En torno a la problemática de la fundamentación última en la fenomenología de Husserl

Areté. Revista de Filosofía 3 (2):253-277 (1991)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo se propone sobre todoinvestigar la pretensión de autofundamentaciónúltima de la femenología manifiesta en autodenominacionesequívocas como las de "cienciaestricta", "ciencia de orígenes y fuentes"últimas e incondicionales, "filosofía primera" o"ciencia de fundamentación absoluta". Elsentido de la ciencia estricta se aclara en dosdirecciones: por un lado fundamentación absolutano significa validez absoluta de lo fundadopor ella sino más bien retomo a un fundamentoinfranqueable, a una "base última"; y, por otrolado, la donación absolUla de la objetividad delconocimiento no significa conocimientoinconmovible pues los análisis fenomenológicosson inacabados. Precisamente su carácter históricamentecondicionado empuja a lafenomenología a querer ser filosofía primera,es decir filosofía de fundamentos absolutos apartir de una autofundamentación absoluta ( einePhilosophie absoluter Begründung ausabsolUler Selbsthegründung), idea que estarávinculada con la autorresponsabilidad del filósofo,comprometido con la idea de la verdad.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,636

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-10-28

Downloads
44 (#509,414)

6 months
14 (#236,708)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

The Ethical Dimension of Transcendental Reduction.Rosemary Lerner - 2017 - In Véronique M. Fóti & Pavlos Kontos (eds.), Phenomenology and the Primacy of the Political: Essays in Honor of Jacques Taminiaux. Cham: Springer. Translated by R.P. Lerner Rosemary.

Add more citations

References found in this work

Reflexionen zu husserls konstitutionslehre.L. Landgrebe - 1974 - Tijdschrift Voor Filosofie 36 (3):466 - 482.

Add more references