Results for ' Nuevo origen'

969 found
Order:
  1.  21
    El origen de los nuevos movimientos religiosos cristianos en Corea: el caso de la Iglesia de la Unificación.Cristina Bahon Arnaiz - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La presencia de nuevos movimientos religiosos cristianos, también conocidos como sectas, aunque este término incluye un matiz peyorativo, es cada vez más evidente en Corea del Sur. En la actualidad hay alrededor de dieciocho grupos operativos, entre los que destacan cinco: la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, más conocida como la Iglesia de la Unificación; la Iglesia Shincheonji de Jesús: el Templo del Tabernáculo del Testimonio; La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial; la Misión Cristiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    ¿Un nuevo fragmento de Quaestiones in Exodum de Filón en las recientemente descubiertas Homiliae in Psalmos de Orígenes? Una nota preliminar.Michael B. Cover & Paola Druille - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):129-143.
    El objeto de este estudio es analizar un nuevo potencial fragmento de Quaestiones in Exodum en las recientemente descubiertas Homiliae in Psalmos de Orígenes. Para esto, primero sopesaré la evidencia a favor y en contra de una procedencia filónica de latradición citada por Orígenes. A continuación, ofreceré algunas consideraciones léxicas, temáticas y críticas, que sugieren que Orígenes está citando una interpretación filónica de las Quaestiones en lugar de parafrasear el Comentario alegórico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Un nuevo enfoque para un viejo problema. Origen de las paradojas en Teoría de Conjuntos.Francisco Blanco - 2009 - A Parte Rei 61:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Nuevos datos y consideraciones sobre los orígenes y genealogía de los Banū Rušd.Delfina Serrano Ruano - 2018 - Al-Qantara 39 (1):225.
    Este artículo retoma la cuestión de los orígenes genealógicos del jurista mālikí y teólogo aš‘arí Ibn Rušd al-Ŷadd (m. 520/1126) —al que no hay que confundir con su famoso nieto, Ibn Rušd al-Ḥafīd o Averroes (m. 595/1198). Se aportan nuevas evidencias en apoyo de los argumentos presentados en mi “Explicit Cruelty, Implicit Compassion: Judaism, Forced Conversion and the Genealogy of the Banū Rushd” aparecido en Journal of Medieval Iberian Studies (2010), trabajo en el que examinaba la genealogía de la familia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Alemania, año cero: orígenes ordoliberales de la Unión Europea y nuevo constitucionalismo disciplinario.Alejandro Sánchez Berrocal - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Este artículo reconstruye algunas líneas fundamentales que componen el programa filosófico-político del ordoliberalismo y su impacto en el proceso de integración europea. En él, se analizan las consecuencias éticas y políticas de las ideas ordoliberales relativas al papel del Estado y la función del mercado a través de sus figuras y nociones claves. Además, se elabora un diagnóstico de la matriz ordoliberal que inspira la política de la Unión Europea desde la perspectiva de un nuevo constitucionalismo disciplinario cuyo objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Nuevos aportes al problema del agustinismo político y los orígenes teóricos de la estatalidad moderna.Rodrigo Álvarez Greco - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):59-76.
    Siguiendo a Eric Voegelin, cabría preguntarse si el agustinismo político contribuyó a la desdivinización del poder temporal o, por el contrario, sentó las bases para su redivinización moderna. La crónica Historia de duabus Civitatibus de Otón de Freising es un texto paradigmático que permitiría resolver esta cuestión, pues en ella el autor desarrolla la teoría de la civitas permixta, es decir, la mezcla de las dos ciudades agustinianas en la historia. Tratándose de un pensador del siglo XII, tal concepto parece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    El nuevo paradigma agrosocial, futuro del nuevo campesinado emergente.Neus Monllor - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se ha estudiado la realidad del relevo generacional en la agricultura. Los resultados demuestran cómo las prácticas y actitudes de los jóvenes varían en función de su origen familiar: los que han nacido en un entorno agrario (agricultores tradicionales) son más propensos a seguir las prácticas agrícolas dentro de un paradigma convencional, mientras que los jóvenes que provienen de familias no agrarias (agricultores nuevos) muestran características distintas más cercanas a un nuevo paradigma. La muestra de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La memoria política de un nuevo siglo. Relectura de los orígenes de la Ética de la Liberación en América Latina.Victor R. Martin Fiorino - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):18-30.
