Results for ' América Latina, Caribe'

981 found
Order:
  1.  51
    Tuberculosis en América Latina y el Caribe: reflexiones desde la bioética.Agueda Muñoz del Carpio-Toia, Héctor Sánchez, Claude Vergès de López, María Angélica Sotomayor, Luis López Dávila & Patricia Sorokin - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):331-357.
    Tuberculosis en América Latina y el Caribe: reflexiones desde la bioética Tuberculose na América Latina e no Caribe: reflexões da bioética The objective of this article is to analyze the conditions of access to health services by people with tuberculosis in Latin America and the Caribbean, reflecting on the public health aspects involved from a bioethical perspective. A literature review of the context of tuberculosis in LAC based on epidemiological data was performed. The results were analyzed (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín.Víctor Martínez Morales S. J., José Luis Meza Rueda & Gabriel Alfonso Suárez Medina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  41
    Población mundial Y de américa latina Y el caribe: Transformaciones Y nuevos (des) equilibrios.Celade Cepal - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El artículo examina las notables transformaciones demográficas que ha experimentado América Latina y el Caribe en las últimas décadas, sus especificidades y los grandes desafíos que plantean para la adecuación cuantitativa y cualitativa de nuestras sociedades, sus instituciones y las respuestas de política que demandan. En 2011, la región representaba el 8,6% de la población mundial; a partir de 2015, la fecundidad regional se ubicará por debajo del nivel de reemplazo, el crecimiento de su población será inferior al (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Representaciones culturales de América Latina y Caribe un análisis de La música en Cuba de Alejo Carpentier.Renata Pontes - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:37-48.
    En este análisis de La música en Cuba (1946), de Alejo Carpentier, discutimos la inclusión del afrocubanismo en la conformación de la música y la cultura cubana, en conexión con los debates del nacionalismo y del vanguardismo. Tanto en este libro como en la literatura de Carpentier resuena su visión del tiempo y el concepto de lo real maravilloso, relacionados con la «autenticidad» de América Latina. Al mismo tiempo, su posición sobre las tareas del escritor latinoamericano gana acento particular (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Feminicidios en América Latina y el Caribe. Las respuestas posibles desde las organizaciones de mujeres para colmar vacíos legales.Eugenia D’Angelo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:23-48.
    América Latina es uno de los territorios del mundo más inseguros para ser mujer, siendo el femicidio/feminicidio la expresión más dramática de la violencia que soportan las mujeres. Pese a ello, los Estados latinoamericanos y caribeños no generan información actualizada, interseccional, ni de libre y fácil acceso sobre estos crímenes, impidiendo la comprensión de la complejidad de escenarios y dificultando la elaboración de políticas públicas efectivas, eficientes y sostenibles en el tiempo para dar respuesta a este flagelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Producción teológica en América Latina y el Caribe Elenco bibliográfico 2022.Joaquín Silva - 2023 - Teología y Vida 64 (3):395-456.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Producción teológica en América Latina y el Caribe Elenco bibliográfico 2023.Joaquín Silva - 2024 - Teología y Vida 65 (3):429-474.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Cooperación Sur-Sur: una taxonomía de la ayuda de China a América Latina y el Caribe.Giuseppe Lo Brutto & Gustavo Rodríguez Albor - forthcoming - Araucaria.
    El presente estudio analiza la tipología y estructura de la Ayuda China a América Latina y el Caribe, considerando las características de este tipo de Cooperación Sur-Sur en el contexto de la política de ayuda y los objetivos estratégicos de China en esta región. Los resultados del estudio revelan los diferentes patrones en la estructura de la ayuda china a las subregiones de ALC. Estos patrones indican que los fondos más importantes se concentran en proyectos de desarrollo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    La Salud Pública en América Latina y El Caribe.Oscar García-Roco Pérez, Nancy Castañeda González, Zoila Pérez González & Hilda Labrada Iribarren - 2002 - Humanidades Médicas 2 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia de América Latina y El Caribe. -La impronta bíblica del Concilio Vaticano II-.Hernán Cardona Ramírez & Carlos Montaño Vélez - 2020 - Perseitas 9:265-291.
