Hacia una democracia no formal

Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):253-263 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo se propone mostrar, en primer lugar, que el enfoque trascendental a la base de las concepciones de la política deliberativa y hegemónica de Habermas y Laclau-Mouffe, respectivamente, tiene como consecuencia neutralizar el pluralismo de las prácticas políticas, asumiendo una concepción historicista en el sentido que Dipesh Chakravarty ha dado al término, como un proceso unificado destinado a reproducirse en todas partes del mismo modo, en último término eurocentrista. Enseguida, sostener que hay en el modo en que Emil Lask piensa las categorías, una manera de evitar el historicismo. Estas están determinadas temporal e históricamente, y no cabe un reino de la validez autónomo o subsistente por sí mismo, y en el que conocer es tener delante una categoría en una perspectiva, en una disposición o un sesgo, en un giro o aspecto. Esto implica que verdad y diversidad, o verdad y pluralismo, así como verdad, poder y contenidos culturales dejen de ser incompatibles

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,337

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2020-06-03

Downloads
19 (#1,075,244)

6 months
10 (#407,001)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references