Results for ' Proceso constituyente europeo'

966 found
Order:
  1.  25
    Cuidados: impacto político y cultural de los movimientos feministas en Chile durante el proceso constituyente.Danitza Pérez Cáceres & Camila Troncoso Zúñiga - 2023 - Revista Ethika+ 7:57-89.
    Este artículo da cuenta del impacto en Chile de los movimientos feministas en la instalación del tema de los cuidados, en particular, en el proceso constituyente 2020-2022. Para esto, se establece por qué es relevante para los movimientos feministas la visibilización de este tema. Posteriormente, se realiza un análisis de cómo los movimientos feministas influyeron en el proceso constituyente. Luego, y ante el rechazo del borrador de propuesta constitucional en el plebiscito realizado el 4 de septiembre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Los actores emergentes en los procesos constituyentes latinoamericanos y su impacto en el concepto de constitución.Hugo Tórtora Aravena - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:45-67.
    This article refers to the idea of Constitution, understood as a social contract. It is argued that the emergence of new actors in the Latin American constituent processes has made it possible to appreciate the Constitutions as increasingly complex pacts. It is not only a pact “between individuals” or “between citizens”, but it can also be understood as an agreement between cultures, between human beings and nature, and even between men and women. It ends by noting that, as new groups (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Introducción al dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre.Claudio Alvarado Lincopi & Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e043.
    Introducción al dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    El proceso constitucional europeo: Una visión teórica.Neil Maccormick - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:289-336.
    In 1999, my work as a full-time law professor came to a temporary halt. Shortly before this happened, I brought out a book called Questioning Sovereignty 1 . This attempted to apply my version of the institutional theory of law to certain urgent contemporary questions in the philosophy of law and political philosophy circulating around the ideas and the roles of law, state, and nation in ‘the European Commonwealth’ (as I there called it). Then, partly by chance, I was elected (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La participación ciudadana en el proceso constituyente venezolano de 1999: Evolución y desarrollo.Janeth Hernández & Ingrid Núñez - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (6):98-113.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    El poder constituyente como institución que juridifica el proceso político constituyente colombiano en 1990.John Fernando Restrepo Tamayo - 2013 - Ratio Juris 8 (17):47-70.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    La aportación de judaísmo al proceso de integración europeo y la relación entre el antisemitismo y la crisis de la UE actual.Alberto Priego Moreno - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La UE ha sido el proyecto de prevención de conflictos más exitoso de todo el mundo. Si bien es cierto que la UE ha servido para evitar que el conflicto entre Francia y Alemania se mantuviera, las bases del proyecto europeo son mucho más amplias. Uno de los colectivos que más han aportado a la construcción europea son los judíos, a los que algunos autores les han calificado como los europeos más antiguos. Desde los años 60 vivimos una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Visitantes europeos. El eurocentrismo del desarrollo institucional de la filosofía chilena.José Santos Herceg - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):8.
    El presente texto se instala en el marco del conocido asunto de la "importación" del pensamiento filosófico europeo a América Latina. Se intentará, esta vez, abordarlo desde la perspectiva de los sujetos concretos, quienes habrían sido los que trajeron consigo dicho mundo filosófico a Chile. El primer objetivo será llevar a cabo un rastreo de los pensadores del Viejo Mundo que habiendo llegado a Chile tuvieron una influencia institucional gravitante, al punto de que es posible hablar de ellos en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  95
    Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino.Francisco Hidalgo Flor - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):85-94.
