Abstract
Este trabajo tiene por objetivo explorar las relaciones posibles entre historiografía, testimonio y temporalidad. En este sentido, partimos de la hipótesis en torno a que las decisiones epistémicas involucradas en el “uso” de testimonios orales en la historiografía impactan en la organización temporal de la obra de historia. Particularmente, se sostendrá que estas elecciones tienen consecuencias éticas, epistemológicas y políticas, que llevan a lxs historiadorxs a considerar lo testimoniado como perteneciente al pasado o al presente. De esta forma, se han identificado tres perspectivas o modos en que lxs historiadorxs incorporan los testimonios en sus obras historiográficas: el modo “inferencial”, el “mimético” y el “dialógico”. Cada una de estas formas presupone un orden temporal que relaciona de manera diferente al presente con el pasado: o se establece una “ruptura” entre pasado y presente; o pasado y presente “colapsan” o, finalmente, el pasado es considerado “irrevocable”. Como consecuencia, el resultado de las diferentes formas de articulación entre el testimonio, la historiografía y la temporalidad redundaría en diferentes formas de construir al “otro” como testigo a partir de su cualidad temporal.