Results for ' Desarrollo histórico de los pueblos'

957 found
Order:
  1. Etica del desarrollo de los pueblos: panorámica y perspectivas.Emilio Martínez Navarro - 2007 - Diálogo Filosófico 69:362-388.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Desarrollo histórico del desempeño profesional de los Licenciados en Enfermería en el cuidado de la población infantil discapacitada residente en la provincia de Camagüey.María Cristina Pérez Guerrero - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1):118-134.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    El desarrollo económico y social: un derecho de los pueblos.María Luisa Espada Ramos - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):161-189.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de (...) o extractivo que afecte a pueblos indígenas, por lo que debe explicarse también el extractivismo al interior de los estados-nación y su modus operandi, que ha provocado la existencia de zonas y regiones que algunos autores caracterizan como “estados de excepción” o estados de “de no-derecho”. El análisis propuesto contrasta las bases mencionadas con algunos casos llevados ante la jurisdicción del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cuya última fase descansa en las sentencias de la Corte IDH.ABSTRACT: The present paper proposes an analysis of the Fundamental Rights of the indigenous peoples in the light of the international principles of Free Determination and Prior Consultation, as foundations and budgets of the other Indigenous Rights. Consequently, the Right to Consultation is analyzed, which must be prior, free, informed, in good faith, culturally appropriate and with the purpose of obtaining consent; where all these characteristics are the minimum standard to be met in any development or extractive project that affects indigenous peoples, so the extractivism within the nation-states and its modus operandi, which has caused the existence of zones and regions that some authors characterize as "states of exception" or "non-right" states. The proposed analysis contrasts the mentioned basis with some cases brought before the jurisdiction of the Inter-American Human Rights System, whose last phase rests on the judgments of the Inter-American Court.PALABRAS CLAVE: Libre determinación y consulta, Derechos Fundamentales, pueblos indígenas. KEYWORDS: Free determination and consultation, Fundamental Rights, indigenous peoples. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  89
    La medicina nacionalsocialista: ruptura de cánones éticos en una perspectiva histórico-cultural.Horacio Riquelme - 2005 - Polis 10.
    Tras señalar que las investigaciones sobre la relación entre medicina y estado durante el Tercer Reich han alcanzado un desarrollo casi exponencial, el artículo postula que durante el nazismo la medicina fue servil instrumento de una estrategia global de subyugación, dirigida tanto a los pueblos sometidos por las armas como hacia la propia población alemana. Señala que el terror adujo argumentos para legitimar el exterminio de “vidas sin valor”, y condujo a desarrollar experimentos con seres humanos sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  35
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Reivindicación de la Ciencia aplicada a la Educación.Adolfo Ceballos Vélez, Sara Concepción Maury Mena, Vanessa Navarro Angarita & Abril Isabel García Caro - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):117-138.
    El ensayo recoge las reflexiones sobre el desarrollo histórico y social de dos actividades inherentes al ser humano: la Ciencia y la Educación. La Ciencia, que surge como un nuevo tipo de visión sobre la realidad perceptible, que trasciende otro tipo de explicaciones posibles, entre ellas, las mitológicas o las subjetivas derivadas del sentido común, mediante un proceso que se fue perfeccionando con el paso de los siglos. Y la Educación, vista en sus comienzos como actividad mecánica, instruccional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    El concepto kantiano de analogía y el desarrollo histórico del pensamiento de Bohr.Hernán Pringe - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):29-45.
    El principio de correspondencia y el punto de vista de la complementariedad constituyen los sucesivos ejes alrededor de los cuales gira la interpretación de Bohr de la teoría cuántica. En este trabajo sostenemos que el concepto kantiano de analogía resulta un hilo conductor que permite comprender satisfactoriamente tal desarrollo histórico del pensamiento de Bohr. Mostraremos que el principio de correspondencia guía la búsqueda de analogías en la experiencia, mientras que desde el punto de vista de la complementariedad Bohr (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    El retorno legislado de la edad de oro en Eneida a través de la agricultura y la paz. Redeunt Saturnia regna.Chiara Grimozzi - 2022 - Argos 46:e0033.
    Virgilio desarrolló en sus obras el mito de la edad de oro y lo concibió como posible en el tiempo presente. El objetivo de nuestro trabajo es analizar en Eneida las menciones de los gobernantes itálicos de la edad de oro, Saturno y Augusto, como un continuum mítico-histórico. Nos proponemos demostrar que el regreso áureo en Eneida, en consonancia con sus anteriores obras (Ecl. y G.), solo es factible si existe un buen gobernante que cumpla determinadas condiciones, como promover (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    La preexistencia de las identidades históricas (indígenas, pueblos indígenas). Un derecho inconcluso de los Estados en América del Sur.Yaneth Katia Apaza Huanca - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:4-23.
