numerosos especialistas han mantenido interpretaciones contrapuestas sobre la teoría aristotélica de la verdad ante la presencia de pasajes que parecen sugerir teorizaciones diferentes para el caso de lo compuesto y para el caso de lo simple. En este trabajo, partimos de la conceptualización de la categoría de "relativo" para esclarecer el modo en que ambos casos se encuentran conectados en una única teoría de la verdad: tanto la verdad de lo compuesto como de lo simple poseen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    David Hume y la distinción entre filosofía especulativa y experimental.Sofía Beatriz Calvente - 2018 - Dianoia 63 (81):109-131.
    Resumen: Ante las críticas insistentes a la distinción entre el empirismo y el racionalismo, se han propuesto alternativas para comprender de manera más adecuada el quehacer de los filósofos modernos. Entre ellas está la distinción entre filosofía especulativa y experimental. Intentaré evaluar la validez de esta distinción para la filosofía moral experimental del siglo XVIII y, en particular, para la propuesta de Hume. Mostraré que si la distinción se entiende en términos excluyentes, resulta inapropiada porque el mismo Hume plantea que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  39
    La constitución fiduciaria de la libertad política. (Por qué son importantes las coyunturas interpretativas en la filosofía política).Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433-454.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  34.  25
    Medios Simbólicamente Generalizados y el Problema de la Emergencia.Aldo Mascareño - 2009 - Cinta de Moebio 36:174-197.
    The theory of generalized symbolic media is a central element of the contemporary sociological theory. Its transversality can be observed in different conceptual models of a diverse epistemological background, as the cases of Parsons, Habermas, Luhmann and Derrida prove it. The paper unfolds the hypothesis that the theorization of symbolic media attains this horizontality in contemporary sociology because it is in best position to explain the social as an emergent order, that is, as an autonomous order whose properties cannot be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  6
    Collective memory, unconscious transmission, and regulations: on the problem of memory and social bonds.Daniel Jofré - 2024 - Alpha (Osorno) 58:268-288.
    Resumen: El presente artículo tiene como propósito abordar de modo crítico y comprensivo el concepto de Memoria Colectiva de Halbwachs, con el objeto de reconocer: i) la pertinencia actual de este concepto respecto de problemáticas sociales contemporáneas, en donde se conjugan vivencias y memorias dominantes y subalternas dentro de procesos complejos de individuación, transmisión transgeneracional y constitución normativa de las sociedades, ii) cotejar el tratamiento del concepto de memoria colectiva desde las teorizaciones presentes en Halbwachs, Freud y Canguilhem, a fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  54
    Marx y el humanismo: Notas de una polémica en la filosofía de Sergio Vuskovic.Patricia González San Martín - 2014 - Cuyo 31 (2):9-32.
    El ejercicio filosófico de raíz marxista en Chile tiene un capítulo escrito por los intelectuales comunistas de la década del 60 del siglo XX. Uno de ellos, Sergio Vuskovic, se abocó a discutir con las tesis althusserianas que identificaron la teorización de Marx como un antihumanismo teórico. Para oponerse a tal perspectiva, Vuskovic realiza una operación teórica al interior de la obra de Marx con el objetivo de afirmar la categoría de sujeto, así como la interna relación entre ejercicio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  16
    Sinopsis de la conversación en Erving Goffman.Álvaro Cano - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):27-37.
    Si partimos de una definición intuitiva, la conversación ha sido entendida como un tipo de conducta verbal comunicativa que está determinado por un sistema de toma de turno específico, mediado por los intereses y por los propósitos del intercambio comunicativo. Lo anterior trae unas consecuencias de carácter teórico que son abordadas por Erving Goffman y que serán rastreadas en la presente guía bibliográfica en torno al análisis de la conversación, con énfasis en la toma de turnos; esta lista es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Modelo de Déficit en Comunicación Pública de la Ciencia: miradas desde el estructuralismo metateórico.Marcelo Rodríguez & Leandro Giri - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (1):57-74.
    Desde finales de la década de 1980 aparece como una constante en las teorizaciones de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) y en el campo CTS en general un constructo denominado por Brian Wynne el “Modelo del Déficit” (MD), consistente en asumir como premisa la ignorancia del público general en temas de ciencia y tecnología. Martin Bauer asegura que la evolución de los paradigmas de la CPCT en las décadas siguientes respondió a sucesivos intentos de alejarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    El Resentimiento Como Ontología Negativa En Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2022 - Agora 41 (2).
    La obra de Jean Améry es uno de los intentos más notables de reflexión filosófica crítica y sistemática realizada por un superviviente del Holocausto. Jean Améry ejemplifica a través de su propia persona y de su escritura un _ethos_ inflexible de humanismo radical, frente a un mundo transformado por el totalitarismo en ámbito de extrañamiento. En este artículo queremos acercarnos a su pensamiento desde la perspectiva de la original teorización del resentimiento que en él se desarrolla. Una reflexión sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    En torno a la distinción sexo-género en Judith Butler: impasses de una ruptura.Viviana González Hincapié - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:213-228.