    Este ensayo se propone mirar las evoluciones sociales y políticas de la región andina, inscritas en las demandas por procesos constituyentes y la elaboración de nuevas constituciones en Ecuador y Bolivia, uno de cuyos aportes profundos está en que ambas recuperan el concepto, de los pueblos indígena..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  21
    Influencia del proceso de codificación del derecho penal de la ilustración europea, en la República de la Nueva Granada.Alejandro Tascón Montoya, Gloria Lucía Arango Pajón & Julián Esteban Beltrán Echeverri - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El lector se encontrará en el presente trabajo con dos capítulos en los cuales se aborda de manera clara e histórica el proceso de codificación europea en el periodo del iluminismo o siglo de las luces, sobre todo en lo que tiene que ver con la codificación en materia de Derecho Penal, en el segundo capítulo se aborda esa influencia del proceso de codificación europeo en el proceso de codificación en América Latina, haciendo énfasis en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Con su música en otra parte: músicos europeos en la Orquesta Sinfónica de Antioquia, entre 1949 y 1952.Alejandra Isaza Velásquez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    En este artículo se presenta un análisis cualitativo preliminar de los contratos laborales firmados entre cuatro músicos de Europa del este y la dirección de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 1949, mientras dichos músicos estaban en los campos de refugiados europeos donde los sobrevivientes de la guerra fueron congregados para su atención y rehabilitación. Con este análisis se pretende problematizar la inserción de estos personajes como agentes de modernización cultural en Medellín, haciendo énfasis en las condiciones políticas y socioculturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Contribuciones de las redes al fortalecimiento de las políticas de identidad en un proceso de resistencia.Nelson Molina & Paola Valderrama - 2007 - Polis 16.
    La resistencia comunitaria noviolenta es una estrategia para transformar conflictos. Este estudio contiene el análisis de la Asamblea Municipal Constituyente (AMC) como proceso de resistencia en Mogotes, Santander, Colombia. En el desarrollo del artículo se retoma la experiencia de investigación llevada adelante en el municipio para indagar acerca de la contribución de las redes sociales en el desarrollo y mantenimiento de las políticas de identidad en el proceso de resistencia Para esto se emplearon métodos etnográficos tales como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    (1 other version)Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  30
    Estado de sitio de Elvira Hernández: notas sobre poesía y ciudadanía.O. Biviana Hernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El presente artículo aborda los engranajes entre escritura y ciudadanía que plantea el poemario de Elvira Hernández, Estado de sitio. Para ello, considera los factores de orden sociocultural que acompañaron su producción, circulación y recepción crítica, en el contexto del estallido social de octubre 2019 en Chile, la coyuntura feminista y el actual proceso constituyente. Hitos de nuestra historia reciente frente a los cuales la poeta se posiciona ética y estéticamente desde una concepción política de la palabra como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    Justicia social y derecho a la salud de migrantes latinoamericanos en una Argentina con legados neoconservadores / Social Justice and the Right to Health of Latin American Migrants in Argentina under Neoconservative Legacies.María Graciela de Ortúzar - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):135-147.
    El derecho a migrar, como el derecho a la salud del migrante, se encuentran reconocidos en la Ley de Migraciones Nro. 25871/2003 de Argentina. Dicha ley constituye un avance legislativo en derechos humanos; resultado de un largo proceso constituyente, deliberativo, que dio lugar a un modelo inclusivo de migración sin precedentes internacionales en su momento. Sin embargo, recientemente asistimos a un giro en políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en derechos sociales y políticos. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Colonialidad judicial, pluralismo jurídico y ciudadanía republicana.Jorge Polo Blanco - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):161-180.
    El reconocimiento constitucional de ciertos derechos colectivos de los pueblos originarios, efectuado en algunas Repúblicas hispanoamericanas que han avanzado en procesos constituyentes hacia un Estado de carácter plurinacional, multiétnico e intercultural, ha conseguido quebrar hasta cierto punto aquella cultura jurídica hegemónica que dominó con su carácter monista durante décadas o, mejor dicho, durante siglos. La legitimación de un derecho consuetudinario indígena, poseedor de una jurisdicción especial y autónoma, esto es, la construcción de un marco dentro del cual estas comunidades tengan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  85
    El concepto de experiencia: de Kant a Hegel.Gabriel Amengual - 2007 - Tópicos 15:1-20.
