Abstract
R. Bemet ha extendido una distinción a la Fenomenología de la Percepción de Merleau-Ponty que puede trazarse en La Filosofía de las Formas Simbólicas de E. Cassirer: la distinción entre percepción en sentido estricto, que es expresiva y ligada al mito, y la percepción en sentido amplio, que está ligada al lenguaje y exhibe una estructura más elaborada. Este artículo intenta, primeramente, establecer cuán lejos puede aplicarse la distinción al pensamiento de M. Merleau-Ponty en virtud de su reconocimiento de que hay análisis fenomenológicos y existenciales implicados en el trabajo de Cassirer y que la noción de “embarazo simbólico” apunta a un fin compartido. En segundo lugar, se muestra cómo la percepción cuasi-lingüística nos obliga a acercarnos a uno de los problemas fundamentales de Merleau-Ponty, a saber, el de la relación entre la “expresión natural” y la expresión lingüística que toma y engrandece la expresión manifestada en la “arqueología del mundo perceptual”.