Abstract
El acceso a la justicia es un derecho inherente de cada una de las personas dentro de los procesos penales a través de los diferentes mecanismos, uno de ellos es la prueba anticipada, materia de estudio del presente artículo; cuyo objetivo general es analizar el uso de la prueba anticipada en el proceso penal y su impacto en la protección de víctimas vulnerables y en los derechos fundamentales del imputado, para el mejoramiento de los mecanismos que permitan un equilibrio adecuado entre ambas garantías. Este estudio se realizó a través de una investigación no experimental, puesto que se basa en bibliografía existente, con un enfoque cualitativo y alcance descriptivo, además se utilizó los métodos, exegético-jurídico e inductivo-deductivo y comparado. De acuerdo a los estudios realizados por diversos autores, la aplicación de la prueba anticipada de manera formal, efectiviza la garantía de los derechos de las víctimas vulnerables y de los procesados; sin embargo, existen algunas deficiencias en cuanto a la práctica de la misma, pues en el caso de las víctimas vulnerables aunque se pretende garantizar el derecho a la no revictimización en muchos casos no sucede al no ser aplicada como entrevista única; y en cuanto a los procesados, las audiencias de prueba anticipada se instalan sin la presencia de ellos, vulnerando los derechos al debido proceso y la igualdad de las partes procesales; así también existen casos donde la aplicación de la prueba anticipada no se efectúa de acuerdo a su condición de urgencia y necesidad. En conclusión, para garantizar la protección de los derechos de las víctimas vulnerables y de los procesados, se debe plantear reformas a la normativa penal ecuatoriana, con el fin de establecer las reglas para la práctica de la prueba anticipada.