    The concept of experience, in Kant as well as in Hegel, as well as the process of tansformation it undergoes in passing from one philosopher to the other, offers a great complexity. Here, we will take up in only one aspect, though not in the least marginal I believe; that is, experience as constituent, as an element or process constituent of the subject , so that experience itself conforms the set of possibilility conditions for the opening up to the world (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  23
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Dejar que los humores se expresen libremente. Reflexiones sobre la transición española a la democracia y sus enseñanzas.José L. Villacañas Berlanga - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    RESUMENEste artículo desea defender la plena legitimidad del proceso constituyente español que condujo a la Constitución de 1978. Para ello muestro cuáles son los requisitos suficientes de un proceso constituyente y subrayo cuáles parecen prescindibles. Cifro lo propio de un proceso constituyente en que el pueblo sea plenamente autoconsciente al iniciarlo y hable de manera inequívoca y libre al aprobarlo. El primero excluye procesos sobrevenidos. El segundo va contra una representación soberana. ambas condiciones constituyentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    El Constitucionalismo de Tercera Generación: Rompiendo la Tensión Entre la Definición Social Del Estado y El Tratamiento Constitucional Degradado de Los Derechos Sociales.Albert Noguera Fernández - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:245-265.
    Una de las características propias del constitucionalismo social o de segunda generación, donde se encuentra, entre muchas otras, la Constitución española de 1978, ha sido la tensión entre la definición social del Estado y el tratamiento constitucional degradado de los derechos sociales. ¿Puede desarrollarse un Estado social sin una plena protección constitucional y justiciabilidad de los derechos sociales? Los últimos procesos constituyentes en los países andinos han supuesto el establecimiento de un modelo constitucional de fuerte contenido social y de plena (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el avance tímido y el retroceso descarado del siglo XXI.Carlos Frederico Marés de Souza Filho - 2021 - Aisthesis 70 (70):311-329.
    En 1985, Brasil salía de un periodo de 21 años de dictadura y abría un proceso constituyente para lograr una redemocratización. La Constitución de 1988 fue nombrada como «ciudadana» porque reforzó los derechos civiles e introdujo derechos colectivos de pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales, derechos colectivos sobre el medio ambiente y la cultura, además de derechos a la vivienda, a la salud, a la educación y de los consumidores. No fue fácil la implementación de esos derechos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Peces-Barba, América Latina y los derechos humanos.Agustín Squella - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:35-43.
    Este artículo hace una reflexión sobre la importancia de la divulgación de los derechos humanos en América Latina. El autor menciona que fuera de los am­bientes académicos y organizaciones de derechos humanos, se sabe poco acerca de los derechos humanos, su concepto, fundamentación, historia y sistemas de protección en la región. El autor resalta la labor de divulgación ilustrada de Gregorio Peces Barba en la cultura jurídica y política de España y otros países y sostiene que en América Latina se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    La nación española en la transición política a la democracia: recuperemos la memoria y el auténtico relato de la transición.Carlos Vidal Prado - 2021 - Araucaria 23 (47).
    This paper attempts to combat the false narrative about the Spanish transition to democracy that some sectors are trying to impose. To this end, the role played by Spanish society stands out, which was the one that drove the change, which could materialize thanks to a political class that knew how to channel what the citizens wanted. Two of the main milestones of the transition are analysed in detail: the drafting of the Political Reform Act of 1976 and the configuration (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    The Constitution after October: constitution making process before the neoliberal crisis.John Charney & Pablo Marshall - 2021 - Revista de Humanidades de Valparaíso 17:9-26.
    This article analyses the constitutional crisis that was triggered in Chile by the events of 18 October 2019. The purpose is to explain the link between the constitution and social unrest and to explore whether a constituent process, such as the one designed in Chile, has the potential to address the unrest that produced it. The failed experience of Bachelet’s constituent process and the Latin American reform processes of the last thirty years show the threats and challenges of the future (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Un análisis evaluativo de “el pájaro verde”, de Juan emar, en Una época automatizada.Julio Piñones - 2013 - Alpha (Osorno) 36:29-40.