    En el Concilio Vaticano II, la Sagrada Escritura logró un protagonismo inusitado en la Iglesia y en la vida de los creyentes en Latinoamérica y El Caribe. ¿Cómo impactó en el Continente?, ¿cuáles fueron los efectos de la interpretación de la Biblia en la región? Un repaso de prácticas usuales llevadas a cabo antes del Concilio, cuando la Biblia se usó para legitimar el derecho a la conquista del Nuevo Mundo, como el examen de la actual diversificación hermenéutica, creadora (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  2
    Editorial Voces testimoniales: apuntes para la creación de unas memorias críticas sobre América Latina y el Caribe, 1970-2021. [REVIEW]Juan Esteban Villegas Restrepo, Carmen Álvarez Lobato & Juan Manuel Berdeja - 2024 - Escritos 32 (68):1-4.
    En abril del 2023, la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con el apoyo de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y el Grupo de Investigación Epimeleia, llevó a cabo la primera versión del Simposio de Estudios Latinoamericanos UPB. Dicho encuentro, que tuvo como eje temático la reflexión en torno a las voces testimoniales de América Latina y el Caribe entre 1970 y 2021, reunió a varios investigadores de universidades de Colombia, México, Estados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    Naturaleza y tendencias de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe.Giovanni Carlos Argel Fuentes - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.Alfonso Pirela - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (3):483-495.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    El cuidado de personas mayores en la agenda política de América Latina y el Caribe.Sagrario Garay Villegas & María Concepción Arroyo Rueda - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:33-49.
    La mirada del envejecimiento, desde una visión de derechos, tiene como antecedente la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, de la cual se derivó el Plan Internacional de Acción en Envejecimiento de Madrid, que ha sido un documento clave de seguimiento en las reuniones regionales intergubernamentales y no gubernamentales sobre envejecimiento en la región latinoamericana. Adicionalmente, existen dos instrumentos claves a considerar en las políticas de envejecimiento de la región: el Consenso de Montevideo y la Convención Interamericana para la Protección de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe.Karina Batthyány & Agustina Sanchez - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:1-21.
    La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Apreciación y crítica del filosofar universalista en América Latina.Roberto Mora Martínez - 2011 - In Adalberto Santana (ed.), Filosofía, historia de las ideas e ideología en América Latina y el Caribe. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  17.  17
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Díaz de la Serna, Ignacio . Los dioses llegaron tarde a Filadelfia. Una dimensión mitohistórica de la soberanía. Ciudad de México, México: Bonilla Artigas y Centro de Investigaciones sobre América del Norte . 148 pp. [REVIEW]Morán Sabrina - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):301-305.
    Desde el momento mismo de su irrupción, la revolución americana se constituyó en objeto de reflexión para todos aquellos preocupados por la organización socio-política de la modernidad, entonces en ciernes. De Burke y Tocqueville a Arendt y Pocock, sus fundamentos filosófico-políticos, el contexto socio-histórico en el que irrumpió y la ingeniería institucional a la que dio luz no han dejado de suscitar un vigoroso interés, que en las últimas décadas se ha revitalizado notablemente en América Latina y el (...). Los dioses llegaron tarde a Filadelfia. Una dimensión mitohistórica de la soberanía de Ignacio Díaz de la Serna, investigador titular del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, se inscribe en esta línea analítica y nos invita a revisar lo acontecido en aquella segunda mitad del siglo XVIII, a partir de un trabajo genealógico que pretende rastrear “el sentido soterrado del origen” del gobierno representativo en Estados Unidos. Con este objetivo, el autor indaga tanto en los principios filosófico-políticos que se encuentran a la base de la mutación del horizonte de legitimidad de los regímenes políticos modernos, como en las condiciones socio-históricas que la hicieron posible. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Ética de Uma teologia negra.Ernst Jean-Robert Michel - 2009 - Revista de Teologia 4.
