Abstract
Este artículo aborda un aspecto de la vida intelectual de Alejo Peyret especialmente relevante para apreciar su originalidad: el lugar que ocupa la obra de Pierre-Joseph Proudhon en su pensamiento. Se detallan las traducciones de Proudhon que Peyret realizó y publicó, introduciendo así su pensamiento en la región, en diálogo con la problemática central que visualizaba: la disputa federales-unitarios, pero no limitándose a ella. Se muestran sus coincidencias con Juan Bautista Alberdi, y las divergencias en sus respectivas concepciones de federalismo. Se revisan intervenciones públicas de Peyret basadas en el trabajo de Proudhon para proponer vías alternativas de organización social y económica, impositiva y financiera, opuestas al programa del liberalismo en la Argentina del siglo XIX. Finalmente, se evidencia el lugar singular que ocupa Peyret en el concierto de las ideas en su época y en la región.