    El propósito de esta investigación es hacer una relectura histórico-crítica de la Ética de la Liberación como ética de la vida. Este planteamiento se hace desde la memoria política crítica que permitirá ver la influencia que ella ha tenido con otras éticas que hoy pueden agruparse en torno al concepto de convivencia: la ética intercultural, la ética ecológica, la ética de la economía solidaria, la ética de una ciencia construida socialmente y de una tecnología al servicio de las personas, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    (1 other version)El origen de lo político dentro de lo impolítico espositeano: comentario clarificador de la política como técnica en Roberto Espósito.Miguel Lobos Zuzunaga - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:109-118.
    Resumen:Investigamos la crítica de la Italian Theory, desde Roberto Esposito, a la degeneración política presente en las concepciones críticas de la modernidad, entendida aquélla como una salida de lo político y como tecnificación, pretendiendo entonces otorgar una clarificación de estas reflexiones y de la propuesta de Esposito: identidad entre técnica y política. Con un trabajo hermenéutico-analítico, aclararemos qué mienta técnica en aquellos autores y en la reflexión espositeana. Derívase de este novedoso pensamiento una concepción técnica de lo político, y constituye (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El nuevo realismo: un análisis de las propuestas de Quentin Meillassoux, Graham Harman, Maurizio Ferraris y Markus Gabriel.Andrés Vega Luque - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En el presente trabajo se abordará el Nuevo Realismo, movimiento filosófico que cada vez goza de mayor popularidad. En primer lugar, se hará un breve análisis de su origen. A continuación, se atenderá a las propuestas de cuatro de los principales referentes de este movimiento: Quentin Meillassoux, Graham Harman, Maurizio Ferraris y Markus Gabriel. El objetivo de esto es encontrar las semejanzas y diferencias entre todas, para poder establecer una clasificación más acertada dentro del nuevo realismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los orígenes de la radiodifusión y los modelos de investigación del discurso radiofónico.Josep V. Gavaldà Roca, Diego Mollá Furió & Nel·lo Pellisser Rossell - 2024 - Arbor 200 (812):2696.
    La categorización del discurso radiofónico está determinada por los modelos estructurales sobre los que se articula el primer capítulo de la historia del broadcast, que concluye, finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la irrupción de la televisión y la inmediata reestructuración del sistema mediático. Las estrategias de legitimación de la programación radiofónica, del vínculo pragmático que aspira a crear este nuevo dominio cultural, son esenciales en la evaluación del mapa disciplinar en el que se inscribe la fundamentación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    El virus cultural posmoderno: origen, variantes y posibles vacunas.Alberto G. Ibáñez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Existe una guerra cultural que pretende la destrucción de Occidente utilizando como caballo de Troya el enemigo interno del “virus cultural posmoderno”. Se analiza el origen complejo de dicho virus, con más de una cepa, sin descartar la posibilidad de que fuera diseñado en un laboratorio. Apelando a acabar con las verdades fuertes, el “pensamiento culturalmente correcto”impone su propia verdad fuerte sin buscar acuerdo ni síntesis con quien piensa diferente. Se examinan sus principales variantes que se caracterizan por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Origen árabe de "haza".Dolores Oliver Pérez - 1996 - Al-Qantara 17 (1):117-152.
    En este artículo tratamos de demostrar que el término español haza procede del árabe Faḥṣ 'campo' y no del latín Fascia 'banda, tira', tesis admitida de manera unánime. Para conseguir nuestro propósito hemos reconstruido la historia de este vocablo a través del estudio de fuentes documentales y textos literarios. Como resultado de ello demostramos que haza, en su forma arcaica faza, aparece en Castilla en el siglo IX; ponemos de manifiesto que en un principio asumió los significados del étimo árabe, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    ¿Triunfará el nuevo gnosticismo? Notas sobre biología sintética, nanotecnologías y manipulación genética en el Siglo de la Gran Prueba.Jorge Riechmann - 2016 - Isegoría 55:409.