    El objetivo del artículo es plantear un concepto de preexistencia y los elementos que lo componen para las identidades históricas de América del Sur, denominadas: indígenas, pueblos indígenas. Por dos razones: a) porque han sido cercenadas por divisiones internas de los Estados y las fronteras territoriales de dos o más países, b) porque la normativa constitucional e internacional no reconoce este derecho apropiadamente. El método utilizado fueron trabajos previos de la autora sobre los aymaras, quechuas, kichwas (2012-2016) y ayoreos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Panorama histórico de las evaluaciones de logro académico, estandarizadas y a gran escala en México.Jesús S. Rodríguez-Cristerna & Guadalupe Ruiz Cuéllar - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):113-134.
    Este artículo desarrolla un panorama histórico de las evaluaciones de logro académico, estandarizadas y a gran escala, aplicadas en la educación mexicana. Mediante una investigación documental, se analizan los inicios, expansión, consolidación y situación actual de este tipo de pruebas. Se concluye destacando la relevancia de contar con evaluaciones confiables del logro académico, que contribuyan al desarrollo educativo nacional.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del Grado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Hacia una lectura en clave marxiana de la sociedad de consumo contemporánea: concepto y desarrollo histórico.Nicolas Pagura - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):131-150.
    El artículo propone efectuar una contribución al análisis del consumo en el capitalismo contemporáneo desde una perspectiva que reformula reflexivamente algunas categorías de la crítica de la economía política marxiana. La tesis de que el paso histórico a la sociedad de consumo puede entenderse en términos de la subsunción real del valor de uso al capital funciona como hilo conductor del estudio de sus principales mecanismos, atendiendo especialmente a la profundización de los mismos desde la crisis del llamado “fordismo”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Una estrategia de revitalización impulsada por los comerciantes: simbiosis turismo y comercio en el casco histórico de Pontevedra.Sara María Torres Outón - 2013 - Aposta 56:6.
    El pequeño comercio, especialmente aquel establecido en los cascos antiguos de las ciudades, ha sufrido grandes transformaciones. En las últimas décadas por los cambios en los hábitos de consumo y aparición de nuevos formatos comerciales y, recientemente, por la crisis económica. Hace más de treinta años aparecieron las grandes superficies comerciales que combinaron con acierto ocio y compra. En esta línea, los comerciantes de la Zona Monumental de Pontevedra apostaron por desarrollar actividades y acciones de dinamización turística y comercial con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Mujeres Tardoantiguas y Medievales: Ejemplos históricos de injusticia epistémica y hermenéutica. Contemporaneidad de los nombres, antigüedad de los conceptos.Susana Violante & Laura Carolina Durán - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):25-45.
    El presente artículo pretende realizar un análisis reflexivo, tomando como base las conceptualizaciones de Miranda Fricker, haciendo hincapié en el lugar y la condición otorgada a diversas mujeres en la Antigüedad Tardía y en la Edad Media. Se propone revalorizar a algunas pensadoras que han generado diversos tipos de producciones, de las cuales se conservan documentos para su estudio y, así, rescatarlas de un olvido las más de las veces tendencioso, del que han sido objeto en la implementación de sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Valoraciones discursivas sobre los indígenas en el relato histórico de ciudades patrimoniales: el caso de La Serena (Chile).Cleyton Edison Cortés Ferreira - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El estudio del patrimonio como fenómeno sociocultural exige prestar atención a cuáles son las representaciones que elabora y hace circular socialmente. En el caso de este artículo, el problema identificado consiste en que las reseñas históricas utilizadas en la difusión de ciudades históricas y patrimoniales pudieran estar representando negativamente a los pueblos indígenas, colaborando en la reproducción de representaciones tendenciosas. De esta manera, el objetivo de este artículo es conocer las valoraciones realizadas a los pueblos indígenas en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Desigualdad, pobreza y desarrollo. El reto de la justicia distributiva en el pensamiento de John Rawls.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):305-334.
