Images – perception and cinema in Bergson and Deleuze. [Spanish]

Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 5:70-93 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Deleuze explica el cine a partir de dos nociones claves: imagen-movimiento e imagen-tiempo. Con las dos, quiere a grosso modo explicar el cine hasta la Segunda Guerra Mundial como un cine que se concentra en acción y movimiento, a diferencia del cine de Posguerra, que se ha vuelto reflexivo y pivilegia la presencia del tiempo. Deleuze afirma que ha tomado ambos conceptos de Bergson, y especialmente de su obra Materia y memoria. Este artículo explicará brevemente algunos rasgos fundamentales de estas nociones en Deleuze, después abordará a Bergson para ver en qué sentido él era creador de estas nociones y, finalmente, regresará a Deleuze para precisar las nociones en cuestión y sus alcances en la explicación del cine

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,757

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La imagen-movimiento. Deleuze y la relación Beckett- Bergson.Jorge Martin - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):51-68.
Ver el tiempo.Felipe Andrés Matti - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.

Analytics

Added to PP
2013-11-21

Downloads
53 (#412,499)

6 months
3 (#1,481,767)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references