    Este artículo evalúa los constituyentes primordiales de esta obra en cuanto a lo que es: una propuesta de lenguaje narrativo. Se demuestra que su calidad se apoya en los méritos expresivos elaborados para su enunciación y, por ello, se concentra en la identificación textual de las formas artísticas que le confieren categoría estética. Se registran los resultados del proceso receptivo de un enunciatario que ingresa en sus codificaciones y que interpreta este proceso. Se hace presente que esta actividad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de fe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Perdón, derecho Y política.Pedro Rivas Pala - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    En el contexto del proceso de justicia transicional de Sudáfrica, este trabajo considera el carácter no jurídico de las comisiones de verdad y reconciliación, para mostrar su índole política y comprobar su encaje en la excepcionalidad del momento histórico experimentado por una comunidad política en una situación de transición a la democracia. Esta excepcionalidad constituyente y fundacional tiene importantes consecuencias para la Teoría Política: el objetivo último de este trabajo es precisamente la comprensión profunda de tales consecuencias. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  99
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Innovación mediante abp en la asignatura de historia de la publicidad.Silvia Rincón Alonso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-15.
    Este proyecto recoge el proceso de trabajo realizado por 107 alumnos en la asignatura de Historiade la Publicidad impartida en primer curso del grado en Publicidad de la Unversidad Francisco de Vitoria.Dicho proyecto ha permitido incorporar como metodología docente el Aprendizajo Basado en Proyectos y su aplicación a la producción de un podcast por parte de los alumnos.En este sentido, vemos que tanto el ABP, como el podcast se presentan como una alternativa a los métodos tradicionales de aprendizaje favoreciendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La raza como problema filosófico en los escritos de Nietzsche.Marina García-Granero - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):73-84.
    El artículo se propone elucidar el papel que juegan los usos de “raza” en los escritos de Nietzsche, situándolos e interpretándolos en conjunto con el léxico de transformación del ser humano y de su crítica de la cultura. Para ello, se estudia su empleo junto a otros conceptos fronterizos e ideas análogas como el tratamiento de la cuestión judía, su crítica del nacionalismo, la figura de los buenos europeos, la metáfora de la bestia rubia, los tipos humanos y el pensamiento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  25
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del conflicto, los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Sane'Patriotism or Proletarian Internationalism: Ugarte, Justo and La Vanguardia.Margarita Merbilhaá - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (1):11-26.
    En este trabajo propongo analizar la polémica de Manuel Ugarte con el periódico socialista La Vanguardia, en 1913, situándola en el marco más amplio de los conflictos en torno a definiciones doctrinarias marcadas por una tensión entre el internacionalismo proletario propio del socialismo decimonónico y las preocupaciones por los asuntos nacionales, durante el proceso de consolidación del Partido Socialista de Argentina. Estas últimas se vieron atravesadas por la necesidad de construir definiciones respecto de la inmigración, del imperialismo norteamericano en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Vicente Manzano, Universidad comprometida, Hipatia, Barcelona, 2010, 479 p.Esteban de Manuel Jerez - 2010 - Polis 27.
    La universidad vive inmersa en un proceso de cambio impulsado por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo principal de este proceso es hacer que la Universidad contribuya a hacer de Europa el Espacio Económico más competitivo del mundo. Se quiere hacer de la Universidad un pilar de la Europa del Conocimiento. Y la Sociedad del Conocimiento se interpreta fundamentalmente en clave económica mercantilista. En la sociedad postindustrial, la principal fuente de ventaja e..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    De la crisis fordista a la crisis de la financiarización. La centralidad del espacio en la crisis actual. Madrid, 1985-2007.Alexandra Delgado Jiménez - 2011 - Polis 28.
    Se analiza la incorporación del espacio a las dinámicas centrales de los procesos políticos y económicos en el último cuarto del siglo XX en España, a través de su relación con las sucesivas crisis, principalmente reconocidas por su componente económico. Se ha apostado por la producción de espacio (transformación y crecimiento) como respuesta o salida a la crisis fordista, cuestión que finalmente se ha convertido en un componente principal dentro de la actual crisis de financiarización. Se toma como ejemplo el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Haití como no-lugar: la revolución racializada y la filosofía hegeliana de la historia.Angelo Narváez León - 2024 - Aufklärung 10 (3):55-66.