    En este artículo analizo cómo Rawls aborda las desigualdades materiales, tanto dentro de las sociedades democráticas como en sus reflexiones en torno al derecho de gentes. A este respecto, hechos como su valoración positiva de la desigualdad social o su desatención del desarrollo económico de los pueblos, me llevan a concluir que Rawls mantiene un posicionamiento conservador en lo que respecta a problemas como la pobreza o el desarrollo global.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Las implicancias de la circularidad de la comprensión en el desarrollo del discurso científico: un estudio acerca de la concepción heideggeriana de los tres niveles de la precomprensión.Luciano Marcaró - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEn este estudio nos proponemos investigar la influencia de la dimensión retornante de todo comprender en la génesis existencial de la ciencia en general. En un trabajo de unificación de temáticas dispersas a lo largo del período de Marburgo, intentaremos poner de manifiesto la triple estructura del comprender previo, y el modo en que las ciencias ónticas interpretan el carácter circular del comprender e intentan -en vano- escapar de él. La investigación revelará que el carácter retornante de la comprensión define (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Historical vision of the Provincial Teaching Oncology Hospital “María Curie” of Camagüey.Mario Mendoza del Pino - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):319-332.
    Se realizó esta investigación con el objetivo de describir la evolución histórica del Hospital Provincial Docente de Oncología "María Curie" de Camagüey. Surgió con la constitución de la Liga Contra el Cáncer en Camagüey en 1941 hasta su desaparición en 1960, que logró el propósito inicial de construir un dispensario anticanceroso. Debido a la mala atención médica brindada por los gobiernos republicanos se destacó el gesto desinteresado del pueblo camagüeyano con su aporte económico para la construcción de este dispensario. Con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos.Pablo Font-Oporto - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (3):1-18.
    El objetivo de este artículo es situar contextualmente y explicar algunas de las bases de la acción y el discurso de la corriente de la Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos (TIDH). La llegada de los europeos a América fue abordada por la Escuela ibérica de la Paz desde las premisas de una tradición que esbozó una Modernidad católica diferente a la Modernidad hegemónica. La influencia de esas visiones permitió que el proyecto de la Monarquía hispánica en general, y para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Filmer, R. (2023). Patriarca. Una defensa del poder natural de los reyes contra la antinatural libertad del pueblo (J. Udi, Trad.). Universidad Nacional de Quilmes. [REVIEW]José Fernández Vega - 2024 - Praxis Filosófica 58:e30113511.
    Los orígenes del patriarcado se remontan a los comienzos del pensamiento filosófico, por no mencionar el religioso, y los cuestionamientos a esa noción vienen tomando cada vez más impulso a lo largo del mundo en los últimos años. Un reflejo académico de ese movimiento es la relectura crítica de los clásicos de la filosofía a la luz del avance de los feminismos y las consideraciones de género. Juliana Udi brinda en su introducción a Patriarca un análisis exhaustivo de un clásico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Hacia una enseñanza del locus de enunciación latinoamericano: un acercamiento a partir de los postulados de Juan José Bautista Segales.Andrés Felipe Suárez López - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    El presente artículo tiene como propósito presentar una reflexión pedagógica mediante la aplicación de referentes del pensamiento de Juan José Bautista, discípulo de Enrique Dussel. Se busca repensar en términos epistemológicos la enseñanza del locus de enunciación latinoamericano. Se tiene en cuenta que el proceso de desarrollo y consolidación de la razón moderna como forma de compresión de la realidad latinoamericana ha destruido sistemáticamente otras formas de pensar, incluidas las de los pueblos originarios americanos. Es por eso que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    (1 other version)Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  27.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Efectos comunitarios de los regímenes agroalimentarios.Diego Méndez - 2019 - Perspectivas 3 (2):212-264.
    En el presente trabajo se reconstruye el modelo de transformaciones agrosocioeconómicas que subyace en The Struggle for Maize de Elizabeth Fitting, obra que interpreta un conjunto de datos etnográficos e históricos de una comunidad del sur del valle de Tehuacán, México, en relación con dinámicas mundiales o continentales de la producción y distribución alimentaria. La autora apela a la teoría de los regímenes agroalimentarios de Philip McMichael y otros autores para dar cuenta de un desarrollo agrosocioeconómico local. La labor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una encrucijada paradigmática de la sociedad globalizada.Javier Collado Ruano - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):149.
    El objeto de investigación del presente artículo es identificar y definir las diferentes perspectivas epistemológicas y metodológicas que han emergido desde la mitad del siglo XX: la multidisciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. También aborda la irrupción de la globalización y los procesos transfronterizos haciendo un acercamiento genealógico a la epistemología del sur latinoamericana, africana, islámica y asiática. Por último, reivindica la necesidad de crear puentes transculturales entre los pueblos de todo el mundo para superar la encrucijada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  52
    Prolegómenos a una edición crítica de los Fragmentos sobre estética de Kant.Manuel Sánchez Rodríguez - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:75-86.