    Este artigo quer ressalvar como a postura ética é fundamental num contexto de pluralismo religioso – na perspectiva de diálogo interreligioso. Focalizando o encontro entre o cristianismo e as religiôes de matrizes africanas no Brasil, a teologia negra desenvolvida no Brasil fala em junção. O problema caracterizado quer trazer alguma marca das experiências de inculturação (experiência do sagrado). Este tema da inculturação na América Latina revela que é importante analisar no vai-e-vem da missão junto aos Negros, a articulação dos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La compleja determinación de la identidad de los presbíteros. Indagaciones en algunos documentos de la formación del clero latinoamericano.Jorge Costadoat - 2024 - Perseitas 12:375-400.
    La determinación de la identidad de los presbíteros en los documentos del Concilio Vaticano II no es clara. La recepción de la enseñanza conciliar, en consecuencia, ha sido compleja, en especial en la formación del clero. En términos generales, los aportes de Optatam totius y Presbyterorum ordinis deben interpretarse a la luz de Lumen gentium 10, 2, pues este texto constituiría el principio de armonización teológica de la enseñanza conciliar. En esta investigación se da cuenta de la doctrina de dichos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  9
    Women essayists of the Hispanic Caribbean: Cuba, Puerto Rico and the Dominican Republic. A state of the art.Consuelo Meza Márquez - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):57-81.
    En la historia intelectual de América Latina existe una laguna respecto a la producción de las mujeres en el género de ensayo. Son los ensayos de identidad criolla, de hechura masculina, los que construyen el canon respecto a las temáticas y a las maneras de ser abordado. Los ensayos de género que las escritoras han realizado se articulan como respuesta a esta visión dominante de los procesos sociales, políticos y culturales de los países latinoamericanos. Revelan un fuerte descontento con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    discurso de la conservación y el racismo: una aproximación desde los Montes de María.Carmen Elena Jaramillo Restrepo - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a4.
    En este trabajo se intentan mostrar algunas tensiones entre el discurso de la conservación, el multiculturalismo y los prejuicios racistas, tomando como punto de referencia el caso de los Montes de María en el Caribe colombiano, donde han tenido lugar proyectos de cooperación a propósito de la biodiversidad y existen iniciativas locales para su conservación. Se describen tres niveles en los que pueden encontrarse los prejuicios racistas en el discurso de la conservación, y las tensiones que los caracterizan, asociadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    Frantz fanon en el pensamiento de Fausto reinaga: Cultura, revolución Y nuevo humanismo.Claudia Zapata & Elena Oliva - 2016 - Alpha (Osorno) 42:177-196.
    Este artículo propone explorar algunos de los vínculos que es posible establecer entre el pensamiento indígena y el afrodescendiente que se ha desarrollado en América Latina durante el siglo XX. El caso que aquí trabajamos pone en relación al Caribe con los Andes, y más específicamente, a un intelectual indígena de Bolivia y un afrocaribeño de Martinica: Fausto Reinaga y Frantz Fanon. Reparamos en las referencias que hace Reinaga a la obra de Fanon en sus libros inaugurales del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Política urbana y hábitat popular. Nuevas dinámicas de gestión del suelo privado en Pehuajó, Argentina / Urban politics and popular habitat. New dynamics of private land management in Pehuajó, Argentina.María Angélica Ginieis - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):178-186.
    A fin del siglo XX, en Argentina, los procesos de reforma del Estado con la descentralización de competencias a provincias y municipios en áreas vinculadas a la salud, la educación y la vivienda, trajo consigo el problema de que la descentralización de las competencias no fue correspondida con el traslado de recursos. Hoy, se suman otros reclamos en los espacios locales relacionados con el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la disminución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  38
    The bettering process in teaching leadership and the transformation of university processes.Martha Lorena Figueroa Soledispa & Evelio Felipe Machado Ramírez - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):391-408.
    Es característica de las instituciones de educación superior de calidad desarrollar una pedagogía del cambio. A partir de 1999 se estableció por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe un programa de la red de liderazgo educativo para formar una masa crítica de profesionales de la educación, precursores en liderazgo transformacional. El artículo que se presenta tiene entre sus propósitos valorar las tendencias contemporáneas de la superación en liderazgo docente en Latinoamérica, así como de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales : perspectivas latinoamericanas.Santiago Castro-Gómez (ed.) - 2000 - [Caracas, Venezuela]: UNESCO, Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe.