    En este artículo analizaremos los posibles criterios epistemológicos que, en el contexto de la filosofía hegeliana de la historia mundial, circunscriben el largo proceso revolucionario haitiano en un no-lugar narrativo. Contrario al imaginario político, económico y cultural europeo de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, que vio en la Revolución haitiana un acontecimiento que directa o indirectamente repercute en las transformación geopolítica global, en los discursos abolicionistas y en la flujos comerciales a través del Atlántico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Las otredades de los pueblos indígenas de Abia Yala. Una aproximación desde una perspectiva hermenéutica europea-intercultural.Elisabeth Steffens - 2017 - Horizonte 15 (47):719-735.
    ¿Los pueblos indígenas de Abia Yala - América Latina se puede comprender de otra manera en nuestros tiempos? Para ofrecer una respuesta a esta pregunta se describe un proceso de comprensión basado en una aproximación intercultural a sus otredades políticas y religiosas. Se examina primero como intelectuales no-indígenas han comprendido a los pueblos indígenas desde 1492. Por el escuchar cómo las y los indígenas se autoentienden se evidencia después lo que significa concretamente la lucha por el reconocimiento de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Corona in capite: Juan se Salisbury y Dante Alighieri.Martín González Fernández - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:207-218.
    Examen de afinidades y diferencias en la filosofía de dos cualificados representantes del Humanismo del siglo XII y XIV, Juan de Salisbury y Dante Alighieri respectivamente, a partir de un estudio comparado del Policraticus y De Monarchia; a la luz del proceso de secularización de la cultura y pensamiento europeos a fines del Medievo.Exam of affinities and differences in the philosophy, of them qualified representatives of the Humanism of the XII and XIV centuries, John of Salisbury and Dante Alighieri (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Influence of traditional Chinese thought on the performance style and creation of piano music works.Ni Li & Yi Chen - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400155.
    Resumen: El piano, de origen europeo, es la cristalización de la civilización musical occidental y es conocido como el rey de los instrumentos musicales. Después de cientos de años de desarrollo, ha desarrollado un sistema relativamente completo de creación, interpretación y enseñanza. En este proceso, se puede ver que hay muchas obras de música para piano con el estilo y el encanto únicos del pensamiento tradicional chino, utilizando el método de la música folclórica china y la melodía con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    El tándem Alemania-Francia y la expansión europea hacia el este.Alejandro Marcelo Jaquenod - 2024 - Perspectivas 8 (3):15-34.
    Diversos autores plantean la centralidad analítica del tándem europeo Alemania-Francia (también referido como ‘eje francoalemán’) durante el desarrollo de las negociaciones, en contraposición a un tándem Brasil-Argentina por el lado del Mercosur. El objetivo de este trabajo es problematizar la dinámica de funcionamiento del mencionado tándem en el contexto de expansión de la Unión Europea hacia el este a comienzos del nuevo milenio. Entendemos que las tensiones, alineamientos y realineamientos nacionales durante aquel proceso, al igual que otros sucesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Opening autopoiesis: implications for the study of organizational communication.Rubén Dittus & Consuelo Vásquez - 2016 - Cinta de Moebio 56:136-146.
    In the field of organizational communication, the notion of autopoiesis has been mostly used to explain the mechanisms that constitute organizations in autonomous systems. In this paper we argue that to better understand the autonomy and the constitutive mechanisms of organizations we need to study the narrative processes that distinguish organization as a unity. This statement is based on two premises: first, the intrinsic relation between autopoiesis and the interpretative capacity of living beings; second, the importance of the act of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Los consejos ciudadanos en las democracias contemporáneas: propuestas arendtianas.Cristina Sánchez Muñoz - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:125-142.