    La tentación con que seduce el utopismo tecnológico, desde los mismos orígenes de la Modernidad occidental –recordemos la isla de Bensalem de Francis Bacon en su New Atlantis–, es el completo dominio sobre la naturaleza. Hoy, la mentalidad dominante en occidente –que tiende a convertirse en una cosmovisión universal– tiene mucho en común con las creencias de los antiguos gnósticos. Se piensa que la ciencia y la técnica pueden permitir a la mente humana escapar de las limitaciones que caracterizan su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. La ilustración corpórea: orígenes y fundamentos teóricos.Celia S. Morgado - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo se analiza un nuevo modo creativo específico de la ilustración: la ilustración corpórea. Este concepto aborda la tridimensionalidad de la ilustración gráfica desde su práctica contemporánea encontrándonos con autores como Dulk. Su implementación en la teoría visual y artística supone la posibilidad de dar nombre y caracterizar la corporeidad de la imagen de carácter gráfico-ilustrativo en un concepto específico y global. La tridimensionalidad efectiva de las imágenes es una realidad artística en crecimiento que define una importante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  51
    El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación con América Latina.Eda Cleary - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente trabajo intentará aproximarse críticamente a la revisión del concepto del “poder” en relación a los valores del hombre, a partir de las teorías desarrolladas por tres maestros universales clásicos de las ciencias sociales y psicoanalíticas como fueron Max Weber, Sigmund Freud y Hans Kelsen. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que los aportes teóricos de estos tres autores conservan su validez hasta la actualidad y enriquecen las tesis derivadas del “nuevo paradigma científico” con respecto a las actuales formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  52
    El Hijo del hombre: del libro de Daniel al Nuevo Testamento.Ignacio Sanz Extremeño - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:399-419.
    La expresión bíblica «Hijo del hombre» ha sido, desde el principio del cristianismo, una de las más estudiadas, utilizadas e interpretadas. Este artículo intenta estudiar, desde los textos, el origen de la expresión en el libro de Daniel y su aparición en la Septuaginta, en algunos textos de los llamados apócrifos y en el Nuevo Testamento. Los autores de los evangelios, que escriben en griego y conocen bien el libro de Daniel, relacionan de manera directa el mensaje apocalíptico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Dios como ser. Sobre un nuevo estilo de teología natural.Enrique Moros - 2012 - Studia Poliana 14:145-174.
    Dios es el Ser. A partir de esta afirmación tomista clásica se estudia la nueva forma de plantear la teología natural como consecuencia del abandono del límite mental en cuanto método de la metafísica. Dicho abandono permite pensar los primeros principios en su carácter existencial y en su mutua vigencia. Se descubre que el carácter existencial de Dios es el primer principio de identidad. A partir de ahí se estudia a Dios como Incausado. Se reflexiona sobre el alcance de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Erasmo traductor y editor de los Padres de la Iglesia: Crisóstomo, Basilio y Orígenes.Víctor Pastor Julián - 2022 - Salmanticensis 69 (1):39-75.
    Erasmo fue un gran re- novador de la teología a partir del estu- dio de la Sagrada Escritura y de los Pa- dres de la Iglesia mediante su redditio ad fontes. Esta tarea tiene una fecha de partida —la de preparación fue al me- nos de quince años— el annus mirabilis 1516 en el que publica su primera edi- ción del Nuevo Testamento o Novum Instrumentum y su hercúlea edición en nueve tomos de las obras completas u Opera omnia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De Descartes a Hegel (y vuelta): Sobre el origen y actualidad teórica del idealismo absoluto.Hector Ferreiro - 2017 - In Balladares Javier, Elguera Yared, Huesca Fernando & Olvera Zaida (eds.), Hegel: Ontología, estética y política. Fides. pp. 17-46.