    Ciencias sociales : saberes coloniales y eurocéntricos / Edgardo Lander / - Europa modernidad y eurocentrismo / Enrique Dussel / - La colonialidad a lo largo y a lo ancho : el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad / Walter D. Mignolo / - Naturaleza del poscolonialismo : del eurocentrismo al globocentrismo / Fernando Coronil / - El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar : ¿globalización o postdesarrollo? / Arturo Escobar / - Ciencias sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27.  11
    De las virtudes político-epistémicas de los feminismos que germinan en las ruralidades.Márcia Maria Tait Lima - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:101-123.
    Este artículo hace una reflexión inspirada en las singularidades y aportes de las praxis feministas latinoamericanas para una filosofía situada a partir de las ruralidades en el marco de las discusiones presentes en el VIII Congreso Sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo: Filosofía y Ruralidades. Buscará poner luz en las potencias político-epistémicas de feminismos que germinan en las ruralidades (de forma plural y en su diversidad) en base a la reelaboración de aspectos no abordados en trabajos de investigación anteriores realizados por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Introducción al Dossier EXISTENCIAS / CUERPOS / COMUNIDAD.Marisa A. Muñoz - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:9-10.
    Los ejes categoriales que vertebran los artículos reunidos en este dossier colaboran, desde diversas perspectivas, en discusiones y revisiones teórico-prácticas operadas en el siglo XX y profundizadas en el presente desde las humanidades y las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. Cada uno de los trabajos se escapa, en sus desarrollos, a la homologación directa de los conceptos propuestos: EXISTENCIAS/CUERPOS/COMUNIDAD. Los tres conceptos implican la necesidad y voluntad epistémico-política de abordar la singularidad de la existencia y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Las Ideas Pedagógicas de José Martí. Aportes Para Una Crítica de la Enseñanza de la Filosofía.Adriana Arpini - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 14:3-17.
    Não se encontra nas Obras Completas de José Marti nenhum escrito sistemático sobre suas concepções de educação e filosofia, contudo e possível encontrá-las espalhadas em diversos textos: ensaios, crônicas, notas de jornais, discursos, cartas. Apesar disto, formam um conjunto coerente e articulado no qual se abordam os principais problemas pedagógicos com um olhar crítico e sustentado na realidade da America Latina e do Caribe. Este trabalho pretende esboçar uma sistematização dos principais problemas pedagógicos trabalhados pelo cubano com o propósito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Gaetano Chiurazzi (2021). Más alta que la realidad está la posibilidad: dynamis y enérgeia en Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre & Iván Muñoz - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):163-174.
    El presente volumen está dedicado a la reflexión filosófica inter-cultural y, por ello, con nombre propio, a Raúl Fornet-Betancourt, figura prominente en este ámbito del pensar contemporáneo en Latinoamérica, El Caribe y Europa. Es en gran parte gracias al Prof. Fornet-Betancourt que la voz de los pueblos hispanohablantes de América es escuchada actualmente como expresión de un modo de pensar propio que, sin abandonar el profundo y amplio conocimiento de la tradición, asume nuevas problemáticas y objetos de reflexión, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Pliegues y despliegues de la extensión crítica.Julieta Filippi Villar & Romina Colacci - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-11.
    En el presente trabajo se desarrollarán algunos avances del grupo de investigación Feminización de la Extensión Crítica, el cual forma parte del Grupo de Trabajo Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y el Caribe del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Este grupo tiene como objetivo hacer visibles algunos invisibles que sostienen y reproducen la división social, técnica y sexual de la práctica extensionista, utilizando dos estrategias: 1- constituir la extensión universitaria en objeto de análisis y; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Prática pastoral e transformação social.Benedito Ferraro - 2007 - Horizonte 5 (10):19-31.