    La distinción sexo-género, introducida en la teorización feminista de los años setenta, habría puesto de manifiesto la pertinencia de distinguir entre el sexo y las representaciones socio-culturales e identitarias en las que aquel encontraría su despliegue. De la mano de Judith Butler, la teoría queer parece haber llevado esta distinción hasta el extremo, al sostener que existiría una discontinuidad radical entre los cuerpos sexuados y los géneros culturalmente construidos, y proponer una concepción performativa del género, que pondría de relieve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Homero, Aristóteles y la naturaleza de la compasión.Douglas Cairns - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):45-74.
    Este artículo explora aspectos de lo que llamaré piedad o compasión en Homero (especialmente en _Ilíada_ 24) y Aristóteles (sobre todo en la _Retórica_), pero sin depender de una precisa terminología. Los fenómenos que abarcan términos como “compasión”, “simpatía”, “empatía” y “lástima” (y sus análogos, cuando existen, en otras lenguas) constituyen una familia en la que las semejanzas son a menudo bastante estrechas en la práctica (aunque determinados miembros del grupo entren y salgan de moda y adquieran una serie de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Tras de lo que es: La poesía ontológica de Hugo Mujica.H. Juan Cepeda & Edwin Bolaños Flórez - 2016 - Escritos 24 (52):161-183.
    Este artículo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosófico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorización y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo idéntico. A partir de acá, se ponen en liza dos vías para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poético que emerge de la obra del poeta argentino Hugo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    El águila bicéfala: belicismo y humanitarismo.Joan Lara Amat Y. León - 2012 - Astrolabio 13:227-237.
    El presente estudio analiza los recientes discursos sobre las guerras actuales. Hemos podido identificar dos tipos de argumentaciones, una proveniente del ámbito belicista y otro del ámbito humanitarista. El primero de estos discursos defiende explícitamente las intervenciones militares y recurre a nociones como el poder y la hegemonía. El segundo en cambio apela a la defensa de valores universales, la democracia y los derechos humanos. No obstante, aun partiendo de posturas teóricas opuestas (incluso enfrentadas), finalmente confluyen en la normalización y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    El “juicio legal” ¿Tienen razón las leyes?Leonor Suárez Llanos - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:109-136.
    La autora sostiene que existen criterios racionales evaluadores de la corrección del Derecho, entendido como una realidad compleja, circular y fluida, y que son dependientes de una concepción discursiva y argumentativa. Para justificarlo y profundizar en ello, se delimitan tres niveles interconexionados de racionalidad: político-jurídico, de teorización descriptiva del ordenamiento y de teorización legislativa. El desarrollo de este último ha permitido trabajar sobre una concepción formal y sustantiva que debe presidir la legislación entendida ésta a partir de cuatro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Patočka frente a lo impolítico.Jorge Nicolás Lucero - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):61-80.
    Este trabajo analiza las cuestiones políticas del pensamiento de Jan Patočka a través de la perspectiva de lo impolítico, siguiendo especialmente la teorización que Roberto Esposito otorga sobre este enfoque. En primer lugar, se examina la figura de la persona espiritual como agente y defensor de una “política no-política”, quien aborda la problematicidad del sentido de forma comprometida con la comunidad y allende de cualquier interpretación místico-religiosa. En segundo lugar, se expone una afinidad entre los conceptos patočkianos de platonismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  77
    Filosofía de la cultura popular: una lectura de la teoría crítica desde la perspectiva de Hannah Arendt.María Luengo - 2011 - Cinta de Moebio 40:64-83.
    El ámbito de la cultura popular ha privilegiado una visión técnica de sus objetos en el sentido que Aristóteles dio al término téchne. Este enfoque ha prevalecido hasta hoy en la forma de un determinismo económico y tecnológico que enfatiza la estructura social frente a la acción cultural. Se trata de un presupuesto racionalista que comparten las teorías sociológicas y culturales dominantes en el área: la teoría crítica, los análisis de economía política y, en menor medida, los estudios culturales. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Communitarian Theory and Andalusian Imagery in Carmel Bird’s Fiction. An Interview.Gerardo Rodríguez-Salas - 2014 - Iris 35:123-139.
    Australian writer Carmel Bird writes fiction that, while being highly individual and varied, settles within the Australian traditions of both Peter Carey’s fabulism and Thea Astley’s humane wit. As William H. Wilde, Joy Hooton and Barry Andrews state, Bird is a “witty writer with a wide but always highly original tonal range”, who “raises what is often potentially sinister or horrific to something approaching comedy. Disease, deaths and violence are staples in her fictional world, which has similarities with Barbara Hanrahan’s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Notas en torno del origen del lenguaje en Epicuro.Eduardo Sinnott - 2024 - Argos 49:e0051.
    En el presente artículo se expone un examen crítico y hermenéutico de la tesis de Epicuro acerca del origen del lenguaje según consta en su único y breve testimonio, consistente en dos parágrafos de la Epístola a Herodoto. El examen pone de manifiesto el carácter marcadamente problemático de la teorización, que pareciera no contener propiamente una explicación del origen del lenguaje. Mediante la reconstrucción teórica del proceso supuesto en la exposición de Epicuro y sobre la base de una comparación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 96