    Con excepción de Aristóteles, no hay quizá ningún otro filósofo al que Hegel se haya referido repetidamente en forma tan elogiosa como Descartes. Descartes es para Hegel quien por primera vez en la Historia de la Filosofía, antes que Fichte, advierte que la autoconciencia es un momento esencial de la objetividad del conocimiento humano y convierte así a la actividad como tal del pensar en principio fundamental de la filosofía. La introducción de este nuevo paradigma, a saber: el idealista, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Pablo Valdebenito Rousseau, 400 años de silencio. La historia desconocida del pueblo judío entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2007, 186 p. [REVIEW]Claudio Colombo Fuenzalida - 2008 - Polis 19.
    Este libro nace de la experiencia docente del autor, en donde él considera que la comprensión histórica de los orígenes del cristianismo comporta la necesidad de conocer los temas elementales del pensamiento judío. Sin embargo, esta obra no pretende ser una historia de Palestina, ni una historia de los pueblos circundantes de la civilización judía, quiere más bien ilustrar, enmarcar y discutir ciertos aspectos del pensamiento judío precristiano que pueden servir para mejorar nuestra comprensi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  97
    Principium sapientiae.Francis Macdonald Cornford - 1952 - Cambridge [Eng.]: University Press.
    “Principium Sapientiae. Los orígenes del pensamiento filosófico griego” fue publicado póstumamente en 1952 y estaba prácticamente acabado, a salvo de algunos aspectos de los capítulos finales, cuando a Cornford le sobrevino la muerte. La edición ha sido preparada por W. K. C. Guthrie, que ha añadido una breve introducción y un apéndice. “Principium Sapientiae” ofrece una perspectiva general sobre el pensamiento de su autor a la vez que añade material nuevo a los trabajos anteriores. Hoy es ya una obra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  23. Filosofía y teoría política.Francisco Javier Roiz Parra - 2006 - Diálogo Filosófico 66:421-436.
    El origen de la ciencia política se remite a la polis griega y a su concepto de isegoría. También a la elaboración de la omnipotencia que se produce en la religión judía. En el siglo dieciséis Petrus Ramus, Pierre de la Ramée, fue el gran artífice de la tergiversación de la retórica que consagrará la teoría política calvinista. Ello desprestigiará la retórica convirtiéndola en "ornatus" o en simple "ars fallendi" dejando el camino expedito a una dialéctica hipertrofiada. El fracaso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación.Eva Méndez - 2021 - Arbor 197 (799):a587.
    Este trabajo aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, pero destacando su necesario alcance global. Se analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science y se discuten sus retos y la demora de su completa implementación. Se parte de la hipótesis de que la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI. En primer lugar, se revisa el concepto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. (1 other version)Totalitarismo O biopolitica.Roberto Esposito - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:125-132.
    A pesar de su frecuente confusión, los paradigmas de totalitarismo y biopolítica resultan muy heterogéneos. Mientras el libro de Hannah Arendt, El origen del totalitarismo, todavía parece inscrito dentro del marco de la filosofía de la historia, aunque sea invertido y vuelto hacia el origen perdido (la polis griega), la categoría de biopolítica, tematizada a mitad de los años setenta por Michel Foucault, pero anticipada ya en la obra de Nietzsche, impide toda reconstrucción lineal de la relación entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    La inversión del platonismo en la obra de Gilles Deleuze.Valeria Sonna - 2018 - Dianoia 63 (80):97-118.
    Resumen Propongo interpretar la inversión de Deleuze del platonismo como la creación de conceptos nuevos a partir de elementos teóricos tomados de la filosofía del propio Platón. En primer lugar, consideraré el origen nietzscheano de la inversión y su interpretación heideggeriana, de la cual, creo, Deleuze se vale para ciertos argumentos. En segundo lugar, me basaré en la hipótesis de Francis Wolff e Isabelle Ginoux de que la filosofía platónica tiene un carácter ambiguo en la obra deleuziana para analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  19
    «Quod est primum in compositione, est ultimum in resolutione». Notas acerca de las nociones de «análisis» y «síntesis» en la antigüedad tardía.Michael Chase - 2015 - Anuario Filosófico 48 (1):103-139.