    En este escrito se presenta el proyecto de traducción y edición de los Fragmentos sobre estética. Una selección crítica a partir de los Apuntes de Lecciones sobre Antropología de Kant. A partir de un estudio histórico-volutivo sobre el desarrollo de su proyecto estético desde 1770 a 1790, se han seleccionado y traducido los textos sobre estética contenidos en el volumen 25 de la edición de la Academia. En el presente escrito se defiende la pertinencia de estos materiales para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Memoria democrática y lugares de memoria en la enseñanza de la historia. Análisis de los libros de texto de 4º de la ESO en la comunidad autónoma del País Vasco.Amaia Lamikiz Jauregiondo & Ander Delgado Cendagortagalarza - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:62-82.
    La promulgación de la Ley de Memoria Democrática (2022) ha puesto el tema de la memoria democrática y los lugares de memoria en el centro de muchos debates, contribuyendo así a destacar su relevancia en la enseñanza de la historia. Esta circunstancia ha coincidido con el proceso de renovación del currículum en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para adaptarlo a la LOMLOE (2020), lo cual nos ha llevado a preguntarnos por la presencia de los contenidos relacionados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    papel de la Historia Local en Educación Primaria.Cristo José de León Perera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    En las siguientes páginas presentamos el resultado de una propuesta didáctica implementada en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora (Universidad de Salamanca). Se realizó una secuencia didáctica interdisciplinar, fundamentada en el aprendizaje guiado y el trabajo cooperativo gracias al recurso del itinerario didáctico. Siguiendo lo propuesto por Vigotsky y Bruner, hemos aspirado el desarrollo de un aprendizaje espontáneo y cotidiano mediante la utilización del entorno cercano de los docentes y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  79
    Una nueva interpretación de los diálogos socráticos de Platón.Charles Kahn - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (1):29-42.
    Un estudio de fuentes de diversos autores socráticos, y de Esquines en particular, deja en claro que esta forma dialógica fue esencialmente un género de ficticias "conversaciones con Sócrates". inventadas libremente aun cuando los interlocutores tuviesen realidad histórica. Por lo tanto, es erróneo considerar que los diálogos tempranos de Platón transcriben la filosofía del Sócrates histórico. Con esta interpretación se intenta reemplazar la noción de un "período socrático" en el desarrollo filosófico de Platón por una concepción más unitaria (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    El profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico a partir de temas controversiales: una mirada a las aulas de Historia chilenas.Bastián Torres & Carlos Muñoz Labraña - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:83-102.
    Se presentan los primeros resultados de una investigación doctoral sobre el profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico. Este estudio ha tenido como objetivo principal caracterizar y analizar prácticas de aula que el profesorado tiene sobre la dimensión ética del pensamiento histórico, a propósito de la enseñanza de temas controversiales como la Ocupación de la Araucanía. Para ello, se aplicó el método de análisis de contenido cualitativo para el análisis e interpretación de las transcripciones de once grabaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contempor'neas nas margens do capitalismo.André Luiz Gonçalves de Oliveira - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1321-1349.
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contemporâneas nas margens do capitalismo Resumo: Esse texto relaciona conceitos que, advindos de áreas do conhecimento diferentes, fundamentam estruturas de subordinação e controle, próprios de muitas práticas e hábitos da vida de diversos povos que habitam as margens do capitalismo moderno e colonialista. Ao articular os desdobramentos trazidos por cada um desses personagens conceituais, nota-se o quanto eles se interseccionam ao fundamentar muito da forma de viver da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La transgresión de lo tradicional y el código ético en Un perro andaluz (filme 1929).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencia y Desarrollo 25 (1):27-35.
    Este artículo reconstruye el contexto histórico y cinematográfico que permitió que la película de Luis Buñuel y Salvador Dalí tuviera una intencionalidad distinguible. Para demostrar ese acápite, retomo los estudios críticos que se han hecho en torno a este cortometraje, así como las categorías pertinentes de las vanguardias del dadaísmo y el surrealismo, junto con el psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Con todo ello, propongo que el objetivo de este trabajo es fundamentar las razones que generaron que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La justicia en los orígenes de la filosofía del derecho.Domingo García Belaúnde - 1975 - Lima: Sociedad Peruana de Filosofía.
    "Al igual que otras manifestaciones de la cultura occidental, la filosofía del derecho aparece en las más antiguas reflexiones de los filósofos griegos. Ello se patentiza sobre todo en el estudio de los textos de los grandes clásicos. La justicia, que es uno de los temas que con más persistencia se presentan en el desarrollo histórico de la filosofía jurídica, es objeto de un tratamiento especial en los autores de esta época. Ahora bien, el conocimiento de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    En torno al potencial transformador de los CMS (Critical Management Studies).Ernesto Gantman - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:15-34.
