Abstract
En ocasiones, el lector de volúmenes colectivos en los que académicos de distintas instituciones analizan un concepto determinado, una escuela o idea, una corriente de pensamiento o un autor específico, puede llevarse una impresión negativa al abordar la lectura de estas obras: o los contenidos no son lo suficientemente coherentes, o hay fuertes discrepancias entre los textos o, incluso, las diferencias metodológicas y epistemológicas son tan notables que, antes que esclarecer el tema tratado, dificultan su comprensión y oscurecen la temática que se discute. En otras ocasiones, sin embargo, uno tiene la impresión de profundizar en una materia en concreto o entender con claridad uno o varios de los aspectos tratados por los diferentes autores que, como los israelitas en Jericó, son capaces de marchar a un mismo ritmo, derribar los muros epistémicos que entorpecen la reflexión y abrir de esa forma con sus textos nuevas vías al pensamiento crítico. Exploring Complicity pertenece de suyo a esta segunda categoría.