    En este artículo se investigan los orígenes griegos y latinos de la máxima escolástica que dicta que lo primero en la composición es lo último en la resolución. Estudio a la tradición que sostuvo que la síntesis procede de lo anterior a lo posterior, mientras que el análisis procede de lo posterior a lo anterior. En primer lugar, busco los orígenes de estas nociones en las matemáticas griegas. Posteriormente me ocupo de autores del platonismo medio, quienes identificaron el análisis con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  12
    La controversia del mal: reflexión a la luz de san Agustín y Hannah Arendt.Gloria Silvana Elías - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):45-56.
    El escrito pretende poner en diálogo la posición sobre qué sea el mal sostenida por san Agustín y lo que actualmente Hannah Arendt ha dado en llamar “la banalidad del mal” como un nuevo fenómeno de conducta normal del ser humano del siglo XX. Se busca marcar la relación que cabe entre el mal como aquello que no es una esencia y la idea de banalidad como algo que no tiene raíz, sino que es superficial. A partir de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Neochamanismos en España. Retorno a las creencias ancestrales de la Madre Tierra.María Albert Rodrigo - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:9-27.
    Entre las múltiples y variadas nuevas formas de espiritualidad contemporánea podemos destacar el chamanismo, más concretamente los neochamanismos como uno de los nuevos desarrollos espirituales a partir de la recuperación de nuestra relación ancestral con la Naturaleza y que busca en los orígenes, el acceso a una religión primigenia conservada por algunos pueblos indígenas. En este artículo tratamos de reflexionar acerca de la llegada y la extensión de dicho fenómeno a España en el marco del nuevo mercado espiritual, de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Šafā‘a. La cohesión de una sociedad.Emilio Tornero - 2019 - Al-Qantara 40 (2):431.
    Se presenta en este trabajo la doctrina de la šafā‘a, esto es, la intercesión escatológica del Profeta por su comunidad, desde la perspectiva de los nuevos vínculos de cohesión social de la sociedad religiosa instaurada por el islam que sustituían a la aṣabiyya tribal, constituyéndose la šafā‘a en el colofón y broche final de esos nuevos vínculos. Tras estudiar dicha doctrina se constata la seguridad de la salvación final que ofrece, elemento valiosísimo de cohesión social, y se destaca la exclusividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Raíces históricas de la teoría del conocimiento.Sergio Rábade Romeo - 2017 - Madrid: Escolar y Mayo Editores. Edited by Julián Carvajal.
    Las obras de Sergio Rábade contenidas en el presente volumen constituyen una de las aportaciones más valiosas de su legado filosófico. En los orígenes de la edad de la crítica, la aparición de nuevos valores asociados al conocimiento impulsó una afanosa renovación de los métodos en científicos y filósofos. Método y pensamiento en la modernidad analiza las exigencias de esta demanda en pro de un cambio real en los procedimientos de búsqueda y control de las ideas. Las complejas conexiones entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Women and Their Experiences of Exile. A Philosophical Approach.Mariela Cecilia Ávila - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:177-197.
    RESUMEN El presente trabajo busca demostrar cómo el reconocimiento y estudio de las narrativas exiliares de mujeres podrían otorgar nuevos registros analíticos y reflexivos al campo de trabajo filosófico sobre castigo político. Para ello, en principio, se lleva a cabo un recorrido por sus orígenes clásicos, griego y romano, destacando que, si bien el exilio ha variado a lo largo de los siglos, hay ciertos elementos constitutivos que se mantienen en sus aplicaciones contemporáneas. Esto lleva a observar el modo en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Migración, remesas y desarrollo. Estado del arte de la discusión y perspectivas.Carolina Stefoni - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El flujo de remesas desde los lugares donde trabajan los migrantes hacia las familias que residen en los países de origen, se ha transformado en las dos últimas décadas en un tema de amplio debate internacional que concita la participación de diversos actores. Desde temprano el análisis se centró en el papel que debieran de jugar estos flujos de dinero en el desarrollo de las comunidades locales, y eventualmente, de las economías nacionales. El presente artículo analiza distintas dimensiones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Yahvé guerrero y la batalla final.Juan Guillén Torralba - 2023 - Isidorianum 9 (18):521-558.