    El presente ensayo examina los cms en términos de su potencial transformador respecto al mundo del trabajo. A tal efecto, se brinda una caracterización de este enfoque y un repaso de su desarrollo histórico. Se argumenta que los cms no se agotan en su versión británica, disciplinariamente limitada a escuelas de negocios, y que su objeto ha sido también abordado por académicos de diversos países con afiliaciones institucionales en ciencias sociales distintas a la administración. Finalmente, se concluye que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  61
    Sobre la tensión entre ontología E historia: El ser de lo político como diferencia.Nuria Yabkowski - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen Proponer una ontología de lo político implica preguntarse por la relación que se establece entre ontología e historia. Si ambos términos se presentan como opuestos y excluyentes entre sí, entonces tendríamos que aceptar la posibilidad de que lo político pueda concebirse con plena autonomía de un contexto histórico determinado. Aquí, por el contrario, se trata de pensar una ontología de lo político que mantenga con la historia una relación distinta o, en otras palabras, una ontología política materialista. Para (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos implicitos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Recepción y desarrollo del argumento de contigüidad ontológica en el "Comentario a las Sentencias" de Tomás de Aquino.Gabriela de los Angeles Caram - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (181):519-536.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    "Génesis y desarrollo de un hecho científico". Análisis a la luz de su contexto histórico.Jorge Antonio Mejía-Escobar - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:9-26.
    Este trabajo presenta la obra de Ludwik Fleck, Génesis y desarrollo de un hecho cientlfico, haciendo énfasis en los conceptos analíticos más importantes que ella desarrolla para la filosofía y la historia de las ciencias. Igualmente, a propósito del momento en el cual se escribió dicha obra, hace una presentación de la componente ética iluminista y de la epistemología de tipo biológico que estuvieron presentes en el comienzo del movimiento del Círculo de Viena y que después desaparecieron casi sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  10
    Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual.Gloria Amparo Miranda Zambrano - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:125-137.
    El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Sobre la Relación Entre Las Personas Con Discapacidad Visual y El Patrimonio Edificado En El Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba, Argentina.José Ignacio Stang & Horacio José Gnemmi Bohogú - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:155-175.
    Un presente compartido implica, al menos en parte, un pasado compartido. Si es compartido, debiera haber sido antes conocido. El patrimonio (cultural) edificado, en la actualidad, suele ser una barrera que se define por el desconocimiento que lleva a ignorar tal realidad antes que derribarla. En el caso particular de la condición de aquellas personas con discapacidad visual se suma, además, el hecho de no poder establecer (persona-edificio) una relación visual.El presente artículo expone los primeros avances de una investigación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Análisis y analogía en el concepto: «Tan oscuro el engaño del hombre», de la película El código Da Vinci, desde la lectura de los evangelios apócrifos del Compendio de Aurelio de Santos Otero.Luis Gabriel Mateo Mejía - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:59-82.
    En el siguiente artículo se hace una interpretación, desde una racionalidad analógica, de dos conceptos clave en el desarrollo e integridad de la fe cristiana: la posibilidad de una falacia o engaño histórico en la literatura de los evangelios apócrifos y la posibilidad de una falacia o engaño en la literatura que fundamenta la película El código Da Vinci. Es decir, se plantea un contraste conceptual, racional e interpretativo, de la presencia de la religión cristiana como engaño a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Reestructuración capitalista, equidad y consolidación democrática en Chile.Fernando de la Cuadra - 2003 - Polis 4.
    El autor argumenta que a pesar del éxito atribuido al programa económico durante el régimen autoritario del General Pinochet, es posible concluir que éste acentuó la desigualdad y no ha conseguido resolver el problema de pobreza. El trabajo hace un breve sumario histórico de la puesta en práctica de los programas de ajuste y las políticas de reforma económica, y concluye que el modelo neoliberal es incompatible con la consolidación democrática, e impide que la gran mayoría de la población (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Reflexiones Histórico-Epistemológicas de la Ciencia de la Información y la Singularidad de Su Construcción En Cuba.Radamés Linares Columbié - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 4 (2):56-79.
    Examina la singularidad del establecimiento y desarrollo de la Ciencia de la Información en Cuba. Realiza un acercamiento histórico a los orígenes y desarrollo de la Ciencia de la Información anglosajona. Sitúa las coordenadas geopolíticas e informacionales que enmarcan el proceso de conformación de la Ciencia de la Información anglosajona y la Informatika soviética surgida en esa época. Detalla peculiaridades de la Informatika soviética y la Ciencia de la Información en EE.UU. Esboza el proceso histórico cubano (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957