    El texto aborda la crisis contemporánea de la democracia representativa y explora alternativas como los consejos populares, desde la perspectiva de Hannah Arendt. Se examinan las distintas formas que presentan los consejos a lo largo de su obra, y se señalan los distintos objetivos que cumplen. Una segunda parte del trabajo se centra en exponer dos ejemplos de consejos populares en sentido arendtiano: el movimiento del 15M en España, y la Asamblea Constituyente en Chile, de 2020. Ambos procesos reflejan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Marxismo y “normalización” filosófica en Colombia.Damián Pachón Soto - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    Este artículo se centra en el proceso de normalización en Colombia y se ha interesado de manera especial en la recepción de Marx no solo a nivel nacional, sino también en el estudio académico europeo. Todo esto en el contexto de la pregunta por cómo la historia social de la filosofía ha venido estudiando el consumo de la filosofía en Colombia, claro, sin descuidar ni dejar de lado el pensamiento precolombino y el proceso de europeización y occidentalización (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Iván Jacksic y Eduardo Posada Carbó (editores), Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX, Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2011. 342 p. [REVIEW]Jorge Gaete Lagos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La emancipación de las colonias latinoamericanas fue un proceso que tuvo la influencia directa del liberalismo europeo, cuyo contenido ideológico formó parte primordial de la base que sirvió para organizar los Estados, los regímenes políticos y la construcción civil de estas jóvenes naciones. Sin embargo, este pensamiento se desarrolló de manera diferente y tuvo adaptaciones diversas en cada una de ellas, debido a que poseían necesidades y realidades diferentes.Pues bien, este tema correspond..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos.Laila M. Jreis-Navarro - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e15.
    Este trabajo analiza el lenguaje subjetivo empleado por el intelectual y político andalusí Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 1375) en su obra de exilio Nufāḍat al-ǧirāb. El objetivo es explorar la utilidad de un enfoque lingüístico en la comprensión del lugar que ocupa este texto dentro del proceso de transición cultural del Occidente islámico hacia el paradigma moderno europeo. El estudio se divide en tres partes: en la primera, se hace una breve introducción al autor, a su contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Terminología, Ideología y Realidad, Entre la Radicalización, la Violencia Política y El Terrorismo Yihadista.Hana Jalloul Muro - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:103-146.
    Evitar la radicalización violenta es uno de los grandes debates y desafíos que nos encontramos hoy en las sociedades occidentales. Aunque no toda radicalización hay que vincularla directamente ni con la violencia ni con el terrorismo, hay que prevenir la radicalización a priori para que esta no desemboque en los procesos mencionados. Del mismo modo, la implantación de medidas adecuadas para hacer frente a los procesos de desradicalización y que sean efectivas se presenta como algo muy necesario, sobre todo teniendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Despojo sin fin: la reemergencia charrúa en Uruguay a la luz del colonialismo de pioneros1.Gustavo Verdesio - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En la sociedad uruguaya, que se imagina como un país sin indios, el surgimiento de grupos activistas que se autoadscriben como indígenas (o de ascendencia indígena) ha provocado un amplio espectro de reacciones que van desde la burla hasta la ira. La administración estatal y algunos de los antropólogos más venerados (entre los cuales se encuentran Daniel Vidart y Renzo Pi Hugarte), así como el público en general, se muestran reacios a reconocer la legitimidad de sus reclamos. Esta negativa tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Modernidades latinoamericanas: del humanismo renacentista al criollismo nacionalista.Pelayo Guijarro Galindo & José Sánchez Benavente - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El objetivo principal de este trabajo pasa por mostrar la presencia de ciertos valores clásicos y estructuras del medievo –sin por ello absolutizar su importancia– dentro del inconcluso proceso de construcción de una modernidad específicamente latinoamericana. En primer lugar, analizaremos el contexto intelectual de Nueva España durante el siglo XVI, profundamente influenciado en un sentido amplio por el humanismo renacentista europeo. En segundo lugar, atenderemos a la emergencia de una conciencia criolla en Perú a partir del siglo XVII (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    paradoja de la constitución del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica: Un análisis desde la antropología fenomenológica.Johann Enrique Pérez - 2024 - Revista Ethika+ 10:99-121.
    Este artículo expone el primero de tres análisis que componen una investigación sobre la cuestión del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica. La evaluación es asumida como uno de los escenarios de conexión en el plexo de relaciones intersubjetivas, en cuyo interior es necesario aclarar el sentido de la noción de sujeto y sus procesos de constitución. Desde esta perspectiva se analiza la evaluación como fenómeno de experiencia humana y de interacción social. Se describe e interpreta la forma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966