Abstract
Ya desde sus primeras publicaciones, la pregunta por la constitución histórica del sujeto se presenta como un eje central en la filosofía del argentino León Rozitchner (1924-2011). El presente artículo analiza el modo en que Rozitchner, a partir de esta problemática, realiza un camino que va desde la fenomenología hacia el psicoanálisis, dando así lugar a una lectura filosófico-política de Freud. En la primera parte, recomponemos las continuidades y rupturas teóricas que lo conducen de Merleau-Ponty hacia Freud. Una vez realizado esto, analizamos el modo en que, a partir de su lectura de Freud, Rozitchner advierte la existencia de dos distancias (una interna, otra externa) en la constitución histórica del sujeto. A modo de conclusión, señalamos la relevancia teórica y política de la filosofía de Rozitchner y algunos de los logros y límites de su lectura de Freud.