La concepción de la verdad en la filosofía de la cultura de Giambattista Vico

Areté. Revista de Filosofía 2 (1):87-98 (1990)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El proyecto de una filosofía de la historia y de la cultura propuesto por G. Vico en sus diversas obras resulta relevante para nosotros pues constituye un punto de referencia sugerente para proceder a la interpretación filosófica e ínter-disciplinaria de nuestras propias expresiones culturales.Como toda hermenéutica de la cultura, aquella que propone Vico presupone una determinada ·concepción de la verdad que constituye el hilo conductor que le da sentido a su obra. El presente artículo es un esbozo introductorio al esclarecimiento de dicha concepción. Lo verdadero y lo hecho se convierten. Esto significa que la verdad como representación de los aspectos de la cosa es resultado de una operación de síntesis de lodado en la fantasía por intermedio del "ingenio". Este constituye una facultad que, aliado de la imaginación, posibilitan el conocimientohumano como saber siempre parcial y finito. El reconocimiento de dicha finitud anima la dinámica de la interpretación de aquello que esposible conocer del mundo histórico-cultural.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,505

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Wittgenstein, más allá de la clarificación del lenguaje.Cristina Bosso - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 10:205-209.
Merleau-Ponty y la fenomenología.María Martín - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:29-43.

Analytics

Added to PP
2013-10-28

Downloads
38 (#595,594)

6 months
16 (#190,991)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references