La transformación de la cultura de masas. Aura y comunión fática

Aposta 44:1 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de este artículo es analizar la transformación del concepto de aura a partir de la integración de las nuevas tecnologías y el ser humano. Si Walter Benjamin asoció la pérdida del aura a la era de la reproductividad técnica, la nueva cultura popular ha encontrado en la comunicación fática el modo de recuperarla. En este sentido, ésta ya no se establece sólo en función del objeto a contemplar sino también en virtud del sujeto que la contempla. Para explicar esta evolución, es necesario tener en cuenta la amputación por parte de los medios electrónicos de ciertas formas sentir, pensar y recordar que llegan incluso a modificar nuestra identidad social e individual, pero también nuestra memoria colectiva. De este modo, la transmisión de las experiencias de manera oral ha dejado paso a una forma de comunicabilidad establecida por la integración de aura y comunicación fática, donde lo importante no es ver el acontecimiento mediático sino poder sentirlo en directo. Nuestra identidad medíática parece desvincularse del ser para formar parte de un estar. En este caso, de un estar juntos.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,597

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
11 (#1,423,075)

6 months
1 (#1,889,689)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Raúl Magallón-Rosa
Universidad Carlos III de Madrid

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references