Utopía e ironía en el contexto de Tomás Moro

Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):29-51 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La concepción más común de lo utópico es la de aquella entidad social que, por su misma perfección, no puede darse en la realidad. Esa concepción, que se ha impuesto en el pensamiento moderno y contemporáneo, suele aplicarse, asimismo, a la obra de Tomás Moro, Utopia, en la que se suele ver un estado perfecto pero relegado a la geografía fantástica de lo que podría ser pero nunca será, razón por la cual el humanista ha situado su sociedad en una isla imaginaria. Pero esta concepción olvida los elementos auto-irónicos de la obra de Moro que excluyen una lectura que se pudiera basar en la dicotomía perfección ideal/imperfección real. Ensayamos una lectura, por tanto, más “hermenéutica” de la obra del escritor inglés

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-12-01

Downloads
78 (#268,422)

6 months
18 (#161,822)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references