    Resumo A entrada dos cristãos e cristãs na luta política de libertação dos pobres e excluídos é a grande novidade da(s) Igreja(s) na América Latina e no Caribe. Com base em Medellín (1968), por meio de uma recepção criativa do Concílio Vaticano II, a vivência e a compreensão da fé cristã têm experimentado uma nova dinâmica. As comunidades eclesiais de base (CEBs) e a Teologia da Libertação favorecem um novo modo de se assumir o compromisso social visando à (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Participación política de las mujeres afrodescendientes: la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora ante las conferencias mundiales (1996-2006). [REVIEW]Lucía Busquier - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:460-486.
    Este artículo reconstruye las estrategias políticas desarrolladas por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) impulsadas entre 1996 y 2006 en el marco de la celebración de las conferencias mundiales y los tratados internacionales. Para ello, en primer lugar, se indagarán sus principales iniciativas de esa época; segundo, se reconstruirán las implicancias internas que produjo el proceso de institucionalización y participación en las conferencias mundiales; y, por último, se analizarán las acciones llevadas a cabo por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    América Latina y la Fenomenología del Sur.Luis Álvarez Falcón - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:23-50.
    Este estudio describe el desarrollo filogenético de la filosofía fenomenológica desde Europa hasta América Latina, señalando las líneas de transmisión y las diferentes recepciones en cada ámbito regional. Su objetivo principal es demostrar que, tras un desarrollo ontogenético de este movimiento filosófico, existen las condiciones para hablar de una fenomenología del sur como claro exponente de la filosofía contemporánea en el siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. América (Latina), ¿descubierta, inventada o construida?José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.), La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 89-99.
    En diálogo crítico con otras posturas, el trabajo cuestiona las interpretaciones ontológica (América fue descubierta) y epistemológica (América fue inventada) de lo ocurrido a partir de 1492 en esta parte del mundo que hoy identificamos con América Latina. En su lugar propone una interpretación praxiológica (América Latina fue construida) y señala las consecuencias teóricas y prácticas de esa diferente interpretación.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. (1 other version)"América Latina": ¿al servicio de la colonización o de la descolonización? (Revista Casa de las Américas).José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Casa de Las Américas 276 (276):32-48.
    El artículo realiza un indagación sobre los orígenes del concepto "América Latina", muestra los diferentes usos que se le han dado históricamente a este concepto como parte de su permanente resemantización, usos que van desde una intencionalidad re-colonizadora hasta otra liberadora. Se dialoga críticamente con aquellas posturas que sobrevaloran el papel de los conceptos en la historia.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    America Latina: emergencia de un re-diseño institucional.Dioses Ramón Lugo-Morin - 2010 - Polis 27.
    El estudio es una aportación teórica cuyo objetivo es valorar un conjunto de elementos que sustenten la conveniencia de crear un diseño institucional que permita la funcionalidad y permanencia de un modelo de desarrollo de fuerte integración social en América Latina, con énfasis en el caso venezolano. Se construyó un modelo para el diseño de instituciones bajo un marco valorativo neosocialista, con el fin de darles respuestas a la dinámicas de cambios sociales en los territorios venezolanos y America Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    América Latina entre el macondismo y el moralismo.Ronie Alexsandro Teles da Silveira - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Muchas de las interpretaciones acerca de las relaciones de América Latina (AL) con los procesos de modernización adoptan el macondismo. Esta perspectiva afirma que AL es refrataria a la modernidad en función de su especificidad. Por lo general, los críticos al macondismo adoptan una perspectiva moralista que ratifica que AL no presenta ningún tipo de obstáculo a la modernidad. Así, el fracaso en su implantación en AL se refiere al modo cómo las acciones y políticas se realizan. De parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Ricardo Bielschowski (compilador), Sesenta años de la CEPAL. Textos seleccionados del decenio 1998-2008, Siglo XXI Editores-CEPAL, Buenos Aires, Argentina, 2010, 971 p. [REVIEW]Jorge Riquelme Rivera - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Es difícil reseñar una obra de tan larga extensión. Se corre el riesgo de dejar cuestiones fundamentales fuera de este breve comentario. El extenso volumen en comento comprende una selección de distintos textos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicados entre 1998 y 2008. El libro fue realizado en el marco de la conmemoración de los sesenta años de la institución, el año 2008, complementando otra extensa compilación publicada en 1998, con motivo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. (1 other version)América Latina: construyendo lo común de las luchas.Gilberto Valdés Gutiérrez - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):105-118.
