Lo que todos miran y nadie quiere ver: la imagen de la vida desnuda

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):495-512 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo analiza el tercer volumen de la serie “Homo sacer” de Giorgio Agamben, Quel che resta di Auschwitz. L’archivio e il testimone, para mostrar que sus controvertidas tesis sobre la paradoja del testimonio de Auschwitz y la idea de que éste es “inimaginable” implican un concepto técnico de la imagen propio de su pensamiento. Para ello, muestra cómo la paradójica dialéctica de visibilidad e invisibilidad de la vida desnuda del musulmán que describe este libro, se basa en una crítica y reelaboración del concepto de imagen contenido en la categoría griega de prósopon, la iconografía de la Gorgona y la idea romana dignitas. El trabajo busca por último resituar estas tesis en el contexto más general del problema de la imagen en otras investigaciones de Agamben.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,880

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral.Ludmila Fuks - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
Lenguaje y necesidad. Sobre el concepto del tiempo en Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:149-159.
Pornografía y erotismo.Sebastián Alejandro González Montero - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:223-245.
La filosofía de Plotino. Una metafísica de la imagen.María Hermoso - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):11-27.

Analytics

Added to PP
2017-11-03

Downloads
15 (#1,246,497)

6 months
4 (#1,279,871)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references