    La 'llegada del Señor' es ambigua en cuanto al tiempo y el modo. El presente trabajo trata de analizar el origen de esta forma de entender la acción redentora divina en un momento histórico concreto y "al final de los tiempos". Un primer marco, original y originario, arraiga en las bases culturales, cósmicas y místicas de la escena de Israel y en las primeras composiciones del Antiguo Testamento. Su esquema fue utilizado y adaptado por los profetas y, dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Vico, la procedencia, el cuerpo.Giuseppe Patella - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):185-192.
    Este ensayo aborda la importancia del "origen" y de los "principios" en relación a la atención que Vico presta al cuerpo y a la corporeidad en los inicios. El cuerpo es, por tanto, a la vez un principio y trámite de humanidad; pero también es como chispa y origen de conocimiento, como la puerta a través de la que entramos en contacto con el mundo, y entonces como el primer y esencial criterio de valoración a través del cual (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  82
    The Indian of Freedom: from the Allegories of America to the Allegories of the Mother Land.Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):17-28.
    El artículo a partir de fuentes iconográficas, estudia la sustitución de los símbolos imperiales españoles por nuevos símbolos republicanos a principios del siglo XIX, destacando obras como las alegorías de la libertad y la patria para el caso colombiano. Estos emblemas tuvieron su origen en las representaciones de América del siglo XVI, pero con las autonomías y las posteriores independencias se convierten en los primeros símbolos de identidad de las nacientes repúblicas. The article, based on iconographic sources, studies the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Síntesis sistemática de la filosofía africana.Eugenio Nkogo Ondó - 2006 - Barcelona: Ediciones Carena.
    La síntesis de la filosofía africana aporta datos sorprendentes sobre el origen de la cultura occidental. Ni los filósofos y literatos griegos surgieron de la nada, ni la civilización egipcia nació en sí misma, como un milagro. El hilo conductor, la fuente nutricia de ambos “milagros” culturales “egipcio y griego” está en la cultura africana. Y no podía ser de otra manera ya que nuestra especie, el homo sapiens, surgió en África hace tan sólo 200 milenios. Allí se dieron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Del debate del humanismo a las Humanidades: Reflexiones sobre lo humano.Julia Urabayen - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Este artículo aborda el debate sobre el humanismo iniciado por Sartre y seguido por la respuesta de Heidegger. Después de una ruptura con la imagen clásica del ser humano, dichos autores marcaron una nueva forma de pensar acerca del ser humano, que ya no era visto como un sujeto. Después de esta discusión, se analiza el humanismo de Levinas, que trata de ver al ser humano como un rehén del otro. En la última sección, se explica que este debate ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Filosofía para un mundo pospandémico.Ronald Alvarez Vera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):95-106.
    Resuelta evidente la desigualdad que ha develado la crisis sanitaria a nivel global. Sin embargo, no se trata de una fotografía actual, sino que ha puesto de manifiesto las falencias estructurales del sistema económico político global y, con ello, los devastadores efectos sobre el ser humano en todas sus dimensiones. Las consecuencias de la pandemia no son homogéneas dentro de una misma sociedad. Existen sectores que se han vuelto más ricos y otros más pobres. Las distancias en salud, bienestar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    El Nazareno de la Corona y de la Cruz a cuestas de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla.David Chillón Raposo - 2023 - Isidorianum 21 (41):175-190.
    Según los Anales Eclesiásticos de Ortiz de Zúñiga la Hermandad del Cristo de la Corona gozó de gran devoción popular durante los siglos del barroco, estableciéndose en la antigua capilla del Sagrario de la catedral hispalense desde sus orígenes. Tras la inauguración del nuevo templo en 1661 la hermandad se trasladó a su actual capilla en el nuevo Sagrario en 1716. La nueva capilla, con sus dos retablos, han configurado desde el pasado la imagen actual del nazareno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Anacronismo y Legitimidad de la Noción de Intelectual Premoderno.Danièle Letocha - 2011 - Praxis Filosófica 16.