    El texto presenta una clasificación de los principales movimientos sociales populares de América Latina y aborda problemas del eje diversidad, identidad y articulación entre ellos. Se analizan algunos de los problemas presentes en el nuevo escenario y territorio político regional marcado por las políticas posneoliberales y la emergencia del movimiento social popular frente a la civilización excluyente, patriarcal, discriminatoria y depredadora del capital.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. (1 other version)América Latina: securitización de la política y guerra contra la ciudadanía y los movimientos populares.Robinson Salazar Pérez - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):139-162.
    La finalidad de este ensayo consiste en analizar la securitización de las políticas públicas en América Latina, en especial las de seguridad ciudadana, que esconden en su argumentación, logística, comportamiento y preparación y asuntos que tienen que ver con la guerra de baja intensidad para desestructurar y eliminar en otros casos, a lideres comunitarios y populares, además de ejercer el control de los movimientos populares con el ingrediente novedoso de incorporar al crimen organizado como soporte para efectuar asesinatos, facilitar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  62
    Brasil, América Latina e crise das reformas liberais.Luis Henriques - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (17):131-135.
    In this interview with ESPACIOS Magazine (CINDES in Ecuador), in which the author gives the first announcement of his new publication, he offers his critical opinion as to the future of Brazil and of Latin America in general, in the face of liberal reforms that capitalist society is implementi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    América latina frente a la posmodernidad: Análisis Y perspectivas.Darío Botero Uribe - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):119-132.
    En este ensayo se hace una crítica a la posmodernidad planteada por Lyotard, a la vez que se muestra cómo los pilares teórico-culturales que fundaron la modernidad se han hundido. Se sostiene que los actuales procesos técnico-científicos y de la información no representan algo nuevo: son la continuación de parte de los procesos modernos. Por último, se plantea en once tesis un manifiesto que contiene los presupuestos que deben regir el destino de América Latina. Esos presupuestos dan razón de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    ¿América Latina desde Marx o Marx desde América Latina? Las tensiones entre la escritura idealista y la escritura materialista.Jaime Ortega Reyna - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En el presente trabajo se analizan las tensiones surgidas a partir de la pregunta ¿América Latina desde Marx o Marx desde América Latina? Para hacerlo se utilizan los conceptos de escritura idealista y escritura materialista, que identifican dos de las opciones más importantes en la producción teórica marxista. La primera se asocia a la perspectiva que concibe una forma universal de la historia, ligada a ciertos textos de Karl Marx y Friedrich Engels, continuada por la socialdemocracia alemana y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. (2 other versions)América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - El Cuervo 12 (12):11-17.
    En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que se proyecta la solución teórica de ese problema como consecuencia posible y necesaria de su solución práctica.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo.Hector Ferreiro - 2019 - Hermenéutica Intercultural (31):187-208.
    Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  16
    (1 other version)Derecho y democracia en América Latina.Ernesto Garzón Valdés - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:133-158.
    En el presente trabajo se intenta ilustrar con ejemplos de la historia y de la actualidad constitucional de América Latina la paradójica actitud de no pocos juristas y políticos latinoamericanos que simultáneamente profesan una fe inconmovible en el poder de conformación social del ordenamiento jurídico a la vez que aceptan su precaria eficacia. La Constitución se convierte en un mito político y la impunidad en sinónimo de poder. En tales condiciones, parece aventurado establecer una relación causal entre orden constitucional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Teoría mimética y América Latina: el vigente problema de la identidad Un diálogo que nos convoca.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):143-158.
    Este artículo busca reflexionar sobre el problema de la identidad latinoamericana mediante la exploración de la propuesta del estudioso brasileño de literatura comparada João Cezar de Castro Rocha y su fecundo diálogo con la teoría mimética del deseo, desarrollada por el pensador francés René Girard. Rocha viene proponiendo una revisión de la historia cultural de América Latina como instancia de comprensión de la propia identidad, e invita a generar conciencia, con el fin de fortalecerla, de la que él considera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 981