El icono: un puente entre teología y estética

Teología y Vida 56 (1):37-64 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La relevancia y el alcance del redescubrimiento de la tradición pictórica del ícono están aún por descubrir. Hoy se pintan íconos en todo el mundo, se realizan talleres y seminarios universitarios sobre su sentido teológico. Sin embargo, la investigación actual carece de un marco metodológico adecuado para articular las dos dimensiones de este fenómeno: la dimensión estética y la dimensión teológica. En el presente artículo, pues, nos proponemos contribuir a la conformación de este marco metodológico, definiendo y estableciendo una relación entre la dimensión estética y la dimensión teológica del ícono.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Schiller y Marcuse. Arte, experiencia estética y liberación.Alessandro Bertinetto - 2010 - In Antonio Rivera García (ed.), Schiller, arte y política. Murcia: Servicio de publicaciones, Universidad de Murcia. pp. 109-124.
El conceptualismo y la estética del significado.Matilde Carrasco Barranco - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).

Analytics

Added to PP
2019-05-04

Downloads
11 (#1,417,674)

6 months
3 (#1,470,822)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Η. Stern, L’Art Byzantin.H. Belting - 1968 - Byzantinische Zeitschrift 61 (2).

Add more references