    Los términos intelectual e intelectuales (N. del T.En inglés y en francés) han estado en uso por escasamente más de un siglo. ¿Cuál es su definición? ¿Qué condiciones de posibilidad gobiernan la emergencia del intelectual Moderno? ¿Cuántas de estas condiciones pueden ser rastreadas en el pasado? El enfoque tipológico usado aquí sitúa el origen del papel y del estatus del intelectual en el nuevo paradigma de poder establecido en los tiempos Carolingios (781-804) que desplegaron un axioma peculiar: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  65
    Cultura, engendro y superstición: una crítica a la industria del conocimiento (11th edition).José Carlos Cañizares Gaztelu - 2014 - El Buho: Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía 13.
    Ofrezco una síntesis de perspectivas continentales sobre la cultura y el mundo contemporáneo en general, que se asienta sobre la base de conocidas tesis de Martin Heidegger y la Escuela de Frankfurt, las cuales prolongo para criticar al sistema académico de expertos por su complicidad con la hecatombe cultural. Dos de los pensadores influenciados por estas perspectivas son Foucault y Kuhn, prismas ideológicos que determinarán en buena medida el pensamiento postmoderno. Sin embargo, el origen de mi crítica puede ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Traducción y Creación de Contexto.Pedro J. Chamizo Domínguez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:113-147.
    Es un lugar común afirmar que recurrir al contexto es un paso inexcusable de cara a comprender una proferencia o un texto y que tal comprensión es inexcusable asimismo de cara a traducir (correctamente) una proferencia o un texto dados. No obstante, a pesar de que una proferencia o texto puedan ser bien comprendidos, su traducción depende de la posibilidad de (o habilidad para, en su caso) identificar sinonimias entre la lengua origen y la lengua término, especialmente cuando entran (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    De te narratur fabula: la metalidad militar del neoliberalismo y las posibilidades imaginales del Golpe leídas desde México.Dante Ariel Aragón Moreno - 2023 - Aisthesis 74:108-128.
    En el presente artículo se piensa la relación entre el golpe, los problemas de la re-presentación y la militarización neoliberal a través de varias imágenes, entre las que la del tanque de guerra será primordial para reflexionar acerca del origen violento del nuevo régimen económico y vital que se desplegó con el golpe. Lo anterior se enmarca desde el imaginario político de México en los años setenta, particularmente a través del régimen del presidente Luis Echeverría y su singular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La alegría como nueva creación. Lectura exegético-teológica de Is 65,16b-25.Miguel Ángel Garzón Moreno - 2023 - Isidorianum 19 (38):327-370.
    Entre los textos escatológicos proféticos resalta la alusión de Isaías a la creación de “unos nuevos cielos y una nueva tierra” (65,17). Este artículo analiza exegéticamente Is 65,16b-25 desde la perspectiva literaria y teológica dentro del contexto del epílogo del libro de Isaías (cc. 65-66). Se constata que la nueva creación se presenta como la recuperación del estado de felicidad y bendición de los “orígenes”, que fue perdido a causa del pecado. El análisis subraya la relevancia del tema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Universales rotos, trampas desechas, valores sin alas. La problemática racial en el pensamiento caribeño.Félix Valdés García - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):70-96.
    En las condiciones actuales, la exclusión por el color y el origen no pertenece al pasado. El pensamiento advertido y crítico mantiene su mirada sobre el tema de las razas, con perspectivas y enfoques nuevos. Sin embargo, en el pensamiento caribeño hay una curada historia de argumentos que ha dejado sin alas a valores de antaño, establecidos por la dominación colonial, para deshacer sus trampas y romper los universales de la �cultura universal�. El presente texto pretende hacer un recorrido (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La imaginación como condición de posibilidad de las ciencias.H. Luis Flores - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:43-51.
    Mi propuesta versa sobre ciertas condiciones de posibilidad cognitivas y antropológicas que tratan de las ciencias naturales. En este sentido, la imaginación desempeña un papel fundamental en el origen de las ciencias. Sin embargo, el debate filosófico acerca de este tópico es insuficiente. Defino "imaginación científica" como una ensoñación sofisticada, controlada por la razón y la experiencia (o los experimentos), cuyo papel es producir nuevos objetos científicos. Hay tres tipos de imaginación científica: vaga, operacional y exacta